viernes, 31 de mayo de 2013

Guatemala.

Guatemala, la sufrida Guatemala,
Guatemala, la ensangrentada Guatemala;
quien del tormento te podrá salvar.

Guatemala, la condenada Guatemala,
Guatemala, la azotada Guatemala;
será que ¿ Así tienes que morir?

Guatemala, la odiada Guatemala,
Guatemala, la indefensa Guatemala;
¿Cómo es que te maltratan tus adversos?

Ante tanta ingratitud, oh, mi Guatemala la sufrida
nadie te puedo yo ofrecer,
sólo decirte que contigo voy
a tu Gólgota que te espera ya.

Rodimiro Gramajo Rodríguez.



María Antonieta v de Aguilar.

la amistad anida en su nombre
y la hace ligamen divino y sacrosanto;
el que necesita nuestro mundo
para mantener su perfección.

Almas como la que usted conlleva
purifican más la luz,
perfuman el verbo y la esperanza
que cada día cumplen su misión.

Quien como usted que tiene
el significado de la vida,
la forma o el mutis elocuente 
para llegar al corazón.

Hay amigos que no sueñan,
tienen confundidos los sentidos,
bajan la cerviz con decadencia
como perdiendo la razón.

Usted tiene la magia de colores
como la aurora en cualquier amanecer
que decora con atuendos la neblina
hasta diluirla que es su intención.

"Traemos un propósito a la vida",
dijo usted como aliento ante el dolor,
principalmente en el frío de hospital
cuando varios esperaban curación.

Momentos que necesitan la sonrisa
en conjunción con el aliento espiritual;
es ahí donde las almas se hacen una
y se confunden en santa comunión.

Espero con ello honrar su acento
para  disceminarlo por doquier;
ponerlo de ejemplo al que anhela
un hálito en su triste corazón.
-o-
Rodimiro Gramajo Rodríguez.   

miércoles, 15 de mayo de 2013

Partida. (Para Nurita, en el día de su boda.)

Cada día se acerca tu partida,
a nosotros se nos hará más grande la herida
porque ya no te veremos cada día,
pero Dios nos dará con su poder la conformidad..

Ahora que nos toca entregarte
como doncella a desposada;
nuestro corazón se  encuentra triste
y nuestra alma destrozada.

El llanto de nuestros ojos
invade el espíritu en agonía
al saber de tu viaje
cómo la penúltima de mis hijos
con quien compartía toda la armonía.

A partir de hoy ya no serás nuestra,
irás a compartir con otras gentes,
pero estás preparada para lo que se trate
como el aire o como el agua transparentes.

Hoy que te miramos vestida de blanco,
como un ángel venido del cielo;
me pregunto ahora:
Será que es cierto o es que estoy loco...?
Por qué no se resiste este desconsuelo.

Nurita: Tu ausencia deja un profundo vacío,
no solo en la casa, sino en el pensamiento,
así como un alma que no se sació
como un pálido acento.

Ya la casa estará desolada,
porque le hará falta tu mirada,
pero hay otra feliz, porque ya no seguirá abandonada,
con tu ´presencia se mantendrá adornada.

En la mesa sobrará un plato,
en la sala tu asiento,
en el dormitorio tu retrato
y en nuestros oídos el sonido
del tacón de tu zapato.

Adios Nurita consentida,
negrita del alma mía;
te queremos con toda la agonía
y que el Ser Supremo te cuide cada día.

Ahora ya no habrá quien desayune conmigo,
ni a quien al trabajo ir a dejar,
pero así es el destino
de lo que nos tenemos que conformar.

Toda la casa te extrañará:
Antonia, tu abuelita, tus hermanos
y también tu mamá;
la regadera por las mañanas llorará
porque ya no te verá ni te bañará.

A Dios siempre pedimos que te bendiga
desde su altar,
para que con Amilton sean muy felices
a la nueva vida que hoy van a afrontar.

(12 de marzo de 1994.)

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.


Torre Antañona (San Carlos Sija)

Torre de San Carlos centenaria
con tu reloj nos decías tu plegaria
dando la hora a los niños de primaria
cómo a las tropas de infantería.

Naciste al pie del cerro enclavada
como un lucero en la madrugada;
el cerro que no te quita la mirada
como a una novia apasionada.

Testiga has sido de generaciones,
porque en tu presencia pasan las procesiones;
los aldeanos con múltiples canciones
cabalgando en la bajada de las flores.

Cómo a nadie la vejez no te ha tocado,
mientras otras sus cuentas han entregado;
tú como siempre te has quedado
con el cerro: Tu eterno enamorado.

Tú yergues orgullosa con el quetzal
vigilando la milpa y el trigal,
porque en el pueblo tú eres la principal
cómo la época primaveral.

Unámonos como el trigo en sus espigas,
que se borren de sus hijos las intrigas,
tendiendo nuestras manos amigas:
Convirtiendo el alma como aguas cristalinas.

Estamos próximos a la celebración
donde se venera a la virgen de Concepción;
Que Dios le ayude con su bendición
a toda esa sublime población.

Adios torrecita, yo te canto,
que te cubras con un hermoso manto,
recibas mi saludo con encanto
y seas adornada con hojas de acanto.

