Madre Guatemala
madre Guatemala
de como hacer
para calmar tu llanto.
Que son eternas las noches
que están desnudas las calles
que recorres en ese silencio
que recorren tus hijos
para abrazar a tus hijos
que duermen sin abrigo.
Que son innumerables
los jóvenes en las drogas
que son innumerables
los niños abandonados
también las familias sin techo.
Que tus quejas al viento
son como el eco escondido
porque nadie te escucha
madre Guatemala.
Pero madre Guatemala
no todo está perdido
aún existe nueva juventud
que estudia y se prepara
para un futuro distinto.
Te juro, te juro madre
que tu belleza no se destruirá
porque mañana, mañana
al despertar el alba
florecerá aún más
la primavera.
Madre, madre Guatemala
tu que eres madre santa
beso y beso tu suelo
para decirte
gracias por esta morada.
Gracias.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN
Fundado en el año 2001 en Quetzaltenango, Guatemala. Su objetivo es descubrir valores y fortalecer la poesía y literatura guatemalteca. "Quien no promueve la cultura no beatifica su alma"
domingo, 20 de enero de 2019
LOS MOZOS COLONOS Y SUS MUERTOS.
Las voces corrían con sorpresa
hombres, mujeres y niños
con candelas y candiles
por toda la ranchería.
Mujeres se internaban en el campo
a cortar ramos de jazmines
para elaborar un altar
mujeres hacendosas muy de prisa.
Hombres llevaban leña al rancho
ancianos se dedicaban a los rezos
otros también a la economía
y así transcurrían las horas de la noche.
Colocaban candelabros
para velar a sus muertos
se respiraba un ambiente de unión
con todos los presentes.
Por otro lado avanzaba la noche
y el carpintero no dormía
hasta entregar la fúnebre caja
también el sepulturero, consumía la tierra.
En esos momentos los colonos
evadían las ordenanzas del patrón
los momentos eran de respeto
nadie podía arrebatar,
porque todo era del alma
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
hombres, mujeres y niños
con candelas y candiles
por toda la ranchería.
Mujeres se internaban en el campo
a cortar ramos de jazmines
para elaborar un altar
mujeres hacendosas muy de prisa.
Hombres llevaban leña al rancho
ancianos se dedicaban a los rezos
otros también a la economía
y así transcurrían las horas de la noche.
Colocaban candelabros
para velar a sus muertos
se respiraba un ambiente de unión
con todos los presentes.
Por otro lado avanzaba la noche
y el carpintero no dormía
hasta entregar la fúnebre caja
también el sepulturero, consumía la tierra.
En esos momentos los colonos
evadían las ordenanzas del patrón
los momentos eran de respeto
nadie podía arrebatar,
porque todo era del alma
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
COMPAÑERO.
Compañero, a vos compañero
a vos te hablo hoy
a vos que sos caminante
en esta lucha interminable.
No podemos evadir tanta miseria
los niños, mujeres, obreros y ancianos
en cada amanecer muerden solo hambre
mientras la vida se escapa de las manos.
Compañero, a vos compañero
que conoces la pobreza extrema
a vos que te quedás por las calles
donde los perros moribundos aúllan.
A vos compañero obrero
no claudiques te lo pido
a vos mujer que cada día ves a tu hijo
en brazos de la educación callejera
no llores más, sino, busca auxilio.
A vos señor presidente
te invito a que camines por los suburbios
donde se encuentran las casas de cartón
los ambientes que huelen a humedad
y los niños que juegan con pelotas de barro.
Quiero terminar mi discurso
en esta solitaria habitación
que imagino, aquí es el comienzo
de secar las lágrimas de los ojos
y darle vida a la verdad sin temores.
a vos te hablo hoy
a vos que sos caminante
en esta lucha interminable.
No podemos evadir tanta miseria
los niños, mujeres, obreros y ancianos
en cada amanecer muerden solo hambre
mientras la vida se escapa de las manos.
