viernes, 18 de diciembre de 2020

A MIS NIETOS: PABLO ANDRES, SOFIA RAQUEL Y ANA RUTH GRAMAJO QUIROA.

 Todavía viajo cauteloso por el mundo
fertilizando mi poesía en semilleros de oropel,
unas rimas con la esencia de Sofía Raquel
y las otras con la luz que Dios me dio.

He caminado con melancolías en el alma,
nunca quise vivirlo, lo digo de una vez;
testigo mi adorable Pablo Andrés
que lleva toda la esencia de mi ser.

Traté de bordar toda mi experiencia grata,
desde que desperté a la bella juventud,
sin saber que me esperaba Ana Ruth
con un ramo de inocencia celestial.

Cada uno lleva la simiente más loable
y el germen Creador de mi gran genealogía;
con ello no puedo pedir otra herencia u homilía
si todo esta en sus risas y encantos infantiles.

Son testigos infinitos de la sombra aquella,
donde recosté mi vejez canosa y pensativa;
ahí donde en coplas degusté y fortalecí mi vida
recordando sus ocurrencias y sus risas sin igual.

Lo que escribo no es un poema, es algo parecido
a un auxilio que brota de mi quejumbroso pecho,
como quien dice, un suspiro con gélido derecho
de abrir mis ojos al mundo que aún me ama.

Dejaré este mundo que me regaló mi lúgubre estadía
con algún arrepentimiento que de mi alma aflora,
por eso dejo mi poesía en cada mano seductora
de mis nietos que habrán de ponerla en su lugar.

Pablo, Sofía y Ana Ruth serán mis ángeles sagrados
que habrán de encaminarme por la senda bella,
y por último me otorgarán la nívea estrella
para tenerla en mi quinqué de mi lúgubre rincón.

Trinarán las cuerdas de sus liras celestiales,
entre aleteos de aves pasajeras y sencillas,
que al volar rubricarán sus redondillas
entre mi mente que los adora y los venera.

Se enredaron ustedes  en mis luceros preferidos,
con sus niñerías y encantos de sobrada fantasía,
ahí estarán hasta que yo muera y vuelva un día
para agradecerles todo el amor que aquí, me dieron.

Verán que este abuelo que escribió estos inéditos
cuartetos
no es más que un penitente guardián de sus ocurrencias,
donde también jugaban imaginándose vivencias
que formaron con él un álbum con matices imborrables.

Esto es un fragmento de lo que la vida nos presenta,
más adelante verán cosas maravillosa y encantadas,
donde tal vez ya no esté presente en sus bellas alboradas,
pero eso si, mis oraciones para que sean profetas de Jesús.

CARIÑOSAMENTE:  RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
 Quetzaltenango,18 de Diciembre 2020.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

HASTA PRONTO ADORADA HIJA. EN EL DECESO DE MI HIJA PAOLA MARIANA GRAMAJO DE CABRERA..

Te vas en el límpido regazo,
llevándote mi alma y sentimientos;
casi dejando mi corazón inerte
por culpa de tu, no esperada muerte.

Redoblan las campanas del adiós
desde la catedral de mi lóbrega poesía,
la que te dediqué un día
y te sigo dedicando otra ve.

En mis versos alegres diluías
tu esencia de niña tan bonita,
hoy la dejas cabizbaja y sin sentido
pero con la rima viva en su latido.

Gracias porque en tu paso en esta vida
le pusiste el acento a mi nombre,
el que siempre me hizo hombre
y un ente que lúcido te honró.

Contigo no emprendo el mismo vuelo
porque tus hermanos no puedo marginar;
tengo en la vida mucho que arreglar
para llegar a donde hoy estás.

Paola Mariana:
no te apures si en tu sueño lloro,
son perlas que en mis ojos encontré,
no tuve que ir al fondo de tu mar
porque aquí las pude bautizar.

Con ellas hago tu bello corolario
donde está tu encanto tan risueño,
tus ocurrencias y tu sueño
y tu despertar de madre celestial.

Quien como tú que te volviste alondra
para surcar el bello firmamento,
mientras yo con leve intento 
solo te digo adiós, adiós.

Me quedan tus múltiples recuerdos
y tu figura que nunca olvidaré,
lo que es ya un alabastro que amaré
o broche que en mi solapa llevaré.

Es que te adentraste en tu familia
como zumo de nardos perfumados
o como luz de luceros bendecidos
que con tus ojos escogiste tú.

Luz que iluminará mis pasos,
y los de tus hermanos que te añoran;
como tu madre, esposo y heredero
no digamos tus suegros y amigos 
tan sinceros.

Vuela pues, amor de mis amores,
fragmento de mis entrañas tan humildes,
aquellas que te criaron con loores
y hoy se comprimen con estos sinsabores.

Ya no te detengo hija dorada,
se que tienes que dormir y descansar;
todo, porque mucho supiste amar;
esa que sea tu paga celestial.

Recibe mi última caricia,
porque desde hoy será diaria y cálida
oración,
fruto que te da mi corazón
para que lo compartas con tu Dios.

¡Salud, hija bendecida y adorada...!
Te vas por la sombra de mi amor
y caminando con la luz de un nuevo sol.

TU PADRE: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
Quetzaltenango, 10 de abril de 2011.









 

lunes, 30 de noviembre de 2020

EXALTACIÓN A RODERICO ANIBAL RODRÍGUEZ RODAS. "CHOLICO RODRÍGUEZ".

 Esencia del comentario deportivo de abolengo
donde Quetzaltenango toma forma con hidalguía,
en honor a la juventud que sigue paso a paso
el devenir del deporte que nos llama cada día.