Ahora solamente me despido,
pronto seré en la tierra consumido;
mientras tú seguirás viviendo,
ya de tu presencia estaré escondido.

Tú continúas la vida tan vertical,
nosotros evaporándonos como agua de manantial;
nos veremos desde el  cielo de cristal
porque rendiré cuentas  al Padre Celestial.


Autor:  José Nery Gramajo Sántos. 

Añoso ciprés. (Sibilia)

(Desde la tierra de los Altos,
desde la estrella y la luna de Xelajú
yo te canto porque lo mereces tú.)

Hermoso ciprés centenario
que yergues junto al calendario,
testigo de generaciones
que han ido al calvario
cuando se escucha sonar el campanario.

En Sibilia la suerte me permitió haber nacido;
a los cabalgantes has complacido,
así como a los pajarillos
que en ti hacen su nido;
porque eres ciprés entre otros preferido.

Muchos quisimos estar bajo tu sombra,
pero el destino es quien hace la obra;
estando lejos, pero orgullosos se te recuerda
esperando verte cuando se celebre la feria.

Entre rumores y carcajadas,
tú vigilando las calles empedradas
junto a los jóvenes en sus alboradas
cuando hacen en el pueblo las veladas.

Conservas tu color tan natural
que se confunde entre la milpa y el trigal,
como el agua que se echa en un cristal
o como el viento en la época primaveral.

Centinela de mi pueblo adorado,
conjugando con el cielo estrellado
que constante ha estado a tu lado
con el néctar de tus hojas perfumado.

La vida pasa como los doce meses del año,
pero a ti ni siquiera te han hecho daño;
viviendo siempre como en otoño
al igual que el Señor de San Antonio.

Ya pocos te estamos venerando,
muchos se han ido de ti separando;
pero tu te seguirás quedando
aunque otros se vayan sepultando.

Añoso ciprés ya te canté,
pero en mi mente siempre te tendré,
cuantas veces junto a ti estaré
e inmarcecible te declamaré.

Como ninguno no has envejecido,
por eso te echamos al olvido,
porque como hermanos tuyos hemos sido;
hoy sólo te expreso mi sincero despido.

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.




Cajolá. (Mi tierra natal)

Cajolá de mis ensueños,
lugar que me dio la luz de la existencia,
por eso te recuerdo aunque pasen los años;
así me lo dicta la conciencia.

Pueblo enclavado en la cima
del cerro Calafuitz,
adornado de sus múltiples paisajes
en sus diversiones con los moros y su Ajitz
como de sus aldeas rodeado.

El día de la celebración
se ven mujeres vestidas de multicolor,
sus habitantes alegrando la procesión
y sus edificios adornados en su corredor.

Se admiran tus milpas y los trigales
que es toda su dedicación,
como sus ovejas en sus corrales
que lo hacen con toda dedicación.

Que puede decirse de su carbón,
producto apetecido en el mercado
que distribuyen en diferente población,
el que fabrican con todo cuidado.

Pueblecito de incomparable geografía
que alegra de noche y de día
a sus pobladores mantiene en armonía
y compartiendo juntos la alegría.

Con una mi hermana  
nacimos en este suelo
fue tan bella esa mañana
porque en Cajolá vimos la luz con anhelo.

Cajolá muy querido
nunca te he podido servir,
no sé por qué Dios no me lo ha concedido,
de repente allí iré a morir.

Cajolá del recuerdo;
en ese lugar adormecido
hoy de ti se despide
un hijo de esa tierra agradecido.

Autor:  José Nery Gramajo Sántos.

Dios.

Tu que en seis días hiciste
los cielos y la tierra,
así como toda la humanidad;
es tu creación entera
porque así es tu voluntad.

Hoy que estoy frente a tu altar
vengo a entregarme rendido
para que mi corazón pueda mejor palpitar
y de ti estar totalmente protegido.

Dios de bondad misericordiosa
te estoy agradecido por mi redención,
me viniste a dar inspiración amorosa
para gozar de tu eterna salvación.

Nos ofreces cosas de oro
para vivir a tu lado;
espero tener el corazón puro
y estar bien acompañado.

"Gracias Dios bendito"
por lo que me has permitido,
sin ti nada hubiera hecho solito
sino por lo que tú me habías preparado.

Tus cuidados siempre te ruego,
que me protejas omnicio;
todo mi espíritu te entrego
para que lo hagas propicio.

Espero que acojas mi oración
como la de tu hijo en el madero;
sigo entregándote mi corazón,
el que vengo a dártelo entero.

Así sea...!

Autor: José Nery Gramajo Sántos.

Poesía.

Quiero que conmigo vivas
la esencia de la poesía verdadera
porque es un don de la nobleza
que sólo radica en corazones con nobleza.

Algunos se burlan de su huella
porque no perciben sus destellos;
es cómo beber agua cristalina
sin saborear su delicadeza tan divina.

Tenemos frustrados sentimientos
o complejos conceptos vivenciales;
esos que conllevan la poesía 
aunque con luto pero siempre brilla.

