Fundado en el año 2001 en Quetzaltenango, Guatemala. Su objetivo es descubrir valores y fortalecer la poesía y literatura guatemalteca. "Quien no promueve la cultura no beatifica su alma"
domingo, 23 de diciembre de 2018
ANTE EL DECESO DE MARIO RENÉ MAZARIEGOS CIFUENTES.
Al desprenderte de nosotros aquél día
dejaste una herida que saber si sanará
dejaste tibio tu nido y su plumaje,
pero engrandecido tu simpático linaje.
Se fragmentaron nuestros nervios
y nuestras sienes se quedaron mudas
pero no renegamos ante la muerte
que nos ha de llevar, como tú, inertes.
Sólo te has adelantado, así los vemos
pero nos haces falta en nuestras penas;
principalmente con tu noble y erguido
corazón.
que nos ofrendaste sin esperar compensación.
Que duro es aceptar esta cruda realidad,
nos hace tan cobardes e impotentes,
es donde valuamos de que estamos hechos
y si hay sentimiento en nuestros pechos.
Dicen que los honores deben de hacerse en
vida,
pero tú no has muerto y estas entre nosotros;
regaremos tu nombre y estadía con sahumerios
para que sigas viviendo entre notas de salterios.
En ningún momento de la vida
pensamos en esta separación tan repentina;
ni en la tuya tampoco presentiste
que apareciera este adiós sincero y triste.
Hoy duermes en tu sueño tan profundo
en tu lecho de rosas, recuerdos y suspiros;
nosotros nos quedamos bastante pensativos
como cuando pierden su aroma los olivos.
Tu marimba de niño llora tu partida,
la que era tu amuleto en tus estudios,
tus buses te buscan en las frondas
o en cada ruta donde hoy te escondas.
En cada mañana del nuevo día
miraremos hacia el horizonte oscuro,
para saber como te fue en tu viaje
como una esperanza pintada en el paisaje.
Sabemos que esto nunca podrá darse
porque ya perteneces a otro mundo más selecto,
donde solo cabe la ciencia y la gran ideología,
en cambio en nosotros solo efectos de melancolía.
Aquellas nuestras correrías infantiles
te las llevaste en tu alforja y tu ataúd
donde aparece una pelota desinflada
por las espinas del "moral" de la vereda.
Tus barriletes de periódicos usados
se quedaron en el "tapanco" de los sueños
y tu cuadrúpedo color canela
también dejó de cabalgar hacia la escuela.
Mucho hay en mi mente envejecida
que aún vive en las calles de Sibilia,
como ejemplo tu habilidad en el deporte
que nunca morirá y siempre será su sólido
soporte.
Ya estás con tu hermano William Adalberto,
otro emblema juvenil en la sutil Agronomía,
quien nos honró como humano y como amigo,
pero también se fue como nota de otro hormigo.
Espera que lleguemos a tu diestra
para platicar más de lo vivido;
para mientras no molestaremos tu bello sueño
en que Dios pasa a ser tu absoluto dueño.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
martes, 18 de diciembre de 2018
A CARLOS ENRIQUE CELADA CORONADO Y SU ARMÓNICA
La música es bella desde su nacimiento,
principalmente cuando llega hasta el alma,
no digamos cuando la exhala una armónica
que ha roto los enigmas del tiempo verdadero.
Ahí está Carlos Enrique Celada Coronado
educando los corazones bellos y sensibles,
sin dejar oculto o marginado un lívido suspiro
que estuvo escondido allá adentro, sin poder salir.
Con su sublimidad, está música vuela hacia lo alto,
hipnotizando los altares de la misma gloria,
algo así, como una magia jamás creada
sin conocer la metamorfosis de lo excelso.
No hay corazón alguno que se oponga a este arte
que forma el corolario que el diapasón inspira
cuando también fue creada la inspiración y el arpa
no digamos las notas del himno increado.
Todos nos deleitamos con estos acordes especiales,
todos nos diluimos en su intangible melancolía,
como cuando suena "Clavel en Botón" o "Luna de Xelajú"
al compás de besos enamorados por ahí vertidos.
Es apacible cuando expresa su inocencia en su descanso,
algo así, como cuando las nubes se deshacen en el cielo,
cómo cuando el colibrí succiona el néctar de las rosas
para hacer música con el vibrar de su aleteo.
Es algo grande que Quetzaltenango tiene en sus entrañas,
para estar por siempre en las alturas sin permiso alguno,
sólo hay que tener un poquito de alma e inocencia
para darle su lugar entre los pentagramas tan sagrados.
Es que ese es el lugar de esta armónica viajera
donde nadie no podrá nunca perturbar sus alvéolos,
dónde se esconde la fantasía real de su elocuencia
para robarnos lo más íntimo de nuestra dulce vida.
Yo la elogio porque entiendo su lenguaje singular,
porque arrulla y lo vuelve a uno humano estelar,
nos hace viajar por mundos desconocidos y especiales
para retornar a la verdadera realidad de nuestra vida.
Por eso, Carlos Enrique Celada Coronado y su sentimiento,
quedará en los pergaminos de Quetzaltenango y el mundo,
porque ha sabido llegar hasta el Olimpo que otros no conocen
por carecer de intuición y dialéctica sagrada y musical.
No se necesita ser filósofo o incrédulo en las ciencias,
sólo es necesario elevar los ojos más allá del firmamento,
porque en él se esconden los dilectos de una nota y un verso,
también los faltos de razón y algún palpitar del corazón.
Quiero imitar con mis versos esa música que no muere nunca,
pero, ha sido bautizada por las manos celestiales que la hicieron,
pero me conformo con mencionarla y decirle que la aprecio
y que no es otra cosa que una oración "que educa y enamora".
¡Salud! A su intérprete que la hizo suya en los puntos cardinales,
para humanizarnos y hacernos sus adeptos en cada soplo,
cómo el que Dios usó para crear el mundo que es su cuna
y algún día la habrá de llevar otra vez a sus entrañas terrenales.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
Quetzaltenango, 14 de diciembre de 2018.
principalmente cuando llega hasta el alma,
no digamos cuando la exhala una armónica
que ha roto los enigmas del tiempo verdadero.
Ahí está Carlos Enrique Celada Coronado
educando los corazones bellos y sensibles,
sin dejar oculto o marginado un lívido suspiro
que estuvo escondido allá adentro, sin poder salir.
Con su sublimidad, está música vuela hacia lo alto,
hipnotizando los altares de la misma gloria,
algo así, como una magia jamás creada
sin conocer la metamorfosis de lo excelso.
No hay corazón alguno que se oponga a este arte
que forma el corolario que el diapasón inspira
cuando también fue creada la inspiración y el arpa
no digamos las notas del himno increado.
Todos nos deleitamos con estos acordes especiales,
todos nos diluimos en su intangible melancolía,
como cuando suena "Clavel en Botón" o "Luna de Xelajú"
al compás de besos enamorados por ahí vertidos.
Es apacible cuando expresa su inocencia en su descanso,
algo así, como cuando las nubes se deshacen en el cielo,
cómo cuando el colibrí succiona el néctar de las rosas
para hacer música con el vibrar de su aleteo.
Es algo grande que Quetzaltenango tiene en sus entrañas,
para estar por siempre en las alturas sin permiso alguno,
sólo hay que tener un poquito de alma e inocencia
para darle su lugar entre los pentagramas tan sagrados.
Es que ese es el lugar de esta armónica viajera
donde nadie no podrá nunca perturbar sus alvéolos,
dónde se esconde la fantasía real de su elocuencia
para robarnos lo más íntimo de nuestra dulce vida.
Yo la elogio porque entiendo su lenguaje singular,
porque arrulla y lo vuelve a uno humano estelar,
nos hace viajar por mundos desconocidos y especiales
para retornar a la verdadera realidad de nuestra vida.
Por eso, Carlos Enrique Celada Coronado y su sentimiento,
quedará en los pergaminos de Quetzaltenango y el mundo,
porque ha sabido llegar hasta el Olimpo que otros no conocen
por carecer de intuición y dialéctica sagrada y musical.
No se necesita ser filósofo o incrédulo en las ciencias,
sólo es necesario elevar los ojos más allá del firmamento,
porque en él se esconden los dilectos de una nota y un verso,
también los faltos de razón y algún palpitar del corazón.
Quiero imitar con mis versos esa música que no muere nunca,
pero, ha sido bautizada por las manos celestiales que la hicieron,
pero me conformo con mencionarla y decirle que la aprecio
y que no es otra cosa que una oración "que educa y enamora".
¡Salud! A su intérprete que la hizo suya en los puntos cardinales,
para humanizarnos y hacernos sus adeptos en cada soplo,
cómo el que Dios usó para crear el mundo que es su cuna
y algún día la habrá de llevar otra vez a sus entrañas terrenales.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
Quetzaltenango, 14 de diciembre de 2018.
martes, 27 de noviembre de 2018
QUERIDO QUETZALTENANGO.
Vengo a cantarte con alegría
en tu 88 aniversario,
del famoso "Ferrocarril de los Altos",
que Domingo Bethancourt hizo melodía,
ha pasado casi un siglo
en que los rieles rechinaban
con el pasar del tren pasajero
cargando con más de 100 viajeros.
¡Oh! Quetzaltenango querido,
de aquél entonces atrevido
por ser anfitrión ferrocarrilero,
como medio de comunicación,
rápido, eficaz y placentero,
soy tu cantor y tu hijo adoptivo,
por eso te canto en versos,
muy sencillos en palabras bellas,
pero con el corazón
lleno de alegría.
Traigo en mis espaldas desnudas
árguenas de amor,
en la substancia
para esta tierra inferna de fragancia,
en el estilo de estas mentes maduras,
¡oh! Quetzaltenango de hoy,
cubierto de miles de forasteros,
que han venido a buscar la vida
en el seno de tu bendito suelo.
¡Oh! Quetzaltenango de mis sueños,
convertido en una ciudad cosmopolita
donde los invitados
se quedan a vivir en tu tierra,
ya no regresan al suelo que los vio nacer,
¡Oh! Quetzaltenango bendito seas,
siento que en mis venas
corre tu sangre
por eso te adoro tiernamente
llevando en el corazón a toda tu gente.
Desde el centro de mi familia
te escribo estos versos
que vienen con olor y sabor de
buganvilia
y el sabor agradable
de sabrosos besos,
¡Oh! Quetzaltenango, tierra bendita,
donde tus mujeres son bellas
y sus mejillas parecen maduras manzanas
que producen bebidas sabrosas
con su néctar.
Me despido con melancolía,
siento que mi corazón
está hecho pedazos
por cantarte estos tristes versos;
adiós Quetzaltenango de mi vida.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
en tu 88 aniversario,
del famoso "Ferrocarril de los Altos",
que Domingo Bethancourt hizo melodía,
ha pasado casi un siglo
en que los rieles rechinaban
con el pasar del tren pasajero
cargando con más de 100 viajeros.
¡Oh! Quetzaltenango querido,
de aquél entonces atrevido
por ser anfitrión ferrocarrilero,
como medio de comunicación,
rápido, eficaz y placentero,
soy tu cantor y tu hijo adoptivo,
por eso te canto en versos,
muy sencillos en palabras bellas,
pero con el corazón
lleno de alegría.
Traigo en mis espaldas desnudas
árguenas de amor,
en la substancia
para esta tierra inferna de fragancia,
en el estilo de estas mentes maduras,
¡oh! Quetzaltenango de hoy,
cubierto de miles de forasteros,
que han venido a buscar la vida
en el seno de tu bendito suelo.
¡Oh! Quetzaltenango de mis sueños,
convertido en una ciudad cosmopolita
donde los invitados
se quedan a vivir en tu tierra,
ya no regresan al suelo que los vio nacer,
¡Oh! Quetzaltenango bendito seas,
siento que en mis venas
corre tu sangre
por eso te adoro tiernamente
llevando en el corazón a toda tu gente.
Desde el centro de mi familia
te escribo estos versos
que vienen con olor y sabor de
buganvilia
y el sabor agradable
de sabrosos besos,
¡Oh! Quetzaltenango, tierra bendita,
donde tus mujeres son bellas
y sus mejillas parecen maduras manzanas
que producen bebidas sabrosas
con su néctar.
Me despido con melancolía,
siento que mi corazón
está hecho pedazos
por cantarte estos tristes versos;
adiós Quetzaltenango de mi vida.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
ADIÓS A MI HERMANO EGIDIO
Quiero decirte,
donde quiera que estés,
que te llevo en el alma
y olvidarte jamás podré;
viniste 59 años a las tristezas
y a las alegrías;
vives en mis recuerdos,
como cuando viajamos a
Totonicapán,
donde disfrutamos de un café
y un pan.
Eras un adolescente,
convertido en hombre de bien,
te dejaste crecer sanamente,
muy alejado de cualquier vicio,
fuiste el más querido
por mis padres,
siempre, siempre te abrazaban,
cómo cuando mi madre te tenía entre
sus brazos.
No tengo palabras para decirte lo mucho
que en vida compartimos,
fuiste hombre polifacético,
abrazaste la política,
le diste la mano a un candidato del PAN;
no necesitaste de la tecnología de hoy;
sabemos que en este siglo XXI,
solo hay teléfonos inteligentes,
tus pasos firmes del siglo XX,
fueron exitosos,
pero en este año 2018
fueron truncados por la ingrata muerte.
Pero allá en el cielo,
estarás con mi madre
y andarás en las calles eternas,
nada más y nada menos que del brazo
de mi padre,
adiós hermano del alma,
adiós por última vez,
no se cuando nos encontraremos
allá en el cielo infinito.
TU HERMANO: ESTEBAN DE JESÚS
LÓPEZ FUENTES.
donde quiera que estés,
que te llevo en el alma
y olvidarte jamás podré;
viniste 59 años a las tristezas
y a las alegrías;
vives en mis recuerdos,
como cuando viajamos a
Totonicapán,
donde disfrutamos de un café
y un pan.
Eras un adolescente,
convertido en hombre de bien,
te dejaste crecer sanamente,
muy alejado de cualquier vicio,
fuiste el más querido
por mis padres,
siempre, siempre te abrazaban,
cómo cuando mi madre te tenía entre
sus brazos.
No tengo palabras para decirte lo mucho
que en vida compartimos,
fuiste hombre polifacético,
abrazaste la política,
le diste la mano a un candidato del PAN;
no necesitaste de la tecnología de hoy;
sabemos que en este siglo XXI,
solo hay teléfonos inteligentes,
tus pasos firmes del siglo XX,
fueron exitosos,
pero en este año 2018
fueron truncados por la ingrata muerte.
Pero allá en el cielo,
estarás con mi madre
y andarás en las calles eternas,
nada más y nada menos que del brazo
de mi padre,
adiós hermano del alma,
adiós por última vez,
no se cuando nos encontraremos
allá en el cielo infinito.
TU HERMANO: ESTEBAN DE JESÚS
LÓPEZ FUENTES.
viernes, 23 de noviembre de 2018
"MAS QUE ANTES".
Hoy te extrañé más que antes...
al voltear a ver a la cafetería donde solemos comer
y no estabas...
al recordarte esta noche, al regresar a casa
y no poder despedirme de ti.
Hoy te extrañé más que antes...
porque te quiero y me encanta que me quieras
y sé que lo sabes...
hoy me enteré de que la distancia no es impedimento
para buscarte y decirte que te quiero...
Hoy te esperé como lo suelo hacer en las noches y los días,
en mi soledad...
escondiendo mi locura por besarte,
escondiendo las ganas de abrazarte en silencio, a la vista de
nadie...
Hoy te extrañé más que antes...
y me entristece saberlo, porque solo puedo callarme,
hoy te busqué en mis pensamientos,
y te dije "te quiero".
AUTOR: ESDRAS HERNÁNDEZ.
Del Certamen: "Segunda Edición de Juegos Florales
de C.C.E.E del CUNOC de Quetzaltenango.
al voltear a ver a la cafetería donde solemos comer
y no estabas...
al recordarte esta noche, al regresar a casa
y no poder despedirme de ti.
Hoy te extrañé más que antes...
porque te quiero y me encanta que me quieras
y sé que lo sabes...
hoy me enteré de que la distancia no es impedimento
para buscarte y decirte que te quiero...
Hoy te esperé como lo suelo hacer en las noches y los días,
en mi soledad...
escondiendo mi locura por besarte,
escondiendo las ganas de abrazarte en silencio, a la vista de
nadie...
Hoy te extrañé más que antes...
y me entristece saberlo, porque solo puedo callarme,
hoy te busqué en mis pensamientos,
y te dije "te quiero".
AUTOR: ESDRAS HERNÁNDEZ.
Del Certamen: "Segunda Edición de Juegos Florales
de C.C.E.E del CUNOC de Quetzaltenango.
CARTA DESDE LA ETERNIDAD.
Pensar en la naturaleza de tu vivir
o en la frialdad de lejos estar yo
la cobija de tus palabras motivándome a seguir
cada vez que me quiero rendir y caigo.
La sonrisa de tu rostro cada día
y la pelea con el espejo por tu sencillez
mejor mujer no puedo encontrar para esta vida mía
que dicha rengo, pero que dolor a la vez.
Como frío a los huesos te cuelas
y me abandonas dejándome feliz
te empiezo a amar pero se que te has ido
me haces falta y tanto te necesito.
Cabe esperanza de volverte a ver
escuchar tu risa y envolverte en un tierno abrazo
la vida es el parpadear de todo tiempo
de todo momento tan cortante sin sentir.
Pensar que moriste parece un sueño
pero quien murió fui yo,
te volveré a ver, no llores más
no te sientas triste porque morí pensando en ti mamá.
AUTOR: ESDRAS HERNÁNDEZ.
Del Certamen: "Segunda Edición de Juegos Florales
de C.C.E.E. del CUNOC de Quetzaltenango.
o en la frialdad de lejos estar yo
la cobija de tus palabras motivándome a seguir
cada vez que me quiero rendir y caigo.
La sonrisa de tu rostro cada día
y la pelea con el espejo por tu sencillez
mejor mujer no puedo encontrar para esta vida mía
que dicha rengo, pero que dolor a la vez.
Como frío a los huesos te cuelas
y me abandonas dejándome feliz
te empiezo a amar pero se que te has ido
me haces falta y tanto te necesito.
Cabe esperanza de volverte a ver
escuchar tu risa y envolverte en un tierno abrazo
la vida es el parpadear de todo tiempo
de todo momento tan cortante sin sentir.
Pensar que moriste parece un sueño
pero quien murió fui yo,
te volveré a ver, no llores más
no te sientas triste porque morí pensando en ti mamá.
AUTOR: ESDRAS HERNÁNDEZ.
Del Certamen: "Segunda Edición de Juegos Florales
de C.C.E.E. del CUNOC de Quetzaltenango.
DECIDÍ.
Decidí alejarme de ti
por tu bien y mi bien,
decidí dejarte vivir
aunque eso significaba que yo debía morir.
Decidí dejarte ir
y verte volar lejos muy lejos de mi,
decidí amarte a ti
desde el momento que te vi.
El destino lo quiso así
pero la vida me obliga a matar lo que sentía por ti.
Tu felicidad siempre veías primero
y a eso ni quien le ponga peros,
por ello decidí que era el momento
que ya era tiempo de dejarte ir.
Cambiaron las cosas de repente
tú ya no vivirás en mi mente,
tu recuerdo no será permanente
decidí que no estarás más en mí, presente.
He decidido levantar la frente
tu lejanía no me es indiferente,
pues esta ya existía desde siempre.
Decidí dejarte de amar,
empezar a olvidar
y tratar de avanzar.
Un día tomé mi alma vacía
decidí que ya no te pertenecía,
entendí que la vida aun me quería
y que a ella le gustaría verme de nuevo sonreír.
Por eso decidí alejarme,
alejarme definitivamente de ti,
espero que esto lo tengas muy presente
hoy mañana y siempre.
AUTORA: DIRLA HAYME GRAMAJO CIFUENTES.
Del Certamen: "Segunda Edición de "Juegos Florales
de C.C.E.E. del CUNOC. de Quetzaltenango.
por tu bien y mi bien,
decidí dejarte vivir
aunque eso significaba que yo debía morir.
Decidí dejarte ir
y verte volar lejos muy lejos de mi,
decidí amarte a ti
desde el momento que te vi.
El destino lo quiso así
pero la vida me obliga a matar lo que sentía por ti.
Tu felicidad siempre veías primero
y a eso ni quien le ponga peros,
por ello decidí que era el momento
que ya era tiempo de dejarte ir.
Cambiaron las cosas de repente
tú ya no vivirás en mi mente,
tu recuerdo no será permanente
decidí que no estarás más en mí, presente.
He decidido levantar la frente
tu lejanía no me es indiferente,
pues esta ya existía desde siempre.