Es usted el verbo que engalana, educa y orifica
a la crónica deportiva que ya no se encuentra ahora;
es un libro de proverbios con experiencias especiales 
que han de permanecer en nuestra noble historia.

Me deleito en la elocuencia que cada palabra suya lleva
y se eleva como cátedra a los corazones que la aprecian;
dialéctica soberana que ha de vibrar mucho en el futuro
donde están las prosas más selectas que también lo elogian.

He bregado en lo que usted predica con Salmos puros,
pero me he quedado en las riberas de su afluente,
donde usted hermana al deporte con lo excelso
para dejar cada lección más allá del lúcido horizonte.

Esa magia de experiencias puras que usted vierte sin recelo
siquiera se diseminaran hacia los cronistas que hoy nacen
para que su filosofía no muera en los márgenes del mundo,
sino,quede en los pergaminos de oro en que hoy florecen.

Será la Biblia deportiva convertida en términos sagrados
o la antorcha de luminosidad en anaqueles vírgenes,
para cuando queramos aprender su gran filosofía
haya una mano que nos de aliento en sus márgenes.

Entonces renacerá de nuevo la idiosincrasia del deporte
para situarse en los estadios del firme firmamento,
para cuando levantemos nuestros ojos hacia allá
oigamos su "Callejón Deportivo" con más entendimiento.

Usted habrá de perdonar que humildemente he escrito
lo que usted me inspira en mi aposento cuando aprendo:
Que, si no hay iconos que nos lleven hacia el puerto
nuestra barca fenecerá en las borrascas que estoy viendo.

Por eso grabo en mi memoria sin sosiego, su prédica sincera
para tenerla en mi agenda como ineludible profecía;
será mi confesionario en donde he de confesarlo todo,
como es: que me hace falta aprender mucho, mucho todavía.

Ese mucho es lo que usted lleva deportivamente en el alma,
eso que lo distingue en las entrañas de la "Ciudad Estrella",
como aun lleva su poesía Osmundo Arriola, el inolvidable
o el Santa María, su cúspide, hasta la constelación más bella.

Por eso me adelanto a ello con perceptible y único respeto,
tampoco quiero competir con otros halagos que reciba,
pero si el deporte me lo permite sin límites llegar a esta meta
he de pedirle al mundo que su crónica jamás prescriba.

Salud don "Cholico Rodríguez", el profeta de la palabra buena,
el Gran Señor de la crítica que regaña y que enamora sin ocaso,
los selectos llevan su nombre y su carisma como broche
para distinguirse como quetzaltecos en su triunfo y su fracaso.

Porque no habrá otro predicador que sienta ese germen
y lo haga llegar al átomo minúsculo de la ínclita existencia,
para formar el jardín florido de leyes y preceptos deportivos
que le hace falta a Quetzaltenango entre su inmarcesible ciencia.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.



martes, 17 de noviembre de 2020

VERSOS LIBRES PARA VILMA JULIETA CALDERÓN CHÁVEZ..

 Poetisa de versos inescrutables
donde sus anclas de oro tocan el coral,
donde se refracta el prisma de su don
y regresa al cielo como alondra angelical.

Poetisa en que las aristas de la flora
trinan como liras saturadas de ilusión,
y cada dialipétala le obsequia sus colores
para enarbolarla en nítidos santuarios.

Poetisa de constelaciones bellas
en que Osmundo Arriola escribió querellas,
sin olvidar al elegante Pablo Neruda;
uno con "Su rincón querido"y el otro con
su "Poema veinte".

Ahí estas oculta como perfume inesperado
que atrae a la inspiración que deambula incierta
para posarse en tu numen que yo admiro
y hoy lo pongo entre versos y cuartetos.

Escribo estos versos en noches de luna 
enamorada,
desde el balcón florido de tu encanto soberano
que desparrama constelaciones de luz y de poesía
para verterlos en tu manantial de carisma tan querido.

Que te guste lo que escribo es mi complacencia
porque no tengo la culpa que tu me lo dictaras,
solo quise tomar mi aguja enhebrada en oro
para bordar tu nombre en el aliento de la vida.

Son flores silvestres que nacieron pensativas
en la rivera de algún arroyo cristalino
que entona himnos desde tu nombre bello
para dejarlo en pentagramas en la fronda.

Como no soy poeta todavía, yo lo reconozco,
estas líneas las plagié de tu acervo y tu dulzura,
se volvieron nectarinas en tus labios
para caer en el vuelo del ruiseñor que lo llevará
hasta el cielo.

Toda flor espera al ruiseñor enamorado
para succionarle su manjar apetecido;
toda poetisa como tú, debe esperar algún bohemio
que quiera exaltarte junto a tu nombre que enamora.

Te enviaré al mundo que aun te desconoce
y le diré con mi aliento puro y soberano
que has de brillar en toda anécdota o dilema
pero mejor si es en la prosa que rima y sueña.

Así eres Vilma Julieta Calderón Chávez,
la poeta que vive en cada metáfora sencilla y noble;
la que viaja en senderos de arenisca de oro
para inmortalizarse en todo anhelo virginal.

Sigue pues tu camino lírico que te atrae y bendice
por traerlo en el alma desde niña y desde ayer,
sigue siendo la musa del poeta que te besa
y en noches de luceros se enreda en tus anhelos.

Cuando estés en tus altares de nácares encendidos,
no te olvides de mi nombre y de mis versos
para que vayan tomando su forma entre los tuyos
y pueda ser otro predicador del mismo verso 
en tu poesía.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

sábado, 8 de agosto de 2020

A "RESIDENCIALES COVADONGA". DE QUETZALTENANGO.

