viernes, 25 de octubre de 2013

Liz.

Tu sonrisa poliniza la poesía
y le abre derroteros en cada rosa
para que también te brinde su perfume
y te haga más preciosa.

Despertaste en mi, el lívido secreto
para que naciera esta inspiración,
este es el hábito del lúcido poeta:
Enhebrar a la mujer bonita con el corazón.

Eres el hálito emergido de la nada
porque llevas la luz de alguna estrella;
de esas que florecen sin apagarse
para darte de nuevo el significado de doncella.

Es que tienes el enigma de la vida
porque todos buscan que es belleza;
tu tienes la respuesta consentida
por tenerla con toda la pureza.

Enciendes la lumínica faceta
en que Dios guarda tus dones dignos,
eres la magia suspendida en el viento
que besa tus labios y designios.

Por eso eres mi fuente cristalina
en que corté esta inspiración sincera,
no, para hacerme poeta o cosa parecida,
sino, darte tu lugar en mi quimera.

No quiero cansar tus ojos, niña bella,
ni perturbar tu encanto verdadero,
sólo quiero gritarle a esta vida
que eres de ella su máximo lucero.

sábado, 12 de octubre de 2013

Al Poeta Jorge Luis García de León.

Mi intención es exaltarte oh poeta
y contarte que me divago en tu poesía;
algo así como lo hace el día
cuando se aferra a la esencia de la vida.

La magia de tus versos me contrae
para hacerme minúsculo y sencillo,
porque es la esencia de tu estribillo
que usas para ennoblecer al corazón.

Las esquirlas de tu Copante y Los Chocoyos
reflejan tu amada Luna de Xelajú;
testigos de tu loable juventud
que la guardan como único historial.

Guardan sin duda el ritmo de tus pasos
y la rima bohemia de tu nombre,
donde han nacido poemas de renombre
y son bitácora en todo destino señorial.

Has dejado en cada arista quetzalteca
la retórica que siempre te acompaña,
la que no morirá mañana,
sino, será el báculo literario e inmortal.

Como amigo tienes múltiples facetas
que fueron esculpidas con dialéctica y cultura,
otras con el esmeril de la vida dura
que pule a cada apóstol singular.

Todos dejamos una vívida estela
como reflejo de penas y andanzas,
pero eso si, saturadas de esperanzas
para agradecerle a Dios su vendimia espiritual.

Es por eso que tu recorrido preconcebido
es el Norte que nos has heredado
para que el mundo no se sienta defraudado,
sino, bendito en sus puntos cardinales.

Es por eso que esta homilía
nació de la amistad que aún predicas,
la que honra y se vuelve tan benéfica
y nos hace más humanos en su gran filosofía.

Siéntete satisfecho y complacido
porque eres el consejo hacia tu gente
la que, como yo, honra reverente
y atestigua su bien preciado.

Verás que la Historia es tan pura
que entonará los himnos de estructura fiel
en honor al nítido laurel
que Dios te ha puesto en cada sien.

Si en mi exaltación estuviera confundido,
tú conoces más que nadie lo que digo
porque has alcanzado el grado de: Amigo
que es el máximo galardón en esta vida.

Llévalo por siempre en tu frente con honor
aunque sientas que la vida se te acaba;
has dejado perfumada la obra encomendada
que la poética y la Historia nunca olvidarán.


Respetuosamente:  Rodimiro Gramajo Rodríguez.

Solamente escribir.

Para crear un verso
es mejor escribir dos
o tal vez tres
para llegar al cuarteto
de una vez.

Solo el alma sería una,
con el corazón serían dos,
con el cuerpo serían tres
para llegar al beso es mejor.

Entonces es tan saludable
escribir de dos en dos
para que nada haga falta
en el verso y el amor.

Rodimiro Gramajo Rodríguez.

jueves, 10 de octubre de 2013

Acróstico - Alegrina.

Alma divina y santa,
Legado único y espiritual,
Enhebrada en lo angelical,
Gracias a Dios que te formó.
Robas del mundo la luz divina
Iluminando el idilio que hay en ti;
No digamos el enamorado alhelí
Acosado por tu noble corazón.

sábado, 5 de octubre de 2013

Fragmentos de: "Fragmentos" de Rafael Barahona ( Segunda parte)

RECORDANDO LA LIBERACION DEL 54.

.......Este movimiento trae a mi mente
una serie de sentimientos encontrados.
Es entonces cuando renace en mi,
no el amor que sentí en la infancia,
amor platónico tal vez;
ahora jugaba en serio al amor del "eros",
que no era otra cosa
sino continuación de aquel primer amor
que surgió en mi con tu mami,
cuando desde la casa de mis padres 
la veía salir de la suya para ir al río
a traer el vital líquido o tomar un baño,
cuando aún los ríos
no estaban contaminados.
Qué diéramos hoy en día
´porque el manantial del amor y el agua
corrieran cristalinos por nuestra conciencia
sin la contaminación diaria del mismo ser
que los necesita. (RG)

NUESTRO PRIMER BESO.

Aún pervive en mi memoria el recuerdo
de nuestro primer beso;
cursaba entonces el Tercer Grado de secundaria.
Gracias a los conectes de mi hermana Graciela,
las relaciones románticas con tu mami.....
marchaban muy bien,
pero eran unas relaciones a distancia
y por correspondencia.

Ambos saboreamos las más dulces caricias
de nuestra existencia,
porque no hay besos más dulces
que los prohibidos, y caricias
más agradables que las que
se hacen a escondidas de papi y de mami.