Compañero, a vos compañero
que conoces la pobreza extrema
a vos que te quedás por las calles
donde los perros moribundos aúllan.
A vos compañero obrero
no claudiques te lo pido
a vos mujer que cada día ves a tu hijo
en brazos de la educación callejera
no llores más, sino, busca auxilio.
A vos señor presidente
te invito a que camines por los suburbios
donde se encuentran las casas de cartón
los ambientes que huelen a humedad
y los niños que juegan con pelotas de barro.
Quiero terminar mi discurso
en esta solitaria habitación
que imagino, aquí es el comienzo
de secar las lágrimas de los ojos
y darle vida a la verdad sin temores.
EPOCA CALLADA.
Sólo la montaña
el chasquido de las piedras
el sereno de la noche
eran testigos
de pasos que se confundían
con el galope del granizo.
Como el ruido de las hojas
que se desprendían de ramillas
las manos se golpeaban
dejando gotas de sangre.
sin que hubiera un reclamo.
Dentro de ese grupo
entonces no habían razas
ni fanáticas religiones
que separaran a los compañeros
era un solo canto para todos.
Época callada
lenguaje del sonido
de labios cerrados
de mente despierta
de mirada como de águilas.
Época fría extrema
de unificación interna
de fortaleza interminable
forjando nuevos frentes
era una nueva guate Maya
el chasquido de las piedras
el sereno de la noche
eran testigos
de pasos que se confundían
con el galope del granizo.
Como el ruido de las hojas
que se desprendían de ramillas
las manos se golpeaban
dejando gotas de sangre.
sin que hubiera un reclamo.
Dentro de ese grupo
entonces no habían razas
ni fanáticas religiones
que separaran a los compañeros
era un solo canto para todos.
Época callada
lenguaje del sonido
de labios cerrados
de mente despierta
de mirada como de águilas.
Época fría extrema
de unificación interna
de fortaleza interminable
forjando nuevos frentes
era una nueva guate Maya
CONOCÍ A UN GUERRILLERO.
Nunca su rostro vi
más sus lindos ojos
quedaron en mi mente
y entonces comprendí
la ruta de mi vida.
Tenía quince años
cuando me interné
en la espesura de los bosques
al encuentro de un extraño
siempre solía llegar..
Sus manos frescas
su voz muy pausada
dejaba expirando mi ser
de su aliento que envolvía
cuando tenía frío o calor.
Pasaron los días
quizás los meses y los años
y un día le perdía para siempre
dicen que murió en la lid
y yo he muerto en vida por él.
Hoy digo a la sociedad
que solo debemos perder
más no la floresta familiar
más no el amor profundo
que tenemos para compartir.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
más sus lindos ojos
quedaron en mi mente
y entonces comprendí
la ruta de mi vida.
Tenía quince años
cuando me interné
en la espesura de los bosques
al encuentro de un extraño
siempre solía llegar..
Sus manos frescas
su voz muy pausada
dejaba expirando mi ser
de su aliento que envolvía
cuando tenía frío o calor.
Pasaron los días
quizás los meses y los años
y un día le perdía para siempre
dicen que murió en la lid
y yo he muerto en vida por él.
Hoy digo a la sociedad
que solo debemos perder
más no la floresta familiar
más no el amor profundo
que tenemos para compartir.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
FRIJOLES PARA QUIEN.
Si volviera a escuchar
el galope del viento
o la revolución de las aves
o las madres sonrientes.
Si volviera a apreciar
el crecimiento de las plantas
con sus semillas en flor
se alejaría la nube gris.
Anuncian los diarios
que harán falta frijoles
alimento nativo
de los hijos de ésta tierra.
Los niños curiosos
no saldrán a la calle
con sus caritas manchadas
por el sagrado alimento.
De las cocinas sencillas
no escapará más su olor
que contagia al paladar
en horas de su consumo.
Las madres abren su ventana
ven la pobreza de la tierra
se acuerdan de otros tiempos
que nutrían a sus hijos.