Oasis de aristas incólumes de vida,
donde el destino pasa en tus celajes
dejando una vivencia en tus colores
para enseñarnos la esencia y tu bondad.

Tienes en tu ambiente el credo peculiar
y la añoranza de la idea tan fecunda
donde ha de inmortalizarse la fe y el amor
y la magnificencia de tu gente en hermandad.

Se percibe en tus aires de esperanza bella
la creencia unánime del cambio espiritual
como un eslabón que nos une a Dios eterno
que nos dicta practicar de él su integridad.

Debemos de agradecerte el arrullo tan sincero
que en cánticos humildes nos das en tu vigilia,
algo así como una nueva ideología que reverdece
para llevarnos en alabanzas a tu bella honestidad.

Nos cobijas con silente sinfonía y único carisma,
dándole calor a nuestra simiente familiar
que habrá de llevarte por siempre en sus retinas
para que no muera nunca tu física identidad.

Eres el testimonio que la vida es maravillosa
y que nos mueve a ser mejores cada día,
olvidar los sinsabores que a diario nos acechan,
los cuales nos enseñan el valor de la amistad.

Por eso te dedico mis versos y la gran filosofía
que he cosechado en tus linderos y encantos,
donde mis preces van quedando impregnadas
para enarbolar, mientras yo pueda, tu verdad.

Perdona que no sea escritor tan consumado,
pero me satisface compartir contigo lo que soy,
lo que contiene mi sangre en su sentido globular,
principalmente mi perenne y grata solidaridad.

Bendito seas por siempre o en lo que existas;
gracias por darme tu pesebre para alojarme,
ponerle alas a mi inspiración que te ama
para algún día morir con sutil serenidad.

Entonces verás mi admiración que por ti existe,
la que siempre te he querido dedicar,
pero llegará el momento preciso y eterno
para ponerte en la gloria que mereces de verdad.

Allá estarás con plenitud como ninguno
pernoctando como alondra de luz y de colores,
en pago a la posada que me diste en este tiempo
y cuando mi vida tenía de ello gran necesidad.

Por ello solo quiero agradecerte eternamente,
la sombra y calor que me has dado sin medida,
porque así es tu lineamiento desde que naciste
como un manantial de amor y caridad.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

miércoles, 29 de julio de 2020

EPITAFIO A TRINIDAD MARIO GUSTAVO RECINOS GONZÁLEZ.

Te fuiste de la tierra que te ama todavía,
Recuerdos gratos dejaste en nuestras vidas,
Inmarcesibles ejemplos que llevaremos cada día,
No dudando ponerlos en práctica a cada día.
Intuiste tal vez que habrías de irte luego
Después de haber cumplido tu faena,
A nadie ocultaste tu sabia hidalguía
Donde todos pusimos nuestra fe aquí en la vida.

Mañana cuando te encuentres con tu familia
Anidarán de nuevo tus plegarias en tus sienes,
Rezarán con más amor los coros y tu homilía
Imitando a tu Creador que te ha llamado
Ondeando sus manos entre cánticos de gloria.

Guatemala conoció tu santa hombría
Unificando criterios de luz para darte tu lugar,
Supiste agenciarte toda amistad que te daría
Todo el corazón y su sentir tan grato y bello,
Afirmando que estas en lo divino
Vocalizando nuestros nombres ante Dios
O bien decir, perfumando sus caminos.......

Relicarios llevaremos por la senda
En donde dejaste tus pasos tan eternos;
Cual cúmulos de ideas matizadas como prenda
Igual a la que te dimos en pago a tus consejos;
Nítidos presagios de bienaventuranzas
O proverbios que aunque estén lejos
Siempre merecen el respeto que les diste.

Guarda donde estés esta oración que nos dejaste
O llévala en tus nuevos atuendos de cristiano;
No olvides que, desde aquí estamos imitando
Zumos de las anécdotas que con respeto nos contaste......
Ahora me despido, no con aquel apretón de manos,
Lo hago con la oración que tú también nos enseñaste,
Entonces hasta pronto padre mío
Zumo angelical del protector y amigo consejero
.
Respetuosamente:
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.


jueves, 16 de julio de 2020

ANGEL DAVID CABRERA GRAMAJO

Para reconocer los valores de la vida
es necesario verterlo con palabras,
hacerlos llegar más allá de las estrellas
para que todo quede impregnado en ellas.

Vino al mundo como mensajero santo y puro
para recorrer los inciertos caminos de la vida,
para darnos aliento en cada lúgubre instante
y en las alegrías que adornan el consciente.

Es usted el ángulo en que podemos ser tan salvos
para conocer lo que verdaderamente es Dios,
asirnos a él por medio de sus manos tan morenas
o de su idea que tira anclas en playas tan serenas.

Sus pasos suenan con los de Nefi y otros guías
en la vereda de mi pensamiento que le atrae;
algo así como la Perla de Gran Precio que es su alma
la que nos educa y nos enseña el camino de la calma.

La distancia que a veces nos separa es el testimonio
que nos enseña el amor familiar que siempre ha existido,
el que florece entre oraciones y mandatos de sobrado aliento
que a veces no entendemos, pero son nuestro alimento.

Usted nos lleva en su sangre y lúcido intelecto;
sé que ora por nosotros en cada una de sus verídicas vigilias;
gracias por esas bendiciones que nos hacen falta tanto, tanto
como también al mundo que lo ama y lo tiene como un santo.

Después de su misión lo tenemos con nosotros nuevamente,
gracias por dejar nuestros apellidos en un Brasil lejano y bello
alguien los recordará a través de los años imperecederos
para que vivan en esa historia que todo lo guarda en sus linderos.