Decidí dejarte de amar,
empezar a olvidar
y tratar de avanzar.
Un día tomé mi alma vacía
decidí que ya no te pertenecía,
entendí que la vida aun me quería
y que a ella le gustaría verme de nuevo sonreír.
Por eso decidí alejarme,
alejarme definitivamente de ti,
espero que esto lo tengas muy presente
hoy mañana y siempre.
AUTORA: DIRLA HAYME GRAMAJO CIFUENTES.
Del Certamen: "Segunda Edición de "Juegos Florales
de C.C.E.E. del CUNOC. de Quetzaltenango.
QUIEN SABE EXACTAMENTE LO QUE ENCONTRAREMOS
Se abre el cielo como a la vez se despierta el imaginar, en esta noche:
Se esconde el ruido......
Se oculta el tiempo......
Se esparce el estelar......
Para este lugar, que combinación perfecta con sus tiernas mirar. Las
luciérnagas han de bailar, los buhos han de despertar y la hoguera que ha de
apaciguar al torrente frío; ha de calentar, para estas dos siluetas debajo de
este estelar.
¡Que se despierte el imaginar!
En este único estelar; donde los besos han de apaciguar y en sus brazos se
han de descansar......
En esta noche, dos siluetas no paran de charlar para ellos el tiempo no
existe, lo real, es escuchar el deleite de sus voces entonar; una hojarasca
cae, una llovizna se esparce, y en sus adentros un sentimiento emerge:
-"Amor, podría ser el verdadero amor, o, solamente la idea del amor".
Las estrellas comienzan con su estelar, la luna se expande más de lo normal;
¿Será normal esto?, dos siluetas tratando de inmortalizar este
momento, llamaradas que se expanden, cigarrillos que se esfuman;
vuelcan, vuelan, vuelcan como una tormenta, besos a sabor a tabaco;
besos agridulces que en sus adentros se convierte en dulces....
Una estrella fugaz ha de pasar y en sus labios se han de pronunciar:
El: -En mi mente reposarás; seas pasajera, seas nómada, o seas tú mi
eternidad. Mientras la miraba, pausante y suavizante; sus dedos se
deslizaban en su tez, se ruborizaba su piel demostrando una única tez,que
hermosa tez.
Ella: ¡Nadie ha de enamorarme, cariño, yo enamoro como; la luna y el
estelar!, soy como el viento susurrante y tocante, como lo es en el verso de
una canción:
-"Has de escuchar el amor en los ecos del viento". Dos siluetas brillaban,
una hoguera que amortiguaba el denso frío, y una estrella fugaz en medio de
ellos pasaba: -"Podría ser el verdadero amor, o, solamente la idea del amor".
AUTOR: WILLIAM RENÉ VELÁSQUEZ CHOXOM.
PRIMER LUGAR EN EL CERTAMEN: Segunda Edición de Juegos
florales de C.C.E.E. CUNOC. de Quetzaltenango.
Se esconde el ruido......
Se oculta el tiempo......
Se esparce el estelar......
Para este lugar, que combinación perfecta con sus tiernas mirar. Las
luciérnagas han de bailar, los buhos han de despertar y la hoguera que ha de
apaciguar al torrente frío; ha de calentar, para estas dos siluetas debajo de
este estelar.
¡Que se despierte el imaginar!
En este único estelar; donde los besos han de apaciguar y en sus brazos se
han de descansar......
En esta noche, dos siluetas no paran de charlar para ellos el tiempo no
existe, lo real, es escuchar el deleite de sus voces entonar; una hojarasca
cae, una llovizna se esparce, y en sus adentros un sentimiento emerge:
-"Amor, podría ser el verdadero amor, o, solamente la idea del amor".
Las estrellas comienzan con su estelar, la luna se expande más de lo normal;
¿Será normal esto?, dos siluetas tratando de inmortalizar este
momento, llamaradas que se expanden, cigarrillos que se esfuman;
vuelcan, vuelan, vuelcan como una tormenta, besos a sabor a tabaco;
besos agridulces que en sus adentros se convierte en dulces....
Una estrella fugaz ha de pasar y en sus labios se han de pronunciar:
El: -En mi mente reposarás; seas pasajera, seas nómada, o seas tú mi
eternidad. Mientras la miraba, pausante y suavizante; sus dedos se
deslizaban en su tez, se ruborizaba su piel demostrando una única tez,que
hermosa tez.
Ella: ¡Nadie ha de enamorarme, cariño, yo enamoro como; la luna y el
estelar!, soy como el viento susurrante y tocante, como lo es en el verso de
una canción:
-"Has de escuchar el amor en los ecos del viento". Dos siluetas brillaban,
una hoguera que amortiguaba el denso frío, y una estrella fugaz en medio de
ellos pasaba: -"Podría ser el verdadero amor, o, solamente la idea del amor".
AUTOR: WILLIAM RENÉ VELÁSQUEZ CHOXOM.
PRIMER LUGAR EN EL CERTAMEN: Segunda Edición de Juegos
florales de C.C.E.E. CUNOC. de Quetzaltenango.
LA AMISTAD COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN.
Amistad la más dulce y frágil cualidad,
que pocos ofrecen en calidad
en ella existe completa sinceridad,
y corazones llenos de humildad.
La buena amistad hace florecer a una
persona
y al corazón que así lo ambiciona
La amistad verdadera en más de una ocasión.
Si una verdadera amistad no encuentras
y por ello más de una vez te lamentas,
ocúpate en reflexionar y cambiar quizá tu
forma de pensar.
No dejes que las imperfecciones
te crean malas convicciones, pues
si la amistad existe en todas las naciones es
porque, felicidad provoca en todos los corazones.
AUTORA: NANCY ROSMERY CITALAN AGUILAR.
Del Certamen: "Segunda Edicion de Juegos Florales
de C.C.E.E" del CUNOC de Quetgo.
que pocos ofrecen en calidad
en ella existe completa sinceridad,
y corazones llenos de humildad.
La buena amistad hace florecer a una
persona
y al corazón que así lo ambiciona
La amistad verdadera en más de una ocasión.
Si una verdadera amistad no encuentras
y por ello más de una vez te lamentas,
ocúpate en reflexionar y cambiar quizá tu
forma de pensar.
No dejes que las imperfecciones
te crean malas convicciones, pues
si la amistad existe en todas las naciones es
porque, felicidad provoca en todos los corazones.
AUTORA: NANCY ROSMERY CITALAN AGUILAR.
Del Certamen: "Segunda Edicion de Juegos Florales
de C.C.E.E" del CUNOC de Quetgo.
POEMA A LA VIDA.
Al despertar en la mañana,
escucho todo tranquilo,
me doy vueltas en la cama
y digo en un suspiro:
¡Qué linda es la vida!
aunque no siempre es así,
tristezas y alegrías hay en la vida
y todo sigue así
Sentir la vida desanimado
ahogando la fe en dolor,
darse cuenta que como hada
todo pasa como el calor.
La vida en flor es un encanto,
llenos de aroma e ilusión
pero, triste es escuchar un llanto
cuando pasa un suceso en acción.
Pensar en un ensueño en la mente,
sentir el latido del corazón
cada segundo va nuevamente
encerrando la vida en una canción
La vida es maravillosa
es un regalo del ser supremo,
hay que valorarla siempre
como nuestro mejor tesoro
La vida se vive
como marca el reloj el tiempo,
disfrutar cada instante
como si fuera el último momento.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MEJÍA PÉREZ.
del Certamen Segunda Edicion de "Juegos
Florales de C. C. E.E. del CUNOC. Quetgo.
escucho todo tranquilo,
me doy vueltas en la cama
y digo en un suspiro:
¡Qué linda es la vida!
aunque no siempre es así,
tristezas y alegrías hay en la vida
y todo sigue así
Sentir la vida desanimado
ahogando la fe en dolor,
darse cuenta que como hada
todo pasa como el calor.
La vida en flor es un encanto,
llenos de aroma e ilusión
pero, triste es escuchar un llanto
cuando pasa un suceso en acción.
Pensar en un ensueño en la mente,
sentir el latido del corazón
cada segundo va nuevamente
encerrando la vida en una canción
La vida es maravillosa
es un regalo del ser supremo,
hay que valorarla siempre
como nuestro mejor tesoro
La vida se vive
como marca el reloj el tiempo,
disfrutar cada instante
como si fuera el último momento.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MEJÍA PÉREZ.
del Certamen Segunda Edicion de "Juegos
Florales de C. C. E.E. del CUNOC. Quetgo.
A LA DOCTORA MIRIAM GUZMÁN BARRIOS. EN SU GRADUACIÓN
¡Qué alegría incomparable!
Miriam, una doctora prestigiosa,
su madre ríe muy gozosa
por ver a su hija con título loable.
Todos le aplauden sin parar,
adornan con luces de colores,
cantan y cantan los albores
en la gran fiesta de bailar.
Un bonete de lauros y estrellas
colocado en tu cabeza de brillantes
y la toga con bordes de diamantes
te identifica en el jardín de las doncellas.
Eres la guía en la familia
cuando te buscan por sus dolores,
Dios te bendice cuando alivias
y torna la salud que añoras.
Eres orgullo Sanpedrano
que surge del pueblo estudioso y
cultural
y te sumas al gremio profesional
donde guardas tu tesoro arcano.
AUTOR: VÍCTOR MANUEL BARRIOS OROZCO
Miriam, una doctora prestigiosa,
su madre ríe muy gozosa
por ver a su hija con título loable.
Todos le aplauden sin parar,
adornan con luces de colores,
cantan y cantan los albores
en la gran fiesta de bailar.
Un bonete de lauros y estrellas
colocado en tu cabeza de brillantes
y la toga con bordes de diamantes
te identifica en el jardín de las doncellas.
Eres la guía en la familia
cuando te buscan por sus dolores,
Dios te bendice cuando alivias
y torna la salud que añoras.
Eres orgullo Sanpedrano
que surge del pueblo estudioso y
cultural
y te sumas al gremio profesional
donde guardas tu tesoro arcano.
AUTOR: VÍCTOR MANUEL BARRIOS OROZCO
lunes, 19 de noviembre de 2018
EN EL ENLACE DE LUIS MATEOS Y MARÍA LUISA RAMÍREZ .
Nuestra sociedad se honra en esta fecha
por este ejemplo saturado de bienaventuranzas,
también nuestra patria se siente complacida
al responder a sus leyes y ordenanzas.
Luis Oswaldo Mateos Guaré
y María Luisa Ramírez de Mateos,
se unieron en nupcias con voluntad y corazón
para llegar a Dios con sublimes y nítidos deseos.
Nuestros corazones se sienten tan gozosos
por ser partícipes de este acontecimiento,
no digamos la humanidad que los estima
y les pone una guirnalda en su entendimiento.
Cristian Arnoldo "Donde quiera que estés":
aquí estamos honrando tu apelativo en oropel;
quisiste ser ángel para bendecir esta pareja
que reanima y fortalece a tu esposa Reina Isabel.
Así es como valoramos la ley omnipotente
y la manifestación del Sumo Redentor
para multiplicar y poner al amor en su lugar
que es bendición para el mundo en su candor.
Aquí es donde se cumple el verbo o profecía:
"Amaos los unos a los otros", que debe ser verdad;
qué mejor, que con el sagrado matrimonio
donde se comprueba el valor de la bella eternidad.
Con Cristian Arnoldo y Reina Isabel,
elevamos nuestras preces a la vida y al Creador,
donde se resume la nítida existencia
y el por qué estamos en este acto que es loor.
Hoy entregamos al mundo que es tan bello,
esta pareja que ha de ser nuestro fúlgido consuelo,
han de ser nuestro estandarte con todos los valores,
principalmente el de esperanza y sin recelo.
Es así,
Como nos vamos para pregonar esta vivencia,
que ha dejado en nosotros una lección tan elocuente,
la llevaremos a los puntos cardinales más lejanos,
también a la Hermandad del "Corazón de América",
el testigo
y quede como un testimonio en Occidente.
¡Salud, familia Mateos Ramírez...!
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
TAMBIÉN EL AFECTO Y EL CARIÑO DE:
CRISTIAN ARNOLDO ZEPEDA RODAS(+)
REINA ISABEL ARAUZ viuda DE ZEPEDA
y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR ARAUZ.
Quetzaltenango, 19 de noviembre 2016.
por este ejemplo saturado de bienaventuranzas,
también nuestra patria se siente complacida
al responder a sus leyes y ordenanzas.
Luis Oswaldo Mateos Guaré
y María Luisa Ramírez de Mateos,
se unieron en nupcias con voluntad y corazón
para llegar a Dios con sublimes y nítidos deseos.
Nuestros corazones se sienten tan gozosos
por ser partícipes de este acontecimiento,
no digamos la humanidad que los estima
y les pone una guirnalda en su entendimiento.
Cristian Arnoldo "Donde quiera que estés":
aquí estamos honrando tu apelativo en oropel;
quisiste ser ángel para bendecir esta pareja
que reanima y fortalece a tu esposa Reina Isabel.
Así es como valoramos la ley omnipotente
y la manifestación del Sumo Redentor
para multiplicar y poner al amor en su lugar
que es bendición para el mundo en su candor.
Aquí es donde se cumple el verbo o profecía:
"Amaos los unos a los otros", que debe ser verdad;
qué mejor, que con el sagrado matrimonio
donde se comprueba el valor de la bella eternidad.
Con Cristian Arnoldo y Reina Isabel,
elevamos nuestras preces a la vida y al Creador,
donde se resume la nítida existencia
y el por qué estamos en este acto que es loor.
Hoy entregamos al mundo que es tan bello,
esta pareja que ha de ser nuestro fúlgido consuelo,
han de ser nuestro estandarte con todos los valores,
principalmente el de esperanza y sin recelo.
Es así,
Como nos vamos para pregonar esta vivencia,
que ha dejado en nosotros una lección tan elocuente,
la llevaremos a los puntos cardinales más lejanos,
también a la Hermandad del "Corazón de América",
el testigo
y quede como un testimonio en Occidente.
¡Salud, familia Mateos Ramírez...!
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
TAMBIÉN EL AFECTO Y EL CARIÑO DE:
CRISTIAN ARNOLDO ZEPEDA RODAS(+)
REINA ISABEL ARAUZ viuda DE ZEPEDA
y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR ARAUZ.
Quetzaltenango, 19 de noviembre 2016.
sábado, 17 de noviembre de 2018
ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
para escribirle versos a un amigo,
primeramente hay que tener sinceridad
no importando que hayan habido altibajos
en esa loable y predecible amistad.
Pero es necesario reconocer virtudes,
no digamos lo que significa aquel amigo,
principalmente cuando entrega su alma
por la juventud que ha sido su delirio.
Has sido formador de juventudes, tu lo sabes
desde la escuela humilde que cobijó tu intelecto,
era infantil pero, con facetas especiales
lo que te hizo mentor y hombre tan selecto.
Has viajado en claridades y penumbras
para llegar hasta donde la poesía te reclama,
has sido ejemplo de tus hijos en sociedad
y aunque no lo creas, esta misma te embalsama.
Has dejado tu aliento de vida entre tus pasos,
los cuales han quedado de San Marcos y tu Xela,
como un profetas ineludible que hace falta
en los linderos de la moral que te desvela.
Has dejado una estela de laureles escondidos
en las veredas de tu vida que es tan soberana,
quien pudiera imitarte en tus ritmos tan eternos
para que siempre estes como oración en la mañana.
Tienes tanto que dar a la vida que te acuna todavía,
lo que nunca niegas aunque sufras en tu nítido sendero,
pero eres tan fuerte como columna de sólida existencia
que ha iluminado al mundo como haces de pebetero.
Sigue caminando para cumplir tu cometido,
principalmente por la juventud que aún te llama,
sin olvidar a tu familia que es la sabia bienhechora
que te alimenta después de Dios que es tu flama.
Estaré atento a tu caminar que tiene objetivos definidos
para imitarte en tus pisadas cardinales tan divinas,
porque necesito de un mentor que aún me eduque
y me tienda la mano en mis caídas repentinas.
Bueno, me despido de tu espacio conquistado,
porque tienes que meditar en tu gran filosofía
para dejarnos otro libro de experiencias bien escritas
en el anaquel que se forma con aristas de poesía.
Verás que no es mentira lo que digo en estos versos,
son reminiscencias que cosechaste en tus terrenos,
las cuales nos dejas como límpidas herencias
para que sigamos siendo en la vida tus hermanos.
¡Salud, mentor y formador de celestiales Juventudes.!
como las del Certamen Literario Juvenil Nacional
que han sido tu sudario y tu lúcido nahual.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
primeramente hay que tener sinceridad
no importando que hayan habido altibajos
en esa loable y predecible amistad.
Pero es necesario reconocer virtudes,
no digamos lo que significa aquel amigo,
principalmente cuando entrega su alma
por la juventud que ha sido su delirio.
Has sido formador de juventudes, tu lo sabes
desde la escuela humilde que cobijó tu intelecto,
era infantil pero, con facetas especiales
lo que te hizo mentor y hombre tan selecto.
Has viajado en claridades y penumbras
para llegar hasta donde la poesía te reclama,
has sido ejemplo de tus hijos en sociedad
y aunque no lo creas, esta misma te embalsama.
Has dejado tu aliento de vida entre tus pasos,
los cuales han quedado de San Marcos y tu Xela,
como un profetas ineludible que hace falta
en los linderos de la moral que te desvela.
Has dejado una estela de laureles escondidos
en las veredas de tu vida que es tan soberana,
quien pudiera imitarte en tus ritmos tan eternos
para que siempre estes como oración en la mañana.
Tienes tanto que dar a la vida que te acuna todavía,
lo que nunca niegas aunque sufras en tu nítido sendero,
pero eres tan fuerte como columna de sólida existencia
que ha iluminado al mundo como haces de pebetero.
Sigue caminando para cumplir tu cometido,
principalmente por la juventud que aún te llama,
sin olvidar a tu familia que es la sabia bienhechora
que te alimenta después de Dios que es tu flama.
Estaré atento a tu caminar que tiene objetivos definidos
para imitarte en tus pisadas cardinales tan divinas,
porque necesito de un mentor que aún me eduque
y me tienda la mano en mis caídas repentinas.
Bueno, me despido de tu espacio conquistado,
porque tienes que meditar en tu gran filosofía
para dejarnos otro libro de experiencias bien escritas
en el anaquel que se forma con aristas de poesía.
Verás que no es mentira lo que digo en estos versos,
son reminiscencias que cosechaste en tus terrenos,
las cuales nos dejas como límpidas herencias
para que sigamos siendo en la vida tus hermanos.
¡Salud, mentor y formador de celestiales Juventudes.!
como las del Certamen Literario Juvenil Nacional
que han sido tu sudario y tu lúcido nahual.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
domingo, 4 de noviembre de 2018
TEJUTLA TIERRA DE AMOR.
¡Tejutla, tierra de amor! Bella durmiente
huerto de duraznos, nueces y manzanas,
chozas cercadas de rosas y begonias
que deleitan los sueños de su gente.
"Fúlgida Villa de Tejutla", exuberante suelo
campestre
terruño fértil de papales y maizales
que nutre al campesino y lo anima
tomando en jícara su atol, alimentando sus
ideales
El tejutleco con pecho, espalda y frente,
hacen brotar de su endurecido cuerpo
el sudor que fertiliza la tierra del copal
donde germina el alimento del hombre de maíz.
Tejutla: así de bellas, lucieron tus calles empedradas
escuchándose el eco de la herradura de corceles,
también el chaplac del paso de lindas mujercitas
que en vaivén murmuraban el destino de sus amores.
Tejutla, recordamos tus jardines de lirios y azucenas,
el colorido de las místicas buganvilias
oxigenadas con el aroma de los pinos olorosos
y el susurro de los ríos serpenteantes.
¡Tejutla! Tu nombre emerge de tus entrañas,
siete letras que concatenan tus montañas
exhalando de tu nombre el dulce néctar
de higos, manzanas y duraznos en almibar.
Algarabía de luciérnagas, grillos y tecolotes
en la oscuridad y letanía de la luna plateada
embrujan en serenata al compás de las noches
meciendo en romance a Tejutla, "Luna Plateada".
Tejutla: "Eres una corona de laureles",
libro abierto de inefables recuerdos
con páginas rubricadas por ancestros
de la linda tierra, de piezas musicales.
Tejutla: En ronda de begonias y estrellas
al unisono de jilgueros y alondras,
tu nombre significa:"Fraternidad"
estrechando al mundo con brazos de
hermandad.
Tejutla: "Linda Monja Blanca"
coronada con ramas de laurel
cobijada a la sombra de la Ceiba Pentandra
en nuestra linda tierra del Quetzal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
huerto de duraznos, nueces y manzanas,
chozas cercadas de rosas y begonias
que deleitan los sueños de su gente.