...........Las vacaciones de ese año
las sentíamos cada vez más lejos de nosotros.
Por fin llegaron, y con ellas
todo lo que esperábamos;
todo nuestro romance se realizó
alrededor de un mostrador de la tienda;
ratos prodigándonos caricias
y ratos despachando helados,
cigarrillos o libras de arroz;
era una interrupción constante, pero
deliciosa, exquisita e inolvidable.

En la actualidad,
la juventud suele reírse de las costumbres
de nuestra época.
Sucede que en esos tiempos, las chicas se casaban
sin haber tenido
relaciones prematrimoniales,
algo que hoy les parece ridículo;
ridículo o como prefieran llamarle,
pero muy honroso y bello
desde otro punto de vista.
Cuando el amor existe produce la emoción
de convertir la mente y el corazón
en cajitas mágicas que todo lo dan.(RG)

NUEVO CICLO ESCOLAR.

Pasaron las vacaciones
y llegó el nuevo ciclo escolar.
La tristeza de separarnos
nos embriagaba a ambos;
más tu mami que se quedaba
en espera de mi regreso;
sabía que la nostalgia
comenzaba a afectarle;
solamente contaba con la esperanza
de verme cada fin de mes.
Yo, por mi parte,
contaba con el reencuentro 
con mis compañeros,
muy alegre por cierto,
y esto me hacía olvidar un poco la nostalgia
y el recuerdo de aquel gran amor,
que como un torrente de aguas cristalinas,
brotaba con ímpetu de ambos corazones.

En este fragmento puedo tomar el ejemplo
del poder de la fe hacia el amor;
fe que no todos tenemos cuando amamos de verdad.(RG)

REMINISCENCIAS.
........Terminó el ciclo escolar
y me fue muy bien en las evaluaciones
de fin de año.
Llegó el siguiente ciclo que esperaba ansioso
porque era el último,
aunque me resistía a la idea
de dejar el "tan querido internado";
era como decirle adiós a mi juventud,
como decirle adios a los "muchachos compañeros
de mi vida", 
a las alegrías y tristezas vividas
durante cinco años.
Ya no volvería a compartir
con mis compañeros los deliciosos chuctes
de Concepción las minas,
los jurgalles de Olopa y los jocotes de azucar
de San Jacinto,
que comprábamos en el mercado.
.......Hay recuerdos que perviven en mi memoria
como si los hubiese vivido ayer:
el templo Minerva, lugar a donde solía
ir a estudiar;
las esculturas La Tragedia y la Comedia,
al Este y al Oeste del Parque Central,
el Kiosko, donde también estudiaba
por las mañanas mientras sonaba la campana
para ir a tomar el desayuno;
la refresquería de Quincho,
lugar donde tomábamos deliciosos
refrescos de tamarindo
acompañados de exquisitos panes de yema........

Todas las costumbres de mi patria,
junto a sus viandas son tan bellas
que no hay quien se enamore de ella
como lo dice nuestro dilecto escritor:
Rafael Barahona. (RG).

Continuaremos deleitándonos con este néctar oriental..........







El camino sin camino.

Rumbo al camino,
porqué no decirlo
 a donde ir.

Prefiero perderme,
sabiendo que ya
no hace falta mi presencia.

En busca del camino
desconocido, sin saber
que camino tomar
para no vernos jamás.

Adios para siempre.

Autor:  Juan Manuel de león.

El Tinajón de Xelajú.

El viejo y panzudo tinajón
no es más que un jarrón,
semejante a cada corazón
de los quetzaltecos, que con razón
merece mis versos y una canción.

Ahí sentado en su pedestal
en una mañana xelajuense
yo el poeta guatemalense,
quien le rindió homenaje
por la vida ancestral al Tinajón,
con la mirada celestial
al cántaro único y universal.

Sé que por las noches de verano
haces gala a las luciérnagas,
sé que por las mañanas de invierno
haces gala a las mariposas
que llegan por tus aguas cristalinas,
que llegan por tus aguas nectarinas.

Tinajón, eres un testigo inmortal
de las verdaderas o falsas promesas
que emiten todas aquellas parejas
que a tu lecho llegan con un ideal
a jurarse amor eterno
hasta la muerte capital.

Tinajón: "vivo ejemplo de eternidad"
que brindas sonrisas de amistad
a todos los transeuntes
que a pesar de tu soledad
amas a ésta linda y bendita Xelajú,
tierra de poetas y cantores.

Autor: Victorino Gómez.
Invitado.

Reflexión. A Ti Juventud.

La juventud
es la plenitud
de la vida;
época de esmero,
época de dedicación
para aprovechar el estudio,
para practicar los valores
que es sembrar semilla
y cosechar en la mañana.

Juventud:
Si tienes esa oportunidad,
hazlo bien y con cariño;
en tu época de niño
y de adolescente.

Autor: Victorino Gómez.
Invitado.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Al poeta Mario Sotovando Soto.

Enhebro mi poesía con mi mente,
tomando el ejemplo del poeta,
aquel que plasma versos sin silueta;
sino, más bien, orifica su grata realidad.

Hoy exalto a Mario Sotovando Soto,
quien ha tocado la sublimidad,
todo, por su mística bondad
con que orla la belleza que soñó.

Es el símil del creador humilde
que sabe del secreto de la prosa;
no digamos su poesía silenciosa
que ha captado el lucir de las estrellas.

Tiene la magia de captar la esencia
que conlleva lo ignoto de este mundo,
o sea, lo que hace el néctar vagabundo
para poder polinizar lo oculto todavía.

Hemos saboreado el ritmo de sus versos,
junto a su elocuencia tan capciosa;
es como tocar la asustada mariposa
que hace alarde de sus lívidos matices.