Es usted nuestro estandarte en cada paso de la vida,
es nuestro perfume religioso que satura nuestras sienes
para que sintamos el espíritu de Dios en cada huerto
y volvamos a vivir con Jesús, si es posible, en el desierto.

Esté siempre con nosotros por ser única lumbrera,
sea nuestro Norte hasta llegar al final ineludible;
así, nos enfrentaremos con valor al dueño de la vida
para poder agradecerle con amor la vida concedida.

Siga caminando y predicando las leyes que su iglesia le confía,
sin olvidar los genes de su Madre que lo sigue amando,
como también su progenitor que sin escatimar esfuerzo
lo han traído hasta aquí para ponerlo fuera de lo adverso.

Yo me iré algún día de esta tierra que aún confía
en mis restos buenos que me sostienen todavía;
estos versos queden como testigos de nuestro encuentro
y a la vez de todo lo vivido con sombras, luz y algún lamento.

Allá nos encontraremos para seguir platicando de la vida,
vendré a enredarme entre sus sueños profundos y serenos,
luego me iré, después de dejarle un beso en la frente
y un suspiro que en usted, siempre pueda estar presente.

Y volverá a despertar para encontrar la misma vida,
usted le pondrá varios colores como lo hace desde ahora;
cual arco iris con dos extremos, como siempre bellos
para recordarle a Dios, a su familia y que usted: Son ellos.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

martes, 16 de junio de 2020

MI DESPEDIDA ANTE EL COVID 19.

No quiero caer de pesimista
pero la vida dicen: "No es comprada",
no sea que me toque viajar con el Covid
y no tenga tiempo de decir adiós.

Me iré con el alma llena de absurdos,
tanto por lo malo que yo fui
o, por lo bueno que pocas veces practiqué,
pero cuya equivalencia solo la da Dios.

Reconozco que en mi trayecto vital
fui verdugo de mi propia vida,
no digamos de mucha gente que conocí,
quienes puedan obsequiarme un perdón o
una maldición.

Quise retractarme para borrarlo todo,
pero fue imposible, no digamos irreversible;
el cáncer continuó carcomiendo mis entrañas
hasta convertirme en odiado y despreciado.

Tal vez haya uno, dos o tres que me perdonen
tal y como sucedió en Sodoma en aquel tiempo,
ellos serán mis salvadores ante la Divina Mano
o las que me hundan más en el fuego eterno.

Me voy con valentía al lugar que me asignen
y con la idea que no podré volver aunque desee,
no tendré el poder de vencer y derogar leyes,
sólo se que la cumpliré hasta más no poder.

Te espero Covid 19 en la quietud de mi aposento,
no tengas pena de entrar, te estoy esperando,
solo dame tiempo de hacer un pretérito viaje
y musitar entre mis labios la frase de pedir perdón

No me llevaré nada, solo una sarta de recuerdos
que pondré en la posada que me des;
otros los tendré en mi mente deambulando
para no sentir mi encierro tan tétrico y tan frío.

Ahí redactaré en el oxígeno más curiosidades mías,
para no dejarlas escritas en los muros de ese cuarto,
serán desvaríos que solo yo entenderé a medias
sin darles forma porque estaré en mi gélida agonía.

Solo tendré como idea sólida el valor de la poesía,
aquella que nunca pude dominar como Rubén Darío
y otros;
cuando menos la quise crear entre mi mente loca
de dónde nunca escapará por ser tan solo mía.

Vamos pues, caminemos hacia donde me quieres llevar,
seamos amigos desde aquí hasta donde pueda soportar
tu aliento,
solo te encargo mis hijos y mi fortuita gloria malograda
sin olvidar a Margarita Elizabeth que por último arrullé.

Los otros mundos que tuve la oportunidad de conocer
los llevo en mis dentros como prendas también sagradas,
las dejaré ir en el río de aguas cristalinas y benditas
para no mancharlas con mis lágrimas sin valor alguno.

Ya en mis manos tengo el boleto de este bello viaje,
no sé que sorpresas y cruces cargaré en la ida,
el frío carcomerá mis huesos hasta el "tuétano"
y la melancolía se adueñará de mi sentir confuso.

No veo hacia atrás, porque ya nada es mío,
solo pienso que es una nebulosa sin forma y sin carisma;
son páramos sin rosas, ni estrellas como las hube creado,
son solo páginas del libro que nunca pude terminar.

Algunas cosas y vivencias quedarán perdidas
para que nadie las lea y sean de burla o sarcasmo,
podrían servir de ejemplo para quienes comienzan a vivir
y no hagan lo que siempre hice yo.

Ya no quiero cansarlos hermanos y tesoros míos,
déjenme viajar tranquilo hacia donde voy
iré a mi descanso o arrepentimiento interminable
para recibir la corona candente que mis sienes quemará.

Hasta pronto o hasta luego, no se que me espera allá,
bueno, ya todo está marcado, no queda nada que hacer;
si pueden obsequiarme una oración o un suspiro,
será más que suficiente a lo que pueda merecer.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

sábado, 6 de junio de 2020

COVID 19

Por qué tenerte miedo a cada instante
si eres parte del destino que nos ama;
todo ha de cumplirse de acuerdo a los mandatos
que nos toca vivir a cada uno por igual.

No debemos ser cobardes ante tu minúscula figura,
si todo viene desde hace miles de años del Señor;
recordemos las plagas de Egipto y otras tantas
que asolaron la tierra y como si nada, se esfumaron.