"Fúlgida Villa de Tejutla", exuberante suelo
campestre
terruño fértil de papales y maizales
que nutre al campesino y lo anima
tomando en jícara su atol, alimentando sus
ideales
El tejutleco con pecho, espalda y frente,
hacen brotar de su endurecido cuerpo
el sudor que fertiliza la tierra del copal
donde germina el alimento del hombre de maíz.
Tejutla: así de bellas, lucieron tus calles empedradas
escuchándose el eco de la herradura de corceles,
también el chaplac del paso de lindas mujercitas
que en vaivén murmuraban el destino de sus amores.
Tejutla, recordamos tus jardines de lirios y azucenas,
el colorido de las místicas buganvilias
oxigenadas con el aroma de los pinos olorosos
y el susurro de los ríos serpenteantes.
¡Tejutla! Tu nombre emerge de tus entrañas,
siete letras que concatenan tus montañas
exhalando de tu nombre el dulce néctar
de higos, manzanas y duraznos en almibar.
Algarabía de luciérnagas, grillos y tecolotes
en la oscuridad y letanía de la luna plateada
embrujan en serenata al compás de las noches
meciendo en romance a Tejutla, "Luna Plateada".
Tejutla: "Eres una corona de laureles",
libro abierto de inefables recuerdos
con páginas rubricadas por ancestros
de la linda tierra, de piezas musicales.
Tejutla: En ronda de begonias y estrellas
al unisono de jilgueros y alondras,
tu nombre significa:"Fraternidad"
estrechando al mundo con brazos de
hermandad.
Tejutla: "Linda Monja Blanca"
coronada con ramas de laurel
cobijada a la sombra de la Ceiba Pentandra
en nuestra linda tierra del Quetzal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
SAN MARCOS
San Marcos, tierra de vergeles,
tierra de alamedas cuaches
donde todas las noches
merodean de gran misterio
los amoríos y nahuales.
San Marcos, tierra de crisoles,
escucha mi voz del recuerdo,
así el saludo pulcro y fraternal
al parque central:"Ignacio Juárez".
Al Reformador "Justo Rufino Barrios",
al estadio "Marquesa de la Ensenada",
a la flor marquense "Rojasianthe Superba"
y a las callecitas de San Marcos.
Suenan las liras y las teclas morenas
de la inmortal "Lira Marquense"
suena el tun y la chirimía
hechos sones, con la inmortal marimba,
marimba pura de "Los Chatos".
Desde lo más alto del altiplano marquense
y la cúspide del Tacaná y el Tajumulco
lanza a los cuatro vientos mi inspiración
porque te adoro tierra de ensoñación,
tierra de folklor y de tradición.
Delirando en el justo momento
un recuerdo al Palacio Maya,
al recordado "Justo Rufino Barrios"
porque a la par suntuosamente
se saludaban
las parejas en la ya fallecida
alameda de cipreses, al compás
del trino de lindos pajarillos.
Y para enaltecer mi saludo y despedida
desde el Boquerón y el Cerro Chil
saliendo hacia el altiplano marquense
despidiendo a la histórica Piedra Piocha,
de último un adiós al viejo copante
que ha venido hermanando desde otrora
a San Marcos y el típico "San Pedro Sacatepéquez".
Y para dejar constancia en lontananza
dentro y fuera de nuestro suelo patrio,
un viva para San Marcos, tierra de titanes,
un viva para San Marcos, tierra de refranes.
He aquí el recuerdo imperecedero
al sagrado templo del saber
Instituto Normal Mixto de Occidente
"Justo Rufino Barrios"
que cobijó a nuestra promoción
de insignes maestros 1962-1967;
gracias, gracias al Omnipotente.
Espero que me recuerdes
inolvidable compañero.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
tierra de alamedas cuaches
donde todas las noches
merodean de gran misterio
los amoríos y nahuales.
San Marcos, tierra de crisoles,
escucha mi voz del recuerdo,
así el saludo pulcro y fraternal
al parque central:"Ignacio Juárez".
Al Reformador "Justo Rufino Barrios",
al estadio "Marquesa de la Ensenada",
a la flor marquense "Rojasianthe Superba"
y a las callecitas de San Marcos.
Suenan las liras y las teclas morenas
de la inmortal "Lira Marquense"
suena el tun y la chirimía
hechos sones, con la inmortal marimba,
marimba pura de "Los Chatos".
Desde lo más alto del altiplano marquense
y la cúspide del Tacaná y el Tajumulco
lanza a los cuatro vientos mi inspiración
porque te adoro tierra de ensoñación,
tierra de folklor y de tradición.
Delirando en el justo momento
un recuerdo al Palacio Maya,
al recordado "Justo Rufino Barrios"
porque a la par suntuosamente
se saludaban
las parejas en la ya fallecida
alameda de cipreses, al compás
del trino de lindos pajarillos.
Y para enaltecer mi saludo y despedida
desde el Boquerón y el Cerro Chil
saliendo hacia el altiplano marquense
despidiendo a la histórica Piedra Piocha,
de último un adiós al viejo copante
que ha venido hermanando desde otrora
a San Marcos y el típico "San Pedro Sacatepéquez".
Y para dejar constancia en lontananza
dentro y fuera de nuestro suelo patrio,
un viva para San Marcos, tierra de titanes,
un viva para San Marcos, tierra de refranes.
He aquí el recuerdo imperecedero
al sagrado templo del saber
Instituto Normal Mixto de Occidente
"Justo Rufino Barrios"
que cobijó a nuestra promoción
de insignes maestros 1962-1967;
gracias, gracias al Omnipotente.
Espero que me recuerdes
inolvidable compañero.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
LA PAACH.
"Por nuestro Maíz"
Las tradiciones son un tesoro de fe,
digna herencia de nuestros antepasados,
ejemplos de devoción de los tejutlecos
que han espiritualizado en santa devoción,
rindiéndole culto al maíz, en toda dimensión.
"Milagroso Maíz"
Hincados a la diestra te pedimos perdón
por enterrarte otra vez como semilla
y darnos de nuevo una linda mazorca
que desgranada,mitigas el hambre de comer.
"Qué Maíz"
Julio y agosto: meses de bueno augurios
al contemplar los campos de verde olivo,
no son más que sembrados de maíz,
gracias a Dios, deliciosos elotes a degustar.
"Rico Maíz"
Tamalitos envueltos en hojas de milpa,
tamalitos envueltos en hoja de doblador,
frescos o tostaditos, ¡qué delicioso banquete!
en cada merienda, hasta agradecer.
"Divino Maíz"
Tortillas blanquitas, amarillas y negritas
salen del comal, infladitas hasta con figuritas
hechas por una linda cocinera
llamada reina del hogar.
"Hombres de Maíz"
Por misterios de la naturaleza,
somos hombres de maíz.
Creación de Dios, lleno de amor
que nos da el pan diario para vivir.
"Doncella que adoramos"
En un risco adornado de colores
te veneramos "Santa Paach",
danzando al compás de una pieza musical.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO
Las tradiciones son un tesoro de fe,
digna herencia de nuestros antepasados,
ejemplos de devoción de los tejutlecos
que han espiritualizado en santa devoción,
rindiéndole culto al maíz, en toda dimensión.
"Milagroso Maíz"
Hincados a la diestra te pedimos perdón
por enterrarte otra vez como semilla
y darnos de nuevo una linda mazorca
que desgranada,mitigas el hambre de comer.
"Qué Maíz"
Julio y agosto: meses de bueno augurios
al contemplar los campos de verde olivo,
no son más que sembrados de maíz,
gracias a Dios, deliciosos elotes a degustar.
"Rico Maíz"
Tamalitos envueltos en hojas de milpa,
tamalitos envueltos en hoja de doblador,
frescos o tostaditos, ¡qué delicioso banquete!
en cada merienda, hasta agradecer.
"Divino Maíz"
Tortillas blanquitas, amarillas y negritas
salen del comal, infladitas hasta con figuritas
hechas por una linda cocinera
llamada reina del hogar.
"Hombres de Maíz"
Por misterios de la naturaleza,
somos hombres de maíz.
Creación de Dios, lleno de amor
que nos da el pan diario para vivir.
"Doncella que adoramos"
En un risco adornado de colores
te veneramos "Santa Paach",
danzando al compás de una pieza musical.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO
MADRE.
Linda madre, estampa de belleza
por tu ternura y dulce corazón.
Digna ejemplar de fe y esperanza,
valores que fomentan infinita devoción.
"Madre": perfil de la vida cotidiana
"Madre joven", "Madre anciana"
forjas vida para el mañana
sin renegar, aún sufriendo amarguras.
"Madre": eres un enjambre de nobleza
la Reina que reina en el hogar,
tus consejos y sabias enseñanzas
circulan en las arterias de tus hijos e hijas
en torrente sanguíneo de pureza.
"Madre":Tú eres la mamá de los pollitos
cuando pían por hambre les das de comer,
cuando pían por sed les das de beber
alimentos de rica y dulce miel
en contraste con la amarga hiel.
"Madre", se escribe con pasión
sin ella, nada que admirar en el universo,
ni vocabulario para mi verso.
"Feliz día Madre" bendiciones del
todopoderoso,
recibirás, por tu incansable abnegación.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
por tu ternura y dulce corazón.
Digna ejemplar de fe y esperanza,
valores que fomentan infinita devoción.
"Madre": perfil de la vida cotidiana
"Madre joven", "Madre anciana"
forjas vida para el mañana
sin renegar, aún sufriendo amarguras.
"Madre": eres un enjambre de nobleza
la Reina que reina en el hogar,
tus consejos y sabias enseñanzas
circulan en las arterias de tus hijos e hijas
en torrente sanguíneo de pureza.
"Madre":Tú eres la mamá de los pollitos
cuando pían por hambre les das de comer,
cuando pían por sed les das de beber
alimentos de rica y dulce miel
en contraste con la amarga hiel.
"Madre", se escribe con pasión
sin ella, nada que admirar en el universo,
ni vocabulario para mi verso.
"Feliz día Madre" bendiciones del
todopoderoso,
recibirás, por tu incansable abnegación.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
miércoles, 17 de octubre de 2018
CONSERVATORIO REGIONAL DE MÚSICA DE OCCTE. JESÚS CASTILLO
Tienes a Quetzaltenango en tus notas musicales
y a Guatemala en lúcidos vitrales,
donde tu música se hace ínclita razón
e inolvidable en la Historia del alma y corazón.
Te elogio en este momento de mi vida,
porque voy con mis años en la huida,
para llevarte en mis sueños a la altura
donde Dios te bendice y te da su albura.
Cómo no ponerte en tu poético sitial
si eres sencillamente y por lógica, especial,
sincronización de solfeos de luz y esperanza
para que vivas por siempre en lontananza.
No tengo poder para bendecirte ahora, ni nunca,
porque eres como eterna aurora,
donde la juventud se acrisola en armonía
y se vuelve para ti la más bella sinfonía.
Ostentas en tus sienes humildes, el himnario
que mucho le gusta a la Patrona "del Rosario"
donde enumera tus múltiples virtudes
y se cristianizan las bellas juventudes.
Tu diapasón ratifica tu esencia y tu lenguaje
que trasciende con tus alas de singular linaje,
hacia el firmamento que conoce tus secretos
y los guarda en confesionarios tan discretos.
Recibe mi reverencia que hoy, en ti aflora
como sahumerio que tu nombre ya decora
en el pentagrama que baila y acaricia
tu Historia verosímil que nos besa y humaniza.
Bendito seas en tu caminar interminable
y sigue siendo un peciolo de amor y tan loable
para tu Quetzaltenango que te acuna
y no te niega los rayos de su Luna.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
y a Guatemala en lúcidos vitrales,
donde tu música se hace ínclita razón
e inolvidable en la Historia del alma y corazón.
Te elogio en este momento de mi vida,
porque voy con mis años en la huida,
para llevarte en mis sueños a la altura
donde Dios te bendice y te da su albura.
Cómo no ponerte en tu poético sitial
si eres sencillamente y por lógica, especial,
sincronización de solfeos de luz y esperanza
para que vivas por siempre en lontananza.
No tengo poder para bendecirte ahora, ni nunca,
porque eres como eterna aurora,
donde la juventud se acrisola en armonía
y se vuelve para ti la más bella sinfonía.
Ostentas en tus sienes humildes, el himnario
que mucho le gusta a la Patrona "del Rosario"
donde enumera tus múltiples virtudes
y se cristianizan las bellas juventudes.
Tu diapasón ratifica tu esencia y tu lenguaje
que trasciende con tus alas de singular linaje,
hacia el firmamento que conoce tus secretos
y los guarda en confesionarios tan discretos.
Recibe mi reverencia que hoy, en ti aflora
como sahumerio que tu nombre ya decora
en el pentagrama que baila y acaricia
tu Historia verosímil que nos besa y humaniza.
Bendito seas en tu caminar interminable
y sigue siendo un peciolo de amor y tan loable
para tu Quetzaltenango que te acuna
y no te niega los rayos de su Luna.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
domingo, 14 de octubre de 2018
DIEZ MINUTOS CON UN NIÑO.
NIÑO: Pregunta incontestable.
NIÑO: Rey de la Imagen literaria.
NIÑO: Ocurrencia caminando.
NIÑO: Prepotente con bondad.
NIÑO: Curiosidad incontrolable.
NIÑO: Filósofo, cual ninguno.
NIÑO: Dueño de todo y nada.
NIÑO: Inoportuno y apreciado.
NIÑO: Sonrisa con valor incalculable.
NIÑO: Perdón inmediato.
NIÑO: Magia posesiva, agradable y dulce.
NIÑO: Conocedor de leyes desconocidas.
NIÑO: Padre de todos y de nadie.
NIÑO: Dueño del mundo y su razón.
NIÑO: Poder y ciencia no comprobada.
NIÑO: Valiente y débil pero satisfecho.
NIÑO: Símil de un átomo impaciente.
NIÑO: Molécula de la existencia efervescente.
NIÑO: Emprendedor en castillos de arena.
NIÑO: Desconocedor de la derrota.
NIÑO: Impositivo y compasivo.
NIÑO: Mirada desconfiada en todo.
NIÑO: Explorador y sabio.
NIÑO: Llanto con sabor a alegría.
NIÑO: Exterminador de "chucherías" y zapatos.
NIÑO: Admirador de vitrinas encantadas.
NIÑO: Exterminador II de dulces y molares.
NIÑO: Acopio de caries con rellenos de marfil.
NIÑO: Indiscreción a flor de labios.
NIÑO: Ojos de las cerraduras del dormitorio de papá y mamá.
NIÑO: Forjador de ilusiones que se deben respetar.
NIÑO: Líder de masas que solo él conoce.
NIÑO: Mediador o reconciliación en controversias.
NIÑO: Juez y cárcel de raras fantasías.
NIÑO: Violador de las leyes sin incluir las suyas.
NIÑO: Pasado, presente y futuro inciertos.
NIÑO: Elocuencia sin concordancia y sintaxis.
NIÑO: Ambigüedad con un solo sentido.
NIÑO: Estructura orgánica conocida y a la vez dudosa.
NIÑO: Líder en todo que se vende por un cinco, una corcholata o un balón.
NIÑO: Odio a la escuela, pero sabe y conoce todo.
NIÑO: Odio a las vacunas pero amante de los charcos donde brincará.
NIÑO: Mejoral para el dolor de cabeza que es agradable.
NIÑO: Preocupación familiar mientras ríe.
NIÑO: Incongruencia divina y aceptable.
NIÑO: Duda a donde va, pero sabe que llegará.
NIÑO: Causa de presiones cardíacas elevadas por causa del corazón que lo ama.
NIÑO: Molécula de la sociedad que a ella se doblega.
NIÑO: Intención saludable aunque siempre falle.
NIÑO: Mientras te haces respetar con tu llanto, otras ocurrencias te encontraré, porque: Quien contra ti.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
NIÑO: Rey de la Imagen literaria.
NIÑO: Ocurrencia caminando.
NIÑO: Prepotente con bondad.
NIÑO: Curiosidad incontrolable.
NIÑO: Filósofo, cual ninguno.
NIÑO: Dueño de todo y nada.
NIÑO: Inoportuno y apreciado.
NIÑO: Sonrisa con valor incalculable.
NIÑO: Perdón inmediato.
NIÑO: Magia posesiva, agradable y dulce.
NIÑO: Conocedor de leyes desconocidas.
NIÑO: Padre de todos y de nadie.
NIÑO: Dueño del mundo y su razón.
NIÑO: Poder y ciencia no comprobada.
NIÑO: Valiente y débil pero satisfecho.
NIÑO: Símil de un átomo impaciente.
NIÑO: Molécula de la existencia efervescente.
NIÑO: Emprendedor en castillos de arena.
NIÑO: Desconocedor de la derrota.
NIÑO: Impositivo y compasivo.
NIÑO: Mirada desconfiada en todo.
NIÑO: Explorador y sabio.
NIÑO: Llanto con sabor a alegría.
NIÑO: Exterminador de "chucherías" y zapatos.
NIÑO: Admirador de vitrinas encantadas.
NIÑO: Exterminador II de dulces y molares.
NIÑO: Acopio de caries con rellenos de marfil.
NIÑO: Indiscreción a flor de labios.
NIÑO: Ojos de las cerraduras del dormitorio de papá y mamá.
NIÑO: Forjador de ilusiones que se deben respetar.
NIÑO: Líder de masas que solo él conoce.
NIÑO: Mediador o reconciliación en controversias.
NIÑO: Juez y cárcel de raras fantasías.
NIÑO: Violador de las leyes sin incluir las suyas.
NIÑO: Pasado, presente y futuro inciertos.
NIÑO: Elocuencia sin concordancia y sintaxis.
NIÑO: Ambigüedad con un solo sentido.
NIÑO: Estructura orgánica conocida y a la vez dudosa.
NIÑO: Líder en todo que se vende por un cinco, una corcholata o un balón.
NIÑO: Odio a la escuela, pero sabe y conoce todo.
NIÑO: Odio a las vacunas pero amante de los charcos donde brincará.
NIÑO: Mejoral para el dolor de cabeza que es agradable.
NIÑO: Preocupación familiar mientras ríe.
NIÑO: Incongruencia divina y aceptable.
NIÑO: Duda a donde va, pero sabe que llegará.
NIÑO: Causa de presiones cardíacas elevadas por causa del corazón que lo ama.
NIÑO: Molécula de la sociedad que a ella se doblega.
NIÑO: Intención saludable aunque siempre falle.
NIÑO: Mientras te haces respetar con tu llanto, otras ocurrencias te encontraré, porque: Quien contra ti.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
A: MARIMBA VALLE DE OCCIDENTE.
Esencia de selva hecha melodía
que canta en diapasones de armonía;
constelación de costumbres vírgenes
con acrósticos de pureza y melancolía.
Te adicionas al tun y la chirimía,
algo así, como si fuera fantasía,
pero es la verdadera ideología de mi raza
que baila con tus notas plañideras.
Eres el encaje del volcán Santa María
y el misterio del Cerro Quemado en cofradía,
donde la Luna de Xelajú levanta su enagua ´
para subyugar tu ritmo enamorado.
Inspiración elocuente en cada idioma,
telar en que se teje cada aroma;
principalmente el de tu hormigo
que es tu secreto tan bendito.
Tu atuendo es la idiosincrasia mía
y la realidad que tu gente adoraría
si faltaras en su creencia tan mayense
o en su bicolor alfarería.
Resurrección del arte y compositores
o musicólogos de nítidos albores
que a Quetzaltenango aún decoran
y lo llevan contigo a sus incólumes alturas.
Es tu acento el típico lenguaje señorial
en que nace la poesía con su típico ropaje
de quetzal
en notas tejidas de añoranza bella
retocadas con el añil de tus baquetas.
Marimba Valle de Occidente:
Te inmortalizas en la Historia
para hacerte dueña de la gloria,
llevando consigo a quienes te ejecutan
haciendo florecer tu efigie como Patrimonio
Cultural.
Cómo no dedicarte mis cuartetos
que haces renacer casi tan perfectos
para convertirlos en clave de Sol
y orlar tu simbólica alborada.
Siempre será amiga confidente
del poeta que te ama en Occidente,
porque sin ti no hay prosa ni poesía
que atestigüe que eres inmortal.
Marimba Valle de Occidente:
Siempre estarás en todas las auroras,
vivirás en cada corazón, alma y pensamiento
por ser mi Guatemala tu sabia ancestral.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
que canta en diapasones de armonía;
constelación de costumbres vírgenes
con acrósticos de pureza y melancolía.
Te adicionas al tun y la chirimía,
algo así, como si fuera fantasía,
pero es la verdadera ideología de mi raza
que baila con tus notas plañideras.
Eres el encaje del volcán Santa María
y el misterio del Cerro Quemado en cofradía,
donde la Luna de Xelajú levanta su enagua ´
para subyugar tu ritmo enamorado.