Es por ello que su Salcajá divino
hace gala de su poética corola
que sumada a su nítida aureola
da a Quetzaltenango su rima bienhechora.

Si no me creen:
Ahí está su Antología tan creadora,
ahí está su imagen bien bordada
con libélulas de luz e hilos de alborada
que nunca fenecerán con su poesía.

¡Salud, profeta del verso delineado..!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Fragmentos de "Fragmentos" de Rafael Barahona."

"Como no tengo madera de escritor,
me revuelvo en mis pensamientos
tratando de comenzar a tejer
la telaraña de mi vida;
pero no hayo por donde empezar;
aunque viéndolo detenidamente pienso que a ella
le gustaría que le contara cosas de mi infancia......"
Todos tenemos por donde empezar
y algo a la literatura que dejar.(RG).

MI INFANCIA:
"No está demás contarte:
Que fui el primer niño que salió de la aldea
para ir a estudiar a la cabecera,
y el primer graduado de la escuela secundaria
como Maestro de Educación Primaria Urbana.
Ejemplo para quienes quieren ser algo
no importándoles las vicisitudes de la vida..(RG)

ME ENAMORO:
"......Nos escribíamos de cuando en cuando
porque cada mes iba a la aldea,
no sé si por ir a ver a mis papás o por verla a ella,
o a lo mejor por ir a traer los chelines
que me daban para el mes.
Que bello es el amor cuando sale del alma(RG).

OTROS RELATOS.
".....Poner apodos, cosa que me traía, a veces, serios problemas
especialmente cuando el ofendido
era superior en fuerza física que yo.
Así que, no había una semana que no tuviera riña,
y generalmente con los amigos más allegados.
No me importaba llevar una paliza;
estaba acostumbrado a recibirlas de mi papá desde muy niño,
Nunca consiguió hacerme llorar,
y eso le satisfacía mucho, 
porque cuando me castigaba con látigo me decía:
¡Y cuidado con llorar!
El día de nuestra graduación como
Maestros de Educación Primaria urbana,
mis papás no estuvieron presentes,
y el único culpable fui yo;
y ¿ sabés por qué?:
yo les conté que tal fecha sería la graduación,
pero que no era  algo trascendental,
el más afectado fui yo,
porque al día siguiente cuando llegué a casa
y me encontré con ellos
rompí en llanto como un niño;
tal era el peso de conciencia que sentía
al pensar que todos mis compañeros
habían estado felices con sus papás......"
Siempre llega el momento de llorar
y arrepentirnos de nuestros actos negativos..(RG).

TRAVESURAS DE INTERNADO:
"......Las travesuras de internado durante los cinco años
de estudio fueron incontables:
Recuerdo al compañero parrandero
que cortó un barrote del balcón
para irse de parranda los fines de semana;
fue un trabajo bien craneado,
porque el barrote quedaba
como si no se hubiese movido
cuando lo quitaba y volvía a poner.
El compañero de Agua Blanca, Jutiapa,
que le robaron parte de la miel
que tenía en una botella debajo de la cama,
-porque no le cabía en el baúl-.
Se molestó tanto, que tomó venganza
agregándole orines a lo que le faltaba
de miel a la botella
y la dejó en el mismo lugar.
Piensa lo que sucedió.
poco a poco la fueron consumiendo
hasta darle el jaque mate.
Recuerdos y anécdotas que nos hacen vivir,
y como dijo un amigo: Rejuvenecer.(RG)

MI PEOR TRAVESURA.
En Chiquimula, el Día de san Cristobal
o Día del Piloto automovilista,
es motivo de gran festividad.
En mis primeros años de estudio,
siendo el director don Fausto Aguilar Manzanares,
nos daban asueto ese día;
cuando cursaba el Tercer Grado,
ester director fue reemplazado por 
don Antonio Guerra Martínez, don tono-,
quien eliminó este asueto.....................
Me asocié con el compañero
Carlos Eriberto Aguirre(+)......
Se podía leer en la pizarra
que estaba cerca de la puerta de salida,
la siguiente información:
"La Dirección de este establecimiento
concede asueto el día de mañana
con motivo del Día del Piloto Automovilista."
A continuación hice la firma del Director
que por cierto me salía bonita.
Según nos cuenta don Rafael Barahona
que después de las llamadas de atención
frente a sus padres y temer por ser expulsado
del internado, dijo:
Prometo que ya no volveré a dar otro día de descanso...."

RECUERDOS AGRADABLES:
Siendo un niño de unos seis años,
mientras desgranaba maíz para los marranos
que mi papá engordaba,
soñaba con un par de zapatos nuevos;
con un triciclo rojo,
como el que conducía aquel niño
que vi una vez en el parque central de Zacapa.
Recordé también los barriletes que yo mismo hacía
y volaba en la loma de "Tía Cheva".
He de decirte que los barriletes, trompos y capiruchos
también los hacía yo.
Los guardaba en la casa de mis abuelos........
porque a mi padre no le gustaba que jugáramos.
Para él, los niños éramos adultos pequeños
que estábamos en proceso de aprendizaje
de las tareas del campo.
Considero que tenía razón,
pues él no tuvo niñez;
creció huérfano de padre y de madre.
.........Así crecimos todos sin esa libertad de poder conversar
ampliamente con los adultos.
Ahora que soy un adulto mayor,
comprendo que son cuestiones puramente culturales
y de la vida campestre."
El ser que es completo, forja de los altibajos
de la vida, las armas para triunfar,
siempre y cuando sea noble y sensato.
Principalmente tenga facultad  de soñar(RG)

CONTINUARE CON ESTOS FRAGMENTOS...........














miércoles, 4 de septiembre de 2013

Delirio.

