miércoles, 15 de mayo de 2019

A: RAQUEL VIOLETA LÓPEZ SAMAYOA.

Aparte de los jardines cubiertos de florales,
existen los jardines de las mujeres muy bonitas,
es especial por sus características tan únicas,
a uno de ellos pertenece usted sin darse cuenta.

Ahí, es donde los poetas cumplen sus funciones,
como lo es descubrir la belleza y sus aristas;
regar ese polen que usted lleva escondido
y no lo niega al mundo que para vivir, lo necesita.

Usted lo riega con el carisma que la distingue
en los sembradíos que Dios delinea cada día,
esperando que sus espigas de aromas se fecunden
para que refleje el sol con sus oríficos colores.

Usted le ha dado a la vida otro rumbo tan preciado,
como quien dice, otro matiz para el lúdico pintor,
por ello merece pernoctar en el numen del poeta
que le brinda la esencia de su poesía verdadera.

No toda persona puede ser fuente de la inspiración,
son seleccionadas como lo hace la abeja en su lúcido
jardín,
cuando hipnotiza al ramillete que ha preferido desde
el viento
o como la mariposa para retocar el prisma de sus alas
temblorosas.

"Davinci" escogía sus colores en sus mágicos delirios
para iluminar las artes en todos los sentidos
sin dejar a la mujer fuera de los umbrales de su gloria,
si no, que lo diga la Gioconda con su risa caprichosa.

Espero que esto tenga el tinte de poema o inspiración
y tenga lo agradable que usted espera como musa
agraciada
o lo que hace que la estrella brille tan espléndida
para poder aprisionar todo su entorno sideral.

Confío en su espíritu y en su sensibilidad de mujer divina
para ayudarme en ponerle finura a mis conceptos,
aunque estoy seguro que solo, con que su nombre lleve
cumpla con los preceptos literarios que usted merece.

"Su hermano" me decía que toda creación requiere un proceso
para que pueda expresar su melodiosa originalidad creadora,
pero, no es más que poner el espíritu en manos del Celestial
para encontrar la sintaxis que algunos no encuentran por ahí.

Yo la encontré en su imagen y en su noble apelativo,
no digamos en sus féminas cualidades que la forman,
no menciono otras porque serán para un nuevo poema
o será que tengo miedo que otro poeta se las robe.

Desde ya comenzaré a pensar en otros letrados bellos
para darle forma a mi exposición, tal vez, interminable,
porque son tantas las facetas que Dios le ha dado
que se necesita pedirle sabiduría para descifrarlas.

Cuando esto suceda habrá un nuevo brillar entre sus ojos,
su caminar tendrá otra música sagrada;
tal vez ya no habrá necesidad de redactar más versos
porque el mismo mundo le declamará sus homilías.

Siéntase como emblema de amor ante este mundo,
o el peciolo de la comprensión sagrada y única;
usted misma formará otros jardines con nuevas flores
y yo, de su nombre inspiraré otro léxico poético y sagrado.

AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.

sábado, 11 de mayo de 2019

A LA POETISA: ANA MARÍA GONZÁLEZ LÓPEZ.

La intención más grande de mi alma
es dejarte en la historia de mis versos y mi huida
cómo flor abstracta todavía aún desconocida,
tal vez sólo conocida por tu digno Redentor.

Quedarás ante el mundo que te ama y te adora
cómo algo en quien fortalezca su esperanza,
para que tu poesía nunca muera en la distancia,
sino también para darle más color a la poética razón.

Naciste con la diafanidad de las gotas de rocío,
como aquellas que llevas en tus ojos que destilan miel;
no digamos tu alma que al volar en tu vergel
va dejando el perfume que solo perciben los selectos.

No necesito de testigos para pedirle a los luceros
que por favor te iluminen en tu poesía que acaricia
para que siga vertiendo su mágica delicia
como la que experimenta el colibrí frente a tu flor.

Lo he sentido cuando oigo tus versos uno a uno
y van formando el numen de tu vida encantadora
que al endulzar el oído que los aprecia a toda hora,
espiritualiza los labios que los declama y purifica.

Hay muchos que todavía no entienden tu ruego infinito,
pero palidecen cuando te enfrentas a la vida con amor,
donde confabulan para ponerle a tu poesía aquel color
que tiene la aurora que solo Dios te pudo regalar.

Te observo y camino contigo entre mis sueños
para conocer el estrado del cual viniste a nuestro mundo,
sólo encuentro tu poesía y tu carisma que hoy inundo
con los elogios que mereces desde el día en que naciste.

Por eso tomo de ti el noble y claro ejemplo
para encaminar mi poesía a tu destino,
donde se bañan las esquirlas en la vera del camino
de los topacios y zafiros que riega hoy tus pasos.

Es que:
En ti hay un diluvio incontenible de figuras literarias
que danzan en el arco iris de la forma sin otra fantasía;
tienen ese arrobamiento y el atractivo que nos maravilla;
donde para salir se tiene que usar el conjuro de tus ojos.

Tienes tantos tesoros en el alma y en tus dentros
que se confunden con el firmamento que te besa
como una mariposa que mucho se interesa
en la elegancia que como poetisa nos regala tu figura.

Camina por la vida que te hace sumamente tan creadora,
No le tengas miedo a las veredas y a los espinos que te miran,
tienes el poder de convertirlos en estambres que ya por ti suspiran
cuando tal vez no escribes o te olvidas de la metáfora especial.

Mi poesía estará en tu deambular y en tu diafragma
para encarcelarse junto a tu corazón tan palpitante,
para que la creación siga siempre fascinante
para continuar contigo su viaje interminable que le espera.

AUTOR: RODIMIRO GRAMAJO RODRÍGUEZ.
CERTAMEN LITERARIO JUVENIL NACIONAL