Inspiración elocuente en cada idioma,
telar en que se teje cada aroma;
principalmente el de tu hormigo
que es tu secreto tan bendito.
Tu atuendo es la idiosincrasia mía
y la realidad que tu gente adoraría
si faltaras en su creencia tan mayense
o en su bicolor alfarería.
Resurrección del arte y compositores
o musicólogos de nítidos albores
que a Quetzaltenango aún decoran
y lo llevan contigo a sus incólumes alturas.
Es tu acento el típico lenguaje señorial
en que nace la poesía con su típico ropaje
de quetzal
en notas tejidas de añoranza bella
retocadas con el añil de tus baquetas.
Marimba Valle de Occidente:
Te inmortalizas en la Historia
para hacerte dueña de la gloria,
llevando consigo a quienes te ejecutan
haciendo florecer tu efigie como Patrimonio
Cultural.
Cómo no dedicarte mis cuartetos
que haces renacer casi tan perfectos
para convertirlos en clave de Sol
y orlar tu simbólica alborada.
Siempre será amiga confidente
del poeta que te ama en Occidente,
porque sin ti no hay prosa ni poesía
que atestigüe que eres inmortal.
Marimba Valle de Occidente:
Siempre estarás en todas las auroras,
vivirás en cada corazón, alma y pensamiento
por ser mi Guatemala tu sabia ancestral.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
A PROMOCIÓN DE MAESTROS INMO 1962-1967.
DEDICATORIA.
HONORABLE PROMOCIÓN DE MAESTROS
1962-1967.
EGRESADOS DEL GLORIOSO I.N.M.O.
"JUSTO RUFINO BARRIOS"
SAN MARCOS
Hemos venido ´para entregarles
este inolvidable presente
con cada imagen perseverante,
antes que Dios Omnipotente
nos separe difinitivamente.
Recordemos con dulces sentimientos
aquellos abrazos, que delicadamente
nos han unido más, fraternalmente
en épocas pasadas y presentes.
¡Gloria a Dios
Recordados compañeros de bondad !,
y quienes yacen en la eternidad,
escuchad nuestras plegarias
en la soledad
que nacen de nuestros corazones
de amistad.
Con aprecio y cariño de
Victorino Segundo Gómez Castro
y
Mario de León Robles.
Quetzaltenango, 20 de octubre 2018..
HONORABLE PROMOCIÓN DE MAESTROS
1962-1967.
EGRESADOS DEL GLORIOSO I.N.M.O.
"JUSTO RUFINO BARRIOS"
SAN MARCOS
Hemos venido ´para entregarles
este inolvidable presente
con cada imagen perseverante,
antes que Dios Omnipotente
nos separe difinitivamente.
Recordemos con dulces sentimientos
aquellos abrazos, que delicadamente
nos han unido más, fraternalmente
en épocas pasadas y presentes.
¡Gloria a Dios
Recordados compañeros de bondad !,
y quienes yacen en la eternidad,
escuchad nuestras plegarias
en la soledad
que nacen de nuestros corazones
de amistad.
Con aprecio y cariño de
Victorino Segundo Gómez Castro
y
Mario de León Robles.
Quetzaltenango, 20 de octubre 2018..
sábado, 29 de septiembre de 2018
MAJESTUOSO TEMPLO A MINERVA.
Nací sin duda, en un hermoso día
fui producto de la inspiración de un corazón alegre
de alguien que amó a esta "Xelajú bendita"
que existe bajo los auspicios del Volcán Santa María.
Soy el Templo a Minerva que a cada día
veo en el Este muy risueño, cuando el sol despierta
y en el Oeste se despide, después de su faena diaria
mientras yo a cada día más viejo y abandonado,
Hijos quetzaltecos, me encuentro solo y triste
porque en mi companía solo la intemperie existe,
unas cuantas parejas, cuitas de amor a mi lecho llegan
así los pajarillos que con su canto junto a mi anidan.
Compartí con propios y extraños la Fería independentista
unos discursos quedaron grabados y otros se esfumaron
a mi alrededor hubo algarabía y se escucharon
escasos ápices de amor por esta tierra linda y bendita.
Por la noche no veo nada, sólo luciérnagas
que son aeroplanos y yo un campo de aterrizaje
así también durante el día veo ese vaivén de las parejas
pero no escucho ni un saludo, menos un mísero mensaje.
Deseo ser inmortal y servirte al igual que el omnipotente
a pesar de no quererme y ser materia inerte
quiero servirte de un verdadero templo con mi suerte
antes que el infortunio terremoto me de muerte.
No me desprecies ni abandones chivo ingrato
ven a mí, en los momentos de solaz esparcimiento
tú sabes que muchos peregrinos me admiran y desean
si pies tuviera haberme ido ya lo hubiera hecho.
No puedo abandonarte Quetzalteco querido
aunque los que deciden, no piensan reconstruirme
pero pesará en sus conciencias dejarme en el olvido
siendo una réplica del Partenó de la Acrópolis Ateniense.
No me desprecies, soy una copia del orden Dórico
Acrópolis de Atenas, el Partenón, templo suntuoso griego
coloso tesoro en el Parnaso Quetzalteco
obra de un guatemalteco inspirado en el arte griego.
Espero que para el año dos mil sea reconstruido
ser un sitio alegre y Teatro al aire libre
tener de huéspedes a grandes y chiquillos
y en concierto escuchar marimbas y quema de cohetillos.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
fui producto de la inspiración de un corazón alegre
de alguien que amó a esta "Xelajú bendita"
que existe bajo los auspicios del Volcán Santa María.
Soy el Templo a Minerva que a cada día
veo en el Este muy risueño, cuando el sol despierta
y en el Oeste se despide, después de su faena diaria
mientras yo a cada día más viejo y abandonado,
Hijos quetzaltecos, me encuentro solo y triste
porque en mi companía solo la intemperie existe,
unas cuantas parejas, cuitas de amor a mi lecho llegan
así los pajarillos que con su canto junto a mi anidan.
Compartí con propios y extraños la Fería independentista
unos discursos quedaron grabados y otros se esfumaron
a mi alrededor hubo algarabía y se escucharon
escasos ápices de amor por esta tierra linda y bendita.
Por la noche no veo nada, sólo luciérnagas
que son aeroplanos y yo un campo de aterrizaje
así también durante el día veo ese vaivén de las parejas
pero no escucho ni un saludo, menos un mísero mensaje.
Deseo ser inmortal y servirte al igual que el omnipotente
a pesar de no quererme y ser materia inerte
quiero servirte de un verdadero templo con mi suerte
antes que el infortunio terremoto me de muerte.
No me desprecies ni abandones chivo ingrato
ven a mí, en los momentos de solaz esparcimiento
tú sabes que muchos peregrinos me admiran y desean
si pies tuviera haberme ido ya lo hubiera hecho.
No puedo abandonarte Quetzalteco querido
aunque los que deciden, no piensan reconstruirme
pero pesará en sus conciencias dejarme en el olvido
siendo una réplica del Partenó de la Acrópolis Ateniense.
No me desprecies, soy una copia del orden Dórico
Acrópolis de Atenas, el Partenón, templo suntuoso griego
coloso tesoro en el Parnaso Quetzalteco
obra de un guatemalteco inspirado en el arte griego.
Espero que para el año dos mil sea reconstruido
ser un sitio alegre y Teatro al aire libre
tener de huéspedes a grandes y chiquillos
y en concierto escuchar marimbas y quema de cohetillos.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
LINDA DEMOCRACIA.
La Democracia, aldea linda y bella
incrustada como una lúcida estrella
en el firmamento del cielo Tejutleco
que ilumina mi quehacer romántico.
No te olvido inefable y frondosa serranía
siempre te recuerdo mi dulce Democracia
porque cuando niño, fui tu juguete
junto a Nachita, mi adorada madrecita.
Tus berros, nabos, bledos y hierbamoras
es el plato delicioso cotidiano de su gente,
tus duraznos, guindas, tunas y manzanas
se reflejan en tus campos maravillosos.
He venido para recordar aquellas lágrimas
que lloré de niño con tristeza o alegría,
he venido para ver mis huellas ´pueriles
que marcaron mis pies en busca de ideales.
Democracia: Te adoré y te sigo adorando
en honor a mi angelical ombligo enterrado,
en los tetuntes de tascal que abrazan el comal
que han dado existencia a la vida ancestral.
Hoy tu nombre es con honor "Democracia"
sin embargo te bautizaron como "Las Barrancas"
en honor a tus barrancos y altas cataratas
que son altares cristalinos de tu eterna dinastía.
Ese nombre Democracia, significa libertad
inspiración de un mentor ya desaparecido
"Emeterio Gómez" que soñó desesperado
que este terruño lindo, fuese superado.
Tus hombres demócratas, hechos artesanos
tus hombres demócratas, hechos campesinos
humedecen la tierra con el sudor de su frente
y cómo producto, la marcha va hacia adelante.
En éste momento de misterios y emociones
al apreciar bellas mujeres de manos laboriosas
fuente de inspiración para poetas y cantores
y una eterna cohesión de manos caprichosas.
Aquí donde las mañanas son incesantes
llenas de amor, nostalgia y de emociones.
Aquí donde los azulejos, tucumushas y chocoyos
brindan cálidas mañanitas con murmullos.
Democracia, tierra investida de zanjones
,de veredas llenas de misterios y secretos,
pinos olorosos, donde descansan los difuntos,
ese descanso es un adiós para los corazones.
Estos versos de nobles y sutiles sentimientos
que no son más, que un insólito torrente
dirigido como inspiración a mi linda gente,
gente inteligente que veo aquí presente.
En cada uno de los eternos adoquines
que no es uno, ni dos, sino, varios miles
donde queda escrita la vida y la historia
de cada hijo pródigo de la linda Democracia.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
incrustada como una lúcida estrella
en el firmamento del cielo Tejutleco
que ilumina mi quehacer romántico.
No te olvido inefable y frondosa serranía
siempre te recuerdo mi dulce Democracia
porque cuando niño, fui tu juguete
junto a Nachita, mi adorada madrecita.
Tus berros, nabos, bledos y hierbamoras
es el plato delicioso cotidiano de su gente,
tus duraznos, guindas, tunas y manzanas
se reflejan en tus campos maravillosos.
He venido para recordar aquellas lágrimas
que lloré de niño con tristeza o alegría,
he venido para ver mis huellas ´pueriles
que marcaron mis pies en busca de ideales.
Democracia: Te adoré y te sigo adorando
en honor a mi angelical ombligo enterrado,
en los tetuntes de tascal que abrazan el comal
que han dado existencia a la vida ancestral.
Hoy tu nombre es con honor "Democracia"
sin embargo te bautizaron como "Las Barrancas"
en honor a tus barrancos y altas cataratas
que son altares cristalinos de tu eterna dinastía.
Ese nombre Democracia, significa libertad
inspiración de un mentor ya desaparecido
"Emeterio Gómez" que soñó desesperado
que este terruño lindo, fuese superado.
Tus hombres demócratas, hechos artesanos
tus hombres demócratas, hechos campesinos
humedecen la tierra con el sudor de su frente
y cómo producto, la marcha va hacia adelante.
En éste momento de misterios y emociones
al apreciar bellas mujeres de manos laboriosas
fuente de inspiración para poetas y cantores
y una eterna cohesión de manos caprichosas.
Aquí donde las mañanas son incesantes
llenas de amor, nostalgia y de emociones.
Aquí donde los azulejos, tucumushas y chocoyos
brindan cálidas mañanitas con murmullos.
Democracia, tierra investida de zanjones
,de veredas llenas de misterios y secretos,
pinos olorosos, donde descansan los difuntos,
ese descanso es un adiós para los corazones.
Estos versos de nobles y sutiles sentimientos
que no son más, que un insólito torrente
dirigido como inspiración a mi linda gente,
gente inteligente que veo aquí presente.
En cada uno de los eternos adoquines
que no es uno, ni dos, sino, varios miles
donde queda escrita la vida y la historia
de cada hijo pródigo de la linda Democracia.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
MADRE HEROÍCA.
En el ínfimo universo
eres fuente de inspiración
por tu ternura y dulce corazón
que calcina la lira de mi verso.
Madre anciana y bendita,
eres entre las mujeres un angelito
por tus rizados cabellos, hilos de plata
te hacen una linda y risueña abuelita.
Madre soltera, solo deseo decirte
que tu abnegación fue darle al mundo
un fruto y no del fruto prohibido
sino un ser, producto de tu vientre.
Madre muerta, después de un trágico camino
la muerte fue la compensación de tu destino
que tuviste que morir para darle vida a
otros seres
que hoy hacen alarde, al recuerdo que tú mereces.
Madre indígena, no importa tu humildad
no importa tu vestuario, ni tu voz entrecortada
sólo importa de tí, resaltar tu fidelidad
y tu condición de mujer la bienaventurada.
Madre abnegada y enferma
desde tu lecho donde estás postrada
luchas por tus hijos, contra la muerte ufana
porque tu vida pertenece al mundo de la nada.
Madre abnegada, tu paso por el mundo terrenal
deja huellas de incalculable valor universal
y a la diestra del todo poderoso y el mundo sideral
a tus pies vengo a rendirme con amor puro y fraternal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
eres fuente de inspiración
por tu ternura y dulce corazón
que calcina la lira de mi verso.
Madre anciana y bendita,
eres entre las mujeres un angelito
por tus rizados cabellos, hilos de plata
te hacen una linda y risueña abuelita.
Madre soltera, solo deseo decirte
que tu abnegación fue darle al mundo
un fruto y no del fruto prohibido
sino un ser, producto de tu vientre.
Madre muerta, después de un trágico camino
la muerte fue la compensación de tu destino
que tuviste que morir para darle vida a
otros seres
que hoy hacen alarde, al recuerdo que tú mereces.
Madre indígena, no importa tu humildad
no importa tu vestuario, ni tu voz entrecortada
sólo importa de tí, resaltar tu fidelidad
y tu condición de mujer la bienaventurada.
Madre abnegada y enferma
desde tu lecho donde estás postrada
luchas por tus hijos, contra la muerte ufana
porque tu vida pertenece al mundo de la nada.
Madre abnegada, tu paso por el mundo terrenal
deja huellas de incalculable valor universal
y a la diestra del todo poderoso y el mundo sideral
a tus pies vengo a rendirme con amor puro y fraternal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
viernes, 28 de septiembre de 2018
EL GATO Y EL RATÓN.
La multitud vecindaria
escuchaba asustada el grito
de un ratón herido.
Es el único gato del pueblo
y ha matado al ratón a medias,
el ratón deja de gritar
y el gato deja de ronronear.
Y se relame el hocico
y el pueblo muy alegre está,
porque el ratón hacía daño
a la cocinas de las amas de casa.
Los elogios fueron para el gato
por haber matado los ratones del
barrio,
las que sufrieron fueron las ratas
mamás.
porque ya no vieron a sus hijos jamás.
El gato jugaba con los ratones
como si fuesen juguetes de verdad;
el gato lo hacía sin ira y sin maldad,
queriendo demostrar a su dueño el buen
trabajo como lo hacen los campeones.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
escuchaba asustada el grito
de un ratón herido.
Es el único gato del pueblo
y ha matado al ratón a medias,
el ratón deja de gritar
y el gato deja de ronronear.
Y se relame el hocico
y el pueblo muy alegre está,
porque el ratón hacía daño
a la cocinas de las amas de casa.
Los elogios fueron para el gato
por haber matado los ratones del
barrio,
las que sufrieron fueron las ratas
mamás.
porque ya no vieron a sus hijos jamás.
El gato jugaba con los ratones
como si fuesen juguetes de verdad;
el gato lo hacía sin ira y sin maldad,
queriendo demostrar a su dueño el buen
trabajo como lo hacen los campeones.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
PANDILLERO.
En sus dibujos mostraba
aquel drama que vivía,
el maestro los miraba
y de poco o nada servía.
El miraba atormentado
como a su madre golpeaba,
quería contarlo a todos
pero nadie lo escuchaba.
Un día vio horrorizado
como a su madre mataban;
vinieron gentes precisas
_¿ Por qué no dijiste nada..?
Le vieron siempre a los ojos,
el desvió la mirada
y se escuchó de su boca
una horrible carcajada.
El niño se perdió en las calles
y han pasado los días,
hoy es miembro de pandillas
y hoy te pide que te calles.
AUTORA: ALDA v de VELÁSQUEZ.
aquel drama que vivía,
el maestro los miraba
y de poco o nada servía.
El miraba atormentado
como a su madre golpeaba,
quería contarlo a todos
pero nadie lo escuchaba.
Un día vio horrorizado
como a su madre mataban;
vinieron gentes precisas
_¿ Por qué no dijiste nada..?
Le vieron siempre a los ojos,
el desvió la mirada
y se escuchó de su boca
una horrible carcajada.
El niño se perdió en las calles
y han pasado los días,
hoy es miembro de pandillas
y hoy te pide que te calles.
AUTORA: ALDA v de VELÁSQUEZ.
A LA MADRE.
"Si tienes una madre todavía"
cuídala, protégela y respétala,
en los momentos felices
bendícela y tenla a tu lado.
"Si tienes una madre todavía"
escúchala y entiende
sus dolores y achaques
que sufre por sus años de vida.
"Si tienes una madre todavía"
mantén una amplia relación con ella,
siempre compárala con flores bellas.
"Si tienes una madre todavía"
dile que la quieres cada vez más,
que necesitas sus bellos brazos,
que necesitas que te cubra
el rostro de cariñosos besos.
"Si tienes una madre todavía"
dale cariño, como cuando eras niño,
dile palabras dulces
y hazla feliz como si fuera niña.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
cuídala, protégela y respétala,
en los momentos felices
bendícela y tenla a tu lado.
"Si tienes una madre todavía"
escúchala y entiende
sus dolores y achaques
que sufre por sus años de vida.
"Si tienes una madre todavía"
mantén una amplia relación con ella,
siempre compárala con flores bellas.
"Si tienes una madre todavía"
dile que la quieres cada vez más,
que necesitas sus bellos brazos,
que necesitas que te cubra
el rostro de cariñosos besos.
"Si tienes una madre todavía"
dale cariño, como cuando eras niño,
dile palabras dulces
y hazla feliz como si fuera niña.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
JESÚS GRIJALVA
Todo amante del arte merece ser alabado
y expresarle que es parte del bordado,
donde el pentagrama toma forma elocuente
principalmente cuando es en esta linda Xelajú.
Tus vocalizaciones están escritas en el viento
que aparentemente se van sin rumbo fijo,
todo, para polinizar más lo que has escrito
y rimado con cada corazón que has besado.
Es tan grande tu bondad creadora y apacible
que has perlado con hombría y notas verdaderas,
todos los estratos sociales, aunque algunos pongan
cortapizas
y fomenten cada día el oscurantismo que erradicas.
Eres precursor del arte que a veces se desmaya
y vuelve a renacer con tu optimismo singular,
ese, donde Guatemala recuesta sus anhelos
porque la música continúe su camino musical.
Tus cuerdas son el botón de tu bello corolario,
donde tu pensamiento llega a Dios con vehemencia,
se queda ahí para convertirse en un himnario
que han de tararear los bendecidos y sensibles-
Jesús Grijalva, es tu nombre artístico y sencillo,
que ha navegado en las ondas intangibles,
dejando una estela de amor en sus corcheas,
no digamos un suspiro que nunca morirá.
Escenarios sencillos tienes de pesebre,
como Jesús cuando viniera a este mundo,
el traía tu nombre y tu música que adoras
y tu profesión que en el INVO descubrieras.
Apóstol de tu promoción querida y bullanguera
que no olvidas al lado de tu guitarra enamorada,
tampoco de la oración que llevas en los labios
y en tu sangre que es tu sabia de honor y de talento.
Sé que vivirás entre acordes y solemnes partituras,
hasta cuando un ocaso apague tus pupilas soñadoras,
pero tus amigos te pondrán otra clave de sol
para que sigas iluminando a tu bella Xelajú
que es testigo de tu ser desde tu bella juventud.
¡Salud maestro de las cuerdas y el canto matutino!,
¡Salud, intérprete de la sensibilidad creadora!,
Dios bendiga tus pasos en el sol y sombra
para tenerte junto al corazón y junto al alma.
Con todo respeto:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
y expresarle que es parte del bordado,
donde el pentagrama toma forma elocuente
principalmente cuando es en esta linda Xelajú.
Tus vocalizaciones están escritas en el viento
que aparentemente se van sin rumbo fijo,
todo, para polinizar más lo que has escrito
y rimado con cada corazón que has besado.
Es tan grande tu bondad creadora y apacible
que has perlado con hombría y notas verdaderas,
todos los estratos sociales, aunque algunos pongan
cortapizas
y fomenten cada día el oscurantismo que erradicas.