Todo converge en ella
no importando que oculte su secreto
para llegar al alma y sus resquicios
y hacernos humanos sin prejuicios.

Es transparente su vestuario
para esconder su sorpresa de fulgores
que habrán de sorprendernos con su velo 
o, cómo viento que alborota nuestro pelo.

La poesía es el espejo que refracta
el corazón humilde o lo contrario;
abre nuestros ojos en lo inerte
o los cierra ante la misma muerte.

La poesía nos aparta de la sombra
y nos da el amanecer en nuestra vida;
nos aleja del vagar oscurecido
siempre y cuando conozcamos su sentido.

Remienda el verso carcomido
que vive en estigmas inborrables
o en el místico papiro
que desconoce el origen de un suspiro.

La poesía no es promesa o duda,
da vida a los áridos desiertos,
no es sumo trino sin acorde,
sino, haz lumínico que absorbe.

Es alondra o palabra grávida
que ha de dar al mundo virgen
el cambio de una vida primorosa
para convertirla en alabanza silenciosa.

Si la practicas:
Será auxilio en tu llamado,
mojará tus labios con la escarcha
que la noche tejerá en azahares
para calmar tu sed en tus pesares.

Será tu confidente en lo vivido,
jamás en retrógrado sentido,
será la oración sin prédicas que hieran
desde ya tu corazón arrepentido.

Por ello:
Tengo mi sangre encendida y viva
con raíces de poesía iluminada
que la libró del mísero atavío
que la enmudecía en raro desvarío.

Hoy forma celajes con sus letras,
hoy es un velero con ternura
que sin miedo a marejadas
anhela rescatar las rimas olvidadas.

En ese lugar desconocido y frío
dejará inhibido el pesimismo
para elevarse en la caricia alada 
hacia el escéptico con alma sórdida y callada.

Ven, dame la mano y caminemos
por el secreto que tienen los poetas
de dar luz a los astros deprimidos
que aún están mudos y escondidos.

Ornaremos con geométricas ideas
las aristas de los incongruentes pensamientos
para contemplar el mundo en otra forma
e imitar la belleza que lo adorna.

No veremos el tiempo cual martirio,
ni el llanto como deshojada flor;
seremos espigas llenas de semilla
que habrán de germinar en tu alma y en la mía.

La misma poesía fertilizará las manos;
cánticos nuevos pondrá en el alma;
conoceremos sentimientos y armonía
y sabremos como dijo el poeta:
"Si estamos vivos todavía".

Nunca te arrepentirás de haberla conocido,
compartir con ella tu palpitar sereno,
borrará de tu corazón la melancolía
y tu frente dejará de ser pálida y sombría.

Has la prueba hermano mío
y la niebla será por fin tu amiga;
así, aunque venga la muerte silenciosa
tu alma habrá conocido
"la espina y a la vez la rosa".

Y,
como tiene espíritu intangible
habremos de respetar su sueño
para cuando despierte fresca y pura
nos obsequie su metáfora y figura.

Así, podamos merecer su estancia,
podamos tenerla como hermana
para colmarla de respetos del sendero
y hacer de ella nuestro bello pebetero.

Si no puedes dedicarle un verso
nunca digas que fuiste humano;
pero aún así, agradezco tal egolatría
que no hace más que rimar con la poesía.

Autor:  Rodimiro Gramajo Rodríguez.




sábado, 11 de mayo de 2013

Justo tributo.

En la pérgola de tus ilusiones
a tus momentos relajantes
adhiere con las velas aromadas
el cariño y los reconocimientos
de las personas de tu entorno
que te queremos bien amada.

El ambiente que iluminas
Madre amorosa y abnegada
por el mundo que encaminas
eres hoy en justicia agasajada
con variados arreglos florales
y regalos de almas agradecidas.

Mujer, de claro virtuosismo
que el CREADOR bien escogiera
eres fuente del vigor mismo
dando al humano vida entera.
Te rendimos nuestra pleitesía
dichosa y cumplida Misionera.

Mujer, de múltiples facetas
eres luz que protege atenta
eres fresca mañana en afrentas
con tu vida, voluntades levantas.
Eres la guía firme que orienta
¡Eres tú,MADRE...una Santa.!

Autor:  Juan Antonio Mejicanos Villagrán.

"A ti Madre"

¡AVE MARIA SANTISIMA!
MARIA, Madre de DIOS Purísima
a todas las madres del mundo
siempre con tu grande Amor abraza
dándoles alegría y tu dulce sonrisa
un sentimiento noble y profundo.
¡AMEN!...

A ti, MADRE de nuestra existencia
este dichoso día, tus compañeros
en diáfana alborada te saludamos
admirándote alegres y bullangueros
porque siempre, contigo estamos.

Hoy, manifestamos gracias ante Ti
con muestras especiales de cariño
y estos versos, nos recuerdan el niño
que en tu seguro regazo, adormecí.

MADRE, vas por el mundo del sacrificio
obedeciendo al llamado del SEÑOR
continuando con entrega y con dolor
el milagro de la vida, ¡Tu gran Oficio!

MADRE, Santa Mujer, eres sobresaliente
pues día a día luchas con gran valor
ofrendando así tu vida, llena de amor
por los seres nacidos de tu divino vientre.

