En todo y en cada intervalo de la vida,
debe haber poesías, meditaciones y homilías,
para conocer que Dios está en cada alma
y nos dice que ante él doblemos las rodillas
Estamos formando un corolario de ideas tan fecundas.
para descifrar el significado de la existencia,
habrá obras literarias que hablan cada día de ella
pero el concepto real, cada uno lo tiene en la conciencia.
Es bello meditar en cada paso que damos en la tierra,
para tener idea de "donde vinimos y hacia donde vamos",
disfrutar cada momento de la vida y saborear sus mieles
para no arrepentirnos de estar en la tierra, cuando oramos.
La juventud de ustedes nos da vida y aliento suficiente
para todavía ver el lejano lucir de las estrellas,
nos dan el bordón diamantino para sostenernos en las penas,
reír y abrir el corazón en el florido jardín de tres edades bellas.
No estoy tergiversando los onomásticos que adoramos desde hoy,
sólo es para ponerlos en el pedestal que les hemos conformado
en agradecimiento de ser los bastiones de granito y oro
que sostienen el altar en que Dios, con amor los ha inspirado.
Benditos sean por compartir con nosotros los néctares logrados,
por darnos a conocer la esencia de su alma fecunda y santa,
sé que el Redentor ha de bendecirlos en sus prédicas benditas
para que la felicidad no les falte en la vida que los sustenta.
Ustedes son fuente de inspiración divina e interminable
para escribir versículos, salmos y lúcidos proverbios,
pero mejor me despido ya habrá otra excelente oportunidad
para exaltarlos y desearles conquistar el mundo y sus adverbios.
Salud, Victoria Lissette, Luis Fernando y Víctor Saúl,
gracias por la oportunidad para dedicarles nuestro saludo indeleble,
gracias por tenerlos cerca y decir: ¡ Mil veces benditos sean !
de aquí hasta la eternidad que deseamos sea interminable.
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR ARAUZ.
Costa Linda, 23 de febrero de 2020.
Fundado en el año 2001 en Quetzaltenango, Guatemala. Su objetivo es descubrir valores y fortalecer la poesía y literatura guatemalteca. "Quien no promueve la cultura no beatifica su alma"
lunes, 24 de febrero de 2020
miércoles, 19 de febrero de 2020
EN LOS QUINCE AÑOS DE SARA MARÍA DE LA ESPERANZA SAQUICHÉ GARCÍA..
Quince mariposas que se fueron
dejando poesía en todos los linderos,
dejando recuerdos en los luceros
también en la familia que las despide.
Quedan en el pasado bellas curiosidades,
que fueron filosofías tal vez desconocidas;
solo Sara María conocía las preferidas
para escribir el libro de su niñez tan bella.
Se quedan las muñecas y los sueños
para llegar a otros con místicos detalles,
para formar una personalidad entre sus calles
y caminar segura a objetivos definidos.
Dios se encamina hacia sus pasos tan seguros,
para sostenerla hacia la lúcida juventud,
conozca la adolescencia y su excelsa plenitud
que habrá de definir en revelaciones especiales.
Sara María de la Esperanza hoy nos ilumina
y nos alienta con su sonrisa que ha de cambiar,
nos enseña que hemos llegados a su bello altar
después de vivir lo que ella está viviendo.
Podemos soñar con ella sin su mullida almohada
porque tiene encantos distintos a los nuestros,
ella va en barcarola de flores y perfumes de ancestros,
nosotros con penas y adagios comprobados.
Nadie podrá arrancar de ella los blancos azahares
que lleva desde niña hacia su mundo que la espera,
aquellos que sus papacitos abonaron en su estera
para que hoy disfrute su espejismo de ilusiones.
Nuestra oración estará presente en su alcoba,
porque no tenemos tesoros para congratularla,
también la tendremos en nuestra mente al recordarla
porque será la imagen que nos dará su bendición.
Sara María de la Esperanza, se feliz por siempre,
para que nosotros seamos felices en tu nombre;
Dios estará también satisfecho cuando te nombre
porque sabe que lo llevarás en tu noble Corazón.
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
dejando poesía en todos los linderos,
dejando recuerdos en los luceros
también en la familia que las despide.
Quedan en el pasado bellas curiosidades,
que fueron filosofías tal vez desconocidas;
solo Sara María conocía las preferidas
para escribir el libro de su niñez tan bella.