Eres precursor del arte que a veces se desmaya
y vuelve a renacer con tu optimismo singular,
ese, donde Guatemala recuesta sus anhelos
porque la música continúe su camino musical.
Tus cuerdas son el botón de tu bello corolario,
donde tu pensamiento llega a Dios con vehemencia,
se queda ahí para convertirse en un himnario
que han de tararear los bendecidos y sensibles-
Jesús Grijalva, es tu nombre artístico y sencillo,
que ha navegado en las ondas intangibles,
dejando una estela de amor en sus corcheas,
no digamos un suspiro que nunca morirá.
Escenarios sencillos tienes de pesebre,
como Jesús cuando viniera a este mundo,
el traía tu nombre y tu música que adoras
y tu profesión que en el INVO descubrieras.
Apóstol de tu promoción querida y bullanguera
que no olvidas al lado de tu guitarra enamorada,
tampoco de la oración que llevas en los labios
y en tu sangre que es tu sabia de honor y de talento.
Sé que vivirás entre acordes y solemnes partituras,
hasta cuando un ocaso apague tus pupilas soñadoras,
pero tus amigos te pondrán otra clave de sol
para que sigas iluminando a tu bella Xelajú
que es testigo de tu ser desde tu bella juventud.
¡Salud maestro de las cuerdas y el canto matutino!,
¡Salud, intérprete de la sensibilidad creadora!,
Dios bendiga tus pasos en el sol y sombra
para tenerte junto al corazón y junto al alma.
Con todo respeto:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PLUMAS DE QUETZAL.
Ese tornasol de su plumaje
entre valles y oscuros montes
luce su lindo camuflaje
de belleza y libertad en plenitud,
enfrentando su pecho erguido
color a fuego lento
inmerso entre colinas
abrazando con sonrisas
a los celajes quetzaltecos.
El Quetzal, ave
que enjuaga su plumaje
con las brisas que gota a gota
que derraman las cataratas
merodeando al terrunio
"Xelajú" Ciudad de las Cumbres.
Cuantos bemoles se escuchan
entrelazados en el pentagrama
de jilgueros y guardabarrancos
que con sus trinos enloquecen
la algarabía de sones y canciones.
El Quetzal es el ave andina
que deambula por los bosques
bostezando a temprana hora
por el hueco de su tronco
enarbolando sus verdes alas,
abrazando con su vuelo
la meseta de lindas colinas
exuberante, tierra del Quetzal.
Ave simbólica de libertad,
de gratas esperanzas
llenas de proezas,
icono de los moradores
de ranchos y mansiones
de estos lares infinitos.
Xelajú tierra del Quetzal
de atmósfera tropical
oxigenada por las aguas
del serpenteante Río Samalá,
mensajero intermitente
que con murmullos
te saluda eternamente
en el devenir del tiempo
y del espacio.
AUTOR. VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
entre valles y oscuros montes
luce su lindo camuflaje
de belleza y libertad en plenitud,
enfrentando su pecho erguido
color a fuego lento
inmerso entre colinas
abrazando con sonrisas
a los celajes quetzaltecos.
El Quetzal, ave
que enjuaga su plumaje
con las brisas que gota a gota
que derraman las cataratas
merodeando al terrunio
"Xelajú" Ciudad de las Cumbres.
Cuantos bemoles se escuchan
entrelazados en el pentagrama
de jilgueros y guardabarrancos
que con sus trinos enloquecen
la algarabía de sones y canciones.
El Quetzal es el ave andina
que deambula por los bosques
bostezando a temprana hora
por el hueco de su tronco
enarbolando sus verdes alas,
abrazando con su vuelo
la meseta de lindas colinas
exuberante, tierra del Quetzal.
Ave simbólica de libertad,
de gratas esperanzas
llenas de proezas,
icono de los moradores
de ranchos y mansiones
de estos lares infinitos.
Xelajú tierra del Quetzal
de atmósfera tropical
oxigenada por las aguas
del serpenteante Río Samalá,
mensajero intermitente
que con murmullos
te saluda eternamente
en el devenir del tiempo
y del espacio.
AUTOR. VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
NIÑEZ Y JUVENTUD.
Tú, que eres niño y joven
que todo sea para tu bien,
acepta en tu corazón
estas frases de reflexión
formulando tu propia visión:.
ser útil, que es vuestra misión.
Un año más de escolaridad
te ha legado prosperidad,
gracias a la ciencia
que se transmite con conciencia
por mentores de experiencia.
Atrévete a ser lo que sueñas,
eres genio porque amas a Dios,
eres genio porque amas a tus padres,
demuéstralo a través de tus valores.
¿Qué valores te guían en verdad?
El respeto, la humildad y la perseverancia,
sigue, no te detengas en nada
has un proyecto de vida con excelencia.
Cariñosamente niño y niña:
Gracias a Dios porque estudias
y ver el mundo de otra manera
ya que la pobreza, es tener la mente
vacía y miserable.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
que todo sea para tu bien,
acepta en tu corazón
estas frases de reflexión
formulando tu propia visión:.
ser útil, que es vuestra misión.
Un año más de escolaridad
te ha legado prosperidad,
gracias a la ciencia
que se transmite con conciencia
por mentores de experiencia.
Atrévete a ser lo que sueñas,
eres genio porque amas a Dios,
eres genio porque amas a tus padres,
demuéstralo a través de tus valores.
¿Qué valores te guían en verdad?
El respeto, la humildad y la perseverancia,
sigue, no te detengas en nada
has un proyecto de vida con excelencia.
Cariñosamente niño y niña:
Gracias a Dios porque estudias
y ver el mundo de otra manera
ya que la pobreza, es tener la mente
vacía y miserable.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
AL TINAJÓN DE XELAJÚ.
El viejo y panzudo Tinajón
no es más que un jarrón
semejante a cada corazón
de los quetzaltecos que con razón
merecen mis versos y una canción.
Ahí sentado en su pedestal
en una mañana xelajuense
yo, el poeta guatemalense
le rindió homenaje
por la vida ancestral al Tinajón,
con mirada celestial
al cántaro, único y universal.
Sé que por las noches de verano
haces gala a las luciérnagas,
sé que por las mañana de invierno
haces gala a las mariposas
que llegan por tus aguas cristalinas
que llegan por tus aguas nectarinas.
Tinajón, eres un testigo inmortal
de las verdaderas o falsas promesas
que emiten todas aquellas parejas
que a tu lecho llegan con un ideal
a jurarse amor eterno
hasta la muerte capital.
Tinajón: "Vivo ejemplo de eternidad"
que brindas sonrisas de amistad
a todos los transeuntes
que a pesar de tu soledad
amas a ésta linda y bendita Xelajú:
Tierra de poetas y cantores.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
no es más que un jarrón
semejante a cada corazón
de los quetzaltecos que con razón
merecen mis versos y una canción.
Ahí sentado en su pedestal
en una mañana xelajuense
yo, el poeta guatemalense
le rindió homenaje
por la vida ancestral al Tinajón,
con mirada celestial
al cántaro, único y universal.
Sé que por las noches de verano
haces gala a las luciérnagas,
sé que por las mañana de invierno
haces gala a las mariposas
que llegan por tus aguas cristalinas
que llegan por tus aguas nectarinas.
Tinajón, eres un testigo inmortal
de las verdaderas o falsas promesas
que emiten todas aquellas parejas
que a tu lecho llegan con un ideal
a jurarse amor eterno
hasta la muerte capital.
Tinajón: "Vivo ejemplo de eternidad"
que brindas sonrisas de amistad
a todos los transeuntes
que a pesar de tu soledad
amas a ésta linda y bendita Xelajú:
Tierra de poetas y cantores.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
A: RODIMIRO GRAMAJO.
Calel rinconcito patrio
que dio a luz un día
a un digno e ilustre maestro,
ejemplo de muchas generaciones.
"Rodimiro":Poeta nato quetzalteco,
escritor provinciano guatemalteco.
Justo homenaje te rendimos
por tus letras que han cautivado
la belleza y el perfume de las flores.
El pentagrama musical de Xelajú
ínmortaliza el Centro Histórico,
así tus versos
en atardeceres románticos
tapizan "El templete de los Altos".
Rodimiro: eres por tus versos un gigante
y un estilista de la pureza de los cielos,
hombre enamorado de la luna plateada,
"Luna de Xelajú" que guarda la manada.
Cuando marches al más allá
el recuerdo sutil, solo será
el cálido néctar de tu semblanza
en cada rincón del cielo patrio.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
que dio a luz un día
a un digno e ilustre maestro,
ejemplo de muchas generaciones.
"Rodimiro":Poeta nato quetzalteco,
escritor provinciano guatemalteco.
Justo homenaje te rendimos
por tus letras que han cautivado
la belleza y el perfume de las flores.
El pentagrama musical de Xelajú
ínmortaliza el Centro Histórico,
así tus versos
en atardeceres románticos
tapizan "El templete de los Altos".
Rodimiro: eres por tus versos un gigante
y un estilista de la pureza de los cielos,
hombre enamorado de la luna plateada,
"Luna de Xelajú" que guarda la manada.
Cuando marches al más allá
el recuerdo sutil, solo será
el cálido néctar de tu semblanza
en cada rincón del cielo patrio.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
RÍO SAMALÁ
Samalá: Río paciente y tranquilo
te enfureces para nutrir la tierra
imitando de Egipto, al Don del Nilo
que arrastra la vida para la sierra.
Tierra de sauces y de hortalizas,
tierra de San Cristóbal, Totonicapán
que desde tus lindas cataratas
lanzas al Samalá, tus aguas con afán.
Samalá: Entre sauces y hortalizas
llevan tus olas, mensajes de felicidad
y un adiós en son de sonrisas
para no olvidar al "Valle de la felicidad".
Las aguas se van para seguir su faena
y mantener la vida verde y tierna
embelleciendo a esta "Xelajú bendita"
segunda ciudad del Valle de la Ermita.
De prisa va saltando y coqueteando
el Samalá por Cantel y Santa María,
incansablemente de noche y de día
instando al hombre trabajador y honrado.
Sigue por planicies y precipicios
rumbo al tranquilo Oceáno Pacífico
y todos de nuevo, seremos felices
cuando vuelvas de nuevo, del cielo a caer.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
te enfureces para nutrir la tierra
imitando de Egipto, al Don del Nilo
que arrastra la vida para la sierra.
Tierra de sauces y de hortalizas,
tierra de San Cristóbal, Totonicapán
que desde tus lindas cataratas
lanzas al Samalá, tus aguas con afán.
Samalá: Entre sauces y hortalizas
llevan tus olas, mensajes de felicidad
y un adiós en son de sonrisas
para no olvidar al "Valle de la felicidad".
Las aguas se van para seguir su faena
y mantener la vida verde y tierna
embelleciendo a esta "Xelajú bendita"
segunda ciudad del Valle de la Ermita.
De prisa va saltando y coqueteando
el Samalá por Cantel y Santa María,
incansablemente de noche y de día
instando al hombre trabajador y honrado.
Sigue por planicies y precipicios
rumbo al tranquilo Oceáno Pacífico
y todos de nuevo, seremos felices
cuando vuelvas de nuevo, del cielo a caer.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
GUATEMALA
Tu vida ha tenido
a través de la historia
glorias y virtudes
así lamentables desafíos
ya que no han faltado
los malvados impíos
que con elecciones libres
o golpes de estado
han aprovechado la inocencia
del verde y glorioso quetzal.
Vienen y van como vaivén
desde la gloriosa independencia
los gobernantes, el inicio con Gaínza
unos pésimos, otros malos y regulares
que han cavado sin misericordia
la vida y las arcas nacionales.
Por ahora se repite la contienda
dizque por amor a la patria
en verdad, buscando la merienda
y empobrecer más a Guatemala.
Guatemalteco consciente y consecuente
razona tu voto en noviembre
confía por alguno de todo el fiambre
de candidatos que aspiran siempre
ser alcalde, diputado o presidente.
Pero tu mayor razón será
ver caras nuevas y conscientes
que será un ideal para la patria
de no seguir con las mismas caras,
carotas e ideologías de siempre
que al final de la estéril contienda
a estos despiadados demagogos
será el infierno quien los juzgue.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
a través de la historia
glorias y virtudes
así lamentables desafíos
ya que no han faltado
los malvados impíos
que con elecciones libres
o golpes de estado
han aprovechado la inocencia
del verde y glorioso quetzal.
Vienen y van como vaivén
desde la gloriosa independencia
los gobernantes, el inicio con Gaínza
unos pésimos, otros malos y regulares
que han cavado sin misericordia
la vida y las arcas nacionales.
Por ahora se repite la contienda
dizque por amor a la patria
en verdad, buscando la merienda
y empobrecer más a Guatemala.
Guatemalteco consciente y consecuente
razona tu voto en noviembre
confía por alguno de todo el fiambre
de candidatos que aspiran siempre
ser alcalde, diputado o presidente.
Pero tu mayor razón será
ver caras nuevas y conscientes
que será un ideal para la patria
de no seguir con las mismas caras,
carotas e ideologías de siempre
que al final de la estéril contienda
a estos despiadados demagogos
será el infierno quien los juzgue.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
domingo, 23 de septiembre de 2018
Al poeta Jorge Luis García de León.
Mi intención es exaltarte, oh, poeta
y contarte que me divago en tu poesía;
algo así como lo hace el día
cuando se aferra a la esencia de la vida.
La magia de tus versos me contrae
para hacerme minúsculo y sencillo,
porque es la magia del estribillo
que usas para ennoblecer al corazón.
Las esquirlas de tu Copante y los Chocoyos
reflejan tu amada Luna de Xelajú;
testigos de tu loable juventud
que la guardan como único historial.
Guardan sin duda el ritmo de tus pasos
Al poeta Jorge Luis García de León.
Mi intención es exaltarte, oh poeta
y contarte que me divago en tu poesía;
algo así como lo hace el día
cuando se aferra a la esencia de la vida.
La magia de tus versos me contrae
para hacerme minúsculo y sencillo
porque es la esencia de tu estribillo
que usas para ennoblecer al corazón.
Las esquirlas de tu Copante y Los Chocoyos
reflejan tu amada Luna de Xelajú;
testigos de tu loable juventud
que la guardan como único historial.
Guardan sin duda el ritmo de tus pasos
y la rima bohemia de tu nombre,
donde han nacido poemas de renombre
y son bitácora en todo destino señorial.
Has dejado en cada arista quetzalteca
la retórica que siempre te acompaña,
la que no morirá mañana,
sino, será el báculo literario e inmortal.
Como amigo tienes múltiples facetas
que fueron esculpidas con dialéctica y cultura;
otras con el esmeril de la vida dura
que pule a cada apóstol singular.
Todos dejamos una vívida estela
como reflejo de penas y andanzas,
pero eso si, saturadas de esperanzas
para agradecerle a Dios su vendimia espiritual.
Es por eso que tu recorrido preconcebido
es el Norte que nos has heredado
para que el mundo no se sienta defraudado,
sino, bendito en sus puntos cardinales.
Es por eso que esta homilía
nació de la amistad que aún predicas,
la que honra y se vuelve tan benéfica
y nos hace más humanos en su gran filosofía.
Siéntete satisfecho y complacido
porque eres el consejo hacia tu gente
la que, como yo, honra reverente
y atestigua su bien preciado.
Veras que la historia es tan pura
que entonará los himnos de estructura fiel
en honor al nítido laurel
que Dios te ha puesto en cada sien.
Si en mi exaltación estuviera confundido,
tú conoces más que nadie lo que digo
porque has alcanzado el grado de: Amigo
que es el máximo galardón en esta vida.
Por siempre, llévalo en tu frente con honor
aunque sientas que la vida se te acaba;
has dejado perfumada la estela encomendada
que la poética y la historia nunca olvidarán.
Respetuosamente: Rodimiro Gramajo Rodríguez.
viernes, 21 de septiembre de 2018
COMO UN AGRADECIMIENTO
Como Presidente del Certamen Literario Juvenil Nacional,
me apresuro a verter mi especial agradecimiento.
a quienes están conmigo en la faena trascendental
para orientar a la juventud a la Literatura Universal.
Es una faena que abre los estrados del Olimpo,
simulando un reflejo de la eterna sublimidad,
donde cada corazón debe poner de su parte
para comprender que es creador del sumo arte.
Dios creo el mundo de la nada pero con suficiente fe,
también puso su bondad imperecedera en todo ello,
nunca tuvo desconfianza o dos corazones confundidos
sino más bien, puso alma, corazón y sentimiento, unidos.
Este ejemplo deben practicar mis guerreros espirituales
para continuar por esta bella senda que necesita de
escogidos
no de almas confundidas que no saben a donde van
y tergiversan las ideas que las revelaciones de Dios nos dan.
Aquel que quiera retractarse de este camino recorrido,
no habrá perdón en su endeble y árido caminar.
se quedará perdido sin que nadie lo rescate a tiempo
y se conduela de su apesarado y tardío arrepentimiento.
Será como hojarasca que vuele por el mundo entero,
que no dejará otra huella pura y perceptible.
dejará algunas, no lo niego, pero como esta nunca
en que la juventud haga remembranza de su nombre.
Pongo mi fe en:
Edwin Armando Tzul Morales.
Héctor Larios Pérez.
Aroldo Gregorio Gómez Cifuentes.
Carlos Enrique Celada Coronado.
Everson Rodimiro Gramajo Samayoa.
Jorge Alberto Gómez Cifuentes.
Matilde Victoria de León Villagrán.
Margarita Elizabeth Escobar Arauz.
Guillermo de Paz Brito.
Dora Leticia Pac Oroxom.
Karen Fernanda Calderón García.
Edna Patricia Escobar Benitez.
Nancy Maité Gramajo Pérez.
Amabilia Calderón Morales.
Esteban de Jesús López Fuentes.
Víctor Manuel Barrios.
Eddy Dionisio Saquiché Rivera.
Ariam Calderón Gramajo.
Jorge Luis García de León. ASESOR.
Rodulfo Palacios.
Victorino Segundo Gómez Castro.
Rolando Sigüenza.
y el que redactó este esbozo con hálito
de límpida esperanza.
Vaya para cada uno de ellos mi respeto,
y desde ya, pongo un laurel sobre su frente,
una flor de azahar en su nítida solapa
para que el mundo honre lo que de ellos sepa.
Y sea el distintivo que la juventud no puede darles,
pero eso sí, estarán en la Historia de Quetzaltenango
sin que nadie pueda borrar su nombre y aquel verso
que han brindado en cada oración y con su esfuerzo.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRIGUEZ
Presidente del Certamen.
me apresuro a verter mi especial agradecimiento.
a quienes están conmigo en la faena trascendental
para orientar a la juventud a la Literatura Universal.
Es una faena que abre los estrados del Olimpo,
simulando un reflejo de la eterna sublimidad,
donde cada corazón debe poner de su parte
para comprender que es creador del sumo arte.
Dios creo el mundo de la nada pero con suficiente fe,
también puso su bondad imperecedera en todo ello,
nunca tuvo desconfianza o dos corazones confundidos
sino más bien, puso alma, corazón y sentimiento, unidos.
Este ejemplo deben practicar mis guerreros espirituales
para continuar por esta bella senda que necesita de
escogidos
no de almas confundidas que no saben a donde van
y tergiversan las ideas que las revelaciones de Dios nos dan.
Aquel que quiera retractarse de este camino recorrido,
no habrá perdón en su endeble y árido caminar.
se quedará perdido sin que nadie lo rescate a tiempo
y se conduela de su apesarado y tardío arrepentimiento.
Será como hojarasca que vuele por el mundo entero,
que no dejará otra huella pura y perceptible.
dejará algunas, no lo niego, pero como esta nunca
en que la juventud haga remembranza de su nombre.
Pongo mi fe en:
Edwin Armando Tzul Morales.
Héctor Larios Pérez.
Aroldo Gregorio Gómez Cifuentes.
Carlos Enrique Celada Coronado.
Everson Rodimiro Gramajo Samayoa.
Jorge Alberto Gómez Cifuentes.
Matilde Victoria de León Villagrán.
Margarita Elizabeth Escobar Arauz.
Guillermo de Paz Brito.
Dora Leticia Pac Oroxom.
Karen Fernanda Calderón García.
Edna Patricia Escobar Benitez.
Nancy Maité Gramajo Pérez.
Amabilia Calderón Morales.
Esteban de Jesús López Fuentes.
Víctor Manuel Barrios.
Eddy Dionisio Saquiché Rivera.
Ariam Calderón Gramajo.
Jorge Luis García de León. ASESOR.
Rodulfo Palacios.
Victorino Segundo Gómez Castro.
Rolando Sigüenza.
y el que redactó este esbozo con hálito
de límpida esperanza.
