viernes, 25 de octubre de 2013

Liz.

Tu sonrisa poliniza la poesía
y le abre derroteros en cada rosa
para que también te brinde su perfume
y te haga más preciosa.

Despertaste en mi, el lívido secreto
para que naciera esta inspiración,
este es el hábito del lúcido poeta:
Enhebrar a la mujer bonita con el corazón.

Eres el hálito emergido de la nada
porque llevas la luz de alguna estrella;
de esas que florecen sin apagarse
para darte de nuevo el significado de doncella.

Es que tienes el enigma de la vida
porque todos buscan que es belleza;
tu tienes la respuesta consentida
por tenerla con toda la pureza.

Enciendes la lumínica faceta
en que Dios guarda tus dones dignos,
eres la magia suspendida en el viento
que besa tus labios y designios.

Por eso eres mi fuente cristalina
en que corté esta inspiración sincera,
no, para hacerme poeta o cosa parecida,
sino, darte tu lugar en mi quimera.

No quiero cansar tus ojos, niña bella,
ni perturbar tu encanto verdadero,
sólo quiero gritarle a esta vida
que eres de ella su máximo lucero.

sábado, 12 de octubre de 2013

Al Poeta Jorge Luis García de León.

Mi intención es exaltarte oh poeta
y contarte que me divago en tu poesía;
algo así como lo hace el día
cuando se aferra a la esencia de la vida.

La magia de tus versos me contrae
para hacerme minúsculo y sencillo,
porque es la esencia de tu estribillo
que usas para ennoblecer al corazón.

Las esquirlas de tu Copante y Los Chocoyos
reflejan tu amada Luna de Xelajú;
testigos de tu loable juventud
que la guardan como único historial.

Guardan sin duda el ritmo de tus pasos
y la rima bohemia de tu nombre,
donde han nacido poemas de renombre
y son bitácora en todo destino señorial.

Has dejado en cada arista quetzalteca
la retórica que siempre te acompaña,
la que no morirá mañana,
sino, será el báculo literario e inmortal.

Como amigo tienes múltiples facetas
que fueron esculpidas con dialéctica y cultura,
otras con el esmeril de la vida dura
que pule a cada apóstol singular.

Todos dejamos una vívida estela
como reflejo de penas y andanzas,
pero eso si, saturadas de esperanzas
para agradecerle a Dios su vendimia espiritual.

Es por eso que tu recorrido preconcebido
es el Norte que nos has heredado
para que el mundo no se sienta defraudado,
sino, bendito en sus puntos cardinales.

Es por eso que esta homilía
nació de la amistad que aún predicas,
la que honra y se vuelve tan benéfica
y nos hace más humanos en su gran filosofía.

Siéntete satisfecho y complacido
porque eres el consejo hacia tu gente
la que, como yo, honra reverente
y atestigua su bien preciado.

Verás que la Historia es tan pura
que entonará los himnos de estructura fiel
en honor al nítido laurel
que Dios te ha puesto en cada sien.

Si en mi exaltación estuviera confundido,
tú conoces más que nadie lo que digo
porque has alcanzado el grado de: Amigo
que es el máximo galardón en esta vida.

Llévalo por siempre en tu frente con honor
aunque sientas que la vida se te acaba;
has dejado perfumada la obra encomendada
que la poética y la Historia nunca olvidarán.


Respetuosamente:  Rodimiro Gramajo Rodríguez.

Solamente escribir.

Para crear un verso
es mejor escribir dos
o tal vez tres
para llegar al cuarteto
de una vez.

Solo el alma sería una,
con el corazón serían dos,
con el cuerpo serían tres
para llegar al beso es mejor.

Entonces es tan saludable
escribir de dos en dos
para que nada haga falta
en el verso y el amor.

Rodimiro Gramajo Rodríguez.

jueves, 10 de octubre de 2013

Acróstico - Alegrina.

Alma divina y santa,
Legado único y espiritual,
Enhebrada en lo angelical,
Gracias a Dios que te formó.
Robas del mundo la luz divina
Iluminando el idilio que hay en ti;
No digamos el enamorado alhelí
Acosado por tu noble corazón.

sábado, 5 de octubre de 2013

Fragmentos de: "Fragmentos" de Rafael Barahona ( Segunda parte)

RECORDANDO LA LIBERACION DEL 54.

.......Este movimiento trae a mi mente
una serie de sentimientos encontrados.
Es entonces cuando renace en mi,
no el amor que sentí en la infancia,
amor platónico tal vez;
ahora jugaba en serio al amor del "eros",
que no era otra cosa
sino continuación de aquel primer amor
que surgió en mi con tu mami,
cuando desde la casa de mis padres 
la veía salir de la suya para ir al río
a traer el vital líquido o tomar un baño,
cuando aún los ríos
no estaban contaminados.
Qué diéramos hoy en día
´porque el manantial del amor y el agua
corrieran cristalinos por nuestra conciencia
sin la contaminación diaria del mismo ser
que los necesita. (RG)

NUESTRO PRIMER BESO.

Aún pervive en mi memoria el recuerdo
de nuestro primer beso;
cursaba entonces el Tercer Grado de secundaria.
Gracias a los conectes de mi hermana Graciela,
las relaciones románticas con tu mami.....
marchaban muy bien,
pero eran unas relaciones a distancia
y por correspondencia.