Se va como hoja seca
en el otoño triste,
se va como un suspiro
que se lleva el viento,
como la noche
cuando llega el día,
como la golondrina
que abandona el nido,
como la pálida luz
de la vela que se extingue,
se que tu ausencia no será
por muchos días,
que te marchas para siempre
vida mía, que te vas
como la gota de agua 
que se lleva el río,
que no vendrás a esta ciudad,
muerta de tempestades,
que no volverás, nunca, nunca...
dejándonos como el soplo
que el espejo borra,...
y, yo con mi voz ensimismada,
se apagará como se apagan
la luz de las luciérnagas,
así se marchita el alma mía,
porque yo nací para adorarte
y, ya como el pebetero
de la fuente abandonada
mi corazón cansado
por el amor perdido...
un día se marchará como el
viento herido,
abrazaré mi último suspiro
como un altar  sin flores
y cansado de esperarte vida mía
elevaré el suspiro mío...
para unirnos para siempre
con el suspiro tuyo.


Autor:  Jorge Luis García de León.

Hagamos un trato.

Si alguna vez adviertes
que te miro a los ojos
y una veta de amor reconoces en los míos
no pienses que deliro, piensa simplemente
que puedes contar conmigo.

Si otras veces me encuentras
con enojo y sin motivo piensas
que es flojera, igual
puedes contar conmigo.

Pero hagamos un trato: 
Yo quiero contar contigo,
es tan lindo saber que existes
y cuando digo esto, no es para
que vengas corriendo en mi
auxilio, sino para que sepas
que tu siempre puedes 
contar conmigo...porque te quiero.


Autor. Jorge Luis García de león. 

La casa.

La casa está abandonada,
los geranios perdieron sus colores,
la noche tiene místicos temblores
y yo busco en todos los rincones
a los viejos fantasmas dormidos,
los despierto para que platiquen conmigo.

La casa está abandonada...
los geranios no trepan los balcones,
se resisten a morir las siemprevivas,
la luna tiene rostro de azucenas
y yo despierto a mis fantasmas
ya dormidos
para que platiquen conmigo.

La casa está abandonada
los pobres pajaritos emigraron,
mi voz se pierde en cada madrugada,
yo me acurruco solitario en
mi almohada,
y despierto a mis fantasmas
ya dormidos para platicar conmigo.

La casa está abandonada
me pierdo en los brazos de la noche,
es bello como desfilan en mi mente
los instantes felices de mi vida
y una voz se anuda en mi garganta
para llamar a los fantasmas
ya dormidos
y despertarlos para que platiquen conmigo.

De pronto mi verdad 
que me repite: la casa está abandonada;
grito: Despierten fantasmas,
despierten...para
platicar conmigo.

Autor: Jorge Luis García de León. 

viernes, 9 de agosto de 2013

Acróstico y testimonio a don Genaro Umul.

G uarde este testimonio tan sincero
E n honor a su santuario,
N ido de curaciones y consuelos
A las almas que esperanzadas
R ecurren a su oración bendita
O a su don que solo aquí podemos encontrar.


U na vez enfermé tan grave;
M antuve mi fe a dicha oración;
U sted me volvió a la vida
L a que aprovecho para hacer el bien.


Respetuosamente:  Rodimiro Gramajo Rodríguez

Amo lo que soy.

Me amo tal cual soy,
pues fui hecha
por el más perfecto escultor,
fui hecha de barro divino.

Mi creador rompió el molde
después de haberse inspirado
para hacerme diferente.

No hay repetición de su obra,
me hizo única,
me hizo perfecta,
no como algo convencional
no con el concepto de belleza
que en el mundo se maneja,
me hizo a su semejanza e imagen.

¿Qué más puedo pedir?
Soy especial,
soy la obra de sus manos,
lo menos que puedo hacer
es amarme y respetarme,
porque no soy cualquier cosa
soy el templo de su espíritu
soy la obra de arte
del Creador de la vida.


Autora:  Amarilis Barahona Vargas.

Cierro mis ojos.

Mi alma vuela al firmamento
para cortar una estrella
y entregársela al amor
que tanto me desvela.

Cierro mis ojos para consolarme
con mis dulces recuerdos
y en ese oculto mundo
te veo igual como te conocí.

Sé que no debo volver a recordar
lo que nunca pudo ser,
pero siempre apareces en mis sueños
como un amor imposible.

Mi memoria no ha borrado
tu imagen dulce y serena,
siempre te recuerdo
con esos ojos dulces
y esa mirada profunda.

Me enamoré de ti
y fue para siempre
aunque sé que lejos estoy
para quererte.

Tú en tu mundo,
y yo...en el mío,
no nos pertenecemos
según el criterio humano,
pero en mi mundo interno
me pertenecen todos tus recuerdos.

Amo tu sonrisa,
amo tu mirada,
porque aún recuerdo
aquellos bellos momentos.

Aunque ahora
ya hace tanto tiempo
no nos hemos visto,
siento que fue ayer
cuando me enamoré de ti.

Reconozco y acepto
que me equivoqué
al no haber sido paciente
para esperar de ti
un dulce beso
y aquellas bellas palabras
al decir  TE AMO.


Autora:  Amarilis Barahona Vargas.

Me perdiste.

Tus labios se secaron
porque rozaron otros labios
que no fueron los míos.

Tus manos están agrietadas
porque acariciaron otros surcos
otras tierras desconocidas
que no fueron las mías.

No hay brillo en tu mirada
después que dejaste de ver
la luz de mis ojos
que destilaba amor.