Porque se ausenta la equidad
porque continúa el olvido
de tiempos que no encuentran
la riqueza del capitalista.
Qué responderemos a aquellos
que mañana nos preguntarán
por qué unos se alimentan y oros no
si ésta atierra no tiene preferidos.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
el galope del viento
o la revolución de las aves
o las madres sonrientes.
Si volviera a apreciar
el crecimiento de las plantas
con sus semillas en flor
se alejaría la nube gris.
Anuncian los diarios
que harán falta frijoles
alimento nativo
de los hijos de ésta tierra.
Los niños curiosos
no saldrán a la calle
con sus caritas manchadas
por el sagrado alimento.
De las cocinas sencillas
no escapará más su olor
que contagia al paladar
en horas de su consumo.
Las madres abren su ventana
ven la pobreza de la tierra
se acuerdan de otros tiempos
que nutrían a sus hijos.
Porque se ausenta la equidad
porque continúa el olvido
de tiempos que no encuentran
la riqueza del capitalista.
Qué responderemos a aquellos
que mañana nos preguntarán
por qué unos se alimentan y oros no
si ésta atierra no tiene preferidos.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
CANCIÓN DEL OBRERO.
El patrón ríe
el obrero llora
el patrón llora
el obrero ríe.
El patrón toma leche
el obrero atol de maíz
el patrón toma buen café
el obrero de su cascarilla.
El patrón come carne
el obrero solo hierbas
el patrón cree estar sano
el obrero tiene anemia.
El patrón está consciente
que el obrero no sabe nada
el obrero con respeto
piensa en la pobreza del patrón.
El patrón vive en la ciudad
el obrero en los campos
el patrón duerme poco
el obrero se acuesta temprano.
el obrero llora
el patrón llora
el obrero ríe.
El patrón toma leche
el obrero atol de maíz
el patrón toma buen café
el obrero de su cascarilla.
El patrón come carne
el obrero solo hierbas
el patrón cree estar sano
el obrero tiene anemia.
El patrón está consciente
que el obrero no sabe nada
el obrero con respeto
piensa en la pobreza del patrón.
El patrón vive en la ciudad
el obrero en los campos
el patrón duerme poco
el obrero se acuesta temprano.
CHE GUEVARA.
Hermano del alma
cómo te extraño
dime cuando vendrás
Che Guevara.
Desde que te fuiste
las calles no tienen sentido
sin el grito de consignas
sin la voz de protesta.
Por todos los caminos
encuentro rostros pálidos
sus cuerpos desfallecidos
sin fe y esperanza.
Hermano del alma
te cuento, nada ha cambiado
aún se mantiene lacerando
el látigo que fustiga el corazón.
Che Guevara
tu dejaste una antorcha
que ha brillado en el firmamento
y que aún perdura en tu mirada.
También las rosas rojas
han caído sus pétalos
con el peso de las lágrimas
y las manos muy heridas.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
cómo te extraño
dime cuando vendrás
Che Guevara.
Desde que te fuiste
las calles no tienen sentido
sin el grito de consignas
sin la voz de protesta.
Por todos los caminos
encuentro rostros pálidos
sus cuerpos desfallecidos
sin fe y esperanza.
Hermano del alma
te cuento, nada ha cambiado
aún se mantiene lacerando
el látigo que fustiga el corazón.
Che Guevara
tu dejaste una antorcha
que ha brillado en el firmamento
y que aún perdura en tu mirada.
También las rosas rojas
han caído sus pétalos
con el peso de las lágrimas
y las manos muy heridas.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
CREDO REVOLUCIONARIO.
Es mi ideología
pensante de una causa
de bases firmes
que funda una historia
inolvidable en el ayer.
Credo revolucionario
edificación marxista
también leninista
del desarrollo interno.
Es mi credo inmortal
que morirá en mí
porque cada día nace
como el agua virgen
que alimenta a la
humanidad.