Vaya para cada uno de ellos mi respeto,
y desde ya, pongo un laurel sobre su frente,
una flor de azahar en su nítida solapa
para que el mundo honre lo que de ellos sepa.
Y sea el distintivo que la juventud no puede darles,
pero eso sí, estarán en la Historia de Quetzaltenango
sin que nadie pueda borrar su nombre y aquel verso
que han brindado en cada oración y con su esfuerzo.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRIGUEZ
Presidente del Certamen.
jueves, 20 de septiembre de 2018
A CHE MORITA DÍAZ ALDANA.
Con usted, tiene la vida su significado
por que nos humaniza por donde va,
va dejando una estela de claridad
que debemos de seguir con fe.
Tiene usted en su espíritu la esencia
que la mujer ha perdido no se por qué,
usted conserva la intención divina
que no solo es verdad cuando ilumina.
Con usted toma su color lo nebuloso,
y se transforma en corola de viva flor,
para sentir ese perfume de la inocencia
que necesitan los que han perdido todo
amor.
Dichosa usted que lleva en su alma
la inspiración divina y verdadera,
dichosa usted que tiene ese concepto
y conoce la filosofía bien sincera.
No todos tenemos esa cualidad suya,
porque Dios sabe a quien la da,
cualidad de darle al mundo a cada rato
un sabor de miel y de poético cuarteto.
Usted lleva la poesía entre su cuerpo
como una herencia que no tienen los
poetas,
solo nos queda descubrirla con ahínco
para expresarla sin lívidas siluetas.
Por eso le agradezco crear mis versos,
porque es otro poema que llegará lejos,
porque de su mente llegará al Redentor
que siempre es:"poesía y flor".
Yo, solo le brindo mi dócil Margarita,
quien le brinda sus pétalos de albura,
quien es otra fémina que la admira
por su figura y bondad tan pura.
Dejo en su consideración mis versos
para que los tenga en su mente cada día,
no son como los que usted merece
pero habrá de perdonar mi cálida osadía.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
por que nos humaniza por donde va,
va dejando una estela de claridad
que debemos de seguir con fe.
Tiene usted en su espíritu la esencia
que la mujer ha perdido no se por qué,
usted conserva la intención divina
que no solo es verdad cuando ilumina.
Con usted toma su color lo nebuloso,
y se transforma en corola de viva flor,
para sentir ese perfume de la inocencia
que necesitan los que han perdido todo
amor.
Dichosa usted que lleva en su alma
la inspiración divina y verdadera,
dichosa usted que tiene ese concepto
y conoce la filosofía bien sincera.
No todos tenemos esa cualidad suya,
porque Dios sabe a quien la da,
cualidad de darle al mundo a cada rato
un sabor de miel y de poético cuarteto.
Usted lleva la poesía entre su cuerpo
como una herencia que no tienen los
poetas,
solo nos queda descubrirla con ahínco
para expresarla sin lívidas siluetas.
Por eso le agradezco crear mis versos,
porque es otro poema que llegará lejos,
porque de su mente llegará al Redentor
que siempre es:"poesía y flor".
Yo, solo le brindo mi dócil Margarita,
quien le brinda sus pétalos de albura,
quien es otra fémina que la admira
por su figura y bondad tan pura.
Dejo en su consideración mis versos
para que los tenga en su mente cada día,
no son como los que usted merece
pero habrá de perdonar mi cálida osadía.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
lunes, 17 de septiembre de 2018
AL COMUNICADOR SOCIAL TRINIDAD QUERUBÍN DE LEÓN.
Estampar tu figura quiero
al unísono del umbral,
donde viven los ungidos
que orlan amistad.
Es
Arcano sereno y deslumbrante;
álbum de anécdotas eternas
de ilustres, cual tu nombre
que en Xela se incrustó.
los años se han marchado
pero tú, aquí te quedarás;
vigilante y siempre atento
al llamado a cumplir.
Eres asonancia lógica
de mi lenguaje retocado
con metáforas y ejemplos
y profecía singular.
Cuando fría tenga el alma
robaré parte de tu don
para continuar mi derrotero
sin excusas hasta el fin.
Hasta aquí me has traído
sin orgullo y sin corona,
solo apoyado en tus consejos
que me hacen mucho bien.
Por eso niego
mi aprecio delicado;
para cuando lo necesite
ahí mismo lo pueda encontrar.
Porque la amistad vale
cuando es sincera y pura,
como el tesoro indisoluble
que no podemos discernir.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
al unísono del umbral,
donde viven los ungidos
que orlan amistad.
Es
Arcano sereno y deslumbrante;
álbum de anécdotas eternas
de ilustres, cual tu nombre
que en Xela se incrustó.
los años se han marchado
pero tú, aquí te quedarás;
vigilante y siempre atento
al llamado a cumplir.
Eres asonancia lógica
de mi lenguaje retocado
con metáforas y ejemplos
y profecía singular.
Cuando fría tenga el alma
robaré parte de tu don
para continuar mi derrotero
sin excusas hasta el fin.
Hasta aquí me has traído
sin orgullo y sin corona,
solo apoyado en tus consejos
que me hacen mucho bien.
Por eso niego
mi aprecio delicado;
para cuando lo necesite
ahí mismo lo pueda encontrar.
Porque la amistad vale
cuando es sincera y pura,
como el tesoro indisoluble
que no podemos discernir.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
HÉCTOR LARIOS PÉREZ.
Quiero adicionarte al poemario,
agradeciendo reverente
la amistad sincera
que en años floreció.
Es el péndulo que oscila
y equilibra el universo,
es el eje que orienta
y el Norte a donde voy.
Con lo humilde que te atañe
quedan olvidados los tesoros,
porque cuento con tu hombría
que tu familia construyó.
Hermanar es tu relicario
cuando oras sin cesar;
ya encontraste tu milagro
¿Que más le pedirás?
¿Una oración para el caído?
¿Para el presidiario?
sin olvidar la viuda que ha muerto
en su lecho y sin honor.
O tal vez por el don de amigo
que esparces en tu hogar
para que no se extinga
y continúe siempre igual.
Recuerda que la vida
necesita tu honor,
la flor de su perfume
y el viento de volar.
Entonces ni lo pienses
en negarme tu bondad
que el mundo seguirá girando
y cultivando su adhesión.
Las moléculas se adhieren
en la piedra tosca que rodó;
¿ pues nosotros que vinimos
con figura celestial...?
Lo anterior que sea ejemplo
ataviado con caridad
para que un día no lejano
le erijamos un altar.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
agradeciendo reverente
la amistad sincera
que en años floreció.
Es el péndulo que oscila
y equilibra el universo,
es el eje que orienta
y el Norte a donde voy.
Con lo humilde que te atañe
quedan olvidados los tesoros,
porque cuento con tu hombría
que tu familia construyó.
Hermanar es tu relicario
cuando oras sin cesar;
ya encontraste tu milagro
¿Que más le pedirás?
¿Una oración para el caído?
¿Para el presidiario?
sin olvidar la viuda que ha muerto
en su lecho y sin honor.
O tal vez por el don de amigo
que esparces en tu hogar
para que no se extinga
y continúe siempre igual.
Recuerda que la vida
necesita tu honor,
la flor de su perfume
y el viento de volar.
Entonces ni lo pienses
en negarme tu bondad
que el mundo seguirá girando
y cultivando su adhesión.
Las moléculas se adhieren
en la piedra tosca que rodó;
¿ pues nosotros que vinimos
con figura celestial...?
Lo anterior que sea ejemplo
ataviado con caridad
para que un día no lejano
le erijamos un altar.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
EN EL ONOMÁSTICO NOVENTA DE ÁNGEL MOISÉS LÓPEZ DE LEÓN.
Agradezco a Dios esta oportunidad sublime
para encaminar mi poesía hacia ti: Ángel Moisés,
por ser amigo y por llevarme a la tierra prometida
y sacarme de Egipto hacia la inmarcesible eternidad.
No olvido cuando abriste el Mar Rojo para el Periodismo,
para darle a Quetzaltenango su sitial tan verdadero,
no digamos a la Literatura con tus poemas y sonetos
los cuales nunca morirán en tu tierra bien amada.
Ángel Moisés:
Hiciste brotar de la roca el agua cristalina hacia la vida,
hiciste caer el maná para alimentarnos con decencia,
lástima que estén perdiéndose estos ínclitos valores
que todavía degustamos contigo en nuestras correrías
literarias.
Desde tu A. P. Q., no quisiste que nos desviáramos del Norte,
sino, continuar con nuestra prosa hacia la gloria,
si no, que lo diga Benigno Loarca o Edwin Gálvez,
sin olvidar a Maco Peralta, Abahí Bolaños, Fito Ávila y
otros más.
Tu ejemplo me indujo a practicar tu verso, tu prosa y
tu inocencia,
no digamos tu verdadera elocuencia que no muere,
por eso el Certamen Literario Juvenil Nacional está
como tu bordón diamantino y con poesía juvenil.
Eres prócer y formador de nuestros ámbitos culturales,
por eso estamos formando tu laurel en tu cumple años,
el cual regaremos con metáforas acuíferas cada día
para que perdure tu numen en la historia que se ha escrito.
Como ves, en cada verso escrito no hay alguna rima
porque todas las llevas en tu alma sacrosanta;
cuando quieras regálame una o todas las que puedas
porque seguiré escribiéndole a tu nombre sin cansancio.
Sé feliz en esta fecha y otras que el Redentor te de,
recuerda las lumínicas estelas que nos has legado;
las que ya te hacen inmortal ante los cambios de la vida
para hacer germinar la semilla que sigues abonando
en ellos.
Se que en tu subjetivismo se esconde mucha ciencia,
la que nos darás por medio de revelaciones tan sencillas,
yo te lo agradezco desde ahora y para siempre
porque es la continuación de tu gran Filosofía general.
Por eso, pienso que para elogiarte se necesita Teología
y mucho discernimiento en cada apoteosis de tu vida,
pero que hago si solo vibra en mis dentros globulares
mi admiración y un corolario de premisas de cariño.
Bendito seas, y benditos seamos todos los que te apreciamos,
los que reconocemos tus virtudes y tus dones sempiternos,
los que llevaremos en nuestra solapa con honor y honra
y en los labios como una oración para calmar cualquier congoja.
Te veras realizado, aún más, en cada paso que des en esta tierra,
te izaremos mucho más hacia lo eterno que mereces desde
niño,
para que cada generación que aún te desconoce en su sendero
predique por los puntos cardinales la biblia que escribiste.
Dejo mi exaltación en tus manos y en tu mente
para sentirme un tanto complacido ante la vida que me acoge,
para, cuando ya no nos encontremos como ahora
pueda repetir siquiera lo que dijo aquel poeta:
"Vida nada me debes estamos en paz".
Infinitamente gracias.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
2 de septiembre de 2018.
para encaminar mi poesía hacia ti: Ángel Moisés,
por ser amigo y por llevarme a la tierra prometida
y sacarme de Egipto hacia la inmarcesible eternidad.
No olvido cuando abriste el Mar Rojo para el Periodismo,
para darle a Quetzaltenango su sitial tan verdadero,
no digamos a la Literatura con tus poemas y sonetos
los cuales nunca morirán en tu tierra bien amada.
Ángel Moisés:
Hiciste brotar de la roca el agua cristalina hacia la vida,
hiciste caer el maná para alimentarnos con decencia,
lástima que estén perdiéndose estos ínclitos valores
que todavía degustamos contigo en nuestras correrías
literarias.
Desde tu A. P. Q., no quisiste que nos desviáramos del Norte,
sino, continuar con nuestra prosa hacia la gloria,
si no, que lo diga Benigno Loarca o Edwin Gálvez,
sin olvidar a Maco Peralta, Abahí Bolaños, Fito Ávila y
otros más.
Tu ejemplo me indujo a practicar tu verso, tu prosa y
tu inocencia,
no digamos tu verdadera elocuencia que no muere,
por eso el Certamen Literario Juvenil Nacional está
como tu bordón diamantino y con poesía juvenil.
Eres prócer y formador de nuestros ámbitos culturales,
por eso estamos formando tu laurel en tu cumple años,
el cual regaremos con metáforas acuíferas cada día
para que perdure tu numen en la historia que se ha escrito.
Como ves, en cada verso escrito no hay alguna rima
porque todas las llevas en tu alma sacrosanta;
cuando quieras regálame una o todas las que puedas
porque seguiré escribiéndole a tu nombre sin cansancio.
Sé feliz en esta fecha y otras que el Redentor te de,
recuerda las lumínicas estelas que nos has legado;
las que ya te hacen inmortal ante los cambios de la vida
para hacer germinar la semilla que sigues abonando
en ellos.
Se que en tu subjetivismo se esconde mucha ciencia,
la que nos darás por medio de revelaciones tan sencillas,
yo te lo agradezco desde ahora y para siempre
porque es la continuación de tu gran Filosofía general.
Por eso, pienso que para elogiarte se necesita Teología
y mucho discernimiento en cada apoteosis de tu vida,
pero que hago si solo vibra en mis dentros globulares
mi admiración y un corolario de premisas de cariño.
Bendito seas, y benditos seamos todos los que te apreciamos,
los que reconocemos tus virtudes y tus dones sempiternos,
los que llevaremos en nuestra solapa con honor y honra
y en los labios como una oración para calmar cualquier congoja.
Te veras realizado, aún más, en cada paso que des en esta tierra,
te izaremos mucho más hacia lo eterno que mereces desde
niño,
para que cada generación que aún te desconoce en su sendero
predique por los puntos cardinales la biblia que escribiste.
Dejo mi exaltación en tus manos y en tu mente
para sentirme un tanto complacido ante la vida que me acoge,
para, cuando ya no nos encontremos como ahora
pueda repetir siquiera lo que dijo aquel poeta:
"Vida nada me debes estamos en paz".
Infinitamente gracias.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
2 de septiembre de 2018.
domingo, 16 de septiembre de 2018
A SHERLY AILÍN Y HERBERTH ALBERTO CUX GRAMAJO.
Bendita la magia que tiene la poesía,
porque trasciende a lo ignoto e infinito,
principalmente a las almas celestiales
donde viven las de ustedes que son tan
especiales.
La inspiración sincera llega al Olimpo,
donde hacen su nido los apóstoles de luz,
como el padrecito que con amor los inspiró
y desde donde les envía sus consejos con Jesús.
Es ahí donde se cumplen los proverbios
que los llevarán de la mano a la santa eternidad,
para conocer los caminos que deben de seguir
y dejar sus pasos en huellas de humildad.
Tienen ustedes la llave para abrir lo desconocido,
y maravillarse con perfumes de laureles y honores,
solo es necesario tener límpido y puro el corazón
y nunca temer a la vida y a sus agridulces sinsabores.
Tienen en sus manos el don de dar cariño,
ayudar al que anhela un poco de consuelo,
anhelando que alguien comprenda su profundo llanto
y si es posible levantarlo para que conozca el cielo.
Por eso, Dios los puso en el césped de la vida,
para ser otros profetas que han de darnos su cariño,
mojar nuestros labios con la brisa de su nombre
cuando estemos al borde de la vida y del destino.
La sociedad también los llama y los reclama a gritos,
porque ha puesto sus ojos y su fe en ustedes,
por eso los invito a deleitarse en la oración ineludible
que ha de fortalecerla en sus vicisitudes.
Entonces verán que no han venido al mundo en vano,
porque tienen un apostolado que cumplir,
verán que son ángeles que con sus alas de bondad
escribirán los Salmos que faltan por venir.
Adorados hijos míos: caminemos por la senda,
donde serpentean los arroyuelos cristalinos,
donde nacen búcaros de sobrado plenilunio
y se refleja el sol y el bien, formando sus caminos.
Póngale a su barca velas fuertes contra el viento,
y esté bien calafateada como la que usó Moisés,
para llevarlo hasta el Mar Rojo embravecido
que pudo dividir en dos para llegar a lo que es.
Sherly Ailín y Herberth Alberto, a ustedes hoy les hablo
desde donde los recuerdo y por ustedes vivo;
no es tan larga la distancia cuando hay amor y corazón
y en ello está nuestro Padre Celestial tan definido.
Será El quien los guíe por las encrucijadas y veredas,
será El quien les de la lámpara con sobrado aceite,
para cuando triunfen y se acuerden de nosotros
continúen siendo de la poesía su máximo deleite.
SU ABUELO Y AMIGO:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
porque trasciende a lo ignoto e infinito,
principalmente a las almas celestiales
donde viven las de ustedes que son tan
especiales.
La inspiración sincera llega al Olimpo,
donde hacen su nido los apóstoles de luz,
como el padrecito que con amor los inspiró
y desde donde les envía sus consejos con Jesús.
Es ahí donde se cumplen los proverbios
que los llevarán de la mano a la santa eternidad,
para conocer los caminos que deben de seguir
y dejar sus pasos en huellas de humildad.
Tienen ustedes la llave para abrir lo desconocido,
y maravillarse con perfumes de laureles y honores,
solo es necesario tener límpido y puro el corazón
y nunca temer a la vida y a sus agridulces sinsabores.
Tienen en sus manos el don de dar cariño,
ayudar al que anhela un poco de consuelo,
anhelando que alguien comprenda su profundo llanto
y si es posible levantarlo para que conozca el cielo.
Por eso, Dios los puso en el césped de la vida,
para ser otros profetas que han de darnos su cariño,
mojar nuestros labios con la brisa de su nombre
cuando estemos al borde de la vida y del destino.
La sociedad también los llama y los reclama a gritos,
porque ha puesto sus ojos y su fe en ustedes,
por eso los invito a deleitarse en la oración ineludible
que ha de fortalecerla en sus vicisitudes.
Entonces verán que no han venido al mundo en vano,
porque tienen un apostolado que cumplir,
verán que son ángeles que con sus alas de bondad
escribirán los Salmos que faltan por venir.
Adorados hijos míos: caminemos por la senda,
donde serpentean los arroyuelos cristalinos,
donde nacen búcaros de sobrado plenilunio
y se refleja el sol y el bien, formando sus caminos.
Póngale a su barca velas fuertes contra el viento,
y esté bien calafateada como la que usó Moisés,
para llevarlo hasta el Mar Rojo embravecido
que pudo dividir en dos para llegar a lo que es.
Sherly Ailín y Herberth Alberto, a ustedes hoy les hablo
desde donde los recuerdo y por ustedes vivo;
no es tan larga la distancia cuando hay amor y corazón
y en ello está nuestro Padre Celestial tan definido.
Será El quien los guíe por las encrucijadas y veredas,
será El quien les de la lámpara con sobrado aceite,
para cuando triunfen y se acuerden de nosotros
continúen siendo de la poesía su máximo deleite.
SU ABUELO Y AMIGO:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
A MI HIJA EVELIN MARVELY GRAMAJO ALVARADO
Desde mi Quetzaltenango que te adora
quiero contarle al mundo lo que eres,
primeramente un ramillete de valores
que educan y perfuman mi alma a donde
voy.
No puedo negarlo aunque quisiera,
porque es verdad ante el Eterno,
has convertido de mi vida cada invierno
en crisálidas de luz que nunca mueren.
Hasta que me hice poeta y cantor,
conocí lo que significa la poesía,
entonces la utilizo cada hora y día
para pensar en tu nombre y en tu ser.
Es por eso que el mundo que gira y gira,
poliniza con aromas tus jardines tan sinceros,
no envidiando siquiera a los nítidos luceros
que peinan tu pelo cuando ríes y suspiras.
Naciste hacia la vida como nardo o azucena,
trayendo un mensaje en tu sangre y alma,
para tu madre que te adora en dulce calma
mientras yo te brindo mi inspiración sagrada.
Hoy envío tu nombre a todos los umbrales,
para que conozca cada gente tu existencia,
que eres producto de inédita conciencia
y dueña de toda inspiración.
Hoy quedas bordada en cada y único preámbulo
como el poema que habrá de romper el firmamento,
así lo tengo escrito en mi pensamiento,
y como tengo fe en ti, así habrá de ser,
Desde hoy conocerá cada poeta y cada estrella,
que existe otro manantial cargado de poemas,
sólo hay que convertirlo en lúcidos dilemas
para extractar de ti y ellos lo que busca el colibrí.
A tu belleza no podemos quitarle lo que tiene,
ni a la naturaleza sus cándidos celajes,
donde todas sus líneas tienen sus mensajes
convertidos en corolarios y oración.
Siéntete mujer idolatrada en tu inocencia,
para que mi ser en ti nunca muera o fenezca,
tampoco la poesía con rimas desaparezca.
sino más bien, pernocte siempre en ti.
Yo también veré que mis plegarias son sinceras,
y han cumplido las promesas que me hicieron,
entre ellas: Tenerte en mis venas que florecieron
y siguen floreciendo cuando oigo tu voz y cuando
ríes.