Perdiste todo cuanto amaba
porque junto a tus deseos
se fueron destrozando tus sentimientos
y ya no vi en ti
aquél ser a quien tanto amé.

Dejaste que tus deducciones
sin sentido dejaran ir
de tu corazón
a esta mujer
hecha de inagotable amor, 
de sentimientos inamovibles.

Me condenaste injustamente
cuando nunca posaste tu oído
para escuchar el latido de mi corazón.

Abrí mi corazón tantas veces
pero tu machismo
cerró tus oídos
a mis sinceras palabras.

Siempre preferiste
hacerme a un lado
para que todos vieran
que tú eres el que manda.

No te importó
darme tantas estocadas;
ahora no te extrañes
que aquél amor sincero
se haya transformado
en indiferencia
desamor y hastío.


Autora:  Amarilis Barahona Vargas.

Eso de ser poeta.

Eso de ser poeta
me encantó,
de tanto efecto que me hizo
parece que fue un hechizo.

En las madrugadas
aún dormida
digo tantos versos de amor.

Despierta o dormida,
siempre viene la inspiración,
escribo versos llenos de rima
para que alguien haga de ellos
una bella canción.

Sé que no a todos
les gusta mi poesía,
a unos les agrada
a otros los lastima,
pero lo hago
con mucha pasión.

Eso de ser poeta
me llena de emoción
y aunque no me trae riqueza
siempre escribiré con el corazón.

Autora: Amarilis Barahona Vargas.

Vino de amor.

 Haz de caso
que nos conocimos
estando borrachos
porque seguramente
el vino del amor
nos dejo sin razocinio
y cerramos el entendimiento.

Era tanto el embrutecimiento
que ambos no nos percatamos
que no éramos el uno para el otro.

Te amé demasiado
no lo niego,
pero ahora que estoy sobria
porque ya pasó el efecto
de ese vino enamorado,
me doy cuenta
de que estamos 
en polos opuestos.

Ni tú ni yo somos culpables,
fue el destino que se equivocó
al cruzar nuestros caminos
ni tú eras para mi,
ni yo era para ti.

El amor nos cerró los sentidos,
ninguno de los dos
vió más allá de lo que quiso,
ni logramos olfatear
nuestros defectos.

Si tan sólo pudiéramos borrar
aquel momento,
ninguno de los dos
estaríamos con este
fatal sufrimiento.


Autora: Amarilis Barahona Vargas.

Niño hermoso.

(Dedicado a mi hijo Estuardo García Barahona)

Tus grandes ojos almendrados
radiantes y expresivos,
cautivan el corazón
de toda doncella.

Eres la creación perfecta de Dios,
pues él en su infinito amor
te hizo a su semejanza.

Te veo con ojos de ternura,
te llené de cuidados,
te amé, te amo y te amaré
porque eres mi hijo amado.

Ya no puedo cargarte en mi regazo
pues has crecido demasiado
ahora a tu pecho yo me poso
para que tu me abraces en el tuyo.

Estás tomando la fuerza de un roble
porque ya no eres un niño
te has convertido en un hombre.

Cargado sobre mi pecho
tu sueño yo velaba,
ahora que has crecido
te quedas solo en tu almohada

Eres mi príncipe hermoso,
el niño que yo deseaba
y aunque me duela verte crecer
he de hacerme a la idea
que algún día te he de perder.

He de soltarte mi niño,
para que seas un hombre de bien,
que tome sus propias decisiones
sin depender de esta mujer.

Autora: Amarilis Barahona vargas.

Volaré.

Como la avestruz
entierra su cabeza
en el oscuro suelo,
así quisiera yo
enterrar mis pensamientos
y olvidarme de mis tormentos.

Si tan sólo olvidarme de ellos
fuese tan fácil,
podría retomar
la fuerza del búfalo
para seguir viviendo.

El dolor, la impotencia,
lo que pudo ser y no fue,
la añoranza de tiempos felices
me hacen recordar
que soy un ser imperfecto,
un ser que debe aprender
a vivir con su pasado,
por muy difícil
que éste haya sido.

Cual águila alzo el vuelo
y me revisto de fuerza
para llegar más alto.

Ya no veré atrás;
todo lo contrario,
me vestiré con nuevas
maneras de ver la vida

Y ya no lloraré,
sobre lo que pudo ser
y no fue,
pondré mi mirada
en el horizonte
respiraré hondo..
y volaré tan alto
como el creador
me permita volar.


Autora: Amarilis Barahona Vargas.

miércoles, 3 de julio de 2013

Niña mujer y niña otra vez.

Yace una niña sentada en la banqueta de un parque
con los codos en las rodillas
y las manos en la barbilla,
triste desolada y muy pensativa.

Claro, esa pobre niña melancólica
pensaba en su futuro; y se preguntaba
por qué su soledad, cuando ella veía
 a todos los niños de su edad reír y jugar.

Añorando dentro de su corazón
y ella decía ¿Por qué? mi padre ¿Por qué?
Mi madre ya de mi no se recuerda
dejándome en el olvido de la vida.

Vida, vida...
Que con el paso de los años
los golpes y los tropiezos que han transcurrido
del tiempo de la misma me han convertido en mujer.

Mujer que sin imaginarme lo que vendría
una vida con una familia, familia que al llegar el ocaso de los años
en mi vida la carnosidad de mi cabellera
ha convertido en un color gris plateado.

Ese, ese...gris plateado que conlleva
la experiencia y sabiduría, pero a la vez
va convirtiendo al ser un senil e inútil estorbo,
estorbo que va de lado a lado, de casa en casa y de hijo en hijo.

