domingo, 29 de septiembre de 2013

Al poeta Mario Sotovando Soto.

Enhebro mi poesía con mi mente,
tomando el ejemplo del poeta,
aquel que plasma versos sin silueta;
sino, más bien, orifica su grata realidad.

Hoy exalto a Mario Sotovando Soto,
quien ha tocado la sublimidad,
todo, por su mística bondad
con que orla la belleza que soñó.

Es el símil del creador humilde
que sabe del secreto de la prosa;
no digamos su poesía silenciosa
que ha captado el lucir de las estrellas.

Tiene la magia de captar la esencia
que conlleva lo ignoto de este mundo,
o sea, lo que hace el néctar vagabundo
para poder polinizar lo oculto todavía.

Hemos saboreado el ritmo de sus versos,
junto a su elocuencia tan capciosa;
es como tocar la asustada mariposa
que hace alarde de sus lívidos matices.

Es por ello que su Salcajá divino
hace gala de su poética corola
que sumada a su nítida aureola
da a Quetzaltenango su rima bienhechora.

Si no me creen:
Ahí está su Antología tan creadora,
ahí está su imagen bien bordada
con libélulas de luz e hilos de alborada
que nunca fenecerán con su poesía.

¡Salud, profeta del verso delineado..!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Fragmentos de "Fragmentos" de Rafael Barahona."

"Como no tengo madera de escritor,
me revuelvo en mis pensamientos
tratando de comenzar a tejer
la telaraña de mi vida;
pero no hayo por donde empezar;
aunque viéndolo detenidamente pienso que a ella
le gustaría que le contara cosas de mi infancia......"
Todos tenemos por donde empezar
y algo a la literatura que dejar.(RG).

MI INFANCIA:
"No está demás contarte:
Que fui el primer niño que salió de la aldea
para ir a estudiar a la cabecera,
y el primer graduado de la escuela secundaria
como Maestro de Educación Primaria Urbana.
Ejemplo para quienes quieren ser algo
no importándoles las vicisitudes de la vida..(RG)

ME ENAMORO:
"......Nos escribíamos de cuando en cuando
porque cada mes iba a la aldea,
no sé si por ir a ver a mis papás o por verla a ella,
o a lo mejor por ir a traer los chelines
que me daban para el mes.
Que bello es el amor cuando sale del alma(RG).

OTROS RELATOS.
".....Poner apodos, cosa que me traía, a veces, serios problemas
especialmente cuando el ofendido
era superior en fuerza física que yo.
Así que, no había una semana que no tuviera riña,
y generalmente con los amigos más allegados.
No me importaba llevar una paliza;
estaba acostumbrado a recibirlas de mi papá desde muy niño,
Nunca consiguió hacerme llorar,
y eso le satisfacía mucho, 
porque cuando me castigaba con látigo me decía:
¡Y cuidado con llorar!
El día de nuestra graduación como
Maestros de Educación Primaria urbana,
mis papás no estuvieron presentes,
y el único culpable fui yo;
y ¿ sabés por qué?:
yo les conté que tal fecha sería la graduación,
pero que no era  algo trascendental,
el más afectado fui yo,
porque al día siguiente cuando llegué a casa
y me encontré con ellos
rompí en llanto como un niño;
tal era el peso de conciencia que sentía
al pensar que todos mis compañeros
habían estado felices con sus papás......"
Siempre llega el momento de llorar
y arrepentirnos de nuestros actos negativos..(RG).

TRAVESURAS DE INTERNADO:
"......Las travesuras de internado durante los cinco años
de estudio fueron incontables:
Recuerdo al compañero parrandero
que cortó un barrote del balcón
para irse de parranda los fines de semana;
fue un trabajo bien craneado,
porque el barrote quedaba
como si no se hubiese movido
cuando lo quitaba y volvía a poner.
El compañero de Agua Blanca, Jutiapa,
que le robaron parte de la miel
que tenía en una botella debajo de la cama,
-porque no le cabía en el baúl-.
Se molestó tanto, que tomó venganza
agregándole orines a lo que le faltaba
de miel a la botella
y la dejó en el mismo lugar.
Piensa lo que sucedió.
poco a poco la fueron consumiendo
hasta darle el jaque mate.
Recuerdos y anécdotas que nos hacen vivir,
y como dijo un amigo: Rejuvenecer.(RG)

MI PEOR TRAVESURA.
En Chiquimula, el Día de san Cristobal
o Día del Piloto automovilista,
es motivo de gran festividad.
En mis primeros años de estudio,
siendo el director don Fausto Aguilar Manzanares,
nos daban asueto ese día;
cuando cursaba el Tercer Grado,
ester director fue reemplazado por 
don Antonio Guerra Martínez, don tono-,
quien eliminó este asueto.....................
Me asocié con el compañero
Carlos Eriberto Aguirre(+)......
Se podía leer en la pizarra
que estaba cerca de la puerta de salida,
la siguiente información:
"La Dirección de este establecimiento
concede asueto el día de mañana
con motivo del Día del Piloto Automovilista."
A continuación hice la firma del Director
que por cierto me salía bonita.
Según nos cuenta don Rafael Barahona
que después de las llamadas de atención
frente a sus padres y temer por ser expulsado
del internado, dijo:
Prometo que ya no volveré a dar otro día de descanso...."

RECUERDOS AGRADABLES:
Siendo un niño de unos seis años,
mientras desgranaba maíz para los marranos
que mi papá engordaba,
soñaba con un par de zapatos nuevos;
con un triciclo rojo,
como el que conducía aquel niño
que vi una vez en el parque central de Zacapa.
Recordé también los barriletes que yo mismo hacía
y volaba en la loma de "Tía Cheva".
He de decirte que los barriletes, trompos y capiruchos
también los hacía yo.
Los guardaba en la casa de mis abuelos........
porque a mi padre no le gustaba que jugáramos.
Para él, los niños éramos adultos pequeños
que estábamos en proceso de aprendizaje
de las tareas del campo.
Considero que tenía razón,
pues él no tuvo niñez;
creció huérfano de padre y de madre.
.........Así crecimos todos sin esa libertad de poder conversar
ampliamente con los adultos.
Ahora que soy un adulto mayor,
comprendo que son cuestiones puramente culturales
y de la vida campestre."
El ser que es completo, forja de los altibajos
de la vida, las armas para triunfar,
siempre y cuando sea noble y sensato.
Principalmente tenga facultad  de soñar(RG)

CONTINUARE CON ESTOS FRAGMENTOS...........














miércoles, 4 de septiembre de 2013

Delirio.

Se va como hoja seca
en el otoño triste,
se va como un suspiro
que se lleva el viento,
como la noche
cuando llega el día,
como la golondrina
que abandona el nido,
como la pálida luz
de la vela que se extingue,
se que tu ausencia no será
por muchos días,
que te marchas para siempre
vida mía, que te vas
como la gota de agua 
que se lleva el río,
que no vendrás a esta ciudad,
muerta de tempestades,
que no volverás, nunca, nunca...
dejándonos como el soplo
que el espejo borra,...
y, yo con mi voz ensimismada,
se apagará como se apagan
la luz de las luciérnagas,
así se marchita el alma mía,
porque yo nací para adorarte
y, ya como el pebetero
de la fuente abandonada
mi corazón cansado
por el amor perdido...
un día se marchará como el
viento herido,
abrazaré mi último suspiro
como un altar  sin flores
y cansado de esperarte vida mía
elevaré el suspiro mío...
para unirnos para siempre
con el suspiro tuyo.


Autor:  Jorge Luis García de León.

Hagamos un trato.

Si alguna vez adviertes
que te miro a los ojos
y una veta de amor reconoces en los míos
no pienses que deliro, piensa simplemente
que puedes contar conmigo.

Si otras veces me encuentras
con enojo y sin motivo piensas
que es flojera, igual
puedes contar conmigo.

Pero hagamos un trato: 
Yo quiero contar contigo,
es tan lindo saber que existes
y cuando digo esto, no es para
que vengas corriendo en mi
auxilio, sino para que sepas
que tu siempre puedes 
contar conmigo...porque te quiero.


Autor. Jorge Luis García de león. 

La casa.

La casa está abandonada,
los geranios perdieron sus colores,
la noche tiene místicos temblores
y yo busco en todos los rincones
a los viejos fantasmas dormidos,
los despierto para que platiquen conmigo.

La casa está abandonada...
los geranios no trepan los balcones,
se resisten a morir las siemprevivas,
la luna tiene rostro de azucenas
y yo despierto a mis fantasmas
ya dormidos
para que platiquen conmigo.

La casa está abandonada
los pobres pajaritos emigraron,
mi voz se pierde en cada madrugada,
yo me acurruco solitario en
mi almohada,
y despierto a mis fantasmas
ya dormidos para platicar conmigo.

La casa está abandonada
me pierdo en los brazos de la noche,
es bello como desfilan en mi mente
los instantes felices de mi vida
y una voz se anuda en mi garganta
para llamar a los fantasmas
ya dormidos
y despertarlos para que platiquen conmigo.

De pronto mi verdad 
que me repite: la casa está abandonada;
grito: Despierten fantasmas,
despierten...para
platicar conmigo.

Autor: Jorge Luis García de León.