Habremos de morir hoy o en alguna fecha inesperada,
tendremos que dejar este escenario de risas y lamentos,
tal vez daremos gracias a esta peste que nos acecha y acaricia
que, por otro lado, habrá de quitarnos tantos sufrimientos
terrenales.

Los millonarios no quieren desprenderse de sus bienes,
el pobre no quiere dejarse vencer en honor a su verdad;
todo es un laberinto que cada día no entendemos,
tampoco conocemos hacia dónde vamos a parar.

Si todo está dispuesto no podemos revelarnos ante ello,
mucho menos ser cobardes o llorar como niños sin derecho,;
debemos sujetarnos al tiempo de vida convenido
aunque nuestra idiosincrasia sea miserable o de abolengo.

No sabemos que nos espera en un futuro no lejano,
esto es solo el inicio de muchas pestes que vendrán,
esto es un alerta para prepararnos con más cuidado
y fortalecer nuestras entrañas, alma y corazón.

Algunos predican que vendrá el fin del mundo,
entonces que esperamos, si nosotros lo pedimos;
"pedid con fe y se os dará", entonces, ¿Que podemos esperar?
únicamente la respuesta de esta ingente petición.

Pude tener riquezas hasta desbordarse de mis bolsillos,
pude tener pobrezas hasta morir entre el oscuro polvo,
hoy no me quejo de lo que tengo porque he de dejarlo,
como también las joyas, los llantos y alegrías pasajeras.

Debemos estar con la frente hacia lo alto
y que Dios responda por nuestras actitudes y valores;
cuando la muerte llega no se conduele de súplicas ajenas
porque tiene que cumplir su función aquí en la tierra.

Alguien se condolerá de nuestro cuerpo y nombre
para depositar nuestros restos en la polvorosa tierra
o condolerse de vernos caminando todavía,
pero, de que la muerte llega, llega para decir adiós.

Respecto a mí:
que me importa que me hayan estimado o despreciado,
hice lo posible por soportar los vejámenes que aquí se viven,
demostré que no tuve miedo a nada, ni siquiera mi mismo
mucho menos a la muerte que es mi amante bella y anhelada.

Tal vez soy resentido social con traumas en el alma,
pero todo eso me da fuerzas para no arrodillarme, cual cobarde,
son las armas para sentirme apoyado en un algo que muchos odian,
pero siempre espero la mano y el soplo de amor del Redentor.

Él dijo: "Se valiente y no temas que yo estoy contigo",
es otro apoyo que fortalece mi valentía ante la vida tan confusa;
;acuérdate "Que de polvo eres y en polvo te convertirás",
entonces que me aparte del cobarde que huye de la misma muerte.

Diré:
Ven muerte aquí te espero en la esquina de los enamorados,
déjame contarte mis sinsabores en mi época de amores
tú me contarás tus experiencias descarnadas, mustias y frías;
juntos nos iremos por la rivera del destino enjuto.

Caminaremos poco a poco por senderos muy desconocidos,
miraremos encenderse las auroras o cubrirse de tenue luto,
le pondremos colores que ni el arco iris tiene
y rosas con besos fríos, cual luna de miel en desvaríos.

Agradezco al Covid 19 el habernos unido en nuestro romance
que algunos no han gozado por su cobardía sin valor alguno
disfrutemos nuestras locuras amorosas aunque nos envidien otros
para vengarnos de ellos por tenerte miedo y despreciarte cada día.

No debemos de huir de las miradas de la gente,
dejemos los prejuicios en la canasta del olvido,
aquella canasta dónde alguna vez te llevé flores
ya no sirve de nada ante nuestros cuerpos tan desnudos.

Gracias Covid 19 por unirme a mi amada de repente,
no tengo con que pagarte este milagro que me diste,
será una luna de miel interminable y por muchos años;
que nos importa el mundo de los vivos casi muertos..

Escúchame ¡Oh muerte!
Cerraremos nuestra alcoba y dejaremos velas encendidas
para que nadie escuche nuestros nuevos juramentos;
tampoco imiten nuestra forma de amar y nuestros besos,
será un romance sin escépticos y sin límites, ni leyes vanas.

No nos importarán las flores, las joyas y alhajas terrenales
porque en lugar de eso tendremos jardines de luceros;
tú, lucirás diademas y collares de nítidas estrellas
y en lugar de páramos tendremos lagos y luces de cometas.

El Covid 19 será nuestra barca preferida,
no habrá necesidad de remos que interrumpan nuestros besos,
la fuerza de nuestro amor la empujará a no se dónde
para que permanezcas enamorada y asida por siempre de mi cuello.

Ya no quiero interrumpir nuestra unión tan anhelada,
dejemos que las tinieblas invadan nuestros cuerpos,
que los recuerdos y oraciones de nuestros deudos toquen a la puerta
o los deje el mensajero en el buzón del olvido para entonces.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

sábado, 14 de marzo de 2020

EN EL DECESO DE ROBERTO JACINTO CIFUENTES CAJAS.

Han quedado en silencio tus guitarras,
hasta callaron los bohemios con sus versos,
los que siempre escuchaban tus notas tan alegres
al compás de la "Luna de Xelajú" de Paco Pérez.

Nos dejaste vivencias creadas por tu hidalguía,
que se convirtieron en ideas de cultura y simpatía,
cómo Asociación de las Artes y la Cultura ASDACQ
que aún conserva tu nombre en sus cálidas entrañas.

Te fuiste a la gloria con tus anhelos de trinos realizados;
tenías derecho de tu descanso eterno y cerrar tus ojos
escuchar en ese sueño tu "Cuarteto Cristal" y "Los Bachilleres"
y los coros que has de formar en dónde vives hoy.