Y para esos años regresemos a ese mismo lugar,
acongojados, llenos de tristeza en nuestro corazón
para solo estirar la mano y esperar la caridad
de un buen corazón, volviendo a ser niña otra vez.

Autor:  Julissa Elizabeth Arango Enríquez. 

Quinceañera.

Belleza de primavera,
tú que como un pequeño botón de rosa
empezaste a florecer en la vida
regada con el puro y fresco
rocío del despertar de cada mañana.

Día a día la naturaleza
fue dotándote de dones hermosos
enmarcando en tu rostro
la belleza de la primavera.

Siempre luces orgullosa,
tus labios color de rosa,
tus manos tersas y suaves
son como la seda.

Estrella de mar que nada
en aguas cristalinas,
nube que adorna el cielo
como la rosa y los claveles
tu bello y sedoso cabello.

Hoy en tus quince
permíteme que en tus palmas,
deposite el entusiasmo
el alma y el corazón.

Y todos en este día
te apoyemos y te aclamemos
como reina juventud, de amor
y dueña de nuestro corazón.

Autor:  Julissa Elizabeth Arango Enríquez.

Reflexión de navidad.

No hace falta ser un pesebre
para que nazca Jesús en tu corazón,
no hace falta ser un mago
para seguir la estrella que ilumine tu camino.

Piensa serenamente en tus creencias
y aférrate a la fe de tu espíritu,
realiza los más grandes anhelos de tu corazón
y las más pequeñas ilusiones de los niños.

Alegrarás y embellecerás tu alma
y el amor ennoblecerá tu esfuerzo;
sigue tus más puros pensamientos
y gozarás de la calma luminosa de la cumbre.

Deja que florezca la virtud de tus sentimientos
sembrando en el camino de la vida,
piedad, consuelo, bondad y aliento,
cosechándolo en el futuro de tu linaje.

Reflexiona que el árbol de navidad tiene tantas luces
como plegarias de toda la tierra tiene Dios;
¡Ayuda ablandando corazones duros, cantando villancicos!
Que con tu dulce voz las recibirá Jesús.

Autor:  Julissa Elizabeth Arango Enríquez.

Dad amor.

Hoy que son días difíciles
sin la benignidad de la naturaleza
mucho queda disuelto
transfigurando y devastando.

Ve como los lagos del corazón
la interminable corona de almas
sedientas de ternura y amor
buscando aplacar su inmenso dolor.

No os acuséis unos a otros
miraos los corazones y las almas,
no os limpies solo por fuera,
limpiaos también por dentro.

Quitaos la propia miseria
y la miseria del mundo acabará,
dad a otros la palabra vedad,
buena caridad y justicia dad amor.



La verdadera caridad no es dar solo al necesitado,
sino, evitar que el necesitado exista,
todo lo puede el amor
y es quien ha de mejorar la vida.

Compartid no lo que te sobra,
sino, lo bueno que tienes;
alumbra vuestro espíritu y reflejarás paz;
confiad en la plegaria que os une.

Con gran voluntad lo indivisible,
al supremo Creador
con fuerza sigue adelante,
tu tarea es reconstruir, ayudar,
compartir y sobre todo dad amor.

Autor:  Julissa Elizabeth Arango Enríquez    

Una persona especial.

Una persona especial
es la que
tiene las mejores intenciones
y cualidades.

Una persona especial
es la más respetuosa,
la persona
que lucha por salir adelante.

Una persona especial
es aquella que logra cumplir sus metas
realizar sus más grandes sueños
y cumplir sus aspiraciones.

Una persona especial
es quien no esconde lo que piensa
y expresa lo que siente
sin ofender a nadie.

Una persona especial
eres tú que has luchado,
luchado hasta lograr
lo que te has propuesto, ser grande.

Autor:  Julissa Elizabeth Arango Enríquez.


Papá.

Perfúmate de amor "oh padre mío"
siendo la mano fuerte que apoya al mundo,
que con el fuego y el sudor de tu frente
mitigas el hambre de tu familia.

La dulzura de tus frutos
alivia el cansancio de vencedores y vencidos,
vigilas la pureza de tu fuente
para saciar y llenar la copa de sedientos de consuelo.

El elogio es hoy para ti
que dejas tu simiente de cuerpo entero en la tierra,
sembrando  verdad, belleza y justicia,
siendo el refugio de tus retoños más grandes que son tus hijos.

Llenando tu hogar de seguridad
con tu gran figura imponente
guardando en tu interior
los sentimientos más tiernos y puros.

Guía infalible con instinto
para asegurar la salud mental y material
de aquellos que dependen de ti,
y levantas con el esfuerzo de tu espíritu laborioso.

No hay persona más grande y fuerte en este mundo,
que signifique talento, caridad y triunfos
como tú, papá.
TE QUIERO.

Autor:  Julissa  Elizabeth  Arango  Enríquez.


jueves, 27 de junio de 2013

Cuando Diosito.

Cuando Diosito
pensó en los hijos,
pensó en crear protección y
fortaleza combinada con el amor;
gracias al padre por existir.

Autora: Nury Gabidia Gramajo jeréz.

domingo, 2 de junio de 2013

Al festival del Adulto Mayor.

La primera tarde sabatina y pura,
apoteosis  de cada mes del calendario
la tercera edad aprisiona la cultura
fomentando el baile al compás de la marimba.

Aquella elegancia del baile verdadero
causa nostalgia y alegría al verbo vivo;
pensé que los ruidos que hoy bailan con esmero
lo habían suicidado sin remedio.

No importando los años ya vividos
las parejas danzan con el júbilo de ayer,
poniendo a Quetzaltenango en los sentidos
y la idea de vivir sin forzada voluntad.