Ambos saboreamos las más dulces caricias
de nuestra existencia,
porque no hay besos más dulces
que los prohibidos, y caricias
más agradables que las que
se hacen a escondidas de papi y de mami.

...........Las vacaciones de ese año
las sentíamos cada vez más lejos de nosotros.
Por fin llegaron, y con ellas
todo lo que esperábamos;
todo nuestro romance se realizó
alrededor de un mostrador de la tienda;
ratos prodigándonos caricias
y ratos despachando helados,
cigarrillos o libras de arroz;
era una interrupción constante, pero
deliciosa, exquisita e inolvidable.

En la actualidad,
la juventud suele reírse de las costumbres
de nuestra época.
Sucede que en esos tiempos, las chicas se casaban
sin haber tenido
relaciones prematrimoniales,
algo que hoy les parece ridículo;
ridículo o como prefieran llamarle,
pero muy honroso y bello
desde otro punto de vista.
Cuando el amor existe produce la emoción
de convertir la mente y el corazón
en cajitas mágicas que todo lo dan.(RG)

NUEVO CICLO ESCOLAR.

Pasaron las vacaciones
y llegó el nuevo ciclo escolar.
La tristeza de separarnos
nos embriagaba a ambos;
más tu mami que se quedaba
en espera de mi regreso;
sabía que la nostalgia
comenzaba a afectarle;
solamente contaba con la esperanza
de verme cada fin de mes.
Yo, por mi parte,
contaba con el reencuentro 
con mis compañeros,
muy alegre por cierto,
y esto me hacía olvidar un poco la nostalgia
y el recuerdo de aquel gran amor,
que como un torrente de aguas cristalinas,
brotaba con ímpetu de ambos corazones.

En este fragmento puedo tomar el ejemplo
del poder de la fe hacia el amor;
fe que no todos tenemos cuando amamos de verdad.(RG)

REMINISCENCIAS.
........Terminó el ciclo escolar
y me fue muy bien en las evaluaciones
de fin de año.
Llegó el siguiente ciclo que esperaba ansioso
porque era el último,
aunque me resistía a la idea
de dejar el "tan querido internado";
era como decirle adiós a mi juventud,
como decirle adios a los "muchachos compañeros
de mi vida", 
a las alegrías y tristezas vividas
durante cinco años.
Ya no volvería a compartir
con mis compañeros los deliciosos chuctes
de Concepción las minas,
los jurgalles de Olopa y los jocotes de azucar
de San Jacinto,
que comprábamos en el mercado.
.......Hay recuerdos que perviven en mi memoria
como si los hubiese vivido ayer:
el templo Minerva, lugar a donde solía
ir a estudiar;
las esculturas La Tragedia y la Comedia,
al Este y al Oeste del Parque Central,
el Kiosko, donde también estudiaba
por las mañanas mientras sonaba la campana
para ir a tomar el desayuno;
la refresquería de Quincho,
lugar donde tomábamos deliciosos
refrescos de tamarindo
acompañados de exquisitos panes de yema........

Todas las costumbres de mi patria,
junto a sus viandas son tan bellas
que no hay quien se enamore de ella
como lo dice nuestro dilecto escritor:
Rafael Barahona. (RG).

Continuaremos deleitándonos con este néctar oriental..........







El camino sin camino.

Rumbo al camino,
porqué no decirlo
 a donde ir.

Prefiero perderme,
sabiendo que ya
no hace falta mi presencia.

En busca del camino
desconocido, sin saber
que camino tomar
para no vernos jamás.

Adios para siempre.

Autor:  Juan Manuel de león.

El Tinajón de Xelajú.

El viejo y panzudo tinajón
no es más que un jarrón,
semejante a cada corazón
de los quetzaltecos, que con razón
merece mis versos y una canción.

Ahí sentado en su pedestal
en una mañana xelajuense
yo el poeta guatemalense,
quien le rindió homenaje
por la vida ancestral al Tinajón,
con la mirada celestial
al cántaro único y universal.

Sé que por las noches de verano
haces gala a las luciérnagas,
sé que por las mañanas de invierno
haces gala a las mariposas
que llegan por tus aguas cristalinas,
que llegan por tus aguas nectarinas.

Tinajón, eres un testigo inmortal
de las verdaderas o falsas promesas
que emiten todas aquellas parejas
que a tu lecho llegan con un ideal
a jurarse amor eterno
hasta la muerte capital.

Tinajón: "vivo ejemplo de eternidad"
que brindas sonrisas de amistad
a todos los transeuntes
que a pesar de tu soledad
amas a ésta linda y bendita Xelajú,
tierra de poetas y cantores.

Autor: Victorino Gómez.
Invitado.

Reflexión. A Ti Juventud.

La juventud
es la plenitud
de la vida;
época de esmero,
época de dedicación
para aprovechar el estudio,
para practicar los valores
que es sembrar semilla
y cosechar en la mañana.

Juventud:
Si tienes esa oportunidad,
hazlo bien y con cariño;
en tu época de niño
y de adolescente.

Autor: Victorino Gómez.
Invitado.