Se quedan las muñecas y los sueños
para llegar a otros con místicos detalles,
para formar una personalidad entre sus calles
y caminar segura a objetivos definidos.
Dios se encamina hacia sus pasos tan seguros,
para sostenerla hacia la lúcida juventud,
conozca la adolescencia y su excelsa plenitud
que habrá de definir en revelaciones especiales.
Sara María de la Esperanza hoy nos ilumina
y nos alienta con su sonrisa que ha de cambiar,
nos enseña que hemos llegados a su bello altar
después de vivir lo que ella está viviendo.
Podemos soñar con ella sin su mullida almohada
porque tiene encantos distintos a los nuestros,
ella va en barcarola de flores y perfumes de ancestros,
nosotros con penas y adagios comprobados.
Nadie podrá arrancar de ella los blancos azahares
que lleva desde niña hacia su mundo que la espera,
aquellos que sus papacitos abonaron en su estera
para que hoy disfrute su espejismo de ilusiones.
Nuestra oración estará presente en su alcoba,
porque no tenemos tesoros para congratularla,
también la tendremos en nuestra mente al recordarla
porque será la imagen que nos dará su bendición.
Sara María de la Esperanza, se feliz por siempre,
para que nosotros seamos felices en tu nombre;
Dios estará también satisfecho cuando te nombre
porque sabe que lo llevarás en tu noble Corazón.
RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
viernes, 14 de febrero de 2020
EN EL DECESO DE MARIO ALBERTO CHOZ OROZCO.
Con el alma enternecida y quebrantada
dejamos en el sepulcro un Telegrafista
que sin duda alguna honró a su familia,
no digamos a Guatemala que hoy lo extraña.
Después de haber cumplido nuestro cometido,
tenemos que irnos en pos de nuestro Redentor,
a preparar el lugar de nuestros hijos y allegados
como lo está haciendo don Mario desde ya.
Fue su trabajo un serio y humilde confesionario,
donde tantas penas y alegrías pasaron por sus manos,
calló ante las vicisitudes de la vida y su faena
para llevarlas con él y presentarlas ante Dios.
Hoy lo despedimos en su largo viaje que ha iniciado
sin olvidar sus consejos, enojos y sonrisas;
son un tesoro que espiritualmente llevaremos siempre
para fortalecernos en cada momento que sintamos
desmayar.
Don Mario estuvo atento a los azares del destino y la vida,
para merecer el lugar que hoy está ocupando ante Dios,
lo que debemos de imitar nosotros sin egoísmos ni envidias,
sólo con un corazón lleno de bondad y plena caridad.
Aquí es donde purificamos nuestro ser y entendemos todo
y volvemos a ser amigos para tomarnos de la mano con amor,
olvidamos las ofensas, agravios y sinsabores percibidos;
entonces la muerte no es mala, sino, es nuestra purificación.
Él ha dejado su lugar a sus herederos, amigos y esposa
para que continúen su obra que tal vez no pudo terminar;
con su ejemplo terminaremos de escribir el libro
que tiene enseñanzas y el ABC de plena caridad.
Tal vez sea otra Biblia no lo sabemos todavía,
entendemos que es un corolario de experiencias y vivencias
que estarán presentes en la evolución del tiempo y de la vida
y en su familia que lo tendrá en su mente, acciones y recuerdos.
Cabrican se adiciona a este duelo que es grande y sentido,
porque dejó semillas de entendimiento en amigos y familias,
que corrieron a su oficina para confesarle sus "mandados"
que llegaron a su destino sin perderse en el éter confundido.
Adiós don Mario y que le vaya bien en su camino eterno,
no olvide que deja gratos recuerdos que pronto florecerán;
será la herencia que perdurará en la historia tan sagrada
que no olvida, sino, le pone el laurel de la satisfacción lograda.
Otra vez gracias por sus vocablos que en veces nos regalara,
como también la atención que nos pusiera en nuestras visitas;
cuando quiera visitarnos en espíritu y con voz tan silenciosa,
nos encontrará orando por usted y su ínclita familia.
"Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre" dónde don Mario esté,
porque ahí estaremos también nosotros
hasta el final de los siglos y por siempre Amén.