Por todo ello ¡Bendita seas! en tus altares,
donde permaneces pura y llena de bondad,
no dejes de orar por mi nombre en tu soledad
para decirle al mundo como un poeta conocido dijo:
"Vida nada me debes estamos en paz".
TU PADRE QUE TE AMA TANTO
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
quiero contarle al mundo lo que eres,
primeramente un ramillete de valores
que educan y perfuman mi alma a donde
voy.
No puedo negarlo aunque quisiera,
porque es verdad ante el Eterno,
has convertido de mi vida cada invierno
en crisálidas de luz que nunca mueren.
Hasta que me hice poeta y cantor,
conocí lo que significa la poesía,
entonces la utilizo cada hora y día
para pensar en tu nombre y en tu ser.
Es por eso que el mundo que gira y gira,
poliniza con aromas tus jardines tan sinceros,
no envidiando siquiera a los nítidos luceros
que peinan tu pelo cuando ríes y suspiras.
Naciste hacia la vida como nardo o azucena,
trayendo un mensaje en tu sangre y alma,
para tu madre que te adora en dulce calma
mientras yo te brindo mi inspiración sagrada.
Hoy envío tu nombre a todos los umbrales,
para que conozca cada gente tu existencia,
que eres producto de inédita conciencia
y dueña de toda inspiración.
Hoy quedas bordada en cada y único preámbulo
como el poema que habrá de romper el firmamento,
así lo tengo escrito en mi pensamiento,
y como tengo fe en ti, así habrá de ser,
Desde hoy conocerá cada poeta y cada estrella,
que existe otro manantial cargado de poemas,
sólo hay que convertirlo en lúcidos dilemas
para extractar de ti y ellos lo que busca el colibrí.
A tu belleza no podemos quitarle lo que tiene,
ni a la naturaleza sus cándidos celajes,
donde todas sus líneas tienen sus mensajes
convertidos en corolarios y oración.
Siéntete mujer idolatrada en tu inocencia,
para que mi ser en ti nunca muera o fenezca,
tampoco la poesía con rimas desaparezca.
sino más bien, pernocte siempre en ti.
Yo también veré que mis plegarias son sinceras,
y han cumplido las promesas que me hicieron,
entre ellas: Tenerte en mis venas que florecieron
y siguen floreciendo cuando oigo tu voz y cuando
ríes.
Por todo ello ¡Bendita seas! en tus altares,
donde permaneces pura y llena de bondad,
no dejes de orar por mi nombre en tu soledad
para decirle al mundo como un poeta conocido dijo:
"Vida nada me debes estamos en paz".
TU PADRE QUE TE AMA TANTO
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
sábado, 15 de septiembre de 2018
ACRÓSTICO AL POETA Y PERIODISTA ÁNGEL MOISÉS LÓPEZ DE LEÓN.
Á hora que el numen me lo dicta,
N o hago más que dirigirme a tu conciencia;
G loria son en mi viaje tus ideas;
E nsayando en mí, la partitura que me educa y te gloría.
L o único que quiero expresarte en mis cuartetos.
M añana lo sabrás en tu nítida experiencia;
O tal vez en tu caminar de noble periodista
I mpreso en tus renglones tan sagrados.
S abías que un día en tus caminos yo viajé..?
E nebrando tu prosa con mensajes matizada;
S olo tú sabes si miento y falseo tu bondad preciada.
L oor a tu existencia de múltiples facetas
Ó virtudes que se desgranan en tu incierto viaje;
P ero es grande la obra que has legado a mi Santuario
E mbalsamada con tu carisma que besa al infinito con el
Z umo de azahares convertidos en estrellas.
D ualismo existe en tu esperanza bienhechora y
E n la oración del Hacedor Eterno que te guía.
L evanta tus ojos porque te sonríe y te bendice complacido
E ngastando tu silueta bondadosa en el cáliz que besará.
Ó rifica pues, tu estela bordada con tu nombre
N o soslayando tu dialéctica orlada con vívidos laureles.
Fue corregido nuevamente por su autor:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
N o hago más que dirigirme a tu conciencia;
G loria son en mi viaje tus ideas;
E nsayando en mí, la partitura que me educa y te gloría.
L o único que quiero expresarte en mis cuartetos.
M añana lo sabrás en tu nítida experiencia;
O tal vez en tu caminar de noble periodista
I mpreso en tus renglones tan sagrados.
S abías que un día en tus caminos yo viajé..?
E nebrando tu prosa con mensajes matizada;
S olo tú sabes si miento y falseo tu bondad preciada.
L oor a tu existencia de múltiples facetas
Ó virtudes que se desgranan en tu incierto viaje;
P ero es grande la obra que has legado a mi Santuario
E mbalsamada con tu carisma que besa al infinito con el
Z umo de azahares convertidos en estrellas.
D ualismo existe en tu esperanza bienhechora y
E n la oración del Hacedor Eterno que te guía.
L evanta tus ojos porque te sonríe y te bendice complacido
E ngastando tu silueta bondadosa en el cáliz que besará.
Ó rifica pues, tu estela bordada con tu nombre
N o soslayando tu dialéctica orlada con vívidos laureles.
Fue corregido nuevamente por su autor:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
viernes, 14 de septiembre de 2018
NO SEAS INGRATO CON LA POESÍA.
Ingrato el que no lee la poesía
y la margina como cosa sin valor,
sin saber que se convierte en piedra
con perdón de estas, que a veces
son cristal.
Ingrato quien no atiende a su llamado,
tan solo por llevar sensibilidad al alma,
es su único pecado y su distintivo
que puede convertir en humano al animal.
Ingrato aquel que no tiene sobrada pureza,
para sentirse parte de la fiel inspiración;
aquella que nos alumbra sin ser tan material,
solo luz intangible que se acomoda al bien.
Ingrato el que no conoce un verso,
tan solo aquel que va para una madre,
otro que va para el padre o a un hijo,
no digamos a Dios que es nuestro Creador.
Ingrato el que se ríe de la poesía bella,
más ingrato el que ríe del poema humilde,
el que nació de un alma que se viste
con harapos
y es testigo del significado de la vida.
Ingrato el que no ora por el pobre,
principalmente por la madre que anhela,
algún verso perdido entre la fronda
que aliente su corazón tan humillado.
No lo maldigo, sino, lo bendigo
porque aún está por nacer hacia la vida,
tiene obstruido su obsecado pensamiento
y no sabe de donde viene y a donde va.
Por eso escribo más poesía y más poemas,
tengo fe que habrá siquiera uno que los lea,
comprenda mi intención de alabar su nombre
y su ínclita existencia en este mundo mío.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
y la margina como cosa sin valor,
sin saber que se convierte en piedra
con perdón de estas, que a veces
son cristal.
Ingrato quien no atiende a su llamado,
tan solo por llevar sensibilidad al alma,
es su único pecado y su distintivo
que puede convertir en humano al animal.
Ingrato aquel que no tiene sobrada pureza,
para sentirse parte de la fiel inspiración;
aquella que nos alumbra sin ser tan material,
solo luz intangible que se acomoda al bien.
Ingrato el que no conoce un verso,
tan solo aquel que va para una madre,
otro que va para el padre o a un hijo,
no digamos a Dios que es nuestro Creador.
Ingrato el que se ríe de la poesía bella,
más ingrato el que ríe del poema humilde,
el que nació de un alma que se viste
con harapos
y es testigo del significado de la vida.
Ingrato el que no ora por el pobre,
principalmente por la madre que anhela,
algún verso perdido entre la fronda
que aliente su corazón tan humillado.
No lo maldigo, sino, lo bendigo
porque aún está por nacer hacia la vida,
tiene obstruido su obsecado pensamiento
y no sabe de donde viene y a donde va.
Por eso escribo más poesía y más poemas,
tengo fe que habrá siquiera uno que los lea,
comprenda mi intención de alabar su nombre
y su ínclita existencia en este mundo mío.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
SALUTACIÓN A LA LICDA. ALICIA BARRIOS
Reina soberana en la familia,
eje principal del bienestar
y leer los mensajes de la Biblia
noche y día sin parar.
Flores y estrellas brillan a tus pies
cuando pasas sonriendo en los patios
que alumbras al derecho y al revés
en las gradas cuando subes a los atrios.
Empresaria exitosa en educación,
tus hijos llevan la experiencia
a cumplir con amor y decencia
el trabajo que Dios les da en comunión.
Eres lo máximo en dirección
que Dios bendice y admira
cuando escribes con intención
la prosperidad con música de lira.
¡Felicidades! Por tu fiel cumplimiento,
te confiamos y te felicitamos
porque Dios mismo con su alimento
te da más salud y te abrazamos.
AUTOR: VÍCTOR MANUEL BARRIOS.
eje principal del bienestar
y leer los mensajes de la Biblia
noche y día sin parar.
Flores y estrellas brillan a tus pies
cuando pasas sonriendo en los patios
que alumbras al derecho y al revés
en las gradas cuando subes a los atrios.
Empresaria exitosa en educación,
tus hijos llevan la experiencia
a cumplir con amor y decencia
el trabajo que Dios les da en comunión.
Eres lo máximo en dirección
que Dios bendice y admira
cuando escribes con intención
la prosperidad con música de lira.
¡Felicidades! Por tu fiel cumplimiento,
te confiamos y te felicitamos
porque Dios mismo con su alimento
te da más salud y te abrazamos.
AUTOR: VÍCTOR MANUEL BARRIOS.
PADRE.
Cada día honro tu nombre
por todo lo que eres en sí:
Para mi madre muerta
y los que te adoran aún.
Sin el padre este mundo
no tendría cimientos,
futuro, ni ciencia,
esperanza y vida.
Nuestra nave no tendría Norte
para alcanzar lo que anhelamos;
sería débil la mano de la madre
y nosotros sin el apoyo que nos das.
Recibe este y todos los días
mi corazón henchido de gozo,
mi alma llena de luz
para ser profética tu vejez.
AUTORA: ANABELLA ALVARADO SÁNCHEZ.
por todo lo que eres en sí:
Para mi madre muerta
y los que te adoran aún.
Sin el padre este mundo
no tendría cimientos,
futuro, ni ciencia,
esperanza y vida.
Nuestra nave no tendría Norte
para alcanzar lo que anhelamos;
sería débil la mano de la madre
y nosotros sin el apoyo que nos das.
Recibe este y todos los días
mi corazón henchido de gozo,
mi alma llena de luz
para ser profética tu vejez.
AUTORA: ANABELLA ALVARADO SÁNCHEZ.
PADRE.
Eres el padre ejemplar,
virtuoso en comprensión,
espiga de trigo en la mesa,
pedestal del hogar,
consuelo de mis penas y angustias,
faro de luz que guía mi sendero
y a través de las cortinas
de la inmensidad del tiempo;
comprendo el valor de tu silencio,
el valor de tus regaños,
el valor de los surcos de tu frente,
el sacrificio de tu trabajo,
el sacrificio que refleja
en tu piel que poco a poco
se apergamina a tus cabellos
neblinescos que reflejan
la dura trayectoria
de tu camino, es el premio a tu
difícil labrar el terreno
de la vida.
Y por eso trataré de ser reflejo de luz divina
padre querido.
AUTOR: LUIS MORALES.
virtuoso en comprensión,
espiga de trigo en la mesa,
pedestal del hogar,
consuelo de mis penas y angustias,
faro de luz que guía mi sendero
y a través de las cortinas
de la inmensidad del tiempo;
comprendo el valor de tu silencio,
el valor de tus regaños,
el valor de los surcos de tu frente,
el sacrificio de tu trabajo,
el sacrificio que refleja
en tu piel que poco a poco
se apergamina a tus cabellos
neblinescos que reflejan
la dura trayectoria
de tu camino, es el premio a tu
difícil labrar el terreno
de la vida.
Y por eso trataré de ser reflejo de luz divina
padre querido.
AUTOR: LUIS MORALES.
17 DE JUNIO.
Día dedicado a los padres,
que con su trabajo y responsabilidad
han sabido asumir el papel de padre.
A los padres:
que en algún momento dudaron
que podrían cumplir su misión
y sin embargo lucharon y han sacado
adelante a sus hijos.GRACIAS.
A los padres:
que no han valorado la vida
la vida que Dios puso en sus manos.
GRACIAS también, porque han dado
oportunidad a otros hombres
de que sean fuertes pilares
dignos de llamarse:PADRES.
AUTORA. CARMEN MALDONADO.
que con su trabajo y responsabilidad
han sabido asumir el papel de padre.
A los padres:
que en algún momento dudaron
que podrían cumplir su misión
y sin embargo lucharon y han sacado
adelante a sus hijos.GRACIAS.
A los padres:
que no han valorado la vida
la vida que Dios puso en sus manos.
GRACIAS también, porque han dado
oportunidad a otros hombres
de que sean fuertes pilares
dignos de llamarse:PADRES.
AUTORA. CARMEN MALDONADO.
PADRE..
Tú fuiste la brújula de mi camino
el que trazaste con suma dirección,
así formaste mi destino
porque Dios te dio su dirección.
El esfuerzo que hiciste cada día
lo has hecho por tus hijos
para mantener toda la armonía
y poder llegar muy lejos.
Cuando me enseñaste el horizonte
por donde tenía que pasar
se miraba muy cerca ese monte
que con tu ayuda pude yo llegar.
Ahora que por tí estoy educado
mi hogar he podido dirigir
porque tú me has encaminado
y a mi familia también he podido
conducir.
La vida obscura
se convierte en transparente
´porque el papá a su hijos ayuda
cada día y para siempre.
Cuando uno de escribir concluye
del padre queda lo imperecedero
de sus enseñanzas no huye
y se recuerda con amor sincero.
AUTOR: JOSÉ NERY GRAMAJO SÁNTOS.
el que trazaste con suma dirección,
así formaste mi destino
porque Dios te dio su dirección.
El esfuerzo que hiciste cada día
lo has hecho por tus hijos
para mantener toda la armonía
y poder llegar muy lejos.
Cuando me enseñaste el horizonte
por donde tenía que pasar
se miraba muy cerca ese monte
que con tu ayuda pude yo llegar.
Ahora que por tí estoy educado
mi hogar he podido dirigir
porque tú me has encaminado
y a mi familia también he podido
conducir.
La vida obscura
se convierte en transparente
´porque el papá a su hijos ayuda
cada día y para siempre.
Cuando uno de escribir concluye
del padre queda lo imperecedero
de sus enseñanzas no huye
y se recuerda con amor sincero.
AUTOR: JOSÉ NERY GRAMAJO SÁNTOS.
PARA LOS PADRES..
para aquellos hombres
que en verdad han dejado
en su largo caminar
una frondosa huella
que es imborrable
e imposible su destrucción.
A los padres en su día
quisiera dejarles mi poesía
que cual sea su situación
merecen el narciso o el clavel
por haber compartido el lecho
junto a una mujer amada.
A los padres en su día
el grato aroma de las blancas nubes
que son linos de seda
que acarician su frente
y después como palomas mensajeras
vuelven a las dimensiones celestes.
Padres, hoy no hablemos
de amargos desencantos
ni recuerdos de tus pasos de ayer
porque sin tí no conoceríamos
el crecimiento de la humanidad
en este bello planeta tierra.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN DÍAZ.
que en verdad han dejado
en su largo caminar
una frondosa huella
que es imborrable
e imposible su destrucción.
A los padres en su día
quisiera dejarles mi poesía
que cual sea su situación
merecen el narciso o el clavel
por haber compartido el lecho
junto a una mujer amada.
A los padres en su día
el grato aroma de las blancas nubes
que son linos de seda
que acarician su frente
y después como palomas mensajeras
vuelven a las dimensiones celestes.
Padres, hoy no hablemos
de amargos desencantos
ni recuerdos de tus pasos de ayer
porque sin tí no conoceríamos
el crecimiento de la humanidad
en este bello planeta tierra.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN DÍAZ.
SEIS DÉCADAS.
Hoy feliz le brindo un suspiro,
desde mi corazón emocionado,
bendigo el día en que has nacido,
ya son 60 años los que has vivido.
Padre ejemplar, esposo bueno,
abuelo consentido;
tus padres alegres en el cielo,
nosotros con una oración hemos
agradecido
y con las mañanitas te despertamos.
Papá, Dios bendiga tus años venideros,
tanto como los pasados.
Paz, salud, dicha te deseamos con amor
y que Dios bendiga siempre tu labor.
AUTOR: FREDY CHOJOLÁN.
desde mi corazón emocionado,
bendigo el día en que has nacido,
ya son 60 años los que has vivido.
Padre ejemplar, esposo bueno,
abuelo consentido;
tus padres alegres en el cielo,
nosotros con una oración hemos
agradecido
y con las mañanitas te despertamos.
Papá, Dios bendiga tus años venideros,
tanto como los pasados.
Paz, salud, dicha te deseamos con amor
y que Dios bendiga siempre tu labor.
AUTOR: FREDY CHOJOLÁN.
PARA UN POETA.
Cómo no amarlo Señor,
si lo hiciste poeta y encantador,
su alma es cristalina como el agua,
Señor, no tengo la culpa de amarlo.
Sé que es de otra, Señor,
pero no lo puedo rechazar,
me refugié entre sus brazos
en medio de tanto amor.
Fue una tarde tibia
cuando nos encontramos,
sus besos fueron como ella;
fue mío y fui suya
con suficiente amor y ocasión.
Señor,
tú eres el culpable
de ese amor,
nos enseñaste el saber amar,
lo amo como el aire y la vida;
no me lo arrebates, Señor.
No puedo rechazarlo,
lo he pensado de mil maneras;
no puedo, Señor,
dame tu bendición.
Sé que no me ama,
su corazón es de otra;
pero así es el destino;
Señor, me enseñaste amarlo,
por eso lo amo.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
si lo hiciste poeta y encantador,
su alma es cristalina como el agua,
Señor, no tengo la culpa de amarlo.
Sé que es de otra, Señor,
pero no lo puedo rechazar,
me refugié entre sus brazos
en medio de tanto amor.
Fue una tarde tibia
cuando nos encontramos,
sus besos fueron como ella;
fue mío y fui suya
con suficiente amor y ocasión.
Señor,
tú eres el culpable
de ese amor,
nos enseñaste el saber amar,
lo amo como el aire y la vida;
no me lo arrebates, Señor.
No puedo rechazarlo,
lo he pensado de mil maneras;
no puedo, Señor,
dame tu bendición.
Sé que no me ama,
su corazón es de otra;
pero así es el destino;
Señor, me enseñaste amarlo,
por eso lo amo.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
LÁSTIMA.
Lástima ser mendiga de amor,
estar día a día ansiando tus besos,
tus caricias y tu pasión
que son imposible de obtener.
Tú viajas por tu mundo,
vives tu amor e ilusiones;
has con tu amor lo que más quieras,
vívelo y dale gracias a Dios.
De mí no habrá más súplicas,
todo ha terminado,
el corazón sabrá entenderlo,
desde ya lo puedes disfrutar.
Será tu corona de amor
la que pongas en tus sienes;
ilusión viaja en tu fantasía
para nunca volver.
Lástima conformarme
con una caricia,
un apretón de manos, huir de
la realidad,
sabré esconder mis propios
sentimientos,
no me opongo a tu felicidad.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
estar día a día ansiando tus besos,
tus caricias y tu pasión
que son imposible de obtener.
Tú viajas por tu mundo,
vives tu amor e ilusiones;
has con tu amor lo que más quieras,
vívelo y dale gracias a Dios.
De mí no habrá más súplicas,
todo ha terminado,
el corazón sabrá entenderlo,
desde ya lo puedes disfrutar.
Será tu corona de amor
la que pongas en tus sienes;
ilusión viaja en tu fantasía
para nunca volver.
Lástima conformarme
con una caricia,
un apretón de manos, huir de
la realidad,
sabré esconder mis propios
sentimientos,
no me opongo a tu felicidad.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
OH, PATRIA.
Eres mi principal vocablo
para saludar al hermano,
eres mi primer alfabeto
para elogiarte hoy.
No me importa ser tan pobre,
porque tengo llena el alma,
llena de versos e himnos de cristal
para ponerte en tu verdadero y bello
sitial.
Es que mereces todo el amor,
principalmente el de tus hijos
que nunca te engañan y te quieren
de verdad,
aquellos que te bordan con bondad.
Bendita seas siempre Patria Mía,
bendita seas en tus costados
para que tus hijos desquiciados
vuelvan de nuevo a tu bondad.
Salud Patria Mía
porque siempre libre serás.
AUTORA. EUGENIA BETHANCOURT.
para saludar al hermano,
eres mi primer alfabeto
para elogiarte hoy.
No me importa ser tan pobre,
porque tengo llena el alma,
llena de versos e himnos de cristal
para ponerte en tu verdadero y bello
sitial.
Es que mereces todo el amor,
principalmente el de tus hijos
que nunca te engañan y te quieren
de verdad,
aquellos que te bordan con bondad.
