Tu poesía ha tocado mundos siderales,
la que escribo solo llega hasta tu nombre,
con el tiempo la convertirás en mariposas
especiales
para que vuelen y se enreden en tu pelo.
Es que tienes de la vida claras armonías
y el néctar de cada flor abstracta,
por eso solo tengo palabras tan sencillas
para decirte que eres el numen nunca conocido.
Llevas en el alma el significado más sublime
del verso que se dibuja entre tus ojos,
haciendo un símil con lo eterno que redime
y has conquistado con la lírica que escribes.
Estas con nosotros, los que saboreamos la poesía
para darnos la luminosidad de tus ideas,
orientarnos al horizonte lírico cercano que allá brilla
para asirnos siempre de tu mano y tu gran ideología.
Gracias por esto que nos das en tus momentos
porque es la bitácora para llegar a lo omnipotente,
solo así caminaremos con pasos seguros y talentos
para conocer los astrales que son solamente tuyos.
Quisiera usar la gama de vocablos tan diversos
para que mi alma quede satisfecha en tu presencia;
siquiera rozar las orillas de tu prosa y de tus versos
para morir tranquilo en aquel día.
Eres el vuelo imperceptible del verso huidizo
que cual picaflor se esfuma entre el viento invisible
que te hace bella en la esmeralda del rosal que con su
hechizo
te hace arco iris en la paleta del pintor enamorado.
Te hiciste en las flores eternas de tu huella
para hacer despertar los fulgores en ellas ya dormidos;
hoy destellas en jazmines y en tu única querella
donde el sol se vuelve soberano y a la vez primaveral.
No hay nebulosas en tu estrella que brilla tan cercana,
donde sus pistilos no desmayan ni se esconden
en toda la inspiración que ya hiciste y que te hermana
con un ideal y con el laudo que mereces.
Te alabo con mis versos tan gentiles que no ignoras,
algunos ya están en tu memoria y parte de tu gloria,
y en tu firmamento como el cometa lúcido que añoras
y te envuelve con la aureola que tú en él pusiste.
Así poder viajar hasta los terrenos inmarcesibles de la fe
para pasearte en la luz que no perezca e interrogue,
respecto a mi devenir sencillo con su aurora azul que ya se fue
y te deja entrelazada con luceros y dormida en mis pupilas.
Mi espíritu de ti se aparta con cantos suaves e inaudibles,
para no perturbar tu paz y tu vigilia que practicas tan callada,
otro día volveré con más estrofas llenas de colores intangibles
para si es posible, hacerte llegar a las rimas que para ti invocaré.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Fundado en el año 2001 en Quetzaltenango, Guatemala. Su objetivo es descubrir valores y fortalecer la poesía y literatura guatemalteca. "Quien no promueve la cultura no beatifica su alma"
martes, 17 de diciembre de 2019
viernes, 13 de diciembre de 2019
AL LAGO DE ATITLÁN, (Sololá, Guatemala)
Desde el horizonte en que mi golondrina rima
a mi Santa María en que se siente comprimido
y no hace más que aruñar el cielo en luna llena
te saludo, oh Atitlán de eterna idiosincrasia.
Eres "slogan" de mariposas que en coro se deleitan
en tu espejo,
himno en sagrario que un día impresionó a mi Virgen
del Rosario,
quien como genial Señora se maquillara en tus matices
y después los derramara en mi Guatemala encantadora.
Que bellos son tus pueblecitos que te adornan
y te brindan la canción que en tus aguas se recrea;
son doce concejos que deliberan pensativos,
si eres apoteosis o metamorfosis de un arcano.
Siempre guardo un anhelo que distingo con tu nombre,
sólo se ve cuando el universo entero y sin distingos
se ilumina entre abierto entre tu bruma blanquecina
y se enjuta con tu Xocomil que conoce bien tu historia.
También mi Quetzaltenango en sus noches tan serenas
parece en honor a ti, un reguero de zafiros, esmeraldas
y topacios
con los cuales quiero con el alma bordarte la corona
en que sueñen tus costumbres en un nuevo amanecer.
La brisa que me envías llega hasta el oasis de mi estancia
para rubricar el espejismo que te dibuja en mi pensamiento;
te ves elegante y con brillo eterno en la solapa
y romántico en la serenata de vuestra luna enamorada.
He sabido que ella en ti se baña tan desnuda,
que sus líneas parecen nacaradas invitándote al pecado;
no sé, si de ello han nacido más estrellas
o se han multiplicado las brisas de tu estampa primorosa.
Puedes confiarme tus confidencias o secretos
y trataré que mi inspiración las conserve cual tesoro,
y cuando quieran emitir su luz hacia el prisma que te arrulla
serán luciérnagas encendidas que a tu sueño volverán.
Eres encantador como estribillo consentido,
eres algo que cuesta descifrar en la poesía;
que diera porque la magia que encierras en tus aguas
me llevaran en la barca a tu paraíso magistral.
Cuando sepa tu significado te prometo que en tu orilla
volveré a declamarte en la secuencia de tu vida
los acrósticos que de tu nombre emergen cristalinos
y se quedan incrustados en tus creencias soberanas.
Eres bello desde el bautizo que te hicieron,
aquel que aun te adorna con su gran filosofía;
encierras, tu lo entiendes, el holocausto de una raza
que en sahumerios sus códices a tu nombre dedicaron.
En ti mi Guatemala se resume esplendorosa y bella
y se transforma en estrado de tu aurífera existencia,
no olvidando el firmamento que contiene las fogatas
de tu señorío que todavía enciende sus cirios en su gloria.
a mi Santa María en que se siente comprimido
y no hace más que aruñar el cielo en luna llena
te saludo, oh Atitlán de eterna idiosincrasia.
Eres "slogan" de mariposas que en coro se deleitan
en tu espejo,
himno en sagrario que un día impresionó a mi Virgen
del Rosario,
quien como genial Señora se maquillara en tus matices
y después los derramara en mi Guatemala encantadora.
Que bellos son tus pueblecitos que te adornan
y te brindan la canción que en tus aguas se recrea;
son doce concejos que deliberan pensativos,
si eres apoteosis o metamorfosis de un arcano.
Siempre guardo un anhelo que distingo con tu nombre,
sólo se ve cuando el universo entero y sin distingos
se ilumina entre abierto entre tu bruma blanquecina
y se enjuta con tu Xocomil que conoce bien tu historia.
También mi Quetzaltenango en sus noches tan serenas
parece en honor a ti, un reguero de zafiros, esmeraldas
y topacios
con los cuales quiero con el alma bordarte la corona
en que sueñen tus costumbres en un nuevo amanecer.
La brisa que me envías llega hasta el oasis de mi estancia
para rubricar el espejismo que te dibuja en mi pensamiento;
te ves elegante y con brillo eterno en la solapa
y romántico en la serenata de vuestra luna enamorada.
He sabido que ella en ti se baña tan desnuda,
que sus líneas parecen nacaradas invitándote al pecado;
no sé, si de ello han nacido más estrellas
o se han multiplicado las brisas de tu estampa primorosa.
Puedes confiarme tus confidencias o secretos
y trataré que mi inspiración las conserve cual tesoro,
y cuando quieran emitir su luz hacia el prisma que te arrulla
serán luciérnagas encendidas que a tu sueño volverán.
Eres encantador como estribillo consentido,
eres algo que cuesta descifrar en la poesía;
que diera porque la magia que encierras en tus aguas
me llevaran en la barca a tu paraíso magistral.
Cuando sepa tu significado te prometo que en tu orilla
volveré a declamarte en la secuencia de tu vida
los acrósticos que de tu nombre emergen cristalinos
y se quedan incrustados en tus creencias soberanas.
Eres bello desde el bautizo que te hicieron,
aquel que aun te adorna con su gran filosofía;
encierras, tu lo entiendes, el holocausto de una raza
que en sahumerios sus códices a tu nombre dedicaron.
En ti mi Guatemala se resume esplendorosa y bella
y se transforma en estrado de tu aurífera existencia,
no olvidando el firmamento que contiene las fogatas
de tu señorío que todavía enciende sus cirios en su gloria.
ALGUNOS VERSOS...
Como una flor perfumada sin peciolo;
es lóbrego el enigma en que refracto
la anécdota labial que proliferas
como polen perdido en tus pestañas.
Colibrí verdiceleste enamorado,
esmaltó el rictus de un suspiro;
siéntome poeta ante tu lívido contacto
cual lúcida esperanza hacia Neruda.
Cumplo ante tu origen delicado
retocar el acorde rimado primoroso,
donde ninfas imitan tu figura
y se besan en mis labios que te ansían.
Considero que la luz de mi aposento
algún día perlará el tuyo que es finito;
dime si me pides retractarme
porque estoy moribundo en tus entrañas.
es lóbrego el enigma en que refracto
la anécdota labial que proliferas
como polen perdido en tus pestañas.
Colibrí verdiceleste enamorado,
esmaltó el rictus de un suspiro;
siéntome poeta ante tu lívido contacto
cual lúcida esperanza hacia Neruda.
Cumplo ante tu origen delicado
retocar el acorde rimado primoroso,
donde ninfas imitan tu figura
y se besan en mis labios que te ansían.
Considero que la luz de mi aposento
algún día perlará el tuyo que es finito;
dime si me pides retractarme
porque estoy moribundo en tus entrañas.
MIRZA LORENA GARCÍA..
Emblema de la cultura quetzalteca,
apoyo del artista en orfandad,
oasis del caminante sin consuelo
que busca donde descansar y sonreír.
Sin tu existencia invaluable
las artes fueran incongruentes,
hubieran extraviado ya su anhelo
y la fe inmarcesible que las creó.
Tú las fertilizas con tu encanto
y la bondad que Dios te dio;
tanto, que les has quitado el velo
que oscurantistas tejieron desde ayer.
Por ello ocupas en la Historia
el lugar que merece el elegido;
hombre o mujer que sin recelo
no solo da el alma,
sino también el corazón
Centro Cultural "Casa los Altos".
fue tu cuna,
donde anidaste con luz e hidalguía,
constelación de poetas tu nombre orlaron
dejándote en Quetzaltenango como soberana
estrella.
apoyo del artista en orfandad,
oasis del caminante sin consuelo
que busca donde descansar y sonreír.
Sin tu existencia invaluable
las artes fueran incongruentes,
hubieran extraviado ya su anhelo
y la fe inmarcesible que las creó.
Tú las fertilizas con tu encanto
y la bondad que Dios te dio;
tanto, que les has quitado el velo
que oscurantistas tejieron desde ayer.
Por ello ocupas en la Historia
el lugar que merece el elegido;
hombre o mujer que sin recelo
no solo da el alma,
sino también el corazón
Centro Cultural "Casa los Altos".
fue tu cuna,
donde anidaste con luz e hidalguía,
constelación de poetas tu nombre orlaron
dejándote en Quetzaltenango como soberana
estrella.
lunes, 23 de septiembre de 2019
CANTO A QUETZALTENANGO.
Permíteme decirte que:
Tus arreboles compagino con la altura omnipotente
para descifrar tus encantos en flor de luz y de poesía;
como aquella que capciosamente te besa perfumada
retocando más sus pétalos en tus costumbres caprichosas.
Solo aquel que no lleve en su sangre la poesía,
no puede acariciar con el alma tu dialéctica figura;
porque sin que hayan poetas aparecen tus encantos
diseminados por doquier en tu singular topografía.
Haces que parpadeen los versos ya dormidos
en mi subconciente que preceloso te bendice;
eres el mágico ósculo que el Redentor depositara
o lo dejara enredado en tu diáfana inocencia.
Desde la paráfrasis en que medita tu sinopsis,
pareces oasis con hechizos de lánguida sonrisas,
de ello no me dejará mentir el firmamento
porque de ti no desprende la mirada que te envía.
De ello va emergiendo puro y cadencioso
el arrullo que en tu nombre danza y juguetea,
succionando como picaflor enamorado y vespertino
el néctar del amor que desparrama tu cultura.
Fragmento y esencia que "atraes y enamoras",
armonizando a las almas que te adoran,
como la fuente de bendiciones y promesas
que humedece mi pluma para escribirte ahora.
Te agradezco ¡Oh gema de facetas cristalinas!
que me permitas elogiarte como niña encantadora,
cuando se abraza con la espuma transformada en perlería
donde anidan los luceros y sonríen las estrellas.
Es tu flora la esmeralda engastada en tu diadema,
que peina y entrelaza tu nombre con el vértice;
donde los bardos y las musas permanecen pensativos
tratando de escribir cuartetos en tus cálidas pestañas.
Si el silencio ambiguo de tu ambiente ríe iluminado
en cada molécula de tu cuerpo tan bonito
es porque pareces ciudad princesa que la cabellera se alborota
cuando corre hacia los brazos de su príncipe encantado.
No dudo que te delinearon en el lienzo de la fronda
para que el firmamento te envidiara por las noches;
él con millares de luceros encendidos
y tú, con tu gente de singulares encantos sugestivos.
Cuando veo y palpo tus callecitas tan coquetas
el devenir del tiempo es pedrería, ensoñación y acento;
mi cuerpo débil como espíritu deambula y viaja
observando la fragancia que te besa y acaricia.