Desde Calcuta, la Santa madre Teresa
te envía sabios y certeros pensamientos
que lanzando sus voces a los vientos
vienen a decirte: "Madre en vida adversa.


El hierro de fortaleza que hay en Ti
nunca dejes que agotado se oxide,
has que por luchar y sufrir te respeten
y tu hidalguía, apague toda lástima ahí".

"Cuando la edad te impida correr
busca luego acondicionarte, y trota.
Cuando las fuerzas te impidan trotar
pensando en el futuro, camina"

"Cuando ya no puedas caminar
¡Animo, arriba!, usa el bastón
busca siempre a Dios, es tu razón
nunca te detengas, no debes declinar"

Congratulaciones, querida MADRECITA
con regalos, abrazos, besos y azucenas
ya se aspira el dulce aroma materno
e intenso el Día de la Madre resuena
siendo tu  mejor regalo, tierna florecita:
"QUE EN TI, NOS AME EL DIOS ETERNO".



Autor.  Juan Antonio Mejicanos Villagrán.    


Calles de mi urbe.

Estrujantes
acogedoras
serpenteantes
son las lindas calles
de mi XELAJU amado
así, los besos llameantes
de la musa de estos versos
que me traen desvelado.

Por esos irregulares
y retorcidos andariveles
y al sanguíneo sistema
en estrecheces parecidos
inquietos torrentes transitan
en constantes movimientos
de sangre indígena y ladina
buscando superación y sustento.

Arterias que en bonanza
alientan esperanzas puras
a los hombres y mujeres
que buscan o van al trabajo
en fríos amaneceres
para poder llegar a tiempo
a iniciar sus quehaceres
o, agarrar un buen lugar
los informales mercaderes.

Son calles de medio día
a quienes les dan tiempo
para la ingesta del alimento
a madres, para lactar
o a su familia atender
aunque, otros por carecer
de fondos para comprar
en calles, la pasan sin comer.

Calles de todos los días
oferentes de muchas bondades
también, de supercherías
que atraen constante al iluso
 a comprar lo que no necesita
y, en restaurantes y cantinas
al derroche que los endita
cuando les alteran la cuentita.

Calles que al anochecer
solitarias y oscuritas
son, acogedoras y discretas
para las amantes parejitas
que amor eterno se juran
algunas, uniéndose perduran
y otras, al poco tiempo claudican.
¡Ah!, en todo caso suscitan
del turismo, atraer divisas.

Calles, calles, callecitas
en donde mi vida transita
y, siempre vivas, me replican
el recuerdo de mis cuitas
momentos inolvidables
que en sus recodos cobijan
de estudiantes que llegaron
de ilusiones llenas, sus valijas.

Ahora, ya realizados
y en buenos años entrados
solo queda en las alforjas
grata nostalgia evocadora
de esos años ya alejados
de juventud y de gloria
que por esas eternas calles
calles benditas...han pasado.


Autor:  Juan Antonio  Mejicanos Villagrán.  

"Alma, amor verdadero"

De profundos sentimientos
en mi humano ser, nació feliz la idea
para...quién soy saber, y hacerme
del pertinente conocimiento.

En tal empresa comienzo por descubrir
que soy un ser creado, y...
no surgido de espontáneo proceso.
Mi especial existencia, me dice eso.

Precisamente, si la inteligencia
el Don Divino, con peculiar incidencia
aún no nos dice, de donde vino
¿A que atribuiremos en nuestra vida
su sentida y evidente presencia?

Luego, saberme libre, capaz y absoluto
para tomar mis propias decisiones
me hace pensar que adrede fue planeado
por el SER Omnisciente y Todo-poderoso
que así, me tiene signado.

Motivos más grandes y generosos
habrá EL, en el tiempo tenido
para dotar de incorpóreo elemento
esencia y estructura espiritual al humano
teniendo una razón, posible y probable...

"La sublime comunicación con
los sujetos de su excelsa creación"
para, escuchar sus quejas, y sus lamentos
sus inconformidades y sus egoísmos
sus envidias y su obsesiva ambición
además, su tendenciosa discriminación.

En fin, sus carencias y miserias
para que en sana reflexión, darle
 a sus problemas, con oportuna justicia
beneficiosa y adecuada solución
con actitud propia de un ALMA PURA
que con Amor Verdadero, Él propicia.


Autor:  Juan Antonio Mejicanos Villagrán.

Luna.

Eterno cristal divino
lámpara que a contraluz
con su nívea naturaleza
a iluminarnos vino
enviándonos la luz
del astro soberano
aunque de noche
éste desaparezca.

Y, reflejando
sus fulgentes rayos
de aura incandescencia
benigna nos proteges
volviendo la oscuridad
acogedora esclarecencia.

Así, como iluminas
esperanzas de vida hermosa
y a los amantes encaminas
a gozar vidas fructuosas
también así puedes
iluminar oscuras filminas
de amores volubles y banales
que insatisfechos se encaminan
una profunda fosa.