COMO UN RECUERDO DE RODIMIRO GRAMAJO
RODRÍGUEZ, Y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR
ARAUZ. OSTUNCALCO 13 DE FEBRERO DE 2020.
dejamos en el sepulcro un Telegrafista
que sin duda alguna honró a su familia,
no digamos a Guatemala que hoy lo extraña.
Después de haber cumplido nuestro cometido,
tenemos que irnos en pos de nuestro Redentor,
a preparar el lugar de nuestros hijos y allegados
como lo está haciendo don Mario desde ya.
Fue su trabajo un serio y humilde confesionario,
donde tantas penas y alegrías pasaron por sus manos,
calló ante las vicisitudes de la vida y su faena
para llevarlas con él y presentarlas ante Dios.
Hoy lo despedimos en su largo viaje que ha iniciado
sin olvidar sus consejos, enojos y sonrisas;
son un tesoro que espiritualmente llevaremos siempre
para fortalecernos en cada momento que sintamos
desmayar.
Don Mario estuvo atento a los azares del destino y la vida,
para merecer el lugar que hoy está ocupando ante Dios,
lo que debemos de imitar nosotros sin egoísmos ni envidias,
sólo con un corazón lleno de bondad y plena caridad.
Aquí es donde purificamos nuestro ser y entendemos todo
y volvemos a ser amigos para tomarnos de la mano con amor,
olvidamos las ofensas, agravios y sinsabores percibidos;
entonces la muerte no es mala, sino, es nuestra purificación.
Él ha dejado su lugar a sus herederos, amigos y esposa
para que continúen su obra que tal vez no pudo terminar;
con su ejemplo terminaremos de escribir el libro
que tiene enseñanzas y el ABC de plena caridad.
Tal vez sea otra Biblia no lo sabemos todavía,
entendemos que es un corolario de experiencias y vivencias
que estarán presentes en la evolución del tiempo y de la vida
y en su familia que lo tendrá en su mente, acciones y recuerdos.
Cabrican se adiciona a este duelo que es grande y sentido,
porque dejó semillas de entendimiento en amigos y familias,
que corrieron a su oficina para confesarle sus "mandados"
que llegaron a su destino sin perderse en el éter confundido.
Adiós don Mario y que le vaya bien en su camino eterno,
no olvide que deja gratos recuerdos que pronto florecerán;
será la herencia que perdurará en la historia tan sagrada
que no olvida, sino, le pone el laurel de la satisfacción lograda.
Otra vez gracias por sus vocablos que en veces nos regalara,
como también la atención que nos pusiera en nuestras visitas;
cuando quiera visitarnos en espíritu y con voz tan silenciosa,
nos encontrará orando por usted y su ínclita familia.
"Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre" dónde don Mario esté,
porque ahí estaremos también nosotros
hasta el final de los siglos y por siempre Amén.
COMO UN RECUERDO DE RODIMIRO GRAMAJO
RODRÍGUEZ, Y MARGARITA ELIZABETH ESCOBAR
ARAUZ. OSTUNCALCO 13 DE FEBRERO DE 2020.
jueves, 13 de febrero de 2020
ROSA MARÍA DEL TRÁNSITO VÁSQUEZ GARCÍA.
Quiero que mi poesía compagine con tu nombre,
para tenerlo muy cerca de mi sencilla inspiración,
para que cada verso me recuerde tu figura en oración
y tu sonrisa que es encanto en cada instante.
Quiero que tu existencia haga confluencia con la mía
para sentir tus manos cuando quiera desfallecer,
y seas la protectora del verso próximo a florecer,
cómo también del arte que te busca y te bendice.
Nos hace falta tu presencia en cada momento de la vida
para sentirnos completos en el camino que llevamos,
todo para conquistar lo que nos hace falta a donde vamos
y sentirnos felices al final de la senda recorrida.
Por eso te dejo enredada en mi poesía y vigilia
porque tienes el color de la nobleza y bella caridad,
comprendes el significado de la misma vida sin soledad
para apreciar tu elocuencia y paciencia que es bendita.
Es tu alma un tesoro que solo algunos lo conocen,
tiene el carisma que te lleva al firmamento,
para darnos luz y la particular esencia , cual misterio
para llevarnos seguros al lugar que solo tú escogiste.
Conoces lo que haces como encantada mariposa,
por eso no me dejarás mentir en lo que aquí digo,
porque eres de mi viaje el único y leal testigo
con lo cual quiero agradarte en cada minuto de tu ser.