Tu me has vuelto ladrón enamorado que te admira
y roba tu bolso custodiado de azucenas marmolíneas,
el encanto y el arco iris que son himno en mis sentidos
y metáfora en la hemoglobina que tiñe mis entrañas.
Como expresarte mi sentir y la armonía
que mi pecho poco a poco sus párpados deshojan
para acariciar el paradigma que haces con la gloria
y ratificar con vehemencia la inigualable creación divina.
Nunca brilló en mis hálitos de lóbrega existencia
la idea del don que me inspira la homilía
para conocer tu origen subyugante
o la lucífuga luciérnaga que tu senda iluminara.
Llegaste en tu carruaje de nácar encendido
para abrigarte con amor en el diálogo chapín;
aquel que el sol sostiene con la luna
en claras noches de erizado plenilunio.
Nunca digas que no eres bella mi Xelajú encantadora;
balcón en que anida la belleza y quien te crió,
nunca digas que la mentira corroe mi conciencia
porque también lo dicen tus celajes en esporas.
Bendita la gama de celestes sinfonías que te adornan,
que engalanan y danzan a tu nombre susurrando
el coro pentagramado que canta a tu hidalguía
cuando en momentos enmudece el alma mía.
Sacrosanta virtud en terruño convertido,
nido de églogas que se sustenta con nocturnos aleteos;
suspiros de poemas que en tus noches escapan presurosos
para besarse en tus esquinas donde otros no lo hicieron.
Quetzaltenango, acrópolis bonita con rizos de montaña,
perfume de gladiolas y arrogancia de begonias;
donde Guatemala en tus pétalos suspira
y en su cáliz, su frente con aromas de pistilos purifica.
Xelajú, metáfora enamorada del enhiesto Santiaguito;
guardián de opulencia y de visión subyugadora;
cual bastión que te da sombra y serenatas
cuando tu paisaje se matiza de color para besarte.
Eres precioso con tu alabastro de jazmines
recostado en tu cintura teñida de laurel;
eres como doncella que se baña sin sus prendas
que el embrujo despojara cuando añorabas mi poesía.
Hoy en tu onomástico de alegría y sortilegios
también mi esbelto Santa María te saluda
y la inspiración de Wil Ospina y Osmundo Arriola
no hacen más que brindarte su aureola y su grafía.
Escucha como las ilustres añoranzas del pasado,
también desfilan en acordes por tu nombre;
corolarios que han inmortalizado ya tu historia
en el pergamino donde tu alma vive embalsamada.
Tu existencia es la esencia de la mía
que hoy te adora con cuartetos acentuados,
los cuales corté en tus jardines soñadores
donde las mariposas bicolores a diario se retocan.
Tu Virgen del Rosario vuela por el viento,
tapizando de milagros tu epidermis de limo saturado;
origen del maíz que entona con espigas de oro
el himno en que permaneces bastante idolatrado.
Así eres mi omnisciente paraninfo que yo adoro,
lleno de sorpresas cual cajita de pandora;
donde al extraer un verso ahí escondido
no encuentra más que madrigales consentidos.
Sabía que al escribir cuartetos a tu nombre,
formaría una cascada desde el cielo,
porque quise que el Redentor me los dictara
para no omitir de tu ciencia nada.
Cuando ya mi inspiración fenezca ya cansada
anhelo que no te ruborices y te sientas olvidado
porque habrá poetas que te amen
pero tal vez no tanto como te adoro yo.
Adiós terruño resumido en la claridad del día
y adormecido en el manto de tu Patrona silenciosa,
donde estaré bordando tus estrellas
para que sepas que te añoro todavía.
Y si no me ayudaran todas ellas
viajaré hasta el fondo de los mares celestiales
para hurtar de los moluscos sus tesoros o bien las
perlerías
para cumplir mi promesa y por siempre seas agraciado.
Tus arreboles compagino con la altura omnipotente
para descifrar tus encantos en flor de luz y de poesía;
como aquella que capciosamente te besa perfumada
retocando más sus pétalos en tus costumbres caprichosas.
Solo aquel que no lleve en su sangre la poesía,
no puede acariciar con el alma tu dialéctica figura;
porque sin que hayan poetas aparecen tus encantos
diseminados por doquier en tu singular topografía.
Haces que parpadeen los versos ya dormidos
en mi subconciente que preceloso te bendice;
eres el mágico ósculo que el Redentor depositara
o lo dejara enredado en tu diáfana inocencia.
Desde la paráfrasis en que medita tu sinopsis,
pareces oasis con hechizos de lánguida sonrisas,
de ello no me dejará mentir el firmamento
porque de ti no desprende la mirada que te envía.
De ello va emergiendo puro y cadencioso
el arrullo que en tu nombre danza y juguetea,
succionando como picaflor enamorado y vespertino
el néctar del amor que desparrama tu cultura.
Fragmento y esencia que "atraes y enamoras",
armonizando a las almas que te adoran,
como la fuente de bendiciones y promesas
que humedece mi pluma para escribirte ahora.
Te agradezco ¡Oh gema de facetas cristalinas!
que me permitas elogiarte como niña encantadora,
cuando se abraza con la espuma transformada en perlería
donde anidan los luceros y sonríen las estrellas.
Es tu flora la esmeralda engastada en tu diadema,
que peina y entrelaza tu nombre con el vértice;
donde los bardos y las musas permanecen pensativos
tratando de escribir cuartetos en tus cálidas pestañas.
Si el silencio ambiguo de tu ambiente ríe iluminado
en cada molécula de tu cuerpo tan bonito
es porque pareces ciudad princesa que la cabellera se alborota
cuando corre hacia los brazos de su príncipe encantado.
No dudo que te delinearon en el lienzo de la fronda
para que el firmamento te envidiara por las noches;
él con millares de luceros encendidos
y tú, con tu gente de singulares encantos sugestivos.
Cuando veo y palpo tus callecitas tan coquetas
el devenir del tiempo es pedrería, ensoñación y acento;
mi cuerpo débil como espíritu deambula y viaja
observando la fragancia que te besa y acaricia.
Tu me has vuelto ladrón enamorado que te admira
y roba tu bolso custodiado de azucenas marmolíneas,
el encanto y el arco iris que son himno en mis sentidos
y metáfora en la hemoglobina que tiñe mis entrañas.
Como expresarte mi sentir y la armonía
que mi pecho poco a poco sus párpados deshojan
para acariciar el paradigma que haces con la gloria
y ratificar con vehemencia la inigualable creación divina.
Nunca brilló en mis hálitos de lóbrega existencia
la idea del don que me inspira la homilía
para conocer tu origen subyugante
o la lucífuga luciérnaga que tu senda iluminara.
Llegaste en tu carruaje de nácar encendido
para abrigarte con amor en el diálogo chapín;
aquel que el sol sostiene con la luna
en claras noches de erizado plenilunio.
Nunca digas que no eres bella mi Xelajú encantadora;
balcón en que anida la belleza y quien te crió,
nunca digas que la mentira corroe mi conciencia
porque también lo dicen tus celajes en esporas.
Bendita la gama de celestes sinfonías que te adornan,
que engalanan y danzan a tu nombre susurrando
el coro pentagramado que canta a tu hidalguía
cuando en momentos enmudece el alma mía.
Sacrosanta virtud en terruño convertido,
nido de églogas que se sustenta con nocturnos aleteos;
suspiros de poemas que en tus noches escapan presurosos
para besarse en tus esquinas donde otros no lo hicieron.
Quetzaltenango, acrópolis bonita con rizos de montaña,
perfume de gladiolas y arrogancia de begonias;
donde Guatemala en tus pétalos suspira
y en su cáliz, su frente con aromas de pistilos purifica.
Xelajú, metáfora enamorada del enhiesto Santiaguito;
guardián de opulencia y de visión subyugadora;
cual bastión que te da sombra y serenatas
cuando tu paisaje se matiza de color para besarte.
Eres precioso con tu alabastro de jazmines
recostado en tu cintura teñida de laurel;
eres como doncella que se baña sin sus prendas
que el embrujo despojara cuando añorabas mi poesía.
Hoy en tu onomástico de alegría y sortilegios
también mi esbelto Santa María te saluda
y la inspiración de Wil Ospina y Osmundo Arriola
no hacen más que brindarte su aureola y su grafía.
Escucha como las ilustres añoranzas del pasado,
también desfilan en acordes por tu nombre;
corolarios que han inmortalizado ya tu historia
en el pergamino donde tu alma vive embalsamada.
Tu existencia es la esencia de la mía
que hoy te adora con cuartetos acentuados,
los cuales corté en tus jardines soñadores
donde las mariposas bicolores a diario se retocan.
Tu Virgen del Rosario vuela por el viento,
tapizando de milagros tu epidermis de limo saturado;
origen del maíz que entona con espigas de oro
el himno en que permaneces bastante idolatrado.
Así eres mi omnisciente paraninfo que yo adoro,
lleno de sorpresas cual cajita de pandora;
donde al extraer un verso ahí escondido
no encuentra más que madrigales consentidos.
Sabía que al escribir cuartetos a tu nombre,
formaría una cascada desde el cielo,
porque quise que el Redentor me los dictara
para no omitir de tu ciencia nada.
Cuando ya mi inspiración fenezca ya cansada
anhelo que no te ruborices y te sientas olvidado
porque habrá poetas que te amen
pero tal vez no tanto como te adoro yo.
Adiós terruño resumido en la claridad del día
y adormecido en el manto de tu Patrona silenciosa,
donde estaré bordando tus estrellas
para que sepas que te añoro todavía.
Y si no me ayudaran todas ellas
viajaré hasta el fondo de los mares celestiales
para hurtar de los moluscos sus tesoros o bien las
perlerías
para cumplir mi promesa y por siempre seas agraciado.
jueves, 29 de agosto de 2019
KATTHERYN ROSEMERY SIGÜENZA PIEDRASANTA. PRIMERA SEÑORITA CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL.
Que mi alabanza llegue a tu nombre, cual rocío,
en la mañana
para expresar la esencia de tu belleza angelical,
principalmente por ser nuestra Primera Soberana
que has de quedarte en nuestra historia de una vez..
Has entrado por el umbral hacia todas las doncellas
para engrandecer la ciencia y el arte sumo;
no digamos también la luz de las estrellas
que hoy te adornarán por donde vayas.
Gracias por darnos en esta fecha tu cándida belleza,
donde la juventud te hace los honores que mereces;
es así como el mundo va enriqueciendo su nobleza
no digamos la Novela, el Cuento, el arte y la Poesía.
Ya es tuyo el Certamen, al cual le diste gloria,
enhebrando tu Quetzaltenango tan querido,
él guarda desde ya tus pasos en sus calles con euforia
para transformarlos en presagios de ventura.
Quise escribir estos versos en páginas de plata y oro,
pero mi Certamen es tan sencillo y por decirlo: "Puro";
él te llevará en su barcarola de todo himno y coro
hacia los Olimpos iridiscentes que Dios te regaló.
Siéntete tranquila en los pétalos de tu nítida corola
porque EL te ha puesto entre estambres y pistilos,
para acariciar tu blonda cabellera que no está sola
porque tiene los encantos del verso y la fantasía literaria.
Estoy seguro que el orbe que gira con tu encanto
se dará cuenta de tu cetro que tiene perlería,
del cual usarás su magia para erradicar cualquier quebranto
que quiera dañar la sublimidad que tiene tu figura.
Quédate en tu sagrario y en tu juventud tan delicada,
no molestaremos tu meditación y bellos sueños,
tienes el derecho de viajar por los senderos de tu vida,
principalmente entre manantiales de verso y de poesía.
Cuando quieras retocar tus alas con matiz de mariposa
regresa de nuevo al sitial en que naciste profundamente bella,
aquí estaremos con aromas de azucenas, verso y prosa
para elogiarte y bendecirte para nunca decirte adiós.
Abonaremos tu simiente con amor y con ternura
para que germine en cada entraña de Quetzaltenango,
donde tu nombre será el ícono de su cultura
que ha de emerger con ahínco para toda juventud.
Estos son los deseos que contemplan mis hermanos
para que les des el calor que para vivir anhelan,
sé, que no les negarás el fluido de tus manos,
donde nacerán rosas y azucenas de esperanza con nueva luz.
¡Sencillamente: Bendita seas!.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PRESIDENTE DEL CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL.
QUETZALTENANGO, 26 DE AGOSTO DE 2019.
en la mañana
para expresar la esencia de tu belleza angelical,
principalmente por ser nuestra Primera Soberana
que has de quedarte en nuestra historia de una vez..
Has entrado por el umbral hacia todas las doncellas
para engrandecer la ciencia y el arte sumo;
no digamos también la luz de las estrellas
que hoy te adornarán por donde vayas.
Gracias por darnos en esta fecha tu cándida belleza,
donde la juventud te hace los honores que mereces;
es así como el mundo va enriqueciendo su nobleza
no digamos la Novela, el Cuento, el arte y la Poesía.