Eres encarnación refleja
de gloriosas y emotivas
dulces jornadas amorosas
en que tórridos amantes
a la luz de tus diamantinas
junto a relucientes estrellas
a tierra, han jurado bajarte
para a los pies rendirlas
de sus amadas doncellas.

Es mi sentido cantar
tu gloria, es mi regocijo
por la opinión y el prestigio
que a la bella "XELAJU"
has venido a irradiar
es el agradecimiento
al gran Paco Pérez
tu autor noble y egregio
de su sublime inspiración
hacerte excelso himno
tu "Universal Canción".

Con este diminuto canto
"LUNA, GARDENIA DE PLATA"
en clara noche que arrebata
tu abrazadora grandeza decanto
y con esta breve inspiración
a la poesía quetzalteca tributo
ofreciéndote el modesto fruto
de mi sincera admiración.


Autor:  Juan Antonio Mejicanos Villagrán. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Mujer campesina.

Mujer morena de güipil de colores,
tu que llevas el niño en la espalda,
junto al corazón triste sin amor
llevas el fruto de tus entrañas.

Tu eres la dulce madre
que camina cara al sol,
tu niño no tiene padre,
infame y cruel por negar a su hijo.

Para ti madre, sigue siendo tu hijo
tu amor, tu ternura y tu vida,
tu eres la luminosa antorcha
que en tus manos llevas encendida.

Tu gritas al mundo entero:
Yo he dado a luz un hijo
que sea un obrero o un profesional
pero nunca un vagabundo
y que su nombre nunca sea difamado.

Autor: Poeta y periodista, Ángel Moisés López de León.

Feliz día papá.

Por poco que se hable de ti...papá
jamás los argumentos faltarán,
para contar las virtudes que tu tienes:
tus penas, tus glorias y tus afanes.

Siempre se hallarán encantos buenos
para cantarles a los padres en su día,
merecen que se les den mil serenatas
con arpas, con violines y clarines.

Los padres son joyas valiosas
que los hijos siempre debemos amar,
ellos son padres simbólicos
y siguieron los pasos del Redentor del mundo.

En este día te alabamos a ti Señor
porque tu eres el padre que no nos abandonas,
nos distes un padre que vemos cada día
hoy y siempre quiero decirte: Feliz día papá

A los padres que se encuentran.....
vivos todavía, mi saludo muy cordial,
y para los que ya se encuentran con Dios:
flores blancas con mucho amor en cada tumba.


Autor:  Poeta y periodista, Angel Moisés López de león.

Estamos de fiesta.


domingo, 5 de mayo de 2013

Tan solo dinero.

Amo ésta vida
pero con vehemencia,
espero la otra,
ahí habrá clemencia
en forma desmedida.

Amo ésta vida
a pesar de escacés
penas que me fueron vertidas
por días amargos
de dolor sufridos.

Amo ésta vida
aunque fue medida
por ese recio metal
que limitó mi existencia
y alimentó mi ideal.

Amo ésta vida
pues de ella aprendí
a ganarme todo
con sentido o con dinero
o sin dinero
de ella lo aprendí.

A dar amor
propagando paz,
extendiendo brazos
y dando buenos abrazos
que no tubo costo alguno
y nadie rechazó mi amistad.

En fin amo ésta vida,
pues entendí el sumo fin
que no es poseer
sino siempre dar
lo mejor de cada quien
para poder volar
esa patria inmortal.

Donde a todo mortal
de nada le sirve dinero
que le vedó aquí felicidad
como tiempo mal invertido
para el viático
de ésta al más allá.

Amo la vida que se me otorgó
en amores y pureza,
en fe y entrega,
en esperanza y espera
de otro mundo mejor
aunque algunos carecieron de pureza.

Con dinero o sin dinero
me he valorado ya,
pues mi fe, esperanza y caridad
me dicen así:
a lo que me has revelado y consolidado
te digo: Ven
aquí esperando estoy.

Por esa vida tan real,
dichoso el que a él espera;
millonario aquél
que en él se guarda
y finca su mayor riqueza
no en metal sino en su gracia.
Gracias, gracias, gracias.


Autor:  Juan Antonio Monterroso Villatoro.

Mi alfa y omega.

Cuando el mes quinto
pasa por mi vida,
sentimientos encontrados
me tocan vivir;
bellas flores y amores idos.

Mi vista la alegra,
lo florido en mi mente palidece mi vida
recordando lo óptimo del amor
que voló y no tuvo retorno
construyendo el vacío más profundo.

Caminando por mi eterna Xelajú
siento el aire que en nada ha cambiado,
y pensar que con ella compartí
el aspirar esa fuente de la vida
que me unió a ese amor especial.

Fueron manos, mente y corazón
trilogía del amor que no quería perder,
más el alfa y omega se cumplieron
recibiendo esa cruz que cargo siempre
conduciéndome junto a ti Madre Mía.

Opté por buscar nuevos amores
que compartieron mi existencia en esta vida
y halle otra clase de amores
que suavizan la llegada a mi omega,
pues el alfa fuiste tú y el omega mi familia
y la cura a esta melancolía
son las flores del mes quinto.

Autor: Juan Antonio Monterroso Villatoro.


Alegría.