No quiero ofender tu estancia aquí en la tierra,
solo quiero exaltarte y decirte que eres tan preciosa,
que tienes el candor de cada delicada y perfumada rosa
y el por qué de cada verso que hoy te escribo.
No sé.si dejarás que siga dedicándote más versos
o me despido con los que aquí te dejo ahora,
si muero y ya no puedo hacerlo al llegar la hora:
Mira la estrellas que serán otros versos para tí.
Calla y no respondas en este instante, te lo pido,
guarda tu respuesta que ya tienes en los labios,
otro día platicaremos cono dos desconocidos sabios
y te leeré más poemas que tu nombre me dará.
Entonces habré cumplido mi sutil faena literaria,
sentiré que en el alma llevo otro florilegio bello,
será tu imagen, el timbre de tu voz y tu cabello
que adormecerán de nuevo mi inspiración sincera.
Estarás en el lugar que ocupan las personas como tú
que llevan en el alma la humildad del bello Redentor,
que buscan la claridad para el que se ama y se respeta
y no tiene más tesoro que el de amar como Jesús
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ..
para tenerlo muy cerca de mi sencilla inspiración,
para que cada verso me recuerde tu figura en oración
y tu sonrisa que es encanto en cada instante.
Quiero que tu existencia haga confluencia con la mía
para sentir tus manos cuando quiera desfallecer,
y seas la protectora del verso próximo a florecer,
cómo también del arte que te busca y te bendice.
Nos hace falta tu presencia en cada momento de la vida
para sentirnos completos en el camino que llevamos,
todo para conquistar lo que nos hace falta a donde vamos
y sentirnos felices al final de la senda recorrida.
Por eso te dejo enredada en mi poesía y vigilia
porque tienes el color de la nobleza y bella caridad,
comprendes el significado de la misma vida sin soledad
para apreciar tu elocuencia y paciencia que es bendita.
Es tu alma un tesoro que solo algunos lo conocen,
tiene el carisma que te lleva al firmamento,
para darnos luz y la particular esencia , cual misterio
para llevarnos seguros al lugar que solo tú escogiste.
Conoces lo que haces como encantada mariposa,
por eso no me dejarás mentir en lo que aquí digo,
porque eres de mi viaje el único y leal testigo
con lo cual quiero agradarte en cada minuto de tu ser.
No quiero ofender tu estancia aquí en la tierra,
solo quiero exaltarte y decirte que eres tan preciosa,
que tienes el candor de cada delicada y perfumada rosa
y el por qué de cada verso que hoy te escribo.
No sé.si dejarás que siga dedicándote más versos
o me despido con los que aquí te dejo ahora,
si muero y ya no puedo hacerlo al llegar la hora:
Mira la estrellas que serán otros versos para tí.
Calla y no respondas en este instante, te lo pido,
guarda tu respuesta que ya tienes en los labios,
otro día platicaremos cono dos desconocidos sabios
y te leeré más poemas que tu nombre me dará.
Entonces habré cumplido mi sutil faena literaria,
sentiré que en el alma llevo otro florilegio bello,
será tu imagen, el timbre de tu voz y tu cabello
que adormecerán de nuevo mi inspiración sincera.
Estarás en el lugar que ocupan las personas como tú
que llevan en el alma la humildad del bello Redentor,
que buscan la claridad para el que se ama y se respeta
y no tiene más tesoro que el de amar como Jesús
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ..
sábado, 1 de febrero de 2020
VERSOS LIBRES A ANA QUIROA DE VELÁSQUEZ Y A SU "MADEJA DE ANAHÍ"
Que bello es navegar líricamente entre los versos,
conocer esos mundos siderales y complejos
donde la inspiración toma sus retoques ancestrales
para diluirse en la música netamente tan sagrada.
Es tomar esos mundos en sueños espectrales
donde la imaginación hace su pretérito recorrido,
se vuelve "montón" de mariposas estrictamente puras
para sobrevolar entre los versos de la "Madeja de Anahí".
Es tomar el cause de lo ignoto para llegar hasta la luz,
volver a regresar a la realidad tan placentera
y poner sus sienes en la estera de la poesía verdadera
que conlleva el incentivo al alma que la puede comprender.
Hoy estamos frente a Ana Quiroa de Velásquez,
quien en sahumerios tan sagrados nos ofrenda su poesía,
sin escatimar esfuerzos y con merienda lírica para todos
y no dejar en ella un rincón donde no llegue su lumínica
intención.