También participan las bufandas y sombreros
y las faldas largas con tacones punta quince,
dándole mas atractivo aquellos caballeros
que no sacian su sed con la guarimba.

"La Voz de los Altos" luciendo sus teclas y baquetas
obedecen la intención de sus maestros,
los que ejecutando notas tan coquetas
inyectan ansias de vivir hasta la muerte.

Son del Adulto Mayor los seres tan gloriosos
que mantienen esta costumbre en sociedad;
mientras otros en sus penas se ahogan misteriosos
o simplemente a su escepticismo dan lugar.

La Gobernación que sirve de escenario
se retoca con sus recuerdos antañones;
maquilla su arquitectura con el incensario
que aromatiza el arte de danzar.

Mi alma se divagó curiosa
en la semblanza que ahí tomaba forma;
mis pupilas casi fueron sutiles mariposa
que volvieron a retocarse en aquella comunión.

Era tanta la emoción que ahí existía
que hubieron parejas de damas bailarinas
que danzaban hasta cerrar el día
sin dar lugar a prejuicios mal habidos.

Es bueno ir muriendo en lontananza y calma
pero con entusiasmo y joven ilusión;
no vivir con frustraciones en el alma
´porque al cabo nadie conoce su final.

Por eso admiro esta quetzalteca remembranza
que me hace revivir de nuevo y con ahínco
las raíces musicales de mis padres que a distancia
sigue siendo herencia entre corcheas.

Esto es un ejemplo que arrebata el sentimiento
y que nunca debe de morir;
talvez para quienes viven en lamento
y a sus genes quieren deshonrar.

Con esto se comprueba la certeza
que esta tierra es cultura inmarcesible;
lástima que hayan abyectos sin nobleza
que traten de lastimarla con desdén.

Por eso eres grande mi leal Quetzaltenango
y único en tu historia ancestral,
mantienes tu imagen de abolengo
mas allá del corazón que hoy te ofrendo.

Cómo poder marginarte de la historia,
si tu sinónimo es honra y caro ejemplo;
que viva tu "Voz de los Altos" que es tu gloria
y Celia Tobar que enarbola tu bandera.

La tarde tendía su silencioso manto,
las partituras se estaban agotando,
las dilectas parejas se iban apartando
pero quedando invitadas para nueva reunión.

Yo, voy cerrando esta sencilla inspiración
que no describe la suntuosidad de cada mes;
pero culpa no tengo que no haya excelente persuasión
y a la vez pintores que pinten en Olimpos,
 de este baile su vívido color.


Autor:  Rodimiro Gramajo Rodríguez.



viernes, 31 de mayo de 2013

Guatemala.

Guatemala, la sufrida Guatemala,
Guatemala, la ensangrentada Guatemala;
quien del tormento te podrá salvar.

Guatemala, la condenada Guatemala,
Guatemala, la azotada Guatemala;
será que ¿ Así tienes que morir?

Guatemala, la odiada Guatemala,
Guatemala, la indefensa Guatemala;
¿Cómo es que te maltratan tus adversos?

Ante tanta ingratitud, oh, mi Guatemala la sufrida
nadie te puedo yo ofrecer,
sólo decirte que contigo voy
a tu Gólgota que te espera ya.

Rodimiro Gramajo Rodríguez.



María Antonieta v de Aguilar.

la amistad anida en su nombre
y la hace ligamen divino y sacrosanto;
el que necesita nuestro mundo
para mantener su perfección.

Almas como la que usted conlleva
purifican más la luz,
perfuman el verbo y la esperanza
que cada día cumplen su misión.

Quien como usted que tiene
el significado de la vida,
la forma o el mutis elocuente 
para llegar al corazón.

Hay amigos que no sueñan,
tienen confundidos los sentidos,
bajan la cerviz con decadencia
como perdiendo la razón.

Usted tiene la magia de colores
como la aurora en cualquier amanecer
que decora con atuendos la neblina
hasta diluirla que es su intención.

"Traemos un propósito a la vida",
dijo usted como aliento ante el dolor,
principalmente en el frío de hospital
cuando varios esperaban curación.

Momentos que necesitan la sonrisa
en conjunción con el aliento espiritual;
es ahí donde las almas se hacen una
y se confunden en santa comunión.

Espero con ello honrar su acento
para  disceminarlo por doquier;
ponerlo de ejemplo al que anhela
un hálito en su triste corazón.
-o-
Rodimiro Gramajo Rodríguez.   

miércoles, 15 de mayo de 2013

Partida. (Para Nurita, en el día de su boda.)

Cada día se acerca tu partida,
a nosotros se nos hará más grande la herida
porque ya no te veremos cada día,
pero Dios nos dará con su poder la conformidad..

Ahora que nos toca entregarte
como doncella a desposada;
nuestro corazón se  encuentra triste
y nuestra alma destrozada.

El llanto de nuestros ojos
invade el espíritu en agonía
al saber de tu viaje
cómo la penúltima de mis hijos
con quien compartía toda la armonía.

A partir de hoy ya no serás nuestra,
irás a compartir con otras gentes,
pero estás preparada para lo que se trate
como el aire o como el agua transparentes.

Hoy que te miramos vestida de blanco,
como un ángel venido del cielo;
me pregunto ahora:
Será que es cierto o es que estoy loco...?
Por qué no se resiste este desconsuelo.

Nurita: Tu ausencia deja un profundo vacío,
no solo en la casa, sino en el pensamiento,
así como un alma que no se sació
como un pálido acento.

Ya la casa estará desolada,
porque le hará falta tu mirada,
pero hay otra feliz, porque ya no seguirá abandonada,
con tu ´presencia se mantendrá adornada.