La alegría es un monumento,
viene de remoto lugar
con su lumen de alas antiguas
y castañuelado musitar.

Silva tropos benignos
en proverbial silabario.

¡No la dejes pasar!
¡Abre tus palmas,
dale tu risa,
déjala morar en tu hogar!


Autor:  Heberto Rolando Serrano.

A la mujer.

¡Salve mujer en tu día!
que el sol de la sabiduría
te fortalezca con sus rayos.

Que la esperanza
sea tu herramienta diaria.

Que no se minimice tu mundo
sino que siempre sea maximizado.

Que tu andar por la vida
siempre sea por alamedas de fe.

Que tus dones inherentes
sean árbol siempre reverdecido
en el que florezcan,
como en el duraznal,
los tuyos,
cual florecitas vivas
que luego serán frutos dulces
al paladeo social
de este siglo.
¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


Autor:  Heberto Rolando Serrano.

viernes, 3 de mayo de 2013

Vida por siempre


Cuando vine, vine llorando
estando muy pequeñito pude sentir
unos lazos, supe más tarde eran dos brazos 
que me llevaron junto a un corazón,
supe después que brazos y corazón
eran de mi madre buena.

Pasaron horas, sentí otros brazos
que con más fuerza me aprisionaban;
su corazón latía fuerte,
no pude ver por no poder,
al poco rato de ver borroso
yo que sabroso sentí los besos.

Entonces vi esas dos bocas,
un ser moreno le agradecía
a esa madre que me sacó
de esa cuna que me runó
en ese vientre oyendo voces:
te espero hijo, nace ya pronto,
eran mis padres que me llamaban.

Crecí, crecí, crecí como centella,
cuando sentí ya era niño
y ahí sentí un sufrimiento
que a la fecha mi pensamiento
guarda el recuerdo cuando partió
mi padre santo, se fue al cielo.

Pasaron años, otros amores yo descubrí
que acompañaron mi juventud
con dulce amor  ya sin temor
y fue ahí mi bella madre se me iría;
tormento y dolor cuando partió,
solo recuerdo una mirada de despedida
y comprendí que me decía:
Allá te espero.

Años después mi dulce amada
pronto, pronto también se fue;
mi fortaleza de hoy son mis hijos.

Ya han pasado muy largos años,
hoy de anciano no temo nada,
atento estoy a mi llamado,
sabiendo bien que no hay muerte,
es un cerrar a este mundo
y un abrir al tercer cielo;
caminaré cuando disponga,
no lloraré cuando me lleve,
como lloré cuando nací
y eso fue por la nalgada.


Autor:  Juan Antonio Monterroso Villatoro.   

De nuevo a casa.

Partiré de mi tierra,
mi razón se perderá,
estos ojos y mi cuerpo
polvo han de volverse
a esto nada temo.

Pues se que de mi
algo no se perderá,
volará y con El estará,
este cuerpo ya no me servirá
por la fe seguiré viviendo.

El dueño la llamará
y a él sí llegará,
mi alimento será su presencia
y la fuerza de mi vida nueva,
su amor será mi delicia.

De cerca tendré las estrellas,
quemarme el sol no podrá
la luna podré abrazar,
desde ahí enviaré muchos besos
a mi tierra tristemente violentada.

Hoy no temo ni jamás temeré
la forma en que mi deceso llegue,
sabiendo que seguirá viviendo,
la incorrupta alma mía
con la bendición de Dios.

Por eso mi coterraneo
no te opongas a la fe
que la sabiduría  habite en tu corazón
reteniendo en mente que nunca morirás
sabiendo que tu alma al cielo volará,
no importa que tu cuerpo no vuelva a caminar.

Jamás lloren mi partida,
mas bien preparen su viaje,
pues allá les esperaré,
no lloren, alégrense por mi viaje
que yo a gozarme voy
junto a seres muy queridos.

No teman, Dios es poderoso,
amoroso aunque tú seas hiel;
ama sin mirar a quien,
enseña que vienes de aquél
y a él simplemente volverás
nuevamente de regreso a casa.


Autor:  Juan Antonio Monterroso Villatoro.

  

Infiel.

Me quema la piel
por el pecado y su hiel
que envenenaron mi alma
limitando mi existencia
en perder la paz y la calma.

Hoy se que fueron tus ojos
como tu cuerpo esbelto
y esos besos ardientes
que me hicieron pecar al instante
y yo cayera con tu amor prohibido.

Perdón mi amada esposa,
pues en vez de darte rosas,
espinas clavé en tu cuerpo
que causaron dolor y sufrimiento
con este mal comportamiento.

Jamás me perdonaré,
ni Dios me perdonará
lo infiel que yo procedí,
teniendo una buena mujer
por ello yo te perdí.

Al cielo pido mi amada
olvides mi mal proceder
y vuelvas muy pronto calmada,
pues yo no quiero perder
los años contigo vividos.


Autor:  Juan Antonio Monterroso Villatoro.

Teléfono.

Noche de hielo en diciembre
mi sueño era delicioso,
época de amor  y ensueño
de luces y bellos colores
cuando ese gris timbró
era muy tarde, como las tres.