Es por eso que Quetzaltenango agradece en sus costumbres,
la entrega de esta obra que tiene que sonar allá en las cumbres,
donde el sol entrega su radiante luz a las esquirlas de los dioses
o sean los poetas que han dejado la dermis de la tierra que adoro.
Guatemala no se queda atrás con sus retoques de fémina ancestral
porque sabe que cada libro que contiene alma y corazón
es un retoño de sus entrañas que ha abonado con metáforas sencillas,
para orientar su barca hacia los ancestros que la esperan con ansia
y con honores matutinos que enarbolan su nombre en las mañanas.
Le damos pues la bienvenida a esta obra que nos trae en líneas
la cadencia y la elocuencia que necesita nuestra idiosincrasia,
nos trae la herencia que nunca muere en este terruño tan querido,
tampoco en el pensamiento de Ana Quiroa de Velásquez.
Te quedarás con nosotros como un patrimonio tan sagrado,
sin esperar que cumplas miles y miles de años en tu edad,
los versos que contienes te dan el derecho de sentirte amada
y ser leída en la realidad y en los sueños de las glorias sin par.
Quédate con nosotros, no tengas ningún miedo ni temor,
te ponemos desde ya el laurel con clorofila de eternal amor
para que reines entre las obras ya benditas por la gran Literatura
aunque otros conmigo no lo quieran compartir.
Salud Ana Quiroa de Velásquez, nuestra sutil merecedora,
del verso, de la congratulación y de las gracias tan sinceras
que hoy entre la algarabía poética de figuras literarias
gozamos la entrega de tu obra que no es más que constelación
de luceros y estrellas terrenales.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
QUETZALTENANGO, 24 DE ENERO DE 2020.
conocer esos mundos siderales y complejos
donde la inspiración toma sus retoques ancestrales
para diluirse en la música netamente tan sagrada.
Es tomar esos mundos en sueños espectrales
donde la imaginación hace su pretérito recorrido,
se vuelve "montón" de mariposas estrictamente puras
para sobrevolar entre los versos de la "Madeja de Anahí".
Es tomar el cause de lo ignoto para llegar hasta la luz,
volver a regresar a la realidad tan placentera
y poner sus sienes en la estera de la poesía verdadera
que conlleva el incentivo al alma que la puede comprender.
Hoy estamos frente a Ana Quiroa de Velásquez,
quien en sahumerios tan sagrados nos ofrenda su poesía,
sin escatimar esfuerzos y con merienda lírica para todos
y no dejar en ella un rincón donde no llegue su lumínica
intención.
Es por eso que Quetzaltenango agradece en sus costumbres,
la entrega de esta obra que tiene que sonar allá en las cumbres,
donde el sol entrega su radiante luz a las esquirlas de los dioses
o sean los poetas que han dejado la dermis de la tierra que adoro.
Guatemala no se queda atrás con sus retoques de fémina ancestral
porque sabe que cada libro que contiene alma y corazón
es un retoño de sus entrañas que ha abonado con metáforas sencillas,
para orientar su barca hacia los ancestros que la esperan con ansia
y con honores matutinos que enarbolan su nombre en las mañanas.
Le damos pues la bienvenida a esta obra que nos trae en líneas
la cadencia y la elocuencia que necesita nuestra idiosincrasia,
nos trae la herencia que nunca muere en este terruño tan querido,
tampoco en el pensamiento de Ana Quiroa de Velásquez.
Te quedarás con nosotros como un patrimonio tan sagrado,
sin esperar que cumplas miles y miles de años en tu edad,
los versos que contienes te dan el derecho de sentirte amada
y ser leída en la realidad y en los sueños de las glorias sin par.
Quédate con nosotros, no tengas ningún miedo ni temor,
te ponemos desde ya el laurel con clorofila de eternal amor
para que reines entre las obras ya benditas por la gran Literatura
aunque otros conmigo no lo quieran compartir.
Salud Ana Quiroa de Velásquez, nuestra sutil merecedora,
del verso, de la congratulación y de las gracias tan sinceras
que hoy entre la algarabía poética de figuras literarias
gozamos la entrega de tu obra que no es más que constelación
de luceros y estrellas terrenales.
AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
QUETZALTENANGO, 24 DE ENERO DE 2020.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)