Ya es tuyo el Certamen, al cual le diste gloria,
enhebrando tu Quetzaltenango tan querido,
él guarda desde ya tus pasos en sus calles con euforia
para transformarlos en presagios de ventura.
Quise escribir estos versos en páginas de plata y oro,
pero mi Certamen es tan sencillo y por decirlo: "Puro";
él te llevará en su barcarola de todo himno y coro
hacia los Olimpos iridiscentes que Dios te regaló.
Siéntete tranquila en los pétalos de tu nítida corola
porque EL te ha puesto entre estambres y pistilos,
para acariciar tu blonda cabellera que no está sola
porque tiene los encantos del verso y la fantasía literaria.
Estoy seguro que el orbe que gira con tu encanto
se dará cuenta de tu cetro que tiene perlería,
del cual usarás su magia para erradicar cualquier quebranto
que quiera dañar la sublimidad que tiene tu figura.
Quédate en tu sagrario y en tu juventud tan delicada,
no molestaremos tu meditación y bellos sueños,
tienes el derecho de viajar por los senderos de tu vida,
principalmente entre manantiales de verso y de poesía.
Cuando quieras retocar tus alas con matiz de mariposa
regresa de nuevo al sitial en que naciste profundamente bella,
aquí estaremos con aromas de azucenas, verso y prosa
para elogiarte y bendecirte para nunca decirte adiós.
Abonaremos tu simiente con amor y con ternura
para que germine en cada entraña de Quetzaltenango,
donde tu nombre será el ícono de su cultura
que ha de emerger con ahínco para toda juventud.
Estos son los deseos que contemplan mis hermanos
para que les des el calor que para vivir anhelan,
sé, que no les negarás el fluido de tus manos,
donde nacerán rosas y azucenas de esperanza con nueva luz.
¡Sencillamente: Bendita seas!.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PRESIDENTE DEL CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL.
QUETZALTENANGO, 26 DE AGOSTO DE 2019.
miércoles, 28 de agosto de 2019
AL GRUPO CORAL EN SU VISITA A QUETZALTENANGO..
Te entrelazaste con mi luna enamorada,
dedicándole tus cánticos sublimes,
enarbolando la cultura quetzalteca tan amada
con las partituras de tu nombre musical.
Te impregnaste en el Certamen Literario Juvenil
Nacional
como perfume nunca conocido en los jardines
o como oración no exhalada en la poesía otoñal,
pero eso sí, con el milagro que aquí anhelamos.
En tu noche de diamantina y elocuente serenata,
titilaron los luceros desde el Cerro El Baúl,
enviando sus destellos entre sombras vestidas de plata
casi borrando de nuestra alma toda tristeza sepulcral.
Paco Pérez se entretuvo con tus himnos melodiosos
arropando con cariño en su silencio tu diestra sin igual,
donde quedaste grabado en Códices hermosos
y como gema que ni Tecún Umán lució en su solar.
El Santa María se empinó con tu hidalguía a las alturas
al escuchar tu canto sincero y especial,
fue para él, el más bello saludo de tus bellas partituras
que en la tarde fue terciopelo tejido con hilos de color.
Las calles de este Quetzaltenango que te hacen infinito
se volvieron serpentinas con bellas acerinas,
las convertiste en collares de jade y de granito,
donde Mingo Bethancourt te hizo los honores son su "Ideal".
Donde anidaste en pocas horas ,sencillamente inolvidables
te aplaudieron con euforia mis ancestros idos
que en su viaje de vuelta llevaron a galaxias tan palpables
cada acento musical que nos brindaste.
Nuestro Centro Histórico besó tu dilecta compañía,
la iglesia de San Nicolás te dio su oración sin celo,
el Llano del Pinal sus coníferas de atuendo y fantasía
y Los Llanos de Urbina las últimas creencias de ilusión.
Jorge Luis García de León y su "Pop Wuj y yo"
imaginariamente te dieron el güipil de Ixmucané,
yo, solo estos versos que este poeta quetzalteco perfumó
con flores silvestres que en su sombrero te ofrendó.
Te adheriste a nuestro Salón de Honor Municipal
como hiedra sedienta de cariño y comprensión,
por eso cuando pase de nuevo por ese tálamo ancestral
volveré a escuchar el producto de tu verdadero diapasón.
Gloriaste al I.N.V.O que con gallardía te dio la bienvenida,
obsequiándote sus 147 guirnaldas de lúcida existencia,
ambos quedaron prendados en cada calle y avenida,
donde cada noche sonarán pasos y acordes tan serenos.
¡Benditos los que inspiraron en mí, estos hilos de poesía
cristalina,
los que adornarán los caminos de las almas que al arte aman,
los que entienden lo subjetivo y no el oscurantismo que calcina
y no hace más que disolver toda idea, todo aliento en cualquier
camino.
En tí estarán :Fernanda Izabel, Cristian Yonathan y Wendy Mishel
con novelas, cuentos y poesía,
no olvidando a Kattheryn Rosemery y a Linsey Vanushca
con su belleza y su gran sabiduría
para dejarle al mundo un corolario de amor y simpatía.
Poco a poco te fuiste despidiendo entre las sombras,
dejando palpitaciones y suspiros como deshojada "Margarita"
diástoles que estoy seguro que en clave de sol los nombras
por haber sido para ti, múltiples fulgores dedicados a tu esencia.
Vuelve pues o viaja a no se donde,
pero lleva a Quetzaltenango entre tus alas,
sin olvidar al Certamen Literario Juvenil Nacional,
que entonará de nuevo el Himno al I.N.V.O con acorde a tu nombre
para poder gritar a los Puntos Cardinales
¡Salud Grupo Coral de mi Bella Guatemala.
¡Ah! se me olvidaba decirte:
Te esperaremos cada noche alrededor de las hogueras,
donde fumarán "sus chancuacos" los ancestros,
ahí calentarás tus gélidas rodillas y aliviaras tus lívidas ojeras
para que al siguiente día continúes con tu rítmico evangelio.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PRESIDENTE DEL CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NAC.
EN SU QUINTO CERTAMEN LITERARIO.
QUETZALTENANGO, 26 DE AGOSTO DE 2019.
dedicándole tus cánticos sublimes,
enarbolando la cultura quetzalteca tan amada
con las partituras de tu nombre musical.
Te impregnaste en el Certamen Literario Juvenil
Nacional
como perfume nunca conocido en los jardines
o como oración no exhalada en la poesía otoñal,
pero eso sí, con el milagro que aquí anhelamos.
En tu noche de diamantina y elocuente serenata,
titilaron los luceros desde el Cerro El Baúl,
enviando sus destellos entre sombras vestidas de plata
casi borrando de nuestra alma toda tristeza sepulcral.
Paco Pérez se entretuvo con tus himnos melodiosos
arropando con cariño en su silencio tu diestra sin igual,
donde quedaste grabado en Códices hermosos
y como gema que ni Tecún Umán lució en su solar.
El Santa María se empinó con tu hidalguía a las alturas
al escuchar tu canto sincero y especial,
fue para él, el más bello saludo de tus bellas partituras
que en la tarde fue terciopelo tejido con hilos de color.
Las calles de este Quetzaltenango que te hacen infinito
se volvieron serpentinas con bellas acerinas,
las convertiste en collares de jade y de granito,
donde Mingo Bethancourt te hizo los honores son su "Ideal".
Donde anidaste en pocas horas ,sencillamente inolvidables
te aplaudieron con euforia mis ancestros idos
que en su viaje de vuelta llevaron a galaxias tan palpables
cada acento musical que nos brindaste.
Nuestro Centro Histórico besó tu dilecta compañía,
la iglesia de San Nicolás te dio su oración sin celo,
el Llano del Pinal sus coníferas de atuendo y fantasía
y Los Llanos de Urbina las últimas creencias de ilusión.
Jorge Luis García de León y su "Pop Wuj y yo"
imaginariamente te dieron el güipil de Ixmucané,
yo, solo estos versos que este poeta quetzalteco perfumó
con flores silvestres que en su sombrero te ofrendó.
Te adheriste a nuestro Salón de Honor Municipal
como hiedra sedienta de cariño y comprensión,
por eso cuando pase de nuevo por ese tálamo ancestral
volveré a escuchar el producto de tu verdadero diapasón.
Gloriaste al I.N.V.O que con gallardía te dio la bienvenida,
obsequiándote sus 147 guirnaldas de lúcida existencia,
ambos quedaron prendados en cada calle y avenida,
donde cada noche sonarán pasos y acordes tan serenos.
¡Benditos los que inspiraron en mí, estos hilos de poesía
cristalina,
los que adornarán los caminos de las almas que al arte aman,
los que entienden lo subjetivo y no el oscurantismo que calcina
y no hace más que disolver toda idea, todo aliento en cualquier
camino.
En tí estarán :Fernanda Izabel, Cristian Yonathan y Wendy Mishel
con novelas, cuentos y poesía,
no olvidando a Kattheryn Rosemery y a Linsey Vanushca
con su belleza y su gran sabiduría
para dejarle al mundo un corolario de amor y simpatía.
Poco a poco te fuiste despidiendo entre las sombras,
dejando palpitaciones y suspiros como deshojada "Margarita"
diástoles que estoy seguro que en clave de sol los nombras
por haber sido para ti, múltiples fulgores dedicados a tu esencia.
Vuelve pues o viaja a no se donde,
pero lleva a Quetzaltenango entre tus alas,
sin olvidar al Certamen Literario Juvenil Nacional,
que entonará de nuevo el Himno al I.N.V.O con acorde a tu nombre
para poder gritar a los Puntos Cardinales
¡Salud Grupo Coral de mi Bella Guatemala.
¡Ah! se me olvidaba decirte:
Te esperaremos cada noche alrededor de las hogueras,
donde fumarán "sus chancuacos" los ancestros,
ahí calentarás tus gélidas rodillas y aliviaras tus lívidas ojeras
para que al siguiente día continúes con tu rítmico evangelio.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PRESIDENTE DEL CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NAC.
EN SU QUINTO CERTAMEN LITERARIO.
QUETZALTENANGO, 26 DE AGOSTO DE 2019.
domingo, 18 de agosto de 2019
SERWING OSWARD GRAMAJO JERÉZ.
Cuando a veces me pierdo por mi senda,
aquella donde el silencio tiene su reinado;
primeramente me comunico con tu Dios Omnipotente
y luego con tu nombre que significa mucho para mi.
No hay otro medio para reconciliar con las ideas
que se esconden asustadas por ahí;
pero hoy que las encuentro las rimo con tu nombre
o con la decencia que el Creador te regaló.
Sé que lo que escribo lo sabes más que nadie,
ha recorrido en tus sueños tu hidalguía peculiar,
dejando en cada paso bondades consejeras
y un resumen de tu existencia sin igual.
Me ha gustado escudriñar tus movimientos,
deleitarme en tu carisma que alguien te legó;
no hay cosa más bella que apreciar las excepciones
en las cuales se conjugan los profetas como tu.
Te preguntarás por qué quise incluirte en mis adverbios,
pero has de confiar en mi intención que te escogiera;
sólo se que mereces figurar en mi legajo consentido
porque así me lo exige el alma ¿Dime que debo responder...?
No es violar la ley, el tener una figura o paradigma,
en quien corroborar la esencia de la vida;
la inspiración es tan amplia en sus linderos
que no puede acortar del amor la inspiración.
Jesucristo amó a Lázaro hasta llorarlo
y lo ungió para volverlo a la existencia;
entonces tienes derecho para caber en mi poesía
y renacer de nuevo mi corolario familiar.
El deseo que conlleva esta alusión que te contrae
es únicamente practicar la filosofía de Platón
o sea recordar lo que en el devenir traemos
y no hacerlo que exista sin querer.
Tal vez me excedo mucho para ejemplificar tu talle,
pero la poesía es una alondra empapada de gran
curiosidad;
máxime cuando se trata de la hombría
o tu intelecto que en ejemplo se volvió.
Hoy que a tu nombre he escrito en mi silencio,
puedo morir tranquilo y sigiloso;
más alguna letra de tu apelativo estará en mi epitafio
o el versículo de la oración que tu acervo expresará.
Solo recuerda que quise pulir las facetas familiares
de los congéneres que formaron nuestro hogar;
tu podrás hacerlo para cumplir mi último deseo
y poder decirle al mundo: Adiós por siempre adiós.....
Si no pudieras cumplir con este anhelo,
corta de mi poemario esta invocación;
ponla en el viento y volará sola por el mundo
para reivindicar de nuevo lo que aquí escribí.
CON RESPETO A MI SOBRINO OSWARD COMO
FUENTE DE INSPIRACIÓN.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
aquella donde el silencio tiene su reinado;
primeramente me comunico con tu Dios Omnipotente
y luego con tu nombre que significa mucho para mi.
No hay otro medio para reconciliar con las ideas
que se esconden asustadas por ahí;
pero hoy que las encuentro las rimo con tu nombre
o con la decencia que el Creador te regaló.
Sé que lo que escribo lo sabes más que nadie,
ha recorrido en tus sueños tu hidalguía peculiar,
dejando en cada paso bondades consejeras
y un resumen de tu existencia sin igual.