Sobresaltado me desperté
di un salto y me senté,
más su timbre no paraba
y mi corazón más fuerte latía
tan rápido que pensé no contestar.

Mi mente lo peor esperaba
y al levantar ese ingrato aparato
sentí que corrió mucho tiempo
antes que yo contestara
esperando enterarme de algo muy cruel.

Haló dije apenado
y del otro lado una voz femenina
reconociéndola supe que era mi novia,
dijo: Espero no haberlo despertado,
yo aún apenado dije: ¿Que pasó?

Sólo quiero saber
si en su bolsa tiene el chicle que me compró,
de golpe corté la llamada;
al siguiente día
ella fue la que me cortó;
terminando ese aparato en la bolsa dela basura.


Autor:  Juan Antonio Monterroso Villatoro.

jueves, 2 de mayo de 2013

Madre.

Tantos poemas a la madre se han escrito
y aun así queda insatisfecho el corazón,
es porque la madre es el ser sublime
que no ha podido tocar la inspiración.

Es el otro origen de la vida y sus atajos,
es el  otro origen del mundo que nos hace ver,
no solo por ser sus frutos anhelados,
sino también los testigos de su ser.

En mis noches de tristeza la busco y la encuentro,
en mis noches de alegría la busco y la venero;
no puedo alejarme de su aureola
porque me hace hijo verdadero.

Sólo Dios sabe del valor que le confiara
para colmarla de paciencia ilimitada,
para soportar las espinas y desprecios
que recibe en su afán de ser beatificada.

lleva en su sangre el néctar armonioso
y la elocuencia en sus pasos al andar,
tiene el himno orquestal de los preceptos
que humanizan al hijo que la sabe respetar.

En ella tenemos la esencia de la vida
y el predicado de nuestra existencia peculiar,
la que a veces hemos marginado
sin importarnos que nos pueda condenar.

Todo por perderse los valores
que ella con amor nos heredó;
nos hemos vuelto mustios y cobardes
que preferimos el mal por lo santo que nos dio.

Así es nuestra mente desquiciada
que no percibe lo que es la madre;
somos tan pobres, ilusos e insensatos
a causa de la vanidad que nos aturde.

La oración es benevolente y poderosa
que podría cambiar nuestro egoísmo;
en honor de la progenitora consentida
que sin miseria nos dio su sangre en silogismo.

No se requiere de gran filosofía
para degustar el paraíso maternal;
sólo de un corazón sensible y bello
que tenga de Dios lo principal.

La vida se deshoja cada día,
algunas estrellas se apagan en silencio,
así es nuestra madre que se va yendo
por el sendero de su lumínico cansancio.

Ante este diluir ineludible y santo
debemos de brindarle galas, menos vanidad;
sin olvidar la comprensión en sus tristezas
o la sonrisa en su bella soledad.

Así, en el postrer futuro
no habrá en nosotros algún resentimiento;
solo habrán recuerdos jubilosos en el alma
y testimonios en nuestro sutil entendimiento.

Autor: Rodimiro Gramajo Rodríguez.






"Xelajú"

Xelajú tierra de luna
te ves sonriente y soñadora
incrustada en tus montañas
donde celosamente espía
el Cerro del Baúl y el Santa María.

He aquí tus hijos pródigos
quienes tanto de adoramos
y que jamás te olvidaremos.

¡Xelajú! sola eres:
una ciudad de la estrella
una ciudad de las cumbres
linda metrópoli altense.

Cuna de poetas y cantores
tierra mística de flores
que lucen en sus güipiles
nuestras típicas mujeres
son ellas:
las princesas quetzaltecas.

Que belleza de antaño
el parque a Centroamérica
el parque a Benito Juárez
el suntuoso Templo a Minerva
y su insólita calle Cajolá
sitios que embellecen
nuestra ciudad histórica

-------------------------
Colaboración del poeta Victorino Gómez
del Grupo Literario  "Letras de Xelajú".








miércoles, 1 de mayo de 2013

Reflexiones a la madre.