En la mesa sobrará un plato,
en la sala tu asiento,
en el dormitorio tu retrato
y en nuestros oídos el sonido
del tacón de tu zapato.

Adios Nurita consentida,
negrita del alma mía;
te queremos con toda la agonía
y que el Ser Supremo te cuide cada día.

Ahora ya no habrá quien desayune conmigo,
ni a quien al trabajo ir a dejar,
pero así es el destino
de lo que nos tenemos que conformar.

Toda la casa te extrañará:
Antonia, tu abuelita, tus hermanos
y también tu mamá;
la regadera por las mañanas llorará
porque ya no te verá ni te bañará.

A Dios siempre pedimos que te bendiga
desde su altar,
para que con Amilton sean muy felices
a la nueva vida que hoy van a afrontar.

(12 de marzo de 1994.)

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.


Torre Antañona (San Carlos Sija)

Torre de San Carlos centenaria
con tu reloj nos decías tu plegaria
dando la hora a los niños de primaria
cómo a las tropas de infantería.

Naciste al pie del cerro enclavada
como un lucero en la madrugada;
el cerro que no te quita la mirada
como a una novia apasionada.

Testiga has sido de generaciones,
porque en tu presencia pasan las procesiones;
los aldeanos con múltiples canciones
cabalgando en la bajada de las flores.

Cómo a nadie la vejez no te ha tocado,
mientras otras sus cuentas han entregado;
tú como siempre te has quedado
con el cerro: Tu eterno enamorado.

Tú yergues orgullosa con el quetzal
vigilando la milpa y el trigal,
porque en el pueblo tú eres la principal
cómo la época primaveral.

Unámonos como el trigo en sus espigas,
que se borren de sus hijos las intrigas,
tendiendo nuestras manos amigas:
Convirtiendo el alma como aguas cristalinas.

Estamos próximos a la celebración
donde se venera a la virgen de Concepción;
Que Dios le ayude con su bendición
a toda esa sublime población.

Adios torrecita, yo te canto,
que te cubras con un hermoso manto,
recibas mi saludo con encanto
y seas adornada con hojas de acanto.

Ahora solamente me despido,
pronto seré en la tierra consumido;
mientras tú seguirás viviendo,
ya de tu presencia estaré escondido.

Tú continúas la vida tan vertical,
nosotros evaporándonos como agua de manantial;
nos veremos desde el  cielo de cristal
porque rendiré cuentas  al Padre Celestial.


Autor:  José Nery Gramajo Sántos. 

Añoso ciprés. (Sibilia)

(Desde la tierra de los Altos,
desde la estrella y la luna de Xelajú
yo te canto porque lo mereces tú.)

Hermoso ciprés centenario
que yergues junto al calendario,
testigo de generaciones
que han ido al calvario
cuando se escucha sonar el campanario.

En Sibilia la suerte me permitió haber nacido;
a los cabalgantes has complacido,
así como a los pajarillos
que en ti hacen su nido;
porque eres ciprés entre otros preferido.

Muchos quisimos estar bajo tu sombra,
pero el destino es quien hace la obra;
estando lejos, pero orgullosos se te recuerda
esperando verte cuando se celebre la feria.

Entre rumores y carcajadas,
tú vigilando las calles empedradas
junto a los jóvenes en sus alboradas
cuando hacen en el pueblo las veladas.

Conservas tu color tan natural
que se confunde entre la milpa y el trigal,
como el agua que se echa en un cristal
o como el viento en la época primaveral.

Centinela de mi pueblo adorado,
conjugando con el cielo estrellado
que constante ha estado a tu lado
con el néctar de tus hojas perfumado.

La vida pasa como los doce meses del año,
pero a ti ni siquiera te han hecho daño;
viviendo siempre como en otoño
al igual que el Señor de San Antonio.

Ya pocos te estamos venerando,
muchos se han ido de ti separando;
pero tu te seguirás quedando
aunque otros se vayan sepultando.

Añoso ciprés ya te canté,
pero en mi mente siempre te tendré,
cuantas veces junto a ti estaré
e inmarcecible te declamaré.

Como ninguno no has envejecido,
por eso te echamos al olvido,
porque como hermanos tuyos hemos sido;
hoy sólo te expreso mi sincero despido.

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.




Cajolá. (Mi tierra natal)

Cajolá de mis ensueños,
lugar que me dio la luz de la existencia,
por eso te recuerdo aunque pasen los años;
así me lo dicta la conciencia.

Pueblo enclavado en la cima
del cerro Calafuitz,
adornado de sus múltiples paisajes
en sus diversiones con los moros y su Ajitz
como de sus aldeas rodeado.

El día de la celebración
se ven mujeres vestidas de multicolor,
sus habitantes alegrando la procesión
y sus edificios adornados en su corredor.

Se admiran tus milpas y los trigales
que es toda su dedicación,
como sus ovejas en sus corrales
que lo hacen con toda dedicación.

Que puede decirse de su carbón,
producto apetecido en el mercado
que distribuyen en diferente población,
el que fabrican con todo cuidado.

Pueblecito de incomparable geografía
que alegra de noche y de día
a sus pobladores mantiene en armonía
y compartiendo juntos la alegría.

Con una mi hermana  
nacimos en este suelo
fue tan bella esa mañana
porque en Cajolá vimos la luz con anhelo.

Cajolá muy querido
nunca te he podido servir,
no sé por qué Dios no me lo ha concedido,
de repente allí iré a morir.

Cajolá del recuerdo;
en ese lugar adormecido
hoy de ti se despide
un hijo de esa tierra agradecido.

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.