Me ha gustado escudriñar tus movimientos,
deleitarme en tu carisma que alguien te legó;
no hay cosa más bella que apreciar las excepciones
en las cuales se conjugan los profetas como tu.
Te preguntarás por qué quise incluirte en mis adverbios,
pero has de confiar en mi intención que te escogiera;
sólo se que mereces figurar en mi legajo consentido
porque así me lo exige el alma ¿Dime que debo responder...?
No es violar la ley, el tener una figura o paradigma,
en quien corroborar la esencia de la vida;
la inspiración es tan amplia en sus linderos
que no puede acortar del amor la inspiración.
Jesucristo amó a Lázaro hasta llorarlo
y lo ungió para volverlo a la existencia;
entonces tienes derecho para caber en mi poesía
y renacer de nuevo mi corolario familiar.
El deseo que conlleva esta alusión que te contrae
es únicamente practicar la filosofía de Platón
o sea recordar lo que en el devenir traemos
y no hacerlo que exista sin querer.
Tal vez me excedo mucho para ejemplificar tu talle,
pero la poesía es una alondra empapada de gran
curiosidad;
máxime cuando se trata de la hombría
o tu intelecto que en ejemplo se volvió.
Hoy que a tu nombre he escrito en mi silencio,
puedo morir tranquilo y sigiloso;
más alguna letra de tu apelativo estará en mi epitafio
o el versículo de la oración que tu acervo expresará.
Solo recuerda que quise pulir las facetas familiares
de los congéneres que formaron nuestro hogar;
tu podrás hacerlo para cumplir mi último deseo
y poder decirle al mundo: Adiós por siempre adiós.....
Si no pudieras cumplir con este anhelo,
corta de mi poemario esta invocación;
ponla en el viento y volará sola por el mundo
para reivindicar de nuevo lo que aquí escribí.
CON RESPETO A MI SOBRINO OSWARD COMO
FUENTE DE INSPIRACIÓN.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
jueves, 15 de agosto de 2019
OLGA MARLENE LEMUS DE LEÓN.
En ti se desborda la belleza,
en mí, la cándida poesía,
es tan humilde y tan sencilla,
pero te la ofrendo desde hoy.
La dejo en los altares de tus manos
para que le des tu bendición,
la que llegará a mi noble corazón
para tenerte como mi musa sin igual.
Los jardines tienen flores especiales,
tú serás mi fuente bella angelical
para encontrar mi poema inmortal
y sentirme realizado entre la vida.
Sé que aceptarás mi ínclita ofrenda
como el cielo acepta cada estrella;
tú seguirás siendo sutil y bella
y yo, tu perenne admirador.
Ves que no escribo como Rubén Darío,
sólo escribo lo que llevo en el alma,
lo que emerge con sobrada calma
para ratificar los dones que Dios te dio.
Por eso en este lírico preámbulo,
comienzo a tener fe y esperanza,
para que esta amistad en la distancia
nos lleve en sus alas a lo abstracto.
Hoy me retiro de tu presencia grata
para pernoctar en algún lugar;
sé que me habrás de recordar
y yo habré de enviarte mi oración.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Totonicapán 15 de agosto de 2019.
en mí, la cándida poesía,
es tan humilde y tan sencilla,
pero te la ofrendo desde hoy.
La dejo en los altares de tus manos
para que le des tu bendición,
la que llegará a mi noble corazón
para tenerte como mi musa sin igual.
Los jardines tienen flores especiales,
tú serás mi fuente bella angelical
para encontrar mi poema inmortal
y sentirme realizado entre la vida.
Sé que aceptarás mi ínclita ofrenda
como el cielo acepta cada estrella;
tú seguirás siendo sutil y bella
y yo, tu perenne admirador.
Ves que no escribo como Rubén Darío,
sólo escribo lo que llevo en el alma,
lo que emerge con sobrada calma
para ratificar los dones que Dios te dio.
Por eso en este lírico preámbulo,
comienzo a tener fe y esperanza,
para que esta amistad en la distancia
nos lleve en sus alas a lo abstracto.
Hoy me retiro de tu presencia grata
para pernoctar en algún lugar;
sé que me habrás de recordar
y yo habré de enviarte mi oración.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Totonicapán 15 de agosto de 2019.
viernes, 9 de agosto de 2019
EN EL DECESO DE DOÑA LEONOR CLARA DE JERÉZ..
Es este el momento en que se forma el confuso plenilunio
dónde las almas sensibles lloran al orar,
máxime al despedir de la tierra a la seño Léonor
que ha dejado entre nosotros manantiales con amor.
Tenemos que sentirnos acongojados y sublimes
porque sigue siendo un ejemplo imperecedero,
no solo por su infinita bondad que nos ha legado,
el cual debemos de multiplicar como tesoro muy
preciado.
Cada quien tiene un concepto de la vida y el mundo;
seño Leonor nos dio el verdadero que nos ha de guiar
para continuar nuestro ineludible caminar para llegar a Dios
y sentirnos purificados ante el florilegio que nos lleva en pos.
Dejó otro Salmo escrito que con ahínco debemos respetar,
usando como tinta la sangre de su límpido corazón
y como pluma su verticalidad de madre santa y pura
que solo se pudo comparar con cualquier albura.
Adiós seño Leonor ante su ineludible viaje hacia la gloria
que el Redentor ya le tenía supremamente prometida,
habrá de disfrutarla con honor porque es merecedora
de ese premio que nosotros tenemos que buscar a toda hora.
Su esposo e hijos que le dieron el apoyo y su cariño
habrán de orar por los que hoy sentimos su partida,
aún nos falta que cumplir sus consejos que a diario
nos decía
y casi o sin el casi, son la bandera de otra bella profecía.
Bueno, aquí estamos enjutando nuestras lágrimas sinceras,
las que habrán de humedecer los jardines de eternas flores,
las que en coro repetirán su nombre en lontananza
para convertirlo nosotros en cálida y sólida esperanza.
Esperanza que nos ha de llevar de la mano a su santuario
para gozar de lo que, con gallardía está viviendo ahora, usted,
ese será nuestro propósito celestial que nos haga más humanos
para siempre estar unidos y tomados de las férreas manos.
Adiós seño Leonor y que bendita sea por donde vaya,
y como digo siempre, siempre al aparecer la aurora:
No se olvide de nuestros nombres que lleva entre su agenda
porque necesitamos de usted hoy, que es espíritu en su senda.
¡Adiós y hasta pronto!
RESPETUOSAMENTE: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Quetzaltenango, 9 de agosto de 2019.
dónde las almas sensibles lloran al orar,
máxime al despedir de la tierra a la seño Léonor
que ha dejado entre nosotros manantiales con amor.
Tenemos que sentirnos acongojados y sublimes
porque sigue siendo un ejemplo imperecedero,
no solo por su infinita bondad que nos ha legado,
el cual debemos de multiplicar como tesoro muy
preciado.
Cada quien tiene un concepto de la vida y el mundo;
seño Leonor nos dio el verdadero que nos ha de guiar
para continuar nuestro ineludible caminar para llegar a Dios
y sentirnos purificados ante el florilegio que nos lleva en pos.
Dejó otro Salmo escrito que con ahínco debemos respetar,
usando como tinta la sangre de su límpido corazón
y como pluma su verticalidad de madre santa y pura
que solo se pudo comparar con cualquier albura.
Adiós seño Leonor ante su ineludible viaje hacia la gloria
que el Redentor ya le tenía supremamente prometida,
habrá de disfrutarla con honor porque es merecedora
de ese premio que nosotros tenemos que buscar a toda hora.
Su esposo e hijos que le dieron el apoyo y su cariño
habrán de orar por los que hoy sentimos su partida,
aún nos falta que cumplir sus consejos que a diario
nos decía
y casi o sin el casi, son la bandera de otra bella profecía.
Bueno, aquí estamos enjutando nuestras lágrimas sinceras,
las que habrán de humedecer los jardines de eternas flores,
las que en coro repetirán su nombre en lontananza
para convertirlo nosotros en cálida y sólida esperanza.
Esperanza que nos ha de llevar de la mano a su santuario
para gozar de lo que, con gallardía está viviendo ahora, usted,
ese será nuestro propósito celestial que nos haga más humanos
para siempre estar unidos y tomados de las férreas manos.
Adiós seño Leonor y que bendita sea por donde vaya,
y como digo siempre, siempre al aparecer la aurora:
No se olvide de nuestros nombres que lleva entre su agenda
porque necesitamos de usted hoy, que es espíritu en su senda.
¡Adiós y hasta pronto!
RESPETUOSAMENTE: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Quetzaltenango, 9 de agosto de 2019.
miércoles, 15 de mayo de 2019
A: RAQUEL VIOLETA LÓPEZ SAMAYOA.
Aparte de los jardines cubiertos de florales,
existen los jardines de las mujeres muy bonitas,
es especial por sus características tan únicas,
a uno de ellos pertenece usted sin darse cuenta.
Ahí, es donde los poetas cumplen sus funciones,
como lo es descubrir la belleza y sus aristas;
regar ese polen que usted lleva escondido
y no lo niega al mundo que para vivir, lo necesita.
Usted lo riega con el carisma que la distingue
en los sembradíos que Dios delinea cada día,
esperando que sus espigas de aromas se fecunden
para que refleje el sol con sus oríficos colores.
Usted le ha dado a la vida otro rumbo tan preciado,
como quien dice, otro matiz para el lúdico pintor,
por ello merece pernoctar en el numen del poeta
que le brinda la esencia de su poesía verdadera.
No toda persona puede ser fuente de la inspiración,
son seleccionadas como lo hace la abeja en su lúcido
jardín,
cuando hipnotiza al ramillete que ha preferido desde
el viento
o como la mariposa para retocar el prisma de sus alas
temblorosas.
"Davinci" escogía sus colores en sus mágicos delirios
para iluminar las artes en todos los sentidos
sin dejar a la mujer fuera de los umbrales de su gloria,
si no, que lo diga la Gioconda con su risa caprichosa.
Espero que esto tenga el tinte de poema o inspiración
y tenga lo agradable que usted espera como musa
agraciada
o lo que hace que la estrella brille tan espléndida
para poder aprisionar todo su entorno sideral.
Confío en su espíritu y en su sensibilidad de mujer divina
para ayudarme en ponerle finura a mis conceptos,
aunque estoy seguro que solo, con que su nombre lleve
cumpla con los preceptos literarios que usted merece.
"Su hermano" me decía que toda creación requiere un proceso
para que pueda expresar su melodiosa originalidad creadora,
pero, no es más que poner el espíritu en manos del Celestial
para encontrar la sintaxis que algunos no encuentran por ahí.
Yo la encontré en su imagen y en su noble apelativo,
no digamos en sus féminas cualidades que la forman,
no menciono otras porque serán para un nuevo poema
o será que tengo miedo que otro poeta se las robe.
Desde ya comenzaré a pensar en otros letrados bellos
para darle forma a mi exposición, tal vez, interminable,
porque son tantas las facetas que Dios le ha dado
que se necesita pedirle sabiduría para descifrarlas.
Cuando esto suceda habrá un nuevo brillar entre sus ojos,
su caminar tendrá otra música sagrada;
tal vez ya no habrá necesidad de redactar más versos
porque el mismo mundo le declamará sus homilías.
Siéntase como emblema de amor ante este mundo,
o el peciolo de la comprensión sagrada y única;
usted misma formará otros jardines con nuevas flores
y yo, de su nombre inspiraré otro léxico poético y sagrado.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
existen los jardines de las mujeres muy bonitas,
es especial por sus características tan únicas,
a uno de ellos pertenece usted sin darse cuenta.
Ahí, es donde los poetas cumplen sus funciones,
como lo es descubrir la belleza y sus aristas;
regar ese polen que usted lleva escondido
y no lo niega al mundo que para vivir, lo necesita.
Usted lo riega con el carisma que la distingue
en los sembradíos que Dios delinea cada día,
esperando que sus espigas de aromas se fecunden
para que refleje el sol con sus oríficos colores.
Usted le ha dado a la vida otro rumbo tan preciado,
como quien dice, otro matiz para el lúdico pintor,
por ello merece pernoctar en el numen del poeta
que le brinda la esencia de su poesía verdadera.
No toda persona puede ser fuente de la inspiración,
son seleccionadas como lo hace la abeja en su lúcido
jardín,
cuando hipnotiza al ramillete que ha preferido desde
el viento
o como la mariposa para retocar el prisma de sus alas
temblorosas.
"Davinci" escogía sus colores en sus mágicos delirios
para iluminar las artes en todos los sentidos
sin dejar a la mujer fuera de los umbrales de su gloria,
si no, que lo diga la Gioconda con su risa caprichosa.
Espero que esto tenga el tinte de poema o inspiración
y tenga lo agradable que usted espera como musa
agraciada
o lo que hace que la estrella brille tan espléndida
para poder aprisionar todo su entorno sideral.
Confío en su espíritu y en su sensibilidad de mujer divina
para ayudarme en ponerle finura a mis conceptos,
aunque estoy seguro que solo, con que su nombre lleve
cumpla con los preceptos literarios que usted merece.