1.  La madre es el bello matiz del mundo.

2.  El hijo que desprecia a la madre no merece ni el postrer castigo.

3.  Adoremos a la madre en vida y honrremosla ya muerta.

4.  La madre es tan santa que ni el docto y el erudito han logrado conceptuarla.

5.  Aunque la descomposición social envenene el alma, la madre no pierde su sitial de santidad.

6.  Muchos hijos se han descarriado porque les falta un poquito de amor hacia la madre.

7.  La madre puede ser divina y santa, pero no puede hacer milagros
 ante el pétreo corazón rebelde.

8.  Bendita la madre que mantiene su verticalidad como ejemplo a otras madres sin razón.

9.  La madre sin pudor y descarriada tiene podredumbre en las entrañas.

10.  La madre pura es aquella que conquista su verdadero status con actitudes que no defrauden su misión.

11.  La madre es el vínculo entre la comprensión y la eternidad.

12.  Las más bellas alhajas que la madre ancía, son las caricias y sonrisas del hijo agradecido y tierno.

13.  Cada paso que doy es un recuerdo de mi madre.

14.  No ancío la elegancia que impone la sociedad porque ostento los rasgos de mi madre.

15.  Cada pecado que llevo en la conciencia es una reflexión de cambio hacia mi madre.

16.  El amor de la madre no puede detenerlo la muerte ni la tumba que la guarda dormida soñando con sus hijos.

17.  Una lágrima de la madre equivale a un mar de sinceridad, desvelo y oración.

18.  Cuando más recuerdo el deceso de mi madre, más me santifico cada día.

19.  La muerte me arrebató a mi madre, pero no podrá arrebatarme su eternal amor.

20.  Cada quien concibe a su madre como puede, yo la concibo  con el alma y corazón.  

21.  Mi pobreza es mi máximo tesoro porque hace apoyarme de los consejos de mi madre.

22.  El potentado pone su corazón avaro en  las riquezas, yo en las "arrugas" de mi madre.

23.  Los pies cansados de mi madre son los frutos cosechados por llevarme desde aquel día en su regazo.

24.  Dichoso el que tiene su madre todavía, yo solo tengo  arrepentimientos y congojas.

25.  Háblame del amor de la madre y diré que tienes sentimientos y corazón.

26.  La verdadera madre no se deprime ante el árido destino, sino más bien lo hace fértil con la semilla y herramienta de su amor.

27.  La madre aclara la nebulosa de tus ojos y convierte en himnos celestiales la melancolía de tu débil corazón.

28.  Continúa........................


Autor:  Rodimiro Gramajo Rodríguez.

Cual es tu nombre.

Casual fue el encuentro,
y recuerdo tu rostro, tu figura
pero no tu nombre.
No te llamas soledad pero
al pensar en ti conmigo la siento.

Recuerdo el brío de tus ojos,
imagino abriendo para mi tus brazos.
No eres luz pero sin tu brío
vivo en tinieblas.

No te llamas Esperanza
pero la tengo conmigo,
espero con ansia la felicidad.

Dime quien eres para poder amarte,
cómo te llamas para poder ilusionarme,
donde te encuentras para ir a buscarte.


Autor:  Fredy Chojolán.

Agonizando en silencio.

Hoy en mi soledad reina el silencio,
allí muere también el grito de lamento.
Gritar que te amo de que serviría
si ya no estás para darme alegría.

Soy un infeliz cobarde,
que a mi lado no supe detenerte,
callé todo lo que tu alma ilusionaba,
sin darme cuenta que nuestro amor agonizaba.

Callé, callé, por mi silencio te perdí
mi tonto proceder te hizo volar,
de corazón al Cielo pido vuelvas a mí,
que me perdones y podamos empezar.

Ya no habrá silencio,
ya no habrá egoísmo
todo será alegría,
para que no te vayas de nuevo vida mía.


Autor:  Fredy Chojolán.

Agradable dolor.

Cuando el mundo del amor me atrapó,
cierta nostalgia mi alma sintió.
La soledad se alejaba después de tanto,
que en su lecho era prisionero.

Quedó en mi, temor de volver a querer,
no podría creer en ninguna mujer.
Pero hoy el amor con todo su esplendor,
 a través de ti mi vida vuelve a iluminar.

Con tu voz me invitas a cantar,
de tus labios con tus besos recibo un dulce sabor.
En tus brazos tengo el calor,
y allí, he borrado todo temor.

Hoy que la soledad se aleja no me quedo solo, 
pues conmigo tengo un cúmulo de amor,
que nadie pudo arrebatar.

Ese amor nos mantendrá unidos,
en un nido que nadie podrá destruir;
es tan grande y tan fuerte,
que solo Dios lo podrá disolver.
Cuando nos separe la muerte.


Autor:  Fredy Chojolán.

Amor: Mágica palabra.

El amor nos impulsa a ser mejores,
a dar lo mejor al ser amado, para ser felices,
el amor da esperanzas, renueva ilusiones
cura decepciones.

El amor te hace vivir cuando amas,
si te mienten o te hieren te desplomas,
pero vuelves a amar con más ganas,
como si fuera la primera vez que te enamoras.

El amor es tranquilidad,
es pasión, dulzura, sensibilidad.
El amor es necesidad de verte,
ansiedad de tenerte,
el amor me hace jurar, jamás dejarte
y por siempre amarte.


Autor:  Fredy Chojolán.

Amor solo para ti.

Amor
Solo para ti hubiese querido guardar
el  primer beso de amor.
Así con ternura recordar la dulzura
de tus labios que robaron mi inocencia.

Amor
Solo para ti, volver a tener un corazón
puro, sensible y brindártelo entero.
Mas los sinsabores, malos recuerdos y rencores
lo hirieron, casi pierdo la razón.
    

Ah! Se escapa un suspiro de mi pecho
amor tan solo para ti
al pensar  que mi felicidad es tu lecho.

Amor
Tan solo para ti deseo formar sueños e ilusiones
que juntos podamos alcanzar.
Unidos nuestros corazones
nadie nos podrá separar.



Amor
Solo para ti, llenar mis alforjas de amor eterno
recorrer caminos sin final
contar historias sin fin, pero un solo destino,
tener tu amor incondicional.


Autor:  Fredy Chojolan.