Qué importa morir hoy
o morir mañana
si debo morir en la lucha
para eliminar toda explotación
me iré sin protesta alguna.
AUTORA. MARÍA ISABEL CALDERÓN
pensante de una causa
de bases firmes
que funda una historia
inolvidable en el ayer.
Credo revolucionario
edificación marxista
también leninista
del desarrollo interno.
Es mi credo inmortal
que morirá en mí
porque cada día nace
como el agua virgen
que alimenta a la
humanidad.
Qué importa morir hoy
o morir mañana
si debo morir en la lucha
para eliminar toda explotación
me iré sin protesta alguna.
AUTORA. MARÍA ISABEL CALDERÓN
ROSAS A LOS HÉROES.
Cómo hablar de las rosas
pero no una rosa sencilla.
En específico, las rosas rojas
que dignifico en especial.
Ella dormita en la sangre
de aquellos mis hermanos
que hoy yacen dormidos
en una fosa común y sin nombre.
Son las rosas rojas
que en su esencia está su canto
en su tallo de espinas, la lira
que defienden el héroe inmortal.
Cuando el bélico enemigo ´pasa
se desgranan todas ellas
solo el viento se encarga de besarlas
y llevarle su perfume al fugitivo.
Rosas rojas a los héroes
estén vivos o estén muertos
que vivan hoy y siempre
en la guerra y en la paz, que vivan.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
pero no una rosa sencilla.
En específico, las rosas rojas
que dignifico en especial.
Ella dormita en la sangre
de aquellos mis hermanos
que hoy yacen dormidos
en una fosa común y sin nombre.
Son las rosas rojas
que en su esencia está su canto
en su tallo de espinas, la lira
que defienden el héroe inmortal.
Cuando el bélico enemigo ´pasa
se desgranan todas ellas
solo el viento se encarga de besarlas
y llevarle su perfume al fugitivo.
Rosas rojas a los héroes
estén vivos o estén muertos
que vivan hoy y siempre
en la guerra y en la paz, que vivan.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN.
VOZ SILENCIOSA.
Por unos centavos
adquiridos del trabajo
resistente es el sermón
que a diario escucha.
El discurso del patrón
conserva la obediencia
su voz necia es cansada
latiga la memoria del ser.
Dormita el ángel
en el eco de silencio
encubriéndolo el follaje
que permanece callado.
Recobrando energías
se inclina callado
para conservar su ideología
y lo que piensa del patrón.
hablo del mozo colono
que engrieta sus manos
por largos años en el agro
donde casi siempre es sepultado.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN..
adquiridos del trabajo
resistente es el sermón
que a diario escucha.
El discurso del patrón
conserva la obediencia
su voz necia es cansada
latiga la memoria del ser.
Dormita el ángel
en el eco de silencio
encubriéndolo el follaje
que permanece callado.
Recobrando energías
se inclina callado
para conservar su ideología
y lo que piensa del patrón.
hablo del mozo colono
que engrieta sus manos
por largos años en el agro
donde casi siempre es sepultado.
AUTORA: MARÍA ISABEL CALDERÓN..
miércoles, 9 de enero de 2019
A EVERSON RODIMIRO GRAMAJO SAMAYOA
Te amo mi cielo lindo
eres para mí el regalo más grande
que Dios me dio,
te amo y siempre te amaré.
Me cambiaste mi vida;
soy la mujer más afortunada
por tenerte a ti y a mis hijos bellos
que tu me diste;
gracias por ese regalo tan grande.
AUTORA. AURA FREDESBINDA
QUIROA GONZÁLEZ DE GRAMAJO.
eres para mí el regalo más grande
que Dios me dio,
te amo y siempre te amaré.
Me cambiaste mi vida;
soy la mujer más afortunada
por tenerte a ti y a mis hijos bellos
que tu me diste;
gracias por ese regalo tan grande.
AUTORA. AURA FREDESBINDA
QUIROA GONZÁLEZ DE GRAMAJO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)