Te agradecemos la herencia que dejaste en los senderos
trataremos de regarla con lluvias y rocío de luceros
para que te sientas complacido y nunca defraudado
por todo tu cariño que diseminaste en cada uno de nosotros.

Volverán a soñar con ahínco los requintos, voces y cuartetos
tal y como aconsejabas con tus formas y modos tan discretos;
nunca aceptaste fenecer dentro del arte y la poesía,
sino, más bien, le diste el color y la elocuencia necesaria.

Todo ha quedado en los cromos de la Historia Quetzalteca,
todo está en homilías que honran tu memoria cada día,
puedes seguir descansando con el arrullo de tu hombría
y la orla que nosotros le ponemos con su acento tan sincero.

Estuvimos en escenarios que grabaron nuestros nombres,
cómo el Testro Municipal que fue tu otra estera musical,
habrás de acordarte de la Cooperativa Arte y Cultura, sin igual
que también acaricia tu nombre en sus estatutos tan callados.

Hay un sin fin de creencias que adoraron tu estadía
que ningún mármol, o pergamino alcanzar  podría
contemplar en cada paso que diste en nuestra tierra
que hoy, todavía son acordes, que llegan a San Marcos.

Otro día que las lágrimas ya no broten de mis ojos,
volveré a escribir otros versos sencillos a tu ideal,
por hoy, dejaré que descanses en tu viaje bello y real
que solo hacen los preferidos que por el arte son amados.

Tus pinceles están secos de matices y de agua cristalina,
porque ésta se ha convertido en nueva lágrima y sollozos,
tus pinturas están esperando tus trazos tan traviesos
para darles el retoque de caricia y amor como lo hacías.

Todo es recuerdo, todo es tristeza y posible duelo por tu ida,
pero tu forma de ser nos exige en sueños y en la vida
que tomemos la sonrisa como alimento sagrado y puro
para que te sientas, después de tu muerte, tan tranquilo.

Duerme y sueña con tu familia que te adora y santifica,
sin olvidar a tus amigos que también amaste con cuidado,
nunca marginaste a nadie porque fuiste un bello predicado
en la oración fraternal que inspiraste con tu sombra.

Adiós amigo de amigos y protector de la música y corcheas,
pronto estaremos a tu lado formando la segundo voz,
para que tu canto sea otro himno bien coordinado
para que nuestro Redentor te ame como fue en este estrado.

Ahí te encontraremos ese día elegante y vertical,
platicaremos de música, cuerdas y poesía enamorada,
sin duda expresaremos una que otra copla bien rimada
para que no haya nuevo modo de volver a decirte adiós.

¡Robert: Hasta pronto !

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
PRESIDENTE DE ASDACQ. .

jueves, 12 de marzo de 2020

EN EL 75 ANIVERSARIO DE REYNA IZABEL ARAUZ VIUDA DE ZEPEDA.

Es bello sentirse amado por la vida
como premio le de otro año de existencia
para seguir conociendo el motivo de la ciencia
y dejarnos un rayo de luz en el sendero.

Hoy estamos reunidos ante esta mesa
donde Dios también se siente complacido
del festín de felicitaciones bendecido
como una postal con lúcidos proverbios.

Que bello llegar a una edad de amor y de respeto
que es sumo ejemplo para la linda juventud
que en lugar de orar para alcanzar excelsitud
se pierde en los caminos de ingrata soledad.

Unamos nuestros corazones en un rosario
para que seño Reyna cumpla muchos años más;
es que lo tiene sencillamente merecido y además
no tiene que dudarlo ´porque es fruto de su bondad.

Seño Reyna
es mujer y heroína aquí en la tierra y hasta el cielo,
que ha sabido aceptar las tristezas del destino,
ha sabido sonreír ante los abrojos del camino
para hacer de ellos la oración que nos dedica.

Reciba nuestro abrazo y parabienes especiales,
son humildes pero sinceros en un todo,
los que habrán de estar en sus costados
como aureola que desde hoy le dejamos con amor.

Cada uno de los que conocen su existencia grata
se siente atraído por su don de ser y su carisma,
nunca olvidaremos estos tesoros y el prisma
que nos humaniza con su arco iris de luz y caridad.

Siéntase contenta y realizada no solo en esta fecha
porque Arnoldo está con usted como su enamorado,
sé, que al verla sonreír, también ríe emocionado
porque es su apóstol y compañero espiritual.

Brindemos por su nombre con el cáliz figurado
como parte del holocausto que siempre le debemos;
gracias por las viandas con las que celebramos
su onomástico desde hoy y para siempre.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ, y
MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR ARAUZ

lunes, 24 de febrero de 2020

EN EL ONOMÁSTICO DE VICTORIA LISSETTE, LUIS FERNANDO Y VÍCTOR SAÚL MATEOS RAMÍREZ.

En todo y en cada intervalo de la vida,
debe haber poesías, meditaciones y homilías,
para conocer que Dios está en cada alma
y nos dice que ante él doblemos las rodillas

Estamos formando un corolario de ideas tan fecundas.
para descifrar el significado de la existencia,
habrá obras literarias que hablan cada día de ella
pero el concepto real, cada uno lo tiene en la conciencia.

Es bello meditar en cada paso que damos en la tierra,
para tener idea de "donde vinimos y hacia donde vamos",
disfrutar cada momento de la vida y saborear sus mieles
para no arrepentirnos de estar en la tierra, cuando oramos.

La juventud de ustedes nos da vida y aliento suficiente
para todavía ver el lejano lucir de las estrellas,
nos dan el bordón diamantino para sostenernos en las penas,
reír y abrir el corazón en el florido jardín de tres edades bellas.