"Su hermano" me decía que toda creación requiere un proceso
para que pueda expresar su melodiosa originalidad creadora,
pero, no es más que poner el espíritu en manos del Celestial
para encontrar la sintaxis que algunos no encuentran por ahí.
Yo la encontré en su imagen y en su noble apelativo,
no digamos en sus féminas cualidades que la forman,
no menciono otras porque serán para un nuevo poema
o será que tengo miedo que otro poeta se las robe.
Desde ya comenzaré a pensar en otros letrados bellos
para darle forma a mi exposición, tal vez, interminable,
porque son tantas las facetas que Dios le ha dado
que se necesita pedirle sabiduría para descifrarlas.
Cuando esto suceda habrá un nuevo brillar entre sus ojos,
su caminar tendrá otra música sagrada;
tal vez ya no habrá necesidad de redactar más versos
porque el mismo mundo le declamará sus homilías.
Siéntase como emblema de amor ante este mundo,
o el peciolo de la comprensión sagrada y única;
usted misma formará otros jardines con nuevas flores
y yo, de su nombre inspiraré otro léxico poético y sagrado.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
sábado, 11 de mayo de 2019
A LA POETISA: ANA MARÍA GONZÁLEZ LÓPEZ.
La intención más grande de mi alma
es dejarte en la historia de mis versos y mi huida
cómo flor abstracta todavía aún desconocida,
tal vez sólo conocida por tu digno Redentor.
Quedarás ante el mundo que te ama y te adora
cómo algo en quien fortalezca su esperanza,
para que tu poesía nunca muera en la distancia,
sino también para darle más color a la poética razón.
Naciste con la diafanidad de las gotas de rocío,
como aquellas que llevas en tus ojos que destilan miel;
no digamos tu alma que al volar en tu vergel
va dejando el perfume que solo perciben los selectos.
No necesito de testigos para pedirle a los luceros
que por favor te iluminen en tu poesía que acaricia
para que siga vertiendo su mágica delicia
como la que experimenta el colibrí frente a tu flor.
Lo he sentido cuando oigo tus versos uno a uno
y van formando el numen de tu vida encantadora
que al endulzar el oído que los aprecia a toda hora,
espiritualiza los labios que los declama y purifica.
Hay muchos que todavía no entienden tu ruego infinito,
pero palidecen cuando te enfrentas a la vida con amor,
donde confabulan para ponerle a tu poesía aquel color
que tiene la aurora que solo Dios te pudo regalar.
Te observo y camino contigo entre mis sueños
para conocer el estrado del cual viniste a nuestro mundo,
sólo encuentro tu poesía y tu carisma que hoy inundo
con los elogios que mereces desde el día en que naciste.
Por eso tomo de ti el noble y claro ejemplo
para encaminar mi poesía a tu destino,
donde se bañan las esquirlas en la vera del camino
de los topacios y zafiros que riega hoy tus pasos.
Es que:
En ti hay un diluvio incontenible de figuras literarias
que danzan en el arco iris de la forma sin otra fantasía;
tienen ese arrobamiento y el atractivo que nos maravilla;
donde para salir se tiene que usar el conjuro de tus ojos.
Tienes tantos tesoros en el alma y en tus dentros
que se confunden con el firmamento que te besa
como una mariposa que mucho se interesa
en la elegancia que como poetisa nos regala tu figura.
Camina por la vida que te hace sumamente tan creadora,
No le tengas miedo a las veredas y a los espinos que te miran,
tienes el poder de convertirlos en estambres que ya por ti suspiran
cuando tal vez no escribes o te olvidas de la metáfora especial.
Mi poesía estará en tu deambular y en tu diafragma
para encarcelarse junto a tu corazón tan palpitante,
para que la creación siga siempre fascinante
para continuar contigo su viaje interminable que le espera.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL
es dejarte en la historia de mis versos y mi huida
cómo flor abstracta todavía aún desconocida,
tal vez sólo conocida por tu digno Redentor.
Quedarás ante el mundo que te ama y te adora
cómo algo en quien fortalezca su esperanza,
para que tu poesía nunca muera en la distancia,
sino también para darle más color a la poética razón.
Naciste con la diafanidad de las gotas de rocío,
como aquellas que llevas en tus ojos que destilan miel;
no digamos tu alma que al volar en tu vergel
va dejando el perfume que solo perciben los selectos.
No necesito de testigos para pedirle a los luceros
que por favor te iluminen en tu poesía que acaricia
para que siga vertiendo su mágica delicia
como la que experimenta el colibrí frente a tu flor.
Lo he sentido cuando oigo tus versos uno a uno
y van formando el numen de tu vida encantadora
que al endulzar el oído que los aprecia a toda hora,
espiritualiza los labios que los declama y purifica.
Hay muchos que todavía no entienden tu ruego infinito,
pero palidecen cuando te enfrentas a la vida con amor,
donde confabulan para ponerle a tu poesía aquel color
que tiene la aurora que solo Dios te pudo regalar.
Te observo y camino contigo entre mis sueños
para conocer el estrado del cual viniste a nuestro mundo,
sólo encuentro tu poesía y tu carisma que hoy inundo
con los elogios que mereces desde el día en que naciste.
Por eso tomo de ti el noble y claro ejemplo
para encaminar mi poesía a tu destino,
donde se bañan las esquirlas en la vera del camino
de los topacios y zafiros que riega hoy tus pasos.
Es que:
En ti hay un diluvio incontenible de figuras literarias
que danzan en el arco iris de la forma sin otra fantasía;
tienen ese arrobamiento y el atractivo que nos maravilla;
donde para salir se tiene que usar el conjuro de tus ojos.
Tienes tantos tesoros en el alma y en tus dentros
que se confunden con el firmamento que te besa
como una mariposa que mucho se interesa
en la elegancia que como poetisa nos regala tu figura.
Camina por la vida que te hace sumamente tan creadora,
No le tengas miedo a las veredas y a los espinos que te miran,
tienes el poder de convertirlos en estambres que ya por ti suspiran
cuando tal vez no escribes o te olvidas de la metáfora especial.
Mi poesía estará en tu deambular y en tu diafragma
para encarcelarse junto a tu corazón tan palpitante,
para que la creación siga siempre fascinante
para continuar contigo su viaje interminable que le espera.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL
lunes, 1 de abril de 2019
ALMA AMÉRICA LÓPEZ MORALES: ¿TE ACUERDAS DE AQUELLA FLOR?
.......La flor que envías
tiene la fragancia de tu nombre,
sólo Dios puede ser el peciolo de ella
porque es sumamente inmaculado.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
tiene la fragancia de tu nombre,
sólo Dios puede ser el peciolo de ella
porque es sumamente inmaculado.
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ
domingo, 31 de marzo de 2019
EL CAMINO SIN CAMINO.
Rumbo al camino
porque no decido
a donde ir
Prefiero perderme,
sabiendo que ya no
hace falta mi presencia.
En busca del camino
desconocido sin saber
que camino tomar
para no vernos jamás.
Adiós para siempre.
AUTOR: JUAN MANUEL DE LEÓN.
porque no decido
a donde ir
Prefiero perderme,
sabiendo que ya no
hace falta mi presencia.
En busca del camino
desconocido sin saber
que camino tomar
para no vernos jamás.
Adiós para siempre.
AUTOR: JUAN MANUEL DE LEÓN.
CREO EN TI.
Creo en ti cuando platicas
las cosas de la vida.
Creo en ti
cuando me llamas
para decirme
¡Hola que tal !
Creo en ti por tus palabras
que fortalecen mi alma
Creo en ti
cuando me dices:
ánimo amor mío
AUTOR: JUAN MANUEL DE LEÓN.
las cosas de la vida.
Creo en ti
cuando me llamas
para decirme
¡Hola que tal !
Creo en ti por tus palabras
que fortalecen mi alma
Creo en ti
cuando me dices:
ánimo amor mío
AUTOR: JUAN MANUEL DE LEÓN.
jueves, 28 de marzo de 2019
MARÍA TERESA ESCOBAR ARAUZ.
Quiero dejar su nombre en esta antología
como otra estrella del claro firmamento,
así lo siento en mi entendimiento,
lo mismo siente mi poesía sencilla y pura.
A Dios pedí permiso para que usted sea
otra fuente sutil y literaria para mí,
por eso le escribo en hojas de alhelí
estos versos humildes que encontré.
Escribir a la mujer es lo más bello del poeta
porque es intermediario con la bella realidad,
es por eso que hoy me dirijo a su nítida bondad
que ya es escasa en las entrañas de toda sociedad.
Lleva usted el nombre de "Teresa de Calcuta",
por algo Dios lo dictó a los libros de oro,
para que quede en los himnos de aquel coro
que aún entona las corcheas de Mozart y
Bethooven.
Usted debe sentirse desde ahora y siempre
cómo libélula de ilusión ante la vida que la ama
para que extienda sus alas con sobrada calma
sobre los jardines cargados de polen y perfume.
Tiemblan mis manos al escribir mis versos,
para ponerla a usted al mundo, como ejemplo,
hacer que sus consejos sean otro templo
para entender el predicado de la clara plenitud.
Usted con su carisma va dejando una estela de
consuelo,
yo, solo dejo con palabras lo que veo y siento;
es la misión que debe orificarse en sumo aliento
para que sea una sonrisa para el que sufre y llora.
Así gira el mundo poco a poco en su camino
para cumplir su misión sin tenue olvido,
también los humanos vamos en ese cometido
con esperanza, y una Margarita con deseo de vivir.
Viva usted como una rosa esplendorosa
que no se da en todos los jardines del Señor;
es que él tiene uno especial junto a su amor
donde usted ha de vivir con Keily en plena luz.
Me despido del atrio de su nombre,
se me hace tarde por que tengo que ir a cortar
más versos,
me servirán para tenerlos antes de los cierzos
para saludarla cuando alguna vez nos encontremos.
RESPETUOSAMENTE: RODIMIRO GRAMAJO
RODRÍGUEZ y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR
ARAUZ.
como otra estrella del claro firmamento,
así lo siento en mi entendimiento,
lo mismo siente mi poesía sencilla y pura.
A Dios pedí permiso para que usted sea
otra fuente sutil y literaria para mí,
por eso le escribo en hojas de alhelí
estos versos humildes que encontré.
Escribir a la mujer es lo más bello del poeta
porque es intermediario con la bella realidad,
es por eso que hoy me dirijo a su nítida bondad
que ya es escasa en las entrañas de toda sociedad.
Lleva usted el nombre de "Teresa de Calcuta",
por algo Dios lo dictó a los libros de oro,
para que quede en los himnos de aquel coro
que aún entona las corcheas de Mozart y
Bethooven.
Usted debe sentirse desde ahora y siempre
cómo libélula de ilusión ante la vida que la ama
para que extienda sus alas con sobrada calma
sobre los jardines cargados de polen y perfume.
Tiemblan mis manos al escribir mis versos,
para ponerla a usted al mundo, como ejemplo,
hacer que sus consejos sean otro templo
para entender el predicado de la clara plenitud.
Usted con su carisma va dejando una estela de
consuelo,
yo, solo dejo con palabras lo que veo y siento;
es la misión que debe orificarse en sumo aliento
para que sea una sonrisa para el que sufre y llora.
Así gira el mundo poco a poco en su camino
para cumplir su misión sin tenue olvido,
también los humanos vamos en ese cometido
con esperanza, y una Margarita con deseo de vivir.
Viva usted como una rosa esplendorosa
que no se da en todos los jardines del Señor;
es que él tiene uno especial junto a su amor
donde usted ha de vivir con Keily en plena luz.
Me despido del atrio de su nombre,
se me hace tarde por que tengo que ir a cortar
más versos,
me servirán para tenerlos antes de los cierzos
para saludarla cuando alguna vez nos encontremos.
RESPETUOSAMENTE: RODIMIRO GRAMAJO
RODRÍGUEZ y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR
ARAUZ.
miércoles, 6 de marzo de 2019
PATRIC GRAMAJO.
Antes que el destino me lo dicte,
me adelanto a bendecir tu nombre,
porque para la poesía no todo hombre
tiene derecho a un lúcido sitial..
Tu esfuerzo te está llevando de la mano
hacia el lugar donde están los elegidos,
aquellos que son sus protegidos
y no los deja en triste vendaval.
Te encaminas por senderos especiales
que Dios tiene sin confusa arrogancia,
solo tienen matices de esperanza
para lograr lo que ansías en tus sueños.
Por eso existe la poesía y sus enredos,
para llevarnos a fuentes cristalinas
donde hemos de mojar nuestras consignas
para lograr la gloria prometida.
En todos los vericuetos del camino,
está tu figura sencillamente soberana,
sin importarte los azares del maña,
porque sabes que tienes el ahínco,
cual ninguno.
Estarás pendiente de la vida que te ama
y te tiene en su "alforja de romero",
como apóstol por demás sincero,
no digamos con el mundo entre tus manos.
Todo aquel que se encamina con sobrada fe,
encuentra su nido en toda utopía,
no importa que tenga ella, gran filosofía
porque se, que tú le darás concepto y sobrada
luz.