Bendita seas siempre Patria Mía,
bendita seas en tus costados
para que tus hijos desquiciados
vuelvan de nuevo a tu bondad.
Salud Patria Mía
porque siempre libre serás.
AUTORA. EUGENIA BETHANCOURT.
GOTAS DE XELAJÚ.
Gotas de granito
son tus edificios
que te adornan y hacen
bella;
sin olvidar la belleza
de tus paisajes únicos
que atestiguan de tu
cultura sin igual.
Encantador y soberano
es tu Teatro Municipal
donde tus hijos como
artistas
han escrito el don que Dios
les dio.
No olvido tus erguidos
templos e iglesias
que te dan el toque especial,
principalmente a la conciencia,
para siempre ser mejores
y nunca deshonrar tu legado
espiritual.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
son tus edificios
que te adornan y hacen
bella;
sin olvidar la belleza
de tus paisajes únicos
que atestiguan de tu
cultura sin igual.
Encantador y soberano
es tu Teatro Municipal
donde tus hijos como
artistas
han escrito el don que Dios
les dio.
No olvido tus erguidos
templos e iglesias
que te dan el toque especial,
principalmente a la conciencia,
para siempre ser mejores
y nunca deshonrar tu legado
espiritual.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
ASÍ ES MI XELAJÚ.
Callecitas retorcidas
de mi bella Xelajú;
¡Oh, cuántos recuerdos!
cuando estoy lejos,
me afloran de tí.
Mi corazón y mi alma
me hacen recordarte más;
eres la existencia de cada hermano
que vive y ama y no siempre
se entrega a tí.
Cuantos años
han pasado
en cada esquina tuya,
donde han quedado impregnados
los juramentos de tus enamorados
Tanto, tanto,
como te adoro y te respeto yo.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
de mi bella Xelajú;
¡Oh, cuántos recuerdos!
cuando estoy lejos,
me afloran de tí.
Mi corazón y mi alma
me hacen recordarte más;
eres la existencia de cada hermano
que vive y ama y no siempre
se entrega a tí.
Cuantos años
han pasado
en cada esquina tuya,
donde han quedado impregnados
los juramentos de tus enamorados
Tanto, tanto,
como te adoro y te respeto yo.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
PARA UN VARÓN APUESTO.
El dolor es grande
y desgarra mi alma;
como han pasado los días
y los años sin él.
Es imposible olvidarte
oh, gentil caballero;
aquel que conocí entre jardines
y rosas
cuando lucía su vistoso uniforme.
El le hacía más caballero,
oh, cuanto amor sentí por él;
sus palabras y su voz dulce
se entrelazaron de amor.
Me es imposible olvidar
a tan gallardo caballero;
pero se que existe en algún lugar
donde me espera desde ya.
Sus palabras siempre fueron
como pétalos de rosas,
siempre fueron de dulzura y amor.
No quise que muriera ese amor,
pero muere el día, muere la noche
como no ha de morir este amor.
Hay tristeza en mi alma,
mi ilusión se perdió;
la ausencia y olvido perduran
en mí, siempre, siempre.
Por aquél varón:
el dolor y la tristeza
bañan con lágrimas mis ojos,
que sin aliento y sin hablar
ocultan el dolor que hay en mí,
al morir, ese cándido amor.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
y desgarra mi alma;
como han pasado los días
y los años sin él.
Es imposible olvidarte
oh, gentil caballero;
aquel que conocí entre jardines
y rosas
cuando lucía su vistoso uniforme.
El le hacía más caballero,
oh, cuanto amor sentí por él;
sus palabras y su voz dulce
se entrelazaron de amor.
Me es imposible olvidar
a tan gallardo caballero;
pero se que existe en algún lugar
donde me espera desde ya.
Sus palabras siempre fueron
como pétalos de rosas,
siempre fueron de dulzura y amor.
No quise que muriera ese amor,
pero muere el día, muere la noche
como no ha de morir este amor.
Hay tristeza en mi alma,
mi ilusión se perdió;
la ausencia y olvido perduran
en mí, siempre, siempre.
Por aquél varón:
el dolor y la tristeza
bañan con lágrimas mis ojos,
que sin aliento y sin hablar
ocultan el dolor que hay en mí,
al morir, ese cándido amor.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
LA CARTA QUE NUNCA LEERÁS.
Se que te amo tanto
y no te lo puedo expresar,
soy una dama y vida
con mucho amor,
pero con miedo de decir: te amo.
Te conocí una tarde
entrando ya el crepúsculo;
todo era alegría, sorpresa
e ilusión;, no fue así
porque su alma estaba marcada.
pero todo se desvaneció.
El alma del varón
que conocí,
estaba comprometida ya;
comprendí que mi fantasía
me decía que no era para mí.
Creí que en aquel varón
había encontrado el amor
que siempre buscaba;
que inútil destino no fue así
porque su alma estaba marcada.
Sé que no puedo escribir bello,
pero admiro la poesía;
elevo a Dios mis plegarias
para que bendiga el varón
de mis sueños y fantasía.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
y no te lo puedo expresar,
soy una dama y vida
con mucho amor,
pero con miedo de decir: te amo.
Te conocí una tarde
entrando ya el crepúsculo;
todo era alegría, sorpresa
e ilusión;, no fue así
porque su alma estaba marcada.
pero todo se desvaneció.
El alma del varón
que conocí,
estaba comprometida ya;
comprendí que mi fantasía
me decía que no era para mí.
Creí que en aquel varón
había encontrado el amor
que siempre buscaba;
que inútil destino no fue así
porque su alma estaba marcada.
Sé que no puedo escribir bello,
pero admiro la poesía;
elevo a Dios mis plegarias
para que bendiga el varón
de mis sueños y fantasía.
AUTORA: EUGENIA BETHANCOURT.
jueves, 13 de septiembre de 2018
DESPEDIDA.
En los montes más bellos cajolenses
dejé mis huellas clavadas en arcillas,
en mis bellos tiempos de docencia
muchos fueron mis discípulos
que siguieron mis ejemplos.
Llegó el momento de mi eterna
despedida,
dos décadas caminando y sin medida,
llegando a la hora en punto al trabajo
pero con amor profundo.
Mi relación más grande fue con la gente
cordial y sincera,
como un ser humano guardo el recuerdo de
doña Luky,
la vecina de enfrente que la llegué a querer
como si hubiese sido mi madre.
Era feliz aunque mi aula fuese la más olvidada
Galera,
construía por padres de familia,
con madera y láminas totalmente deterioradas;
allí termina mi faena educativa
en mi bello Cajolá.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
dejé mis huellas clavadas en arcillas,
en mis bellos tiempos de docencia
muchos fueron mis discípulos
que siguieron mis ejemplos.
Llegó el momento de mi eterna
despedida,
dos décadas caminando y sin medida,
llegando a la hora en punto al trabajo
pero con amor profundo.
Mi relación más grande fue con la gente
cordial y sincera,
como un ser humano guardo el recuerdo de
doña Luky,
la vecina de enfrente que la llegué a querer
como si hubiese sido mi madre.
Era feliz aunque mi aula fuese la más olvidada
Galera,
construía por padres de familia,
con madera y láminas totalmente deterioradas;
allí termina mi faena educativa
en mi bello Cajolá.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
LA FE.
La fe mueve montañas,
la fe es como una semilla de mostaza,
la fe es fortaleza que detiene grandes
penas
y lleva en sus entrañas una gran cabeza.
Si todos los hombres tuviésemos fe
alcanzaríamos grandes sueños y triunfos,
y seríamos buenos apóstoles en nuestra profesión
y arquitectos de una paz verdadera.
Jesús, nuestro Padre bendito,
creador de la fe y la esperanza;
tenemos que imitar a nuestro Señor
para ser grandes en el amor y la santidad.
Para amar hay que dar más de lo que da nuestro
corazón
y sentirnos satisfechos de hacer el bien a los demás.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
la fe es como una semilla de mostaza,
la fe es fortaleza que detiene grandes
penas
y lleva en sus entrañas una gran cabeza.
Si todos los hombres tuviésemos fe
alcanzaríamos grandes sueños y triunfos,
y seríamos buenos apóstoles en nuestra profesión
y arquitectos de una paz verdadera.
Jesús, nuestro Padre bendito,
creador de la fe y la esperanza;
tenemos que imitar a nuestro Señor
para ser grandes en el amor y la santidad.
Para amar hay que dar más de lo que da nuestro
corazón
y sentirnos satisfechos de hacer el bien a los demás.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
TIERRA BENDECIDA.
Quiero recordar, cuando puse
mis primeros pasos en tu seno,
tu superficie era un símbolo sagrado,
tus ríos vertían agua suficiente
que serpenteaba sobre la flora de tu viente,
pero transparentemente como agua cristalina
nacida de tu corazón bendito.
Tus bosques de ese entonces era vírgenes,
tu fauna era divertida,saltaban y saltaban ardillas
por todos lados,
conejillos se alimentaban de lindos vegetales
de tierra bendita primavera,
algunos coyotes velaban a los pastorcillos
para devorar a los carnerillos.
¡Oh tierra bendita! Que con el fruto de tus entrañas
alimentas a tus hijos de una o de otra manera,
en estos momentos que los embates de la naturaleza
destruye tu corazón, estamos contigo para recuperar
tu suelo lleno de nobleza.
Tu mapa conceptual nos indica que compones cinco
continentes,
donde vive mucha gente de diversas etnias y colores
que necesitan de ti, tierra mía,
ahí existen muchos corazones amables y rigurosos.
Mi lenguaje figurado me hace sentirme hermano tuyo
y me pone a platicar contigo, a contarte cosas bellas
y tu a contestarme como fuera cierto
lo que estoy expresando.
Lloro mucho cuando te veo sufrir por las tremendas
inundaciones, sismos y deslaves y sin poder ayudarte
a salir de esos problemas que sufres tierra mía.
Nada más que el hombre es el culpable del ocaso
de tu destino,
oh tierra mía, tu suelo envuelve mi ser,
me alimenta y me pone cada vez más fuerte,
y te necesito madre tierra, eres corazón de la humanidad,
eres el abrigo de mis sueños.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
mis primeros pasos en tu seno,
tu superficie era un símbolo sagrado,
tus ríos vertían agua suficiente
que serpenteaba sobre la flora de tu viente,
pero transparentemente como agua cristalina
nacida de tu corazón bendito.
Tus bosques de ese entonces era vírgenes,
tu fauna era divertida,saltaban y saltaban ardillas
por todos lados,
conejillos se alimentaban de lindos vegetales
de tierra bendita primavera,
algunos coyotes velaban a los pastorcillos
para devorar a los carnerillos.
¡Oh tierra bendita! Que con el fruto de tus entrañas
alimentas a tus hijos de una o de otra manera,
en estos momentos que los embates de la naturaleza
destruye tu corazón, estamos contigo para recuperar
tu suelo lleno de nobleza.
Tu mapa conceptual nos indica que compones cinco
continentes,
donde vive mucha gente de diversas etnias y colores
que necesitan de ti, tierra mía,
ahí existen muchos corazones amables y rigurosos.
Mi lenguaje figurado me hace sentirme hermano tuyo
y me pone a platicar contigo, a contarte cosas bellas
y tu a contestarme como fuera cierto
lo que estoy expresando.
Lloro mucho cuando te veo sufrir por las tremendas
inundaciones, sismos y deslaves y sin poder ayudarte
a salir de esos problemas que sufres tierra mía.
Nada más que el hombre es el culpable del ocaso
de tu destino,
oh tierra mía, tu suelo envuelve mi ser,
me alimenta y me pone cada vez más fuerte,
y te necesito madre tierra, eres corazón de la humanidad,
eres el abrigo de mis sueños.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
SALUTACIÓN A DINA PRIMERA.
¡Oh Dina! su majestad,
bendita eres entre las mujeres
de tercera edad.
Hoy el mundo se engalana
porque regresas
a tu belleza quinceañera.
Quiero decirte en esta oportunidad
que tienes el reinado más bello
de tu vida
que tu mirada es juvenil, sincera
y atractiva
y quienes conformamos el mundo
longevo
somos hombres y mujeres de bien.
Las palabras de la boca me salen
como puritita agua de manantial
y los versos van dedicados a ti mujer
divina
en este inolvidable momento de emoción.
Al verte coronada esta mañana
como reina de longevidad quetzalteca,
eres mujer guapa por fuera
y sana por dentro con la ayuda
de longevidad medical,
eres fuerte como un árbol
y delicada como un clavel.
Cuantos años han pasado en tu hermosa
vida
pero el desgaste físico no se nota
porque el día que tu naciste
imitaste a nuestra madre, la Virgen María,
siempre joven, siempre misericordiosa.
Y es por eso que te canto,
porque eres inspiración divina,
eres luz, eres lluvia, eres día y noche,
eres todo en esta vida.
¡Salud divina majestad! Convertida en estrella,
ante tu presencia, las palabras se hacen cortas.
¡Oh Dios! Mujer convertida en doncella,
tienes el alma joven y la figura esbelta,
semejante a una azucena.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
bendita eres entre las mujeres
de tercera edad.
Hoy el mundo se engalana
porque regresas
a tu belleza quinceañera.
Quiero decirte en esta oportunidad
que tienes el reinado más bello
de tu vida
que tu mirada es juvenil, sincera
y atractiva
y quienes conformamos el mundo
longevo
somos hombres y mujeres de bien.
Las palabras de la boca me salen
como puritita agua de manantial
y los versos van dedicados a ti mujer
divina
en este inolvidable momento de emoción.
Al verte coronada esta mañana
como reina de longevidad quetzalteca,
eres mujer guapa por fuera
y sana por dentro con la ayuda
de longevidad medical,
eres fuerte como un árbol
y delicada como un clavel.
Cuantos años han pasado en tu hermosa
vida
pero el desgaste físico no se nota
porque el día que tu naciste
imitaste a nuestra madre, la Virgen María,
siempre joven, siempre misericordiosa.
Y es por eso que te canto,
porque eres inspiración divina,
eres luz, eres lluvia, eres día y noche,
eres todo en esta vida.
¡Salud divina majestad! Convertida en estrella,
ante tu presencia, las palabras se hacen cortas.
¡Oh Dios! Mujer convertida en doncella,
tienes el alma joven y la figura esbelta,
semejante a una azucena.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
SÁBADO SOLEADO.
Sexto día de la semana,
séptimo mes del año,
un día lleno de sol;
mis ánimos están óptimos.
Me encuentro en mi triste hogar
lejos del bendito lugar donde nací,
donde dejé enterrado el ombligo,
donde mi madre me trajo al mundo.
Hoy es el sabadito lleno de calor,
lleno de esperanzas,
en que mis dolores van a desaparecer,
y mis piernas van a volver como los días
aquellos:
caminando diez kilómetros a pie
En estos momentos me temblaron los pies,
los ojos me temblaron para ver,
el cerebro se apaga al pensar;
han pasado cuarenta años de aventurar.
Hay recuerdos muy especiales
de los días de mi infancia y de juventud;
mis padres ya no están,
mis tíos y amigos se acabaron también.
Estoy escribiendo con ímpetu y con amor
porque quiero darle rienda suelta
a mi inspiración,
quiero repetir el humor que mi padre
me enseñó,
divertir al mundo con mis delicados versos.
Sentir el amor por la gente aunque yo esté
ausente,
que recuerden mis actos
por buenos y malos que estos hayan sido
Como ser humano en esta vida;
en la tierra siempre escrito dejé
el amor con letras de oro:
"Padre nuestros que estás en los cielos...."
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
séptimo mes del año,
un día lleno de sol;
mis ánimos están óptimos.
Me encuentro en mi triste hogar
lejos del bendito lugar donde nací,
donde dejé enterrado el ombligo,
donde mi madre me trajo al mundo.
Hoy es el sabadito lleno de calor,
lleno de esperanzas,
en que mis dolores van a desaparecer,
y mis piernas van a volver como los días
aquellos:
caminando diez kilómetros a pie
En estos momentos me temblaron los pies,
los ojos me temblaron para ver,
el cerebro se apaga al pensar;
han pasado cuarenta años de aventurar.
Hay recuerdos muy especiales
de los días de mi infancia y de juventud;
mis padres ya no están,
mis tíos y amigos se acabaron también.
Estoy escribiendo con ímpetu y con amor
porque quiero darle rienda suelta
a mi inspiración,
quiero repetir el humor que mi padre
me enseñó,
divertir al mundo con mis delicados versos.
Sentir el amor por la gente aunque yo esté
ausente,
que recuerden mis actos
por buenos y malos que estos hayan sido
Como ser humano en esta vida;
en la tierra siempre escrito dejé
el amor con letras de oro:
"Padre nuestros que estás en los cielos...."
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES.
MUJERES MARQUENSES Y DEL MUNDO
¡Oh! Mujeres hermosas admiradas
por sus frutos maternos,
nacieron para hacer el bien
y ser madres de hijos eternos;
aunque el tiempo transcurra
sus recuerdos quedan impregnados
en alas del recuerdo y en las mentes
de sus seres queridos.
Cuando mi memoria regresa al pasado
y pongo los pies en el suelo marquense,
hace vibrar las arterias de mi corazón
cuando mi infancia reverdecía
en los brazos de mi madre.
Pero, hoy ya no la tengo, está en el cielo
del brazo de mi padre;
para ella va mi canto.
Los ríos poco a poco se van secando
como la figura de mi madre,
poco a poco se fue apagando,
hoy la recuerdo profundamente;
Benditas sean todas las mujeres,
que Dios les regaló ese don maravilloso
de ser madres.
La mujer que yo conocí del siglo veinte
era la que tenía más de ocho hijos
llevando en el vientre a uno de ellos
y el otro entre brazos y todavía pendiente.
¡Salud madrecitas en este "Diez de Mayo"!,
que Dios las tenga enamoradas de la vida,
salud madrecitas marquenses y del mundo
entero,
salud convertidas en rosas y jazmines
que adornan el jardín universal.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES
por sus frutos maternos,
nacieron para hacer el bien
y ser madres de hijos eternos;
aunque el tiempo transcurra
sus recuerdos quedan impregnados
en alas del recuerdo y en las mentes
de sus seres queridos.
Cuando mi memoria regresa al pasado
y pongo los pies en el suelo marquense,
hace vibrar las arterias de mi corazón
cuando mi infancia reverdecía
en los brazos de mi madre.
Pero, hoy ya no la tengo, está en el cielo
del brazo de mi padre;
para ella va mi canto.
Los ríos poco a poco se van secando
como la figura de mi madre,
poco a poco se fue apagando,
hoy la recuerdo profundamente;
Benditas sean todas las mujeres,
que Dios les regaló ese don maravilloso
de ser madres.
La mujer que yo conocí del siglo veinte
era la que tenía más de ocho hijos
llevando en el vientre a uno de ellos
y el otro entre brazos y todavía pendiente.
¡Salud madrecitas en este "Diez de Mayo"!,
que Dios las tenga enamoradas de la vida,
salud madrecitas marquenses y del mundo
entero,
salud convertidas en rosas y jazmines
que adornan el jardín universal.
AUTOR: ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ FUENTES
martes, 11 de septiembre de 2018
Margarita Elizabeth Escobar Arauz.
Cuando te veo se aclara mi día nublado,
imagínate cuando es día tan claro,
la poesía de tus entrañas es bella
como la mejor y única estrella.
Por eso, no me alejaré de ti
aunque el zunami del viento toque
lo más sensible de mi vida
o el mar de mis desvelos me agobie.
así caminaré por el mundo bello
que es testigo de mis pasos,
donde se deshojan las nubes
que aclaran mim entendimiento.
Bendita seas por siempre,
por estar en mis dentros cada día,
por darme lo mejor de tu vida
y tus desvelos con carisma.
No tengo con que pagarte todo,
mejor te obsequio mis miradas,
donde encontrarás algún consuelo
o el gracias por todo y todo
Si eso es muy poco, toma toda mi vida,
has con ella un arco iris de luz
para que ilumine tu aposento,
pero siempre ahí estaré
imagínate cuando es día tan claro,
la poesía de tus entrañas es bella
como la mejor y única estrella.
Por eso, no me alejaré de ti
aunque el zunami del viento toque
lo más sensible de mi vida
o el mar de mis desvelos me agobie.
así caminaré por el mundo bello
que es testigo de mis pasos,
donde se deshojan las nubes
que aclaran mim entendimiento.
Bendita seas por siempre,
por estar en mis dentros cada día,
por darme lo mejor de tu vida
y tus desvelos con carisma.
No tengo con que pagarte todo,
mejor te obsequio mis miradas,
donde encontrarás algún consuelo
o el gracias por todo y todo
Si eso es muy poco, toma toda mi vida,
has con ella un arco iris de luz
para que ilumine tu aposento,
pero siempre ahí estaré
Suscribirse a:
Entradas (Atom)