No estoy tergiversando los onomásticos que adoramos desde hoy,
sólo es para ponerlos en el pedestal que les hemos conformado
en agradecimiento de ser los bastiones de granito y oro
que sostienen el altar en que Dios, con amor los ha inspirado.

Benditos sean por compartir con nosotros los néctares logrados,
por darnos a conocer la esencia de su alma fecunda y santa,
sé que el Redentor ha de bendecirlos en sus prédicas benditas
para que la felicidad no les falte en la vida que los sustenta.

Ustedes son fuente de inspiración divina e interminable
para escribir versículos, salmos y lúcidos proverbios,
pero mejor me despido ya habrá otra excelente oportunidad
para exaltarlos y desearles conquistar el mundo y sus adverbios.

Salud, Victoria Lissette, Luis Fernando y Víctor Saúl,
gracias por la oportunidad para dedicarles nuestro saludo indeleble,
gracias por tenerlos cerca y decir: ¡ Mil veces benditos sean !
de aquí hasta la eternidad que deseamos sea interminable.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR ARAUZ.
Costa Linda, 23 de febrero de 2020.

miércoles, 19 de febrero de 2020

EN LOS QUINCE AÑOS DE SARA MARÍA DE LA ESPERANZA SAQUICHÉ GARCÍA..

Quince mariposas que se fueron
dejando poesía en todos los linderos,
dejando recuerdos en los luceros
también en la familia que las despide.

Quedan en el pasado bellas curiosidades,
que fueron filosofías tal vez desconocidas;
solo Sara María conocía las preferidas
para escribir el libro de su niñez tan bella.

Se quedan las muñecas y los sueños
para llegar a otros con místicos detalles,
para formar una personalidad entre sus calles
y caminar segura a objetivos definidos.

Dios se encamina hacia sus pasos tan seguros,
para sostenerla hacia la lúcida juventud,
conozca la adolescencia y su excelsa plenitud
que habrá de definir en revelaciones especiales.

Sara María de la Esperanza hoy nos ilumina
y nos alienta con su sonrisa que ha de cambiar,
nos enseña que hemos llegados a su bello altar
después de vivir lo que ella está viviendo.

Podemos soñar con ella sin su mullida almohada
porque tiene encantos distintos a los nuestros,
ella va en barcarola de flores y perfumes de ancestros,
nosotros con penas y adagios comprobados.

Nadie podrá arrancar de ella los blancos azahares
que lleva desde niña hacia su mundo que la espera,
aquellos que sus papacitos abonaron en su estera
para que hoy disfrute su espejismo de ilusiones.

Nuestra oración estará presente en su alcoba,
porque no tenemos tesoros para congratularla,
también la tendremos en nuestra mente al recordarla
porque será la imagen que nos dará su bendición.

Sara María de la Esperanza, se feliz  por siempre,
para que nosotros seamos felices en tu nombre;
Dios estará también satisfecho cuando te nombre
porque sabe que lo llevarás en tu noble Corazón.

RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.


viernes, 14 de febrero de 2020

EN EL DECESO DE MARIO ALBERTO CHOZ OROZCO.

Con el alma enternecida y quebrantada
dejamos en el sepulcro un Telegrafista
que sin duda alguna honró a su familia,
no digamos a Guatemala que hoy lo extraña.

Después de haber cumplido nuestro cometido,
tenemos que irnos en pos de nuestro Redentor,
a preparar el lugar de nuestros hijos y allegados
como lo está haciendo don Mario desde ya.

Fue su trabajo un serio y humilde confesionario,
donde tantas penas y alegrías pasaron por sus manos,
calló ante las vicisitudes de la vida y su faena
para llevarlas con él y presentarlas ante Dios.

Hoy lo despedimos en su largo viaje que ha iniciado
sin olvidar sus consejos, enojos y sonrisas;
son un tesoro que espiritualmente llevaremos siempre
para fortalecernos en cada momento que sintamos
desmayar.

Don Mario estuvo atento a los azares del destino y la vida,
para merecer el lugar que hoy está ocupando ante Dios,
lo que debemos de imitar nosotros sin egoísmos ni envidias,
sólo con un corazón lleno de bondad y plena caridad.

Aquí es donde purificamos nuestro ser y entendemos todo
y volvemos a ser amigos para tomarnos de la mano con amor,
olvidamos las ofensas, agravios y sinsabores percibidos;
entonces la muerte no es mala, sino, es nuestra purificación.

Él ha dejado su lugar a sus herederos, amigos y esposa
para que continúen su obra que tal vez no pudo terminar;
con su ejemplo terminaremos de escribir el libro
que tiene enseñanzas y el ABC de plena caridad.

Tal vez sea otra Biblia no lo sabemos todavía,
entendemos que es un corolario de experiencias y vivencias
que estarán presentes en la evolución del tiempo y de la vida
y en su familia que lo tendrá en su mente, acciones y recuerdos.

Cabrican se adiciona a este duelo que es grande y sentido,
porque dejó semillas de entendimiento en amigos y familias,
que corrieron a su oficina para confesarle sus "mandados"
que llegaron a su destino sin perderse en el éter confundido.

Adiós don Mario y que le vaya bien en su camino eterno,
no olvide que deja gratos recuerdos que pronto florecerán;
será la herencia que perdurará en la historia tan sagrada
que no olvida, sino, le pone el laurel de la satisfacción lograda.

Otra vez gracias por sus vocablos que en veces nos regalara,
como también la atención que nos pusiera en nuestras visitas;
cuando quiera visitarnos en espíritu y con voz tan silenciosa,
nos encontrará orando por usted y su ínclita familia.

"Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre" dónde don Mario esté,
porque ahí estaremos también nosotros
hasta el final de los siglos y por siempre Amén.

COMO UN RECUERDO DE RODIMIRO GRAMAJO
RODRÍGUEZ, Y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR
ARAUZ. OSTUNCALCO 13 DE FEBRERO DE 2020.


jueves, 13 de febrero de 2020

ROSA MARÍA DEL TRÁNSITO VÁSQUEZ GARCÍA.

Quiero que mi poesía compagine con tu nombre,
para tenerlo muy cerca de mi sencilla inspiración,
para que cada verso me recuerde tu figura en oración
y tu sonrisa que es encanto en cada instante.

Quiero que tu existencia haga confluencia con la mía
para sentir tus manos cuando quiera desfallecer,
y seas la protectora del verso próximo a florecer,
cómo también del arte que te busca y te bendice.

Nos hace falta tu presencia en cada momento de la vida
para sentirnos completos en el camino que llevamos,
todo para conquistar lo que nos hace falta a donde vamos
y sentirnos felices al final de la senda recorrida.

Por eso te dejo enredada en mi poesía y vigilia
porque tienes el color de la nobleza y bella caridad,
comprendes el significado de la misma vida sin soledad
para apreciar tu elocuencia y paciencia que es bendita.

Es tu alma un tesoro que solo algunos lo conocen,
tiene el carisma que te lleva al firmamento,
para darnos luz y la particular esencia , cual misterio
para llevarnos seguros al lugar que solo tú escogiste.

Conoces lo que haces como encantada mariposa,
por eso no me dejarás mentir en lo que aquí digo,
porque eres de mi viaje el único y leal testigo
con lo cual quiero agradarte en cada minuto de tu ser.

No quiero ofender tu estancia aquí en la tierra,
solo quiero exaltarte y decirte que eres tan preciosa,
que tienes el candor de cada delicada y perfumada rosa
y el por qué de cada verso que hoy te escribo.

No sé.si dejarás que siga dedicándote más versos
o me despido con los que aquí te dejo ahora,
si muero y ya no puedo hacerlo al llegar la hora:
Mira la estrellas que serán otros versos para tí.

Calla y no respondas en este instante, te lo pido,
guarda tu respuesta que ya tienes en los labios,
otro día platicaremos cono dos desconocidos sabios
y te leeré más poemas que tu nombre me dará.

Entonces habré cumplido mi sutil faena literaria,
sentiré que en el alma llevo otro florilegio bello,
será tu imagen, el timbre de tu voz y tu cabello
que adormecerán de nuevo mi inspiración sincera.

Estarás en el lugar que ocupan las personas como tú
que llevan en el alma la humildad del bello Redentor,
que buscan la claridad para el que se ama y se respeta
y no tiene más tesoro que el de amar como Jesús

AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ..


sábado, 1 de febrero de 2020

VERSOS LIBRES A ANA QUIROA DE VELÁSQUEZ Y A SU "MADEJA DE ANAHÍ"

Que bello es navegar líricamente entre los versos,
conocer esos mundos siderales y complejos
donde la inspiración toma sus retoques ancestrales
para diluirse en la música netamente tan sagrada.

Es tomar esos mundos en sueños espectrales
donde la imaginación hace su pretérito recorrido,
se vuelve "montón" de mariposas estrictamente puras
para sobrevolar entre los versos de la "Madeja de Anahí".

Es tomar el cause de lo ignoto para llegar hasta la luz,
volver a regresar a la realidad tan placentera
y poner sus sienes en la estera de la poesía verdadera
que  conlleva el incentivo al alma que la puede comprender.

Hoy estamos frente a Ana Quiroa de Velásquez,
quien en sahumerios tan sagrados nos ofrenda su poesía,
sin escatimar esfuerzos y con merienda lírica para todos
y no dejar en ella un rincón donde no llegue su lumínica
intención.

Es por eso que Quetzaltenango agradece en sus costumbres,
la entrega de esta obra que tiene que sonar allá en las cumbres,
donde el sol entrega su radiante luz a las esquirlas de los dioses
o sean los poetas que han dejado la dermis de la tierra que adoro.

Guatemala no se queda atrás con sus retoques de fémina ancestral
porque sabe que cada libro que contiene alma y corazón
es un retoño de sus entrañas que ha abonado con metáforas sencillas,
para orientar su barca hacia los ancestros que la esperan con ansia
y con honores matutinos que enarbolan su nombre en las mañanas.

Le damos pues la bienvenida a esta obra que nos trae en líneas
la cadencia y la elocuencia que necesita nuestra idiosincrasia,
nos trae la herencia que nunca muere en este terruño tan querido,
tampoco en el pensamiento de Ana Quiroa de Velásquez.

Te quedarás con nosotros como un patrimonio tan sagrado,
sin esperar que cumplas miles y miles de años en tu edad,
los versos que contienes te dan el derecho de sentirte amada
y ser leída en la realidad y en los sueños de las glorias sin par.

Quédate con nosotros, no tengas ningún miedo ni temor,
te ponemos desde ya el laurel con clorofila de eternal amor
para que reines entre las obras ya benditas por la gran Literatura
aunque otros conmigo no lo quieran compartir.

Salud Ana Quiroa de Velásquez, nuestra sutil merecedora,
del verso, de la congratulación y de las gracias tan sinceras
que hoy entre la algarabía poética de figuras literarias
gozamos la entrega de tu obra que no es más que constelación
de luceros y estrellas terrenales.

AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
QUETZALTENANGO, 24 DE ENERO DE 2020.