Que tus pasos vayan por la vida miedo alguno,
porque te hace falta conquistar abstractos mundos,
aquellos que no están mudos ni moribundos
sino están entonando himnos a tu ser.
Por eso hemos de seguir tus cálidas huellas
para también disfrutar de tu santa gloria,
quedar un tanto entre tu historia
y nunca decir para que nací.
Solo así conoceremos nuestros guías,
los que son profetas en este Universo,
aquellos que con proverbios dan el verso
que rima con la benevolencia y lealtad.
Continúa por tu don encomendado,
porque eres el otro Moisés hacia el Mar Rojo,
no te olvides de la Zarza o la veas de reojo
por que vienes de ahí hacia la Tierra Prometida.
Cuando quieras descansar en tu largo caminar,
busca la sombra de algún Salmo de David,
que será para tus labios secos otra vid
que habrá de levantarte para seguir o continuar.
Estaremos atentos a tu nombre,
estaremos atentos a tus prédicas,
compartiremos tus silogismos que dedicas
no solo a Quetzaltenango, sino al mundo
que te ama y tu valor imita.
¡Salud en tu largo caminar!
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ..
me adelanto a bendecir tu nombre,
porque para la poesía no todo hombre
tiene derecho a un lúcido sitial..
Tu esfuerzo te está llevando de la mano
hacia el lugar donde están los elegidos,
aquellos que son sus protegidos
y no los deja en triste vendaval.
Te encaminas por senderos especiales
que Dios tiene sin confusa arrogancia,
solo tienen matices de esperanza
para lograr lo que ansías en tus sueños.
Por eso existe la poesía y sus enredos,
para llevarnos a fuentes cristalinas
donde hemos de mojar nuestras consignas
para lograr la gloria prometida.
En todos los vericuetos del camino,
está tu figura sencillamente soberana,
sin importarte los azares del maña,
porque sabes que tienes el ahínco,
cual ninguno.
Estarás pendiente de la vida que te ama
y te tiene en su "alforja de romero",
como apóstol por demás sincero,
no digamos con el mundo entre tus manos.
Todo aquel que se encamina con sobrada fe,
encuentra su nido en toda utopía,
no importa que tenga ella, gran filosofía
porque se, que tú le darás concepto y sobrada
luz.
Que tus pasos vayan por la vida miedo alguno,
porque te hace falta conquistar abstractos mundos,
aquellos que no están mudos ni moribundos
sino están entonando himnos a tu ser.
Por eso hemos de seguir tus cálidas huellas
para también disfrutar de tu santa gloria,
quedar un tanto entre tu historia
y nunca decir para que nací.
Solo así conoceremos nuestros guías,
los que son profetas en este Universo,
aquellos que con proverbios dan el verso
que rima con la benevolencia y lealtad.
Continúa por tu don encomendado,
porque eres el otro Moisés hacia el Mar Rojo,
no te olvides de la Zarza o la veas de reojo
por que vienes de ahí hacia la Tierra Prometida.
Cuando quieras descansar en tu largo caminar,
busca la sombra de algún Salmo de David,
que será para tus labios secos otra vid
que habrá de levantarte para seguir o continuar.
Estaremos atentos a tu nombre,
estaremos atentos a tus prédicas,
compartiremos tus silogismos que dedicas
no solo a Quetzaltenango, sino al mundo
que te ama y tu valor imita.
¡Salud en tu largo caminar!
AUTOR. RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ..
lunes, 4 de marzo de 2019
ALMA AMÉRICA LÓPEZ
No se que pienses de la poesía verdadera
aquella que engalana tu nombre desde niña,
tal vez, más selecta y divina que la mía
pero habrás de perdonarla cada día.
Es que eres lo más sensible de la vida,
la que te baña como un río cristalino,
donde, envidia, te oculta cada estrella
pero habrá de soportar tan nítida querella.
Ésta la corte del jardín de tus encantos
y traté de escribirla con su cálido acento,
para dejarla en mi álbum que habrá de
conservarla
y habrá de hacerte un altar para siempre
amarla.
Las flores se deshojan a veces con el viento,
para tender sus pétalos ante el rictus de tus pies,
los pentagramas buscan en tu voz las melodías
para escribirte con amor sus bellas sinfonías.
Llevas en el alma los acordes de una lira
y en el corazón la sinopsis de un suspiro,
que al hacer contacto con lo ignoto
tiene el perfume mítico de un loto.
Tienes la incógnita del verso precavido
que aun está por nacer entre tus labios,
para que despliegue sus alas nacaradas
como libélulas por siempre enamoradas.
Tienes en tu forma de ser el nítido secreto
que los poetas no han podido definir,
mucho menos la prosa que lees cada día
y la conviertes en apoteótica homilía.
Se que continuarás tu caminar tan delicado
a la par de rosas e inmarcesibles azucenas,
yo, pues, me quedaré buscando otros versos
para dedicarlos a tus dones tan diversos.
Algún día te acordarás de mi osadía
o bien de estos momentos semi eternos,
donde solo quise decirte que eres singular,
no digamos para Quetzaltenango un bello
despertar.
Quisiera seguir enredándote en mis versos
pero no quiero ser presa de gran monotonía,
ahora, si me permites crear otros, solo pido
que los guardes en ti, y no, en el frío olvido.
Con todo respeto.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
aquella que engalana tu nombre desde niña,
tal vez, más selecta y divina que la mía
pero habrás de perdonarla cada día.
Es que eres lo más sensible de la vida,
la que te baña como un río cristalino,
donde, envidia, te oculta cada estrella
pero habrá de soportar tan nítida querella.
Ésta la corte del jardín de tus encantos
y traté de escribirla con su cálido acento,
para dejarla en mi álbum que habrá de
conservarla
y habrá de hacerte un altar para siempre
amarla.
Las flores se deshojan a veces con el viento,
para tender sus pétalos ante el rictus de tus pies,
los pentagramas buscan en tu voz las melodías
para escribirte con amor sus bellas sinfonías.
Llevas en el alma los acordes de una lira
y en el corazón la sinopsis de un suspiro,
que al hacer contacto con lo ignoto
tiene el perfume mítico de un loto.
Tienes la incógnita del verso precavido
que aun está por nacer entre tus labios,
para que despliegue sus alas nacaradas
como libélulas por siempre enamoradas.
Tienes en tu forma de ser el nítido secreto
que los poetas no han podido definir,
mucho menos la prosa que lees cada día
y la conviertes en apoteótica homilía.
Se que continuarás tu caminar tan delicado
a la par de rosas e inmarcesibles azucenas,
yo, pues, me quedaré buscando otros versos
para dedicarlos a tus dones tan diversos.
Algún día te acordarás de mi osadía
o bien de estos momentos semi eternos,
donde solo quise decirte que eres singular,
no digamos para Quetzaltenango un bello
despertar.
Quisiera seguir enredándote en mis versos
pero no quiero ser presa de gran monotonía,
ahora, si me permites crear otros, solo pido
que los guardes en ti, y no, en el frío olvido.
Con todo respeto.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
viernes, 1 de marzo de 2019
PADRE SANTO.
Padre, hombre genuino y santo
del campo y de la ciudad,
digno ejemplo de lealtad.
Padre, bendito seas siempre
porque junto a tus retoños
moldeas el futuro de la sociedad,
de una sociedad próspera y feliz.
Padre, tus años de juventud
lo heredas a toda plenitud
jugando con tus polluelos
canicas, trompos y muñecas,
y muy feliz, haciendo muecas.
Después de tus faenas diarias
arrullas a tus chiquillas y chiquillos
y con un cantito y cosquillitas
los traviesos, dormidos quedan ya.
El tiempo pasa inexorablemente,
las alegrías y penas apaciblemente
convertidas en canas y arrugas,
producto del quehacer cotidiano,
un padre amoroso y trabajador es feliz.
Padre, como el néctar sublime
de las rosas, lirios y jazmines
convertidos en agradecimiento
por tu abnegación y entrega total,
recibe de tu hijo este ramillete
de flores, versos y canciones.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
del campo y de la ciudad,
digno ejemplo de lealtad.
Padre, bendito seas siempre
porque junto a tus retoños
moldeas el futuro de la sociedad,
de una sociedad próspera y feliz.
Padre, tus años de juventud
lo heredas a toda plenitud
jugando con tus polluelos
canicas, trompos y muñecas,
y muy feliz, haciendo muecas.
Después de tus faenas diarias
arrullas a tus chiquillas y chiquillos
y con un cantito y cosquillitas
los traviesos, dormidos quedan ya.
El tiempo pasa inexorablemente,
las alegrías y penas apaciblemente
convertidas en canas y arrugas,
producto del quehacer cotidiano,
un padre amoroso y trabajador es feliz.
Padre, como el néctar sublime
de las rosas, lirios y jazmines
convertidos en agradecimiento
por tu abnegación y entrega total,
recibe de tu hijo este ramillete
de flores, versos y canciones.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
PALESTINA DE LOS ALTOS.
Palestina eres tierra con miradas de espigas,
espigas colmadas de fe y esperanzas,
de mente iluminada por la chispa de un ideal
ejemplo de proyección y herencia cultural.
Eres un crisol que convergen aspiraciones,
una llanura de sonetos mensajeros
que vibras eslabonando en el cosmos
el amor por la vida de tus generaciones.
Los manantiales derraman aguas generosas
y los moradores acrecientan tus caudales,
caudales de sabiduría, paz y belleza amorosa,
tierra inagotable de sentimientos inmortales.
Mi lucha redentora es rendirte inspiración
a través de mis versos y una bella canción
que florezcan como la palabra milpa y trigo
adornando el suelo del hombre amigo.
Tus caminos serpenteantes de humanidad
son presencia de cariño, donde la realidad,
es muestra de lealtad y mensajero de amor
donde los corazones son las de un pescador.
Eres campiña de prosa y de verso,
donde se escucha la sinfonía del universo;
así el alumbramiento del dorado amanecer
hasta el crepúsculo infinito del atardecer.
Al pie de tu cielo de diamantes
inspiro "un adiós" desde tus entrañas,
acongojado por la belleza de tus mujeres,
lindas musas que engalanan las mañanas.
Volveré, volveré: "Palestina de los Altos"
a rendirme para ser escuchado nuevamente,
y que al final, mi corazón simultáneamente
se embalsame cuando fenezcan mis alientos.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
espigas colmadas de fe y esperanzas,
de mente iluminada por la chispa de un ideal
ejemplo de proyección y herencia cultural.
Eres un crisol que convergen aspiraciones,
una llanura de sonetos mensajeros
que vibras eslabonando en el cosmos
el amor por la vida de tus generaciones.
Los manantiales derraman aguas generosas
y los moradores acrecientan tus caudales,
caudales de sabiduría, paz y belleza amorosa,
tierra inagotable de sentimientos inmortales.
Mi lucha redentora es rendirte inspiración
a través de mis versos y una bella canción
que florezcan como la palabra milpa y trigo
adornando el suelo del hombre amigo.
Tus caminos serpenteantes de humanidad
son presencia de cariño, donde la realidad,
es muestra de lealtad y mensajero de amor
donde los corazones son las de un pescador.
Eres campiña de prosa y de verso,
donde se escucha la sinfonía del universo;
así el alumbramiento del dorado amanecer
hasta el crepúsculo infinito del atardecer.
Al pie de tu cielo de diamantes
inspiro "un adiós" desde tus entrañas,
acongojado por la belleza de tus mujeres,
lindas musas que engalanan las mañanas.
Volveré, volveré: "Palestina de los Altos"
a rendirme para ser escuchado nuevamente,
y que al final, mi corazón simultáneamente
se embalsame cuando fenezcan mis alientos.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
"MADRE HEROICA"
En el ínfimo Universo
eres fuente de inspiración
por tu ternura y dulce corazón
que calcina la lira de mi verso.
Madre anciana y bendita,
eres entre las mujeres un angelito
por tus rizados cabellos, hilos de plata
te hacen una linda y risueña abuelita.
Madre soltera, solo deseo decirte
que tu abnegación fue darle al mundo
un fruto, y no del fruto prohibido,
sino un ser, producto de tu vientre.
Madre muerta después de un trágico camino,
la muerte fue la compensación de tu destino
que tuviste que morir para darle vida a otros seres
que hoy hacen alarde al recuerdo que tu mereces.
Madre indígena, no importa tu humildad,
no importa tu vestuario, ni tu voz entrecortada,
sólo importa de ti, resaltar tu fidelidad
y tu condición de mujer bienaventurada.
Madre abnegada y enferma
desde tu lecho donde estas postrada
luchas por tus hijos contra la muerte ufana
porque tu vida pertenece al mundo de la nada.
Madre abnegada, tu paso por el mundo terrenal
deja huellas de incalculable valor universal,
y a la diestra del Todopoderoso y el mundo sideral
a tus pies vengo a rendirme con amor puro y fraternal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
eres fuente de inspiración
por tu ternura y dulce corazón
que calcina la lira de mi verso.
Madre anciana y bendita,
eres entre las mujeres un angelito
por tus rizados cabellos, hilos de plata
te hacen una linda y risueña abuelita.
Madre soltera, solo deseo decirte
que tu abnegación fue darle al mundo
un fruto, y no del fruto prohibido,
sino un ser, producto de tu vientre.
Madre muerta después de un trágico camino,
la muerte fue la compensación de tu destino
que tuviste que morir para darle vida a otros seres
que hoy hacen alarde al recuerdo que tu mereces.
Madre indígena, no importa tu humildad,
no importa tu vestuario, ni tu voz entrecortada,
sólo importa de ti, resaltar tu fidelidad
y tu condición de mujer bienaventurada.
Madre abnegada y enferma
desde tu lecho donde estas postrada
luchas por tus hijos contra la muerte ufana
porque tu vida pertenece al mundo de la nada.
Madre abnegada, tu paso por el mundo terrenal
deja huellas de incalculable valor universal,
y a la diestra del Todopoderoso y el mundo sideral
a tus pies vengo a rendirme con amor puro y fraternal.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
A TI MAESTRO GUATEMALTECO
¡Salud Maestro Guatemalteco
de los cuatro puntos cardinales de la patria !
¡Salud Maestro Quetzalteco
de esta tierra linda y bendita de Xelajú!
Maestras y maestros dignos y de apetate
sin importar si son urbanos o rurales,
lo lindo es que aman a sus alumnos
y a todos los tratan siempre igual.
Eres maestro de la ciudad y la serranía,
maestro de la montaña de pata rajada,
pero de un enorme e incansable corazón,
con un lugarcito para el niño de ésta región.
Dicen que has dejado tu vida en la educación,
pueda suceder que tengan o no razón,
lo cierto es que has sembrado la buena semilla
en tierra fértil de la ciudad y del campo.
Gracias, gracias tierra linda de Guatemala,
te agradecemos el habernos confiado maestros,
maestros guatemaltecos, una esperanza
para nuevos retos históricos de nuestra patria.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
de los cuatro puntos cardinales de la patria !
¡Salud Maestro Quetzalteco
de esta tierra linda y bendita de Xelajú!
Maestras y maestros dignos y de apetate
sin importar si son urbanos o rurales,
lo lindo es que aman a sus alumnos
y a todos los tratan siempre igual.
Eres maestro de la ciudad y la serranía,
maestro de la montaña de pata rajada,
pero de un enorme e incansable corazón,
con un lugarcito para el niño de ésta región.
Dicen que has dejado tu vida en la educación,
pueda suceder que tengan o no razón,
lo cierto es que has sembrado la buena semilla
en tierra fértil de la ciudad y del campo.
Gracias, gracias tierra linda de Guatemala,
te agradecemos el habernos confiado maestros,
maestros guatemaltecos, una esperanza
para nuevos retos históricos de nuestra patria.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
OJITOS MISTERIOSOS.
Tienes ojitos gigantes que irradian,
tienes ojitos mágicos que destellan
amor eterno y dulzura mágica
dilatando locamente mis pupilas.
Cuánto diera por cobijarme
y deleitarme con el dulce néctar,
néctar que emana de tu corazón
hacia tus labios, pétalos de amor.
Tus mejías entorpecen mi mente
al pensar que todo es vanidad
o simplemente una amistad
que no permite, tus labios besar.
Mis versos son peregrinos de amor
ante lo imposible, es un dolor
como imposible de besar el cielo,
más aún, lo sería, que tu corazón
me diga: te amo eternamente.
Mis ojos ven alucinaciones
ante tus miradas penetrantes,
ante tu figura esbelta y rebosante
que pienso ir hacia la gloria
acariciándote entre mis sueños.
Me quedaré esperando una sola vez,
solamente una, de dulzura o amargura
y estrecharte entre mis brazos
aunque sean milésimas de segundo
porque no existe otro camino
que aceptar mi destino moribundo.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
tienes ojitos mágicos que destellan
amor eterno y dulzura mágica
dilatando locamente mis pupilas.
Cuánto diera por cobijarme
y deleitarme con el dulce néctar,
néctar que emana de tu corazón
hacia tus labios, pétalos de amor.
Tus mejías entorpecen mi mente
al pensar que todo es vanidad
o simplemente una amistad
que no permite, tus labios besar.
Mis versos son peregrinos de amor
ante lo imposible, es un dolor
como imposible de besar el cielo,
más aún, lo sería, que tu corazón
me diga: te amo eternamente.
Mis ojos ven alucinaciones
ante tus miradas penetrantes,
ante tu figura esbelta y rebosante
que pienso ir hacia la gloria
acariciándote entre mis sueños.
Me quedaré esperando una sola vez,
solamente una, de dulzura o amargura
y estrecharte entre mis brazos
aunque sean milésimas de segundo
porque no existe otro camino
que aceptar mi destino moribundo.
AUTOR: VICTORINO SEGUNDO GÓMEZ CASTRO.
sábado, 23 de febrero de 2019
A LA OBRA:EL CASAMIENTO INDÍGENA DE QUETZALTENANGO
Es necesario conocer los linderos de la lírica
para comprender la extensión del sentimiento
que hoy vuela como mariposa encantada y solemne
en esta obra que hoy llega para orgullo de mi patria.
Llega con sus colores de costumbres quetzaltecas
para anidarse en el arco iris del entendimiento,
lo mismo, para quedarse en la historia de selectos
y en los anaqueles de oro del códice que la ama desde ya.
Me adiciono a esta utopía realizada con encanto,
la que estaba escondida en la metáfora del conocimiento,
y hoy llega a nuestras manos para deleitarnos con un néctar
que solo perciben los dilectos y sensibles quetzaltecos.
No es necesario remontarnos a espacios aún desconocidos
para enredarnos en la humildad del sutil y su viajero encanto,
solo es necesario tener te en las energías cósmicas sutiles
para llegar a ser parte de la magia de Jorge Luis García de León.
Por medio de este códice nuevo y lleno de sobrado ahínco,
teñimos más nuestra sangre con atuendos de carmín y aliento,
donde las generaciones tendrán más afluentes de ciencia cristalina
para mejorar sus intelecto y si es posible beatificar su ideología.
Bendiciones recibe y recibirá nuestro autor homenajeado,
porque no tenemos más que darle en este glorioso y nítido
momento,
pero el tiempo y la Historia que jamás olvida
le pondrán el laurel que le ofrece nuestra abstracta Guatemala.
Los telares diseminando típicos colores toman ese ritmo literario
de la lanzadera que va formando pentagramas en su intento
para darle la bienvenida a esta obra que desde ya es "ladrona"
por robarnos el corazón y lo que tenemos entre el alma.
Es que, ante lo que hoy celebramos en este paraninfo
nos deja pensativos y sin dudoso presentimiento
ante el reto que nos hace para diluirnos en su terminología
que habrá de llevarnos a lugares especialmente siderales.
Ahí nos quedaremos recluidos en su sombra tan benéfica,
esperando más frutos de García de León, porque así lo siento
y, si no podemos expresarle nuestra grata complacencia
solamente digámosle: Gracias, gracias por darnos su ínclita
experiencia.
Por eso me despido y me voy al arcano a leer su obra
y cuando haya perlado mi alma con sus azahares y su acento
regresaré a mi elegante y caprichoso Quetzaltenango
para volver a entretejerme en sus costumbres que no mueren.
Para finalizar:
Quienes formamos el Certamen Literario Juvenil Nacional,
ofrecen a su autor y a su obra que toca el firmamento
sus pléyades de polvo juvenil que habrán de orificar los nítidos
senderos
donde nuestros nombres habrá de recordar.
¡Felicitaciones, Licenciado Jorge Luis García de León.!
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Centro Intercultural de Quetgo. 21 febrero 2019.
para comprender la extensión del sentimiento
que hoy vuela como mariposa encantada y solemne
en esta obra que hoy llega para orgullo de mi patria.
Llega con sus colores de costumbres quetzaltecas
para anidarse en el arco iris del entendimiento,
lo mismo, para quedarse en la historia de selectos
y en los anaqueles de oro del códice que la ama desde ya.
Me adiciono a esta utopía realizada con encanto,
la que estaba escondida en la metáfora del conocimiento,
y hoy llega a nuestras manos para deleitarnos con un néctar
que solo perciben los dilectos y sensibles quetzaltecos.
No es necesario remontarnos a espacios aún desconocidos
para enredarnos en la humildad del sutil y su viajero encanto,
solo es necesario tener te en las energías cósmicas sutiles
para llegar a ser parte de la magia de Jorge Luis García de León.
Por medio de este códice nuevo y lleno de sobrado ahínco,
teñimos más nuestra sangre con atuendos de carmín y aliento,
donde las generaciones tendrán más afluentes de ciencia cristalina
para mejorar sus intelecto y si es posible beatificar su ideología.
Bendiciones recibe y recibirá nuestro autor homenajeado,
porque no tenemos más que darle en este glorioso y nítido
momento,
pero el tiempo y la Historia que jamás olvida
le pondrán el laurel que le ofrece nuestra abstracta Guatemala.
Los telares diseminando típicos colores toman ese ritmo literario
de la lanzadera que va formando pentagramas en su intento
para darle la bienvenida a esta obra que desde ya es "ladrona"
por robarnos el corazón y lo que tenemos entre el alma.
Es que, ante lo que hoy celebramos en este paraninfo
nos deja pensativos y sin dudoso presentimiento
ante el reto que nos hace para diluirnos en su terminología
que habrá de llevarnos a lugares especialmente siderales.
Ahí nos quedaremos recluidos en su sombra tan benéfica,
esperando más frutos de García de León, porque así lo siento
y, si no podemos expresarle nuestra grata complacencia
solamente digámosle: Gracias, gracias por darnos su ínclita
experiencia.
Por eso me despido y me voy al arcano a leer su obra
y cuando haya perlado mi alma con sus azahares y su acento
regresaré a mi elegante y caprichoso Quetzaltenango
para volver a entretejerme en sus costumbres que no mueren.
Para finalizar:
Quienes formamos el Certamen Literario Juvenil Nacional,
ofrecen a su autor y a su obra que toca el firmamento
sus pléyades de polvo juvenil que habrán de orificar los nítidos
senderos
donde nuestros nombres habrá de recordar.
¡Felicitaciones, Licenciado Jorge Luis García de León.!
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Centro Intercultural de Quetgo. 21 febrero 2019.
domingo, 20 de enero de 2019
MADRE GUATEMALA.
Madre Guatemala
madre Guatemala
de como hacer
para calmar tu llanto.
Que son eternas las noches
que están desnudas las calles
que recorres en ese silencio
que recorren tus hijos
para abrazar a tus hijos
que duermen sin abrigo.
Que son innumerables
los jóvenes en las drogas
que son innumerables
los niños abandonados
también las familias sin techo.
Que tus quejas al viento
son como el eco escondido
porque nadie te escucha
madre Guatemala.
Pero madre Guatemala
no todo está perdido
aún existe nueva juventud
que estudia y se prepara
para un futuro distinto.
Te juro, te juro madre
que tu belleza no se destruirá
porque mañana, mañana
al despertar el alba
florecerá aún más
la primavera.
Madre, madre Guatemala
tu que eres madre santa
beso y beso tu suelo
para decirte
gracias por esta morada.
Gracias.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN
madre Guatemala
de como hacer
para calmar tu llanto.
Que son eternas las noches
que están desnudas las calles
que recorres en ese silencio
que recorren tus hijos
para abrazar a tus hijos
que duermen sin abrigo.
Que son innumerables
los jóvenes en las drogas
que son innumerables
los niños abandonados
también las familias sin techo.
Que tus quejas al viento
son como el eco escondido
porque nadie te escucha
madre Guatemala.
Pero madre Guatemala
no todo está perdido
aún existe nueva juventud
que estudia y se prepara
para un futuro distinto.
Te juro, te juro madre
que tu belleza no se destruirá
porque mañana, mañana
al despertar el alba
florecerá aún más
la primavera.
Madre, madre Guatemala
tu que eres madre santa
beso y beso tu suelo
para decirte
gracias por esta morada.
Gracias.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN
LOS MOZOS COLONOS Y SUS MUERTOS.
Las voces corrían con sorpresa
hombres, mujeres y niños
con candelas y candiles
por toda la ranchería.
Mujeres se internaban en el campo
a cortar ramos de jazmines
para elaborar un altar
mujeres hacendosas muy de prisa.
Hombres llevaban leña al rancho
ancianos se dedicaban a los rezos
otros también a la economía
y así transcurrían las horas de la noche.
Colocaban candelabros
para velar a sus muertos
se respiraba un ambiente de unión
con todos los presentes.
Por otro lado avanzaba la noche
y el carpintero no dormía
hasta entregar la fúnebre caja
también el sepulturero, consumía la tierra.
En esos momentos los colonos
evadían las ordenanzas del patrón
los momentos eran de respeto
nadie podía arrebatar,
porque todo era del alma
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
hombres, mujeres y niños
con candelas y candiles
por toda la ranchería.
Mujeres se internaban en el campo
a cortar ramos de jazmines
para elaborar un altar
mujeres hacendosas muy de prisa.
Hombres llevaban leña al rancho
ancianos se dedicaban a los rezos
otros también a la economía
y así transcurrían las horas de la noche.
Colocaban candelabros
para velar a sus muertos
se respiraba un ambiente de unión
con todos los presentes.
Por otro lado avanzaba la noche
y el carpintero no dormía
hasta entregar la fúnebre caja
también el sepulturero, consumía la tierra.
En esos momentos los colonos
evadían las ordenanzas del patrón
los momentos eran de respeto
nadie podía arrebatar,
porque todo era del alma
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
COMPAÑERO.
Compañero, a vos compañero
a vos te hablo hoy
a vos que sos caminante
en esta lucha interminable.
No podemos evadir tanta miseria
los niños, mujeres, obreros y ancianos
en cada amanecer muerden solo hambre
mientras la vida se escapa de las manos.
Compañero, a vos compañero
que conoces la pobreza extrema
a vos que te quedás por las calles
donde los perros moribundos aúllan.
A vos compañero obrero
no claudiques te lo pido
a vos mujer que cada día ves a tu hijo
en brazos de la educación callejera
no llores más, sino, busca auxilio.
A vos señor presidente
te invito a que camines por los suburbios
donde se encuentran las casas de cartón
los ambientes que huelen a humedad
y los niños que juegan con pelotas de barro.
Quiero terminar mi discurso
en esta solitaria habitación
que imagino, aquí es el comienzo
de secar las lágrimas de los ojos
y darle vida a la verdad sin temores.
a vos te hablo hoy
a vos que sos caminante
en esta lucha interminable.
No podemos evadir tanta miseria
los niños, mujeres, obreros y ancianos
en cada amanecer muerden solo hambre
mientras la vida se escapa de las manos.
Compañero, a vos compañero
que conoces la pobreza extrema
a vos que te quedás por las calles
donde los perros moribundos aúllan.
A vos compañero obrero
no claudiques te lo pido
a vos mujer que cada día ves a tu hijo
en brazos de la educación callejera
no llores más, sino, busca auxilio.
A vos señor presidente
te invito a que camines por los suburbios
donde se encuentran las casas de cartón
los ambientes que huelen a humedad
y los niños que juegan con pelotas de barro.
Quiero terminar mi discurso
en esta solitaria habitación
que imagino, aquí es el comienzo
de secar las lágrimas de los ojos
y darle vida a la verdad sin temores.
EPOCA CALLADA.
Sólo la montaña
el chasquido de las piedras
el sereno de la noche
eran testigos
de pasos que se confundían
con el galope del granizo.
Como el ruido de las hojas
que se desprendían de ramillas
las manos se golpeaban
dejando gotas de sangre.
sin que hubiera un reclamo.
Dentro de ese grupo
entonces no habían razas
ni fanáticas religiones
que separaran a los compañeros
era un solo canto para todos.
Época callada
lenguaje del sonido
de labios cerrados
de mente despierta
de mirada como de águilas.
Época fría extrema
de unificación interna
de fortaleza interminable
forjando nuevos frentes
era una nueva guate Maya
el chasquido de las piedras
el sereno de la noche
eran testigos
de pasos que se confundían
con el galope del granizo.
Como el ruido de las hojas
que se desprendían de ramillas
las manos se golpeaban
dejando gotas de sangre.
sin que hubiera un reclamo.
Dentro de ese grupo
entonces no habían razas
ni fanáticas religiones
que separaran a los compañeros
era un solo canto para todos.
Época callada
lenguaje del sonido
de labios cerrados
de mente despierta
de mirada como de águilas.
Época fría extrema
de unificación interna
de fortaleza interminable
forjando nuevos frentes
era una nueva guate Maya
CONOCÍ A UN GUERRILLERO.
Nunca su rostro vi
más sus lindos ojos
quedaron en mi mente
y entonces comprendí
la ruta de mi vida.
Tenía quince años
cuando me interné
en la espesura de los bosques
al encuentro de un extraño
siempre solía llegar..
Sus manos frescas
su voz muy pausada
dejaba expirando mi ser
de su aliento que envolvía
cuando tenía frío o calor.
Pasaron los días
quizás los meses y los años
y un día le perdía para siempre
dicen que murió en la lid
y yo he muerto en vida por él.
Hoy digo a la sociedad
que solo debemos perder
más no la floresta familiar
más no el amor profundo
que tenemos para compartir.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
más sus lindos ojos
quedaron en mi mente
y entonces comprendí
la ruta de mi vida.
Tenía quince años
cuando me interné
en la espesura de los bosques
al encuentro de un extraño
siempre solía llegar..
Sus manos frescas
su voz muy pausada
dejaba expirando mi ser
de su aliento que envolvía
cuando tenía frío o calor.
Pasaron los días
quizás los meses y los años
y un día le perdía para siempre
dicen que murió en la lid
y yo he muerto en vida por él.
Hoy digo a la sociedad
que solo debemos perder
más no la floresta familiar
más no el amor profundo
que tenemos para compartir.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
FRIJOLES PARA QUIEN.
Si volviera a escuchar
el galope del viento
o la revolución de las aves
o las madres sonrientes.
Si volviera a apreciar
el crecimiento de las plantas
con sus semillas en flor
se alejaría la nube gris.
Anuncian los diarios
que harán falta frijoles
alimento nativo
de los hijos de ésta tierra.
Los niños curiosos
no saldrán a la calle
con sus caritas manchadas
por el sagrado alimento.
De las cocinas sencillas
no escapará más su olor
que contagia al paladar
en horas de su consumo.
Las madres abren su ventana
ven la pobreza de la tierra
se acuerdan de otros tiempos
que nutrían a sus hijos.
Porque se ausenta la equidad
porque continúa el olvido
de tiempos que no encuentran
la riqueza del capitalista.
Qué responderemos a aquellos
que mañana nos preguntarán
por qué unos se alimentan y oros no
si ésta atierra no tiene preferidos.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
el galope del viento
o la revolución de las aves
o las madres sonrientes.
Si volviera a apreciar
el crecimiento de las plantas
con sus semillas en flor
se alejaría la nube gris.
Anuncian los diarios
que harán falta frijoles
alimento nativo
de los hijos de ésta tierra.
Los niños curiosos
no saldrán a la calle
con sus caritas manchadas
por el sagrado alimento.
De las cocinas sencillas
no escapará más su olor
que contagia al paladar
en horas de su consumo.
Las madres abren su ventana
ven la pobreza de la tierra
se acuerdan de otros tiempos
que nutrían a sus hijos.
Porque se ausenta la equidad
porque continúa el olvido
de tiempos que no encuentran
la riqueza del capitalista.
Qué responderemos a aquellos
que mañana nos preguntarán
por qué unos se alimentan y oros no
si ésta atierra no tiene preferidos.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
CANCIÓN DEL OBRERO.
El patrón ríe
el obrero llora
el patrón llora
el obrero ríe.
El patrón toma leche
el obrero atol de maíz
el patrón toma buen café
el obrero de su cascarilla.
El patrón come carne
el obrero solo hierbas
el patrón cree estar sano
el obrero tiene anemia.
El patrón está consciente
que el obrero no sabe nada
el obrero con respeto
piensa en la pobreza del patrón.
El patrón vive en la ciudad
el obrero en los campos
el patrón duerme poco
el obrero se acuesta temprano.
el obrero llora
el patrón llora
el obrero ríe.
El patrón toma leche
el obrero atol de maíz
el patrón toma buen café
el obrero de su cascarilla.
El patrón come carne
el obrero solo hierbas
el patrón cree estar sano
el obrero tiene anemia.
El patrón está consciente
que el obrero no sabe nada
el obrero con respeto
piensa en la pobreza del patrón.
El patrón vive en la ciudad
el obrero en los campos
el patrón duerme poco
el obrero se acuesta temprano.
CHE GUEVARA.
Hermano del alma
cómo te extraño
dime cuando vendrás
Che Guevara.
Desde que te fuiste
las calles no tienen sentido
sin el grito de consignas
sin la voz de protesta.
Por todos los caminos
encuentro rostros pálidos
sus cuerpos desfallecidos
sin fe y esperanza.
Hermano del alma
te cuento, nada ha cambiado
aún se mantiene lacerando
el látigo que fustiga el corazón.
Che Guevara
tu dejaste una antorcha
que ha brillado en el firmamento
y que aún perdura en tu mirada.
También las rosas rojas
han caído sus pétalos
con el peso de las lágrimas
y las manos muy heridas.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
cómo te extraño
dime cuando vendrás
Che Guevara.
Desde que te fuiste
las calles no tienen sentido
sin el grito de consignas
sin la voz de protesta.
Por todos los caminos
encuentro rostros pálidos
sus cuerpos desfallecidos
sin fe y esperanza.
Hermano del alma
te cuento, nada ha cambiado
aún se mantiene lacerando
el látigo que fustiga el corazón.
Che Guevara
tu dejaste una antorcha
que ha brillado en el firmamento
y que aún perdura en tu mirada.
También las rosas rojas
han caído sus pétalos
con el peso de las lágrimas
y las manos muy heridas.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
CREDO REVOLUCIONARIO.
Es mi ideología
pensante de una causa
de bases firmes
que funda una historia
inolvidable en el ayer.
Credo revolucionario
edificación marxista
también leninista
del desarrollo interno.
Es mi credo inmortal
que morirá en mí
porque cada día nace
como el agua virgen
que alimenta a la
humanidad.
Qué importa morir hoy
o morir mañana
si debo morir en la lucha
para eliminar toda explotación
me iré sin protesta alguna.
AUTORA. MARÍA ISABEL CALDERÓN
pensante de una causa
de bases firmes
que funda una historia
inolvidable en el ayer.
Credo revolucionario
edificación marxista
también leninista
del desarrollo interno.
Es mi credo inmortal
que morirá en mí
porque cada día nace
como el agua virgen
que alimenta a la
humanidad.
Qué importa morir hoy
o morir mañana
si debo morir en la lucha
para eliminar toda explotación
me iré sin protesta alguna.
AUTORA. MARÍA ISABEL CALDERÓN
ROSAS A LOS HÉROES.
Cómo hablar de las rosas
pero no una rosa sencilla.
En específico, las rosas rojas
que dignifico en especial.
Ella dormita en la sangre
de aquellos mis hermanos
que hoy yacen dormidos
en una fosa común y sin nombre.
Son las rosas rojas
que en su esencia está su canto
en su tallo de espinas, la lira
que defienden el héroe inmortal.
Cuando el bélico enemigo ´pasa
se desgranan todas ellas
solo el viento se encarga de besarlas
y llevarle su perfume al fugitivo.
Rosas rojas a los héroes
estén vivos o estén muertos
que vivan hoy y siempre
en la guerra y en la paz, que vivan.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
pero no una rosa sencilla.
En específico, las rosas rojas
que dignifico en especial.
Ella dormita en la sangre
de aquellos mis hermanos
que hoy yacen dormidos
en una fosa común y sin nombre.
Son las rosas rojas
que en su esencia está su canto
en su tallo de espinas, la lira
que defienden el héroe inmortal.
Cuando el bélico enemigo ´pasa
se desgranan todas ellas
solo el viento se encarga de besarlas
y llevarle su perfume al fugitivo.
Rosas rojas a los héroes
estén vivos o estén muertos
que vivan hoy y siempre
en la guerra y en la paz, que vivan.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
VOZ SILENCIOSA.
Por unos centavos
adquiridos del trabajo
resistente es el sermón
que a diario escucha.
El discurso del patrón
conserva la obediencia
su voz necia es cansada
latiga la memoria del ser.
Dormita el ángel
en el eco de silencio
encubriéndolo el follaje
que permanece callado.
Recobrando energías
se inclina callado
para conservar su ideología
y lo que piensa del patrón.
hablo del mozo colono
que engrieta sus manos
por largos años en el agro
donde casi siempre es sepultado.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN..
adquiridos del trabajo
resistente es el sermón
que a diario escucha.
El discurso del patrón
conserva la obediencia
su voz necia es cansada
latiga la memoria del ser.
Dormita el ángel
en el eco de silencio
encubriéndolo el follaje
que permanece callado.
Recobrando energías
se inclina callado
para conservar su ideología
y lo que piensa del patrón.
hablo del mozo colono
que engrieta sus manos
por largos años en el agro
donde casi siempre es sepultado.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN..
miércoles, 9 de enero de 2019
A EVERSON RODIMIRO GRAMAJO SAMAYOA
Te amo mi cielo lindo
eres para mí el regalo más grande
que Dios me dio,
te amo y siempre te amaré.
Me cambiaste mi vida;
soy la mujer más afortunada
por tenerte a ti y a mis hijos bellos
que tu me diste;
gracias por ese regalo tan grande.
AUTORA. AURA FREDESBINDA
QUIROA GONZÁLEZ DE GRAMAJO.
eres para mí el regalo más grande
que Dios me dio,
te amo y siempre te amaré.
Me cambiaste mi vida;
soy la mujer más afortunada
por tenerte a ti y a mis hijos bellos
que tu me diste;
gracias por ese regalo tan grande.
AUTORA. AURA FREDESBINDA
QUIROA GONZÁLEZ DE